31 marzo 2023

LA POESÍA EN LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA: NICOLÁS FERNÁNDEZ DE MORATÍN.

 


Nicolás Fernández Moratín fue uno de los pocos intelectuales del siglo XVIII interesados en la tauromaquia. Nació en Madrid 20 de julio de 1737 en el seno de una familia hidalga, de origen asturiano. Estudió en La Granja (Segovia) y en el colegio de los jesuitas en Calatayud, y posteriormente Derecho en la Universidad de Valladolid. Ejerció la abogacía en Madrid y entró al servicio de la reina Isabel de Farnesio como ayuda de guardajoyas. Moratín fue un poeta, prosista y dramaturgo español, es el iniciador de la poesía taurina reconocida como un género o subgénero preciso dentro de la poesía del siglo XVIII y fundó la tertulia de la “Fonda de San Sebastián”, donde solo se permitía hablar del teatro, amores, versos y toros. A la tauromaquia dedico varios poemas, uno de los más conocidos es el titulado “Fiesta de toros en Madrid” del cual incluimos varios fragmentos:


Vinieron las moras bellas

de toda la cercanía,

y de lejos muchas de ellas,

las más apuestas doncellas

que España entonces tenía.

El ancho circo se llena

de multitud clamorosa

que atiende a ver en su arena

la sangrienta lid dudosa,

y todo en torno resuena.

La bella Zaida ocupó

sus dorados miradores

que el arte afiligranó,

y con espejos y flores

y damascos adornó.

Añafiles y atabales,

con militar armonía,

hicieron salva y señales

de mostrar su valentía

los moros más principales.

No en las vegas de Jarama

pacieron la verde grama

nunca animales tan fieros,

junto al puente que se llama,

por sus peces, de Viveros,

como los que el vulgo vio

ser lidiados aquel día,

y en la fiesta que gozó,

la popular alegría

muchas heridas costó.

Salió un toro del toril

y a Tarfe tiró por tierra,

y luego a Benalguacil,

después con Hamete cierra,

el temerón de Conil.

Traía un ancho listón

con uno y otro matiz

hecho un lazo por airón,

sobre la inhiesta cerviz

clavado con un arpón.

Todo galán pretendía

ofrecerle vencedor

a la dama que servía;

por eso perdió Almanzor

el potro que más quería.

El alcaide, muy zambrero,

de Guadalajara, huyó

mal herido al golpe fiero,

y desde un caballo overo

el moro de Horche cayó.

Todos miran a Aliatar,

que aunque tres toros ha muerto,

no se quiere aventurar,

porque en lance tan incierto

el caudillo no ha de entrar.

Mas viendo se culparía,

va a ponérsele delante;

la fiera le acometía,

y sin que el rejón la plante

le mató una yegua pía.

Otra monta acelerado;

le embiste el toro de un vuelo,

cogiéndole entablerado;

rodó el bonete encarnado

con las plumas por el suelo.

Dio vuelta hiriendo y matando

a los que a pie que encontrara,

el circo desocupando,

y emplazándose, se para,

con la vista amenazando.

Nadie se atreve a salir;

la plebe grita indignada;

las damas se quieren ir,

porque la fiesta empezada

no puede ya proseguir.

Ninguno al riesgo se entrega

y está en medio el toro fijo,

cuando un portero que llega

de la Puerta de la Vega

hincó la rodilla y dijo:

«Sobre un caballo alazano,

cubierto de galas y oro,

demanda licencia urbano

para alancear a un toro

un caballero cristiano».

Mucho le pesa a Aliatar;

pero Zaida dio respuesta

diciendo que puede entrar,

porque en tan solemne fiesta

nada se debe negar.

Suspenso el concurso entero

entre dudas se embaraza,

cuando en un potro ligero

vieron entrar por la plaza

un bizarro caballero.

Sonrosado, albo color,

belfo labio, juveniles

alientos, inquieto ardor,

en el florido verdor

de sus lozanos abriles.


30 marzo 2023

LA POESÍA EN LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA: María de Estrada Medinilla y la poesía del siglo XVIII.

 


A lo largo del siglo XVII aún estaba presente el toreo a caballo del siglo anterior. Las hazañas de los nobles caballeros lanceadores así como los detalles de la fiesta fueron recogidos por la poesía tanto española como la mexicana. Destacan los versos que María de Estrada Medinilla, poetisa, de la que, como es frecuente entre las autoras de la época, se sabe poco: tal vez fuera nieta de Pedro de Medinilla que fue regidor y diputado en el Ayuntamiento de la ciudad de 1546 a 1558. En su obra: Descripción en octavas reales de las fiestas de toros, cañas y alcancías, escribió: Con qué obsequió Mégico a su virrey, el Marqués de Villena, Diego López Pacheco. Una muestra de la importancia de la tauromaquia en América.


"Yo, aquella que sin ley canté algún día

en silva libre la festiva entrada

del que al ilustrar la indiana monarquía

vino desde región tan aportada,

ya uso con voz más dulce que solía,

con lira canto ya más acordada,

debajo de preceptos, las reales

fiestas a causa tal no desiguales.

La pompa, el aparato, el lucimiento

de tres giros de sol continuados,

las galas, la hermosura, lo sangriento

de libreas, de toros y tablados,

lo abundante, lo rico y opulento

de grandezas, de telas y brocados…,

si tanto puede prometer mi pluma,

intento reducir a breve suma."


En otra de sus obras Estrada Medinilla diría: «que aun en lo frívolo, como son los toros, las que se celebran aquí serán mejores que las que puedan celebrarse en España» en clara alusión a la forma en la que en América se había asumido la fiesta de los toros a la que desde México se le dio una nueva identidad capaz de rivalizar con el toreo de España.


"En tan célebre día

fuera civilidad o cobardía

que quedara figura

de la más vestal ninfa la clausura

y si tal entendieras

presumo que aun tú misma la rompieras

el hipérbole más ponderativo.

y aunque el verlas te inquiete

mayores fiestas México promete:

Máscaras, toros, cañas

que puedan celebrarse en las Españas.


La poesía del siglo XVIII sigue el estilo neoclásico que recuperó el modo clásico grecolatino con el que surgieron creaciones más racionales y reales que mostraron la nueva sociedad ilustrada donde se buscó un equilibrio entre la razón y el sentimiento. A mediados del siglo XVIII la tauromaquia ha evolucionado de forma que las corridas de toros se hicieron populares, este fue un periodo en el que además se establecieron las reglas del toreo y este se hizo profesional. La poesía épica, lírica y dramática llegó a la tauromaquia y a su fiesta, es el momento en el que el torero ha puesto el pie en tierra, los picadores ocupaban aún un lugar preferente en los carteles taurinos que anunciaban los festejos, sin embargo el torero matador de toros dirigía ya su propia cuadrilla y había adquirido todo el protagonismo de la lidia. El toreo fue la inspiración de la poesía, las faenas de los toreros en el ruedo se describieron al detalle y a ello se le añadió la creatividad propia de cada autor. Los poetas se centraron en los toreros más importantes del momento como Pepe-Hillo, Pablo Romero o Costillares.

Es el momento del nacimiento de la poesía taurina con el rigor de un género o subgénero dentro de la poesía, en el que destacaron los versos de Nicolás Fernández Moratín a quien el poeta Gerardo Diego considera el iniciador de esta nueva poesía, y de otros autores como Juan Bautista Arriaza, Mor de Fuentes, Diego de Torres Villarroel o Jovellanos.


"Cual flecha lanzada por tenso resorte, el novillo

se arroja resuelto a pasar con su cuerno al torero

enfrentado, y alzar al clavado a las auras ligeras.

Entonces el diestro presenta su capa a los tercos embates, escurre su cuerpo hacia un lado, y al punto se aparta salvando la herida letal con su rápido salto.

El toro otra vez más hirviente del odio infestado,

con todo su cuerpo buscando al torero arremete

esforzado, y de rabia babea y presagia la muerte.

Empero provisto de caña mermada en su diestra el torero, en tanto que el lienzo sacude con gacha cerviz el vacuno, le clava veloz el rejón penetrante entre ambos morrillos.

Lánzase el toro a los cielos transido de agudo

venablo, y satura de intensos mugidos el Circo."

29 marzo 2023

LA POESÍA EN LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA: Francisco de Quevedo.

 


Francisco de Quevedo y Villegas. Nació en Madrid en 1580 y fue otro de los grandes autores de la literatura del llamado “Siglo de Oro”. Hizo gala de la versatilidad de su pluma, conocido por su prosa y por su verso. En Valladolid, ciudad donde adquirió su fama de gran poeta, se hizo famoso su rivalidad con Góngora. Se dedicó a la poesía desde muy joven, y escribió sonetos satíricos y burlescos, a la vez que graves poemas en los que expuso su pensamiento, típico del Barroco. Sus mejores poemas muestran la desilusión y la melancolía frente al tiempo y la muerte.


Fragmento de “Fiestas en que cayeron todos los toreadores”

Al toro es fuerza buscarle

con diligente talón,

y es gala solicitarle;

que el “Ucho, hó”, y aguardarle

denota lejos y halcón.

Si con decir que cayeron,

los quisieron deshacer,

respondan los que lo vieron,

que los serafines fueron inventores del caer.

Esto sí ha sido extremarse

en rejones y en heridas,

y a todos aventajarse,

pues salieron a tomarse

con los toros a caídas.

Los lectores del toreo

graduados de balcón,

que en salvo vierten poleo,

tienen parlado rejón,

y muy poquito peleo.

No hay buscar aquí,

el buscallo o recibillo

al toro más baladí;

que si hay torillejo osquillo,

ha de haber el vente a mí.

¿Ves con el polvo de la lid sangrienta

crecer el suelo, y acostarse el día,

en la celosa y dura valentía

de aquellos toros que el amor violenta?

¿No ves la sangre que el manchado alienta

el humo que de la ancha frente envía

el toro negro y la tenaz porfía

en que el amante corazón ostenta?

Pues si lo ves, ¡Oh Lisi! ¿Por qué admiras

que cuando amor enjugan mis entrañas

y mis venas volcán reviente en iras?

Son los toros capaces de sus sañas,

y no permites cuando a Bato miras

que yo ensordezca en llanto las montañas.

Francisco de Quevedo

En los últimos decenios del siglo XVI el romancero adquiere nueva vitalidad merced al gusto que se despierta por el cultivo del romance en los poetas jóvenes.

Fragmento del “Romance de una enamorada” tomado de la tradición oral en Reocin, provincia de Santander:

-Noticias traigo Teresa,

noticias traigo muy malas;

que Francisquito está malo,

está malito en la cama;

que ayer tarde fue a los toros

y uno le dio una cornada.

-Dame las señas del toro,

le voy a matar mañana;

dame las señas del toro.

-Te las daré sin tardanza:

las señas del toro son

el color como la plata,

el morro tiene morino,

y la frente amolinada;

los cuernos son como agujas

que del suelo sacan pajas.

-Madre, hágame un vestido

ni de luto ni de nada,

aparéjeme la burra

que me voy a la Arbolada.

A la entrada de la Arbolada

las campanas retumbaban;

A la entrada de su casa

entre cuatro lo sacaban.

-Adiós, Francisco del alma,

Para siempre adiós, adiós.

28 marzo 2023

LA POESÍA EN LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA: Lope de Vega. Luis de Góndora.

 



Felix Lope de Vega y Carpio: Nació en Madrid en 1562. Es considerado uno de los más importantes poetas y dramaturgos del llamado “Siglo de Oro” español, así como uno de los más prolíficos autores de la literatura universal reconocido por Miguel de Cervantes como “Monstruo de la naturaleza”. Lope fue el artífice de la construcción del teatro moderno.

Fragmentos de su poema a las “ Fiestas en la boda de Lido, rey de Andalucía, con Clorinda, Hija del rey de Fez”.


Furioso un toro de la puerta arranca

bajando el cuello y erizando el cerro,

hecho remiendos de la frente al anca,

temido por feroz desde su encierro;

con una estrella en una mancha blanca,

del dueño suyo conocido hierro;

gruesa, cual todos, tiene las cervices,

de cuernos junto, abierto de narices.

Su fiereza juzgaba en sus arrugas

el temeroso vulgo, y los jueces,

que entre mil remolinos y verrugas

mostraba el rostro herido tantas veces.

No dio naturaleza a las tortugas

más dureza que al cuello en sus dobleces;

ojos y boca, con bramidos y luces,

parecen disparados arcabuces.

Clorinarda, que mira al triste moro,

entre sí se deshace tiernamente,

como la nieve que los rayos de oro

del sol de julio sobre el monte siente.

Hizo tales hazañas Cardiloro

que el aplauso famoso de la gente

lo abrazó mucho más, porque a quien ama

crece y dobla el amor la buena fama.




Luis de Góngora: Nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba. Fue el máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América.

De Luis de Góngora producimos la décima «de un caballo que le mató un toro» que en 1611 escribe el poeta dirigida a su amigo Pedro de Cárdenas y Angulo, picador cordobés aficionado a las artes y la poesía.


«De un caballo que le mató un toro

murió Frontalete, y hallo

que el cuerno, menos violento,

le sacará sangre al viento,

pues mató vuestro caballo.

Hipérbole es recelallo,

mas yo, Don Pedro, recelo

(después que no pisa el suelo

vuestro Flegronte español)

que a los caballos del Sol

matará el toro del cielo.


Tres años más tarde, en 1614 Góngora volvió a escribirle a Pedro Cárdenas, esta vez el soneto «A Don Pedro de Cárdenas, en un encierro de toros» inspirado por la afición a los toros demostrada por su amigo, en el que vuelve a mencionar otro caballo de Cárdenas de nombre Zagal.


A DON PEDRO DE CÁRDENAS

Salí, señor don Pedro, esta mañana

a ver un toro que en un Nacimiento

con mi mula estuviera más contento

que alborotando a Córdoba la llana.


Romper la tierra he visto en su abesana

mis prójimos con paso menos lento,

que él se entró en la ciudad tan sin aliento,

y aún más, que me dejó en la barbacana.


No desherréis vuestro Zagal, que un clavo

no ha de valer la causa, si no miente

quien de la cuerda apela para el rabo.


Perdonadme el hablar tan cortésmente

de quien, ya que no alcalde por lo Bravo,

podrá ser, por lo Manso, presidente.

Luis de Góngora

27 marzo 2023

LA POESÍA EN LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA: BALTASAR DE ALCÁZAR. JUANA INÉS DE LA CRUZ

 Segunda etapa siglo XVI-XVIII

Siglo XVI Entre los autores de esta época destaca la obra del sevillano Baltasar de Alcázar:

Fue el sexto hijo de don Luis del Alcázar, jurado del cabildo municipal de Sevilla. Se alistó como soldado en las galeras de don Álvaro de Bazán, primer marqués de Santa Cruz. Durante un tiempo fue prisionero de los franceses, que lo liberaron poco después. Sirvió también en la guarnición militar del castillo de Jaén, época que recogió en diversos poemas. Siendo ya conocidos algunos de sus poemas, se casó en 1565 y fue nombrado por el duque de Alcalá, don Fernando Enríquez de Ribera, alcaide del castillo y villa de Los Molares. En 1583 vuelve a Sevilla para convertirse en administrador del conde de Gelves. Ya mayor se fue a vivir con una hija suya a Ronda, donde enfermó del mal de piedra y de gota, muriendo en 1606 sin haber publicado ninguna de sus poesías. Estas se conservan gracias a las copias de un solo manuscrito, hoy perdido, que confeccionó el pintor Francisco Pacheco, quien también dibujó el único retrato que se conoce de él. En su poema A la fiesta de toros en Los Morales se describe la fiesta de los toros en Los Molares (Sevilla) en el año 1574, donde se realizó un festejo taurino con motivo de las celebraciones en honor del nacimiento de Juana Cortés de Zúñiga hija el conquistador Hernán Cortés.

Reproducimos un fragmento:

A la fiesta de toros en Los Molares - Baltasar de Alcázar.



Yo que vuestra beldad tengo ofrecida por sujeto divino y necesario para dar a mi canto eterna vida, aunque parezca yerro temerario hurtar el tiempo a lo que trato agora  y ocupar el ingenio en caso vario, con vuestra permisión, pienso, señora, contar la fiesta que ofreció a Lucina la rústica canalla que os adora.

Considerado bien, todo camina a daros gusto, aunque por nueva senda (si os puede gusto dar mi pluma indina),

A partir de mediados del siglo XVI se inicia el llamado “Primer siglo de oro de la poesía taurina” de la mano de autores como Lope de Vega, Luis de Góngora o Francisco de Quevedo o el Conde de Villamediana, como claras referencias a las que les siguen las plumas de Bartolomé Leandro de Argensola, Esquilache, Medinilia, Ruíz de Alarcón, Mira de Amescúa, Valdivieso, Vélez, Quiñones de Benavente, Gabriel Bocángel, o Zárate y un siglo después la figura genial de sor Juana Inés de la Cruz que escribió este soneto:




Si los riesgos del mar considerara,

ninguno se embarcara; si antes viera

bien su peligro, nadie se atreviera

ni al bravo toro osado provocara.


Si el fogoso bruto ponderara

la furia desbocada en la carrera

el jinete prudente, nunca hubiera

quien con discreta mano lo frenara.


Pero si hubiera alguno tan osado

que, no obstante el peligro, al mismo Apolo

quisiese gobernar con atrevida


mano el rápido carro en luz bañado,

todo lo hiciera, y no tomara sólo

estado que ha de ser toda la vida.

26 marzo 2023

LA POESÍA EN LA HISTORIA DE LA TAUROMAQUIA. (Hasta el siglo XVI)

 INTRODUCCIÓN.




La poesía y la tauromaquia han estado unidas desde su existencia al toro mitológico, conociéndose como poesía taurina la manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa, así como el género literario constituido por esas composiciones cuyo tema versa sobre todo lo RELACIONADO con la fiesta de los toros y todo lo concerniente a la misma. 

Los inicios de la poesía taurina se remontan hasta la poesía épica, lírica o dramática, incluso a los cancioneros y elementos folclóricos del siglo XV en los que surgieron las primeras alusiones a acontecimientos relacionados con los festejos taurinos o a los toros, tales como Estoria del Cid o Crónica del Cid, el Poema de Fernán González o las Cántigas del Rey Sabio entre otros. 

Bien podemos decir que gracias a los cancioneros, juglares y personajes folclóricos de antaño, surgieron las primeras alusiones poéticas a acontecimientos relacionados con festejos taurinos.

Desde estas primeras manifestaciones se desarrolló hasta llegar a su momento de máximo esplendor a finales del siglo XIX e inicios del XX coincidiendo con el siglo de oro del toreo español, este momento de esplendor fue conocido como el siglo de oro de la poesía taurina. Durante ese tiempo la casi totalidad de bardos de la generación del 98, del 14 y del 27 mostraron su pasión por la fiesta de los toros, dónde encontraron inspiración para sus creaciones literarias.

Primera etapa hasta el siglo XVI 

Entre esta poesía taurina primigenia el ejemplo más destacado se encuentra entre las estrofas de las Cántigas de Santa María de Alfonso X El Sabio, una colección de 429 poemas escritos en gallego en los que se alaba a la Virgen Maria y difunden sus milagros. Son poesías cantadas, cuya letra y música estaba compuesta por trovadores.

«Cómo Santa María salvó de la muerte a un hombre bueno de Plasencia, cuando un toro venía a matarlo.»

«Con razón las bestias tienen gran pavor de la Madre de aquel Señor que tiene poder sobre todas las cosas.»

«Por dónde, un caballero de la villa se casó bien y mandó traer toros para sus bodas, y apartó uno de ellos, el más bravo, que mandó correr.»

«Pero él no se pagaba de ir allá, ni de verlo. Pero este hombre tenía un compadre clérigo, llamado Mateo, que envió por él, como he sabido, para cosas que quería decirle. Y él salió para ir allá, y el toro se dejó ir, de rondón, para herirlo, muy felón, metiéndole los cuernos por las espaldas. Y el clérigo, cuando esto vio desde una ventana, pidió merced a Santa María, y no le falló, pues luego vino a valerle.




20 marzo 2023

David Galván homenajeado en El Puerto de Santa María.

 

David Galván homenajeado en El Puerto de Santa María.

El torero gaditano recibió un reconocimiento por parte de la Asociación Cultural Rincón del Arte Niño Villar, por "su trayectoria taurina y magnífica temporada 2022 coincidiendo con el décimo aniversario de su alternativa"El galardón fue entregado por D. César de la Torre, concejal de la Real Plaza de Toros del Puerto de Santa María y por el maestro José Luis Galloso.Luis Ángel Iñigo, presentador del acto, hizo un especial recorrido por el paso del torero gaditano en la Real Plaza del Puerto desde su etapa de novillero sin caballos hasta su última actuación como matador de toros, resultando triunfador en todas ellas y expresó la ilusión de la afición portuense de volverlo a ver anunciado en esta Plaza insigne de la provincia.Previamente, la jornada comenzó con una solemne misa en la Parroquia de San Joaquín para encomendar la Fiesta Taurina a María Santísima de la Amargura, con la presencia de un numeroso grupo de profesionales y aficionados taurinos.Foto: Eva Morales

19 marzo 2023

CARTELES DE LA FERIA DE NIMES DE 1999.

 


 FERIA DE PENTECOTE, EN NIMES. Feria de Pentecôte, en Nîmes

 JUEVES 20 DE MAYO DE 1999

 - 17h30 - Corrida goyesca : Homenaje a Antonio Ordóñez.

 6 toros de José Luis MARCA para

 José María MANZANARES

Francisco RIVERA ORDÓÑEZ

José Ignacio UCEDA LEAL

___________________________________________

 

VIERNES 21 DE MAYO DE 1999. - 17h30 - Corrida

 Toros de distintas ganaderias para

 EL JULI, Único espada

___________________________________________

 

SABADA 22 DE MAYO DE 1999. - 11h00 - Corrida del arte

 6 toros de JANDILLA para

 Curro ROMERO

Enrique PONCE

Antoni LOSADA

  

- 17h30 - Corrida

 6 toros d'ALCURRUCÉN para

 Javier CONDE

José TOMÁS

José Luis MORENO

___________________________________________

 

DOMINGO 23 DE MAYO DE 1999.

 - 11h00 - Novillada : 37e Trofeo "Cape d'or" de la Peña Antonio Ordóñez

 6 novillos de YERBABUENA para

 Jean-Baptiste JALABERT

EL FANDI, mano a mano

 

 - 17h30 - Corrida

 6 toros de Victorino MARTÍN para

 Stéphane FERNÁNDEZ MÉCA

Pepín LIRIA

Eduardo DÁVILA MIURA

 

 - 22h00 - Corrida portuguesa

 

6 toros de Luis TERRÓN para

 Vasco TABORDA Jr

Rui FERNANDES

Diego VENTURA

Patricia PELLEN,

con la participacion de los forcados de Coruche

___________________________________________

 LUNES 24 DE MAYO DE 1999

 - 11h00 - Corrida de rejones

 6 toros de LOS ESPARTALES para

 MARIE SARA

Pablo HERMOSO DE MENDOZA

Paco OJEDA

Andy CARTAGENA

 

 - 17h30 - Corrida. 6 toros de los hErederos de José CEBADA GAGO para

 Denis LORÉ

MORANTE DE LA PUEBLA

Miguel ABELLÁN

___________________________________________

 FUERA DEL ABONO :

 JUEVES 13 DE MAYO DE 1999  / 17h00.

 6 toros du SCAMANDRE (toros del ganadero francés, Jean Riboulet,

fallecido en diciembre 98) para  

Frédéric LEAL

MORENITO DE NIMES

Swan SOTO

11 marzo 2023

PROTAGONISTAS DEL TOREO: Juan Mora.

  


JUAN MORA:  SIN OPCIONES

 

 Otro año más Juan Mora vio cómo todo se le ponía cuesta arriba. No sufrió los problemas físicos del 96 ni se enfrentó con empresas, pero tampoco tuvo demasiadas opciones. Alistado en la numerosa "escudería" de los Choperitas, como casi todos los demás toreros de este grupo no vio reflejado en contratos ni en caché el supuesto amparo de esta otrora "casa grande" del toreo. Así que de nuevo "su" norte fue la base de una corta temporada en la que sólo tuvo el apoyo real de su amigo Manolo Chopera.

 Y en el Bilbao de Chopera, precisamente, logró las más altas cotas de esta exigua campaña, en la tarde de la gigantesca y pésima corrida de Samuel, a la que se arrimó como un desesperado para intentar volver la tortilla de una temporada difícil. Sus otras incursiones en la ferias de primera se saldaron con pobres balances derivados de malos lotes.

 Todo le fue a la contra a Mora en el 97, incluso los despachos. Por ejemplo, en Zaragoza, donde el año pasado quedó triunfador del Pilar, esta feria ni siquiera le llamaron. Más tarde se acordaron de él para una sustitución de Rivera Ordóñez. Pero Juanjo, orgulloso y digno, pidió las dos. No se las dieron, así que ni siquiera tuvo la opción de resolver al final como el año pasado. Ni eso le dejaron.


FUENTE: 6 TOROS 6 Nº 176

10 marzo 2023

PROTAGONISTAS DEL TOREO: Víctor Méndes

 


 

VICTOR MENDES: DESPEDIDA "A LA FRANCESA"

 No se trata de que Víctor, el cortés y simpático Víctor, vaya a ser, ahora que se ha ido, un maleducado que se despide "a la francesa". Todo lo contrario, porque no se le ha oído una queja -bueno, una sí y contra los Lozano, que no le dejaron despedirse de Madrid en Otoño- después del escaso calor que en este su año de retirada le han dado las empresas españolas, esas mismas que tanto ganaron con el cartel de banderilleros. Por eso su despedida ha sido "a la francesa": en las plazas de Francia, donde fue un auténtico ídolo en las corridas duras y menos duras, y donde sí que se le recuerda con cariño y respeto.



 Fuera de las ferias de Levante, incluso fuera de la de Sevilla, donde llegó a ser un clásico, Víctor toreó en Madrid su segunda corrida del año ¡el 31 de mayo! Una del Conde de la Corte a la que cuajó una emotiva faena no rematada con la espada. Y ahí el público de Madrid fue el gran público que fue siempre, el sabio, el conocedor, volcándose con el portugués en unas sentidas y clamorosas ovaciones que reconocían una trayectoria de gran honradez y que inundaron de lágrimas los ojos de este hombre cuajado en lo más duro. Lástima que luego la empresa no fuera tan sensible.

                                                      Mendes matando en Bilbao


 Lo cierto es que sensibilidad, y gratitud, les faltó a casi todas las empresas, hasta a la casa Balañá, a la que tantos favores hizo Víctor, y que apenas le dio dos contratos en Barcelona, uno en Guadalajara y otro en Sevilla... el 15 de agosto. ¿Y Chopera? Pues una en Bilbao, y de Pablo Romero. Lo demás, en los pueblos, en su Portugal y en "su" Francia.

                                           Mendes banderilleando a un Miura en Málaga 1987

 Hasta el mismísimo final ha sido dura la carrera de Mendes. Pero también hasta el mismo final ha sido un torero profesional y honrado. Ni un mal gesto, ni una queja. Sólo gratitud a una profesión que tanto le dio y de la que tan poco esperaba allá por los finales de los setenta, cuando, sin otro equipaje que su férrea voluntad, Gonzalito se llevó a vivir a Sevilla a un chicarrón que banderilleaba en Portugal los toros de la figuras. Por todo eso, enhorabuena, torero.


FUENTE: 6 TOROS 6 Nº 176

 

 

09 marzo 2023

PROTAGONISTAS DEL TOREO: Emilio Muñoz.

 

 


 EMILIO MUÑOZ. SALIENDO DE EL PUERTO

 

Una carrera casi varada al inicio de su vigésima temporada de alternativa. Así inició el año 97 Emilio Muñoz. Tras su vía crucis del 96 se esperaba un resurgir que no se produjo ni en Castellón, donde le colocaron sus apoderados como empresarios del coso de Ribalta, ni en Sevilla, donde Emilio nunca perderá crédito. Tampoco en Granada ni en Madrid, donde salió ya entregado a las circunstancias ambientales. Desde ese paseíllo venteño, el 30 de mayo, hasta el 15 de agosto el de Triana sólo se vistió de torero en tres ocasiones. Todo parecía perdido. Hasta que llegó la tarde de El Puerto, el día de la Virgen. Sobre el papel otra corrida más a la desesperada, con una de Barral. Y, al final, en los papeles la reseña de su resurgir, de una tarde redonda, con tres orejas en el esportón y una faena de esencias y arte, ratificado todo sólo dos días más tarde, en la misma plaza, con otro nuevo portazo ante los "guardiolas".

 La buena noticia corrió como la pólvora, y alegró no sólo las redacciones taurinas sino a muchos aficionados: no está el toreo actual tan sobrado de artistas verdaderos como para desdeñar a toreros como Emilio. La reacción llegó, tarde pero llegó. Y con la temporada ya prácticamente hecha no hubo cabida para Muñoz en el resto de las ferias del año. Sólo en Málaga, contratado de antemano, el de Triana volvió a enseñar sus renovadas ilusiones en el gran circuito. Y tras Málaga, otra gran tarde en Andújar. Y una oreja más en el San Miguel sevillano, y otra salida a hombros en Pozoblanco.

 De la plaza de El Puerto salió este año un nuevo Emilio Muñoz. En el Rincón volvió a asomar a la superficie el caudal luminoso de este Guadiana torero al que no pueden dejar en el ostracismo. Sería un estúpido lujo.


 

08 marzo 2023

PROTAGONISTAS DEL TOREO: Luis Francisco Esplá.

 

 


 

LUIS FRANCISCO ESPLA. DESAPARECIDO EN COMBATE

 

Dicen las gentes del toro que es difícil que un toro coja a Luis Francisco Esplá. Pero no imposible. El astuto torero alicantino tampoco se escapó de la cornada en un año especialmente sangriento. Y no sólo vio cómo le calaba un toro de Guardiola en El Puerto sino que además, y lo que es peor, le producía una seria lesión de clavícula que le sacaba definitivamente de una temporada especialmente orejera para él.

No es el "Bambino" un torero obsesionado por los apéndices auriculares. Ni los busca ni los necesita. Hace ya tiempo que sus temporadas se sitúan casi al margen del sistema, con una filosofía distinta no sólo de la lidia sino de la autogestión de su carrera. Pero este año las cosas le rodaban mejor que otros, tanto que cuando aquel toro de El Puerto le mandó a la cama, 17 de agosto, ya llevaba casi las mismas corridas que en el 96. Ese aumento de contratos estaba basado, sin duda alguna, en su éxito ante un bravo ejemplar del Conde de la Corte en la feria de San Isidro.

 Como dicen en México, la "mancuerna" que conjuntaron aquella tarde madrileña toro y torero fue tan visual, tan espectacular, que la carrera de Esplá volvió a tomar impulso por enésima vez. Y después, una clamorosa feria de Alicante, donde se ha quedado sólo como torero local tras la retirada de Manzanares. Con el maestro en el burladero de empresa, Esplá dio dos grandes espectáculos consecutivos ante dos excelentes y bravos encierros de Juan Pedro e Ibán.

 Desde luego que en la breve campaña del alicantino no faltaron los hierros "duros" -victorinos, cuadris, frailes, aguirres...- pero sus cumbres llegaron con el verdadero toro bravo, ese que también necesitan los "lidiadores" para dar su mejor dimensión y desengañar a tanto falso "torista".


FUENTE: 6 TOROS 6  nº 176

 

 

07 marzo 2023

PROTAGONISTAS DEL TOREO: Ortega Cano.

    Fuente: 6 TOROS 6 

ORTEGA CANO. EN EL REFUGIO MEDIATICO

 


 

Apenas dos temporadas le quedan a Ortega Cano para cumplir veinticinco años de alternativa. Tal vez por eso, para llegar a las bodas de plata con el cuatreño, el de Cartagena sigue en activo. Y para seguir toreando, dadas las flojas circunstancias de sus últimas temporadas, y aprovechando sus apariciones en la prensa rosa, se alió con Simón Casas a principios de año de cara a introducirse en el circuito menor de los toreros mediáticos, donde su presencia ha sido un auténtico lujo.

 Compañero de Cristina Sánchez en buena parte de sus 57 paseíllos, José arrancó el año, en cambio, confiando en que su histórico faenón de la feria de Jaén del 96 le sirviera para volver a su sitio natural, el de las plazas con palcos. Pero no pudo ser. Las cosas no rodaron bien en Sevilla, donde se apuntó a los "pedrajas", y no le dieron bola en la feria de San Isidro. Y aunque dejó muestras de su buen toreo en plazas como Castellón y Barcelona, las empresas a las que tanto dio que ganar hace apenas un lustro no contaron con él.

 Ortega se refugió en los pueblos, incluyendo alguna que otra portátil, y se asomó poco por las plazas de relumbrón. Pero cuando lo hizo dejó patente su sello de gran torero. Y si no que pregunten en El Puerto cómo fue su faena a un buen toro de Hermanos Sampedro: la mejor de la temporada portuense. Sólo que tampoco esta vez le sirvió de mucho de cara a las empresas. Aunque sí para él mismo, para su moral, pues desde entonces, aun en el segundo circuito, rara fue la tarde en que José no tocó pelo, en el que ha sido un final de temporada regular y esperanzador. Ojalá que pueda llegar a la despedida que merece su trayectoria.

 

 

06 marzo 2023

PROTAGONISTAS DEL TOREO. Curro Vázquez.

 


CURRO VAZQUEZ. UNA REAPARICION TRAICIONADA

 Fuente 6 TOROS 6  Nº 176


Fue una de las mejores noticias del pasado invierno: tras varios meses de meditaciones Curro Vázquez se decidía a volver a los ruedos. Y lo hacía con el tácito acuerdo con los hermanos Lozano, aun con Rafael Corbelle como apoderado, de situarle en una treintena de buenos carteles. Pero acabada la temporada las cifras de Curro se reducen a la mitad. ¿Por qué? Habría que preguntárselo al propio torero y a los taurinos de Alameda de la Sagra.  

Bien es verdad que al maestro de Linares no se le dieron bien las cosas en San Isidro, justo allí donde solía resolver tradicionalmente sus temporadas, pero da la impresión de que para dejarle relegado influyeron más las cuestiones de mezquina política taurina que los hechos del ruedo, y en especial -dicen- el rechazo por parte de Curro de la oferta de los Lozano para presidir el nuevo sindicato taurino creado al margen de la "incómoda" asociación de toreros tradicional. 

El caso es que Curro Vázquez ha toreado incluso menos de lo que solía hacerlo antes de su retirada. Y en el fondo todo ha sido una simple cuestión de dignidad. Pudo sumar más contratos, bastantes más, pero sólo se vistió de torero en aquellas ocasiones en que se le respetaron sus mínimas condiciones de profesional. Y eso le honra en una época en que comisionistas y figuras que no lo son han conseguido que algo tan sencillo y tan serio como eso llegue a ser hasta mal visto. También fuera del ruedo Curro ha dado una lección. 

Pero también las dio dentro, cuando le dejaron. Como en Linares, cuando bordó el toreo de capa con un toro de Espartaco. O en Aranda de Duero, cuando le cuajó una de las mejores faenas de la temporada a uno de Zalduendo, al que cortó el rabo en un feliz y glorioso mano a mano con su sobrino Rivera Ordóñez. Y detalles, siempre detalles, de esa hermosa forma de entender el toreo que tan poco sitio tiene en esta época de mercaderes. Afortunadamente, Curro es el único que no se ha traicionado.