13 junio 2025

David Galván y Rancapino chico protagonizan una tarde de arte en Algeciras

 

El mundo del toro y el flamenco se dieron la mano esta tarde en Algeciras en un emotivo y sentido acto celebrado dentro de las XXXVIII Jornadas de Tauromaquia Ciudad de Algeciras, que sirven como prólogo a la Feria Real 2025. Bajo el lema ‘El arte en conjunción y armonía: Toros y Flamenco’, el matador David Galván y el cantaor Rancapino Chico ofrecieron un encuentro único donde el sentimiento, la raíz y el arte se fundieron.

El periodista Emilio Trigo moderó un acto lleno de naturalidad y verdad, donde Galván y Rancapino Chico compartieron vivencias, pasiones y su particular manera de entender el arte desde el respeto a la tradición y la búsqueda de la emoción. Así mismo Emilio Trigo destacó que torero y cantaor tienen un denominador común que es la personalidad. 

David Galván, muy vinculado a la ciudad y a su feria, subrayó que “Algeciras es una plaza que llevo dentro de mi”. Por su parte, Rancapino Chico dedicó unas bonitas palabras “David es un torero que tiene algo muy complicado de reunir, que siendo un torero que te hace sentir, de arte, tiene mucho valor”.

Una tarde para el recuerdo en la que Algeciras volvió a mostrar su compromiso con el arte y especialmente con la tauromaquia. 

11 junio 2025

FERIA DE SAN ISIDRO 2025: TROFEOS Y PREMIOS DEL CÍRCULO DINASTÍA BIENVENIDA

 


Madrid, 10 de Junio de 2025
Finalizada la Feria Taurina de San Isidro 2025, el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida ha reunido  al Jurado correspondiente que preside Miguel Mejías "Bienvenida", para el fallo de los Trofeos y Premios en su XXV Edición, y que han sido otorgados con el resultado siguiente:

'FÁBULA TAURINA': MORANTE DE LA PUEBLA

'FÁBULA GANADERA': 'LA QUINTA'. Encierro completo.

'ANTONIO BIENVENIDA': UCEDA LEAL.

'PEPE BIENVENIDA': JESÚS E. COLOMBO. Estocada.

'RAFAELITO BIENVENIDA': AARÓN PALACIO. Novillero.

'LA ÈPICA EN EL TOREO': ISAAC FONSECA - JUAN DE CASTILLA.

-PREMIO 'PAÑUELO DE ORO': D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Presidente de Corridas.

--PREMIO "BIENVENIDA" A LA TORERÍA: D. LUIS DE LA FUENTE DEL CASTILLO. Seleccionador Nacional de Fútbol de España.

Ha sido en el "Cuarto Bienvenida" del restaurante Sotero, dónde ha tenido lugar la reunión del jurado del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida que otorga, en su XXV edición, los tradicionales trofeos correspondientes al abono de la Feria de San Isidro 2025, 'Fábula Taurina''Fábula Ganadera' y 'Pepe Bienvenida', y a los que se añadió últimamente el de 'Rafaelito Bienvenida' para el novillero triunfador.

Igualmente, y a propuesta de Miguel Mejías "Bienvenida", se ha acordado la concesión de nuevos trofeos como el 'Antonio Bienvenida' para Uceda Leal por la lidia en la corrida de La Quinta, y otro más nominado como 'La Épica en el Toreo' para el mexicano Isaac Fonseca y el colombiano Juan de Castilla en justo reconocimiento a sus heroicas y triunfales actuaciones frente a los toros de Pedraza de Yeltes, y Dolores Aguirre, respectivamente. 
Además de la valoración de los méritos objetivos de estos espadas hispanoamericanos, el premio otorgado dirige un mensaje de apoyo y solidaridad a México y Colombia en donde la tauromaquia y sus corridas de toros están inmersas en una proceso de acoso político en contra de su propia existencia.



José Antonio Morante de la Puebla: 'Fábula Taurina'
El criterio para la concesión de este trofeo es la estimación de la superior obra artística del torero y su fabuloso impacto emocional.
Así brilló Morante de la Puebla en su memorable actuación frente a su primer toro de la corrida de 'Garcigrande' el 28 de mayo.

"..Una faena, hay que advertir, tan admirable y excelsa, y hasta sublime y grandiosa, que terminaría traspasando la frontera de lo divino y lo glorioso. Fue además contínua, sin interrupciones, y de una apabullante rotundidad. Una creación artística que desde el primer lance de capote pedía poetas y pintores para los elogios que habían de inmortalizarla. Fueron una serie de verónicas de alhelí, que diría el juglar. Lances ralentizados, y la media de ensueño. Y a partir de ahí, la locura". (Juan Miguel Núñez)


Corrida de La Quinta: 'Fábula Ganadera'

Justo premio al encierro completo por su excelente presentación y encastado juego en todos los tercios de su lidia.

 "..debemos reafirmarnos en que lo que da verdadero interés al toro de lidia es la casta y de eso no adolece Las Quinta, ni mucho menos. Lo primero diremos que así se viene a Madrid, como ha venido hoy La Quinta, con seis toros muy parejos en tamaño y presencia, de bonitas láminas y de pesos muy similares. que han mostrado su personalidad, que no han regalado nada, En suma, una importante corrida de toros con multitud de matices interesantes para el aficionado.." (José Ramón Márquez)


'Antonio Bienvenida': Uceda Leal

Por su faena a Rabioso, 4º de La Quinta, con su toreo eterno pleno de elegancia y clasicismo en todas las suertes culminado con su ya legendaria espada.

"..Excelso torero. Toreo indefectible, de signo absolutamente diferente, de una inabarcable grandiosidad. Tras su memorable faena de hoy en Las Ventas Uceda Leal vuelva al destierro de las grandes ferias. Qué lástima si se pierde este torero, con esa tauromaquia tan mágica que atesora, de tan personal estilo, el empaque de su estilizada figura (¡y qué bien vestido venía, de solemne y oro!) el concepto y la forma de sentir, interpretar y comunicar el toreo..' (Juan Miguel Núñez)


'Pepe Bienvenida': Jesús Enrique Colombo 
Mejor Estocada

Se otorga al diestro venezolano por la magnífica preparación y ejecución de la suerte suprema sobre el 1º toro de Pedraza de Yeltes.

"..Colombo, en su primero, estuvo colosal en todos los tercios. El toro, bravo en el caballo, en la muleta terminó acusando tanto lance, amén las consabidas carreras en banderillas. Por cierto, Colombo cuajó un segundo tercio grandioso. En la muleta hubo poco por la condición del astado, pero lo que hubo fue de mucha plasticidad, ligazón y enjundia. Y desde luego, la gran estocada, saliendo el toro rodado. Candidata sin rival hasta ahora a los premios de todos los jurados en este apartado..' (Juan Miguel Núñez)


Isaac Fonseca: Trofeo 'La Épica en el Toreo'

Su actuación con valor y arrojo frente al bravo Brigadier de Pedraza de Yeltes impactó en las Ventas.

'..La faena mantuvo su alto tono de emoción, pero también de estructura, con series de pocos muletazos, pero con el compás abierto y medio engaño por la arena, y llevando al toro cosido a los vuelos. Y así creció el trasteo en intensidad, en medio de la expectación del público, que estuvo alentando a Isaac en las series de naturales y los largos pases de pecho con los que abrochó las tandas. Llegado el instante de entrar a matar, Fonseca se perfiló y se fue derecho tras el acero para señalar un impetuoso pinchazo del que salió rebotado, afortunadamente ileso. De seguido se vuelca sobre Brigadier y Fonseca cobra una buena estocada que le puso en las manos la anhelada oreja..' (Juan Antonio de Labra)


Juan de Castilla: Trofeo 'La Épica en el Toreo'

Grandiosa actitud la ofrecida por el diestro colombiano  en su enfrentamiento contra el manso y difícil tercero de Dolores Aguirre que le hace merecedor de premio.

'..de Castilla, lució muy por encima de las lamentables circunstancias impuestas por tan pésimo ganado. Un tercer toro con ideas perversas, puso a prueba la fe y la torería, el valor y el toreo de absoluta sinceridad de Juan de Castilla.
Citó Juan de Castilla de largo y el toro le derribó en plena arrancada. Momento de mucha angustia estando caído, pasándole los pitones cerca del rostro, por las ingles y el torso mientras lo zarandeaba como un pelele. El resultado fue nada en comparación con lo que se temía. Un milagro: "sólo" dos cornadas.

Y algo muy transcendente, el hecho de pedirle a los médicos que no le durmieran en el quirófano. Le intervinieron con anestesia local para poder salir en el siguiente toro..' (Juan Miguel Núñez)


D. José Luis González González: 'Pañuelo de Oro' 

Justo reconocimiento a su acertado ejercicio de la función presidencial, como Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía, en correcta aplicación de la normativa reglamentaria y equilibrio en las decisiones adoptadas.


PREMIO "BIENVENIDA" A LA TORERÍA: D. Luis de la Fuente Castillo
 Seleccionador Nacional de Fútbol de España.

De toda justicia resulta reconocer el mérito gratitud  a D. Luis de la Fuente que, desde su prestigiosa y alta en el deporte nacional, se muestra públicamente como aficionado a la Fiesta brava y a sus corridas de toros, por lo que ello entraña para el apoyo y defensa de la tauromaquia como legítima cultura y símbolo de identidad española, al tiempo de mostrarse en el ejercicio de dotes de torería sobre principios y valores que fueron propios de la ejemplar dinastía torera de Bienvenida.

XXV TROFEOS Y PREMIOS / FERIA DE SAN ISIDRO 2025

COMPOSICIÓN DEL JURADO

PRESIDENTE
D. Miguel Mejías "Bienvenida"

SECRETARIO
D. José Ramón García García

VOCALES
D. Mario Alonso Pastor
D. Tito Blázquez Hernández
D. Gustavo Blázquez Manso
D. Mariano Cobo
D. Felipe Díaz Murillo
D. Jorge Arturo Díaz Reyes: Cali-Colombia
D. Alejandro Espejo: Capítulo de San Cristóbal
D. Jorge Espinosa de los Monteros - Presidente del Capítulo de México,
D. Orlando Faroh: Capítulo Nacional de Venezuela
D. Eladio Galán
D. José María Garrido
D. Juan José Guerrero M.: Capítulo de San Cristóbal
D. Juan J. Guerrero Palma
D. Fernando Herrero Moreno
D. Javier Hurtado Gutiérrez
D. Juan P. Jiménez Pasquau
D. Juan Lamarca López
D. Javier Morales Fdez.
Dña. María Dolores Navarro
D. Juan Miguel Núñez Batlles
D. José Luis Núñez Cruz
D. Vidal Pérez Herrero
D. Manuel Polo Losana
D. Javier Sánchez Arjona
D. Alberto Sánchez Jiménez
D. Francisco Serrano Gil
D. Antonio Tejerina Castellanos

09 junio 2025

MADRID. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. CORRIDA DE LA BENEFICENCIA. MORANTE DE LA PUEBLA SALE POR LA PUERTA GRANDE CON UN BAJONAZO.

 

Morante en la Beneficencia. Foto de sevillatoro.com

Podría decirse que no pasa nada, que Morante es Morante y hay cosas que se le perdonan, que fue un poco a su trayectoria, o a las dos tardes que ha toreado este año. Podría decirse y lo dirán los apasionados, los forofos, los apóstoles de la fe morantista, y yo mismo, que no soy morantista, ni seguidor de ningún torero. Y es por eso por lo que dejo que otros lo saquen a hombros, mientras yo escribo lo que vi.

El cuarto fue un toro protestado de Juan Pedro Domecq, hierro de toda la corrida. Era alto de agujas y con cuerpo, que no trapío. Se dejó en los dos primeros tercios y en la muleta se dejó con nobleza, sin malicia, pero con la transmisión justa. Algunos no creían que el toro aguantaría y que Morante aliviaría. Se equivocaron. Morante estaba bozalón, rejuvenecido, radiante, con ganas de todo y con oficio, ideas, tablas y lo que se llama torería, metió al personal en la buchaca, callando las protestas con las que empezó la faena. Pero al entrar a matar la espada se le fue baja pese a haberse perfilado y atacado bien, pero se le fue baja la espada y ante la petición mayoritaria y el antecedente de la corrida anterior, el presidente se acojonó y le dio la oreja.

Sin embargo tengo que decir que en el primer toro, al que le cortó también la oreja, Morante dio la mejor estocada de esta temporada en Las Ventas. Entró en corto y por derecho y con un acero cuya hoja era un poco más ancha de lo habitual. Arriba del todo y entera lo dejó firmando una faena vibrante de personalidad, colocación y cercanías. Se repuchó en varas, se dejó en corto en banderillas y en la muleta fue un buen toro, justito en el recorrido pero bondadoso y noble. 

A Morante lo sacaron a saludar nada más romper el paseíllo, quizás por su tarde anterior, y el correspondió a toro levantado con un ramillete de verónicas y chicuelinas. La faena la brindó a la infanta Elena, hermana del rey Borbón.

Otra oreja cortó Fernando Adrián al segundo del encierro, un juanpedrito terciado al que recibió con verónicas y su media y al que Borja Jiménez le hizo un quite por chicuelinas, muy bueno. El toro que fue de largo al caballo se dejó y cumplió en palos. Acudió a la muleta por el pitón derecho, de largo, siendo bueno y con fijeza, por el izquierdo bueno también con recorrido. Fue un toro excelente que se toreaba solo. El madrileño, acompañó, ligó, pero lo vi precipitado y sin reposar sus muletazos. El toro que se toreaba solo debió tener mejor faena. Más profunda, más seria. 

También le vimos buen toreo de capote en el quinto y una faena de muleta que abrió de rodillas. Cuando se incorporó quedaba descolocado, se puso encimista, pegó muletazos sin que la faena rompiera. Le arreó un metisaca ignominioso a un toro que siendo bravo en el caballo se vino a menos y buscó tablas al final de la faena. 

No comprendí la actitud de Borja Jiménez. Toreó a la verónica aceptablemente y puso voluntad en la faena sin que el toro ayudara. entonces Borja tiró de unipase sin aprovechar las inercias del toro en las embestidas. No se iba a comer a nadie. Le protestaron las cercanías. Este tercer toro que fue bravo en el caballo y tuvo pies en banderillas se gastó tanto que en la muleta se vino abajo aún teniendo calidad. Un Borja canino podría haberlo aprovechado mejor. Mal con la espada. Igual que en el sexto donde dio un mitin con el acero. A este toro, grande, en bravo, lo picó Sandoval y fue aplaudido. Cumplió en banderillas y se apagó en la faena. Casi un calco del tercero. No pasó de voluntarioso. Un trasteo que no rompió, y un Borja raro y desdibujado.

La corrida de Juan Pedro, cinqueña, basta y desigual no fue brava. Un toro bravo es en todos los tercios. Le valió a Morante, pero a los otros dos toreros, más acostumbrados a la casta , no. 

¡Aquí paz y allí gloria!

 

08 junio 2025

MADRID. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. FERIA DE SAN ISIDRO 2025. ADIOS ROBLEÑO, ADIOS.

 

Fernando Robleño, foto de telemadrid.es

Solo Robleño, muy arropado toda la tarde por la afición madrileña dio una vuelta al ruedo. Es lo que tiene hacer las cosas medio bien en una tarde variada con momentos insípidos, otros interesantes y algunos peligros.

Que se anuncien los toros de Adolfo Martín en esta plaza es patente de corso para la ganadería y no debiera ser así. A veces el sectarismo de los madrileños, se deja caer por esta plaza y convierten una corrida muy deficiente de presentación, en un remanso de paz cuando debieron ser protestados casi todos los toros. Luego el juego. Todo se le perdona a los adolfos. La mala presentación, el descaste, el peligro, y cuando un toro mete la cara y se deja en varios muletazos se callan las faltas de los toreros.

Con su pan se lo coman que dice en un comentario de la corrida de ayer mi querido amigo Juan José Franquelo.

Y luego sale un sobrero (el titular de Aldolfo se descacharró en la lidia) de Martín Lorca, bisonte, impropio, seguramente muy barato, Simón Casas es un tratante magnífico, que dio un juego pésimo y que deshizo el ritmo de la corrida.

Mis respetos para Fernando Robleño. Se va como llegó, en silencio y con un oficio necesariamente aprendido en la guerra de las corridas duras y del entrenamiento Samurai de todos los días. Oficio que deberá tener su proyección en las escuelas taurinas. Véase la foto de más arriba y quede todo dicho de su torería y valor.

Antonio Ferrera sigue siendo un fantasma de este oficio. Parece que lo hace bien y no es para tanto. Sus manifiestas carencias de técnica las tapa con toreo superficial y alardes de valor , aunque a veces acierta. En mi opinión, una vez que se fue Luis Francisco Esplá, el más mentiroso de los mentirosos, queda en su representación Antonio Ferrera. Al tiempo.

No ha sido la feria de Manuel Escribano, y esta no ha sido la corrida. Le tocó el lote mas dispar. Un tercero muy peligroso y un encastado sexto, el único toro que salvó la corrida. El sevillano no me convenció. Ni en uno, ni en otro toro. No se si será por lo que he oído de que va a matar seis toros de Victorino próximamente, pero no lo veo al cien por cien. Es cierto que su oficio tapa muchas cosas, hasta la desilusión. Pero no es ilusión de torero irse a la puerta de toriles, sino necesidad y eso precipita todo, hasta la razón. Bueno, es un torero con muchas tablas y en cualquier momento resucitará. 

¡Aquí paz y allí gloria!


07 junio 2025

MADRID. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. FERIA DE SAN ISIDRO 2025. LOS TOROS DE MAYALDE, CORRIDA PUEBLERINA DESAPROVECHADA.

 

Foto de diariocordoba. Samuel Navalón se desespera en plan valiente.

En la mezcla de sangres, como en el vino, se paga el atrevimiento. Lo mismo te sale un vino cojonudo, como le salió a Jesús de Nazaret en las bodas de Canaan, que te sale una corrida nobletona y chochona como la del Conde de Mayalde ayer en las Ventas. Una corrida de pueblo o de plaza de segunda a la que se le hubieran cortado todas las orejas del mundo. Pero estos toros en Madrid, no interesan. No dan sensación de peligro y restan emoción al espectáculo.

Fueron los toros desigualmente presentados, el primero que debió ser quinto al correr el turno el matador por devolución del invalido primero, un toro chico. Cornalones, que se dejaron en el último tercio hasta la desesperación pero sin fuerzas, como el quinto que se echó antes de que le entraran a matar.

Ismael Martín confirmó la alternativa sin pena ni gloria. Uno más a la buchaca del ostracismo toreril. Puso banderillas con la misma vulgaridad que su maestro Fandi. Con la muleta no pasó de voluntarioso y aseado que es lo que se dice cuando un torero no está mal pero tampoco está bien. 
El Fandi estuvo sobrado, la veteranía es un grado. En banderillas compartidas o no con el poderdante, anduvo como siempre, por dentro bien, al violín correcto, por fuera a cabeza pasada. Encorbado en los embroques, dejando huecos, toreando en línea.
Navalón se puso pezorro con mucha posturita, mucho pico. Otro que no dijo nada, pegando pases a mansalva.

Lo dicho, en Málaga, que la hicieron plaza de primera por el artículo 33 de las posaderas políticas andalusíes, se le hubieran cortado a los de Mayalde 12 orejas y seis rabos.

¡Aquí paz y allí gloria! 

06 junio 2025

MADRID. PLAZA DE TROS DE LAS VENTAS. FERIA DE SAN ISIDRO 2025. EL TOREO DE BORJA JIMÉNEZ Y LOS TOROS DE JANDILLA EMOCIONAN EN LAS VENTAS

 

Borja Jiménez con el medio toro de Jandilla. El buen toreo.

Si la plaza de las Ventas se llenó, seguramente fue porque era jueves, y toreaba Manzanares al que se le está dando árnica en esta plaza, más que a su padre que se le negó el pan y la sal hasta muy entrada en años su carrera. Pero a este chaval se lo consiente todo, hasta el zarrapastroso traje de luces (sin luces) que vistió, que sugería desgana y depresión.

Cierto que Borja ya tiene su cartel en las Venas por triunfos en pasadas temporadas, pero no lo creo con capacidad para poner el cartel de no hay billetes. Y Castella, ya ha dicho lo que tenía que decir  en esto por lo que tampoco llena la plaza.

Me pareció que los toros de Jandilla, en cuanto a corrida completa puntúa. Desigualmente presentada pero bien puesta por delante, fue muy encastada en general dando el juego variado que la casta permite.

SEBASTIÁN CASTELLA no consiguió meter al publico en la primera faena, ni el toro propició el éxito aunque el esfuerzo del francés fue manifiesto. Su labor fue silenciada. En el cuarto dio una vuelta al ruedo. Después de una labor valiente y entregada pero carente de estética aunque hubo momentos dignos. En realidad lo que se espera ya de este matador. Valentía y oficio. Pero el toro fue de nota, y la nota por encima de la del torero.

A parte de vestir una caca de terno, JOSÉ MARÍA MANZANARES evidenció que no está para esto. Digo para torear en Madrid. Para los pueblos todo cuanto se quiera, pero en Madrid, no. No es     que se llevara el mejor lote, pero él tampoco hizo el esfuerzo. Con cara de aburrido. Sin ideas. Sin tener claro como meterle mano a aquellas cosas, se le fue la oportunidad de demostrar la categoría y el nombre. Ya sé que quizás no le haga falta, como de las provincias y pueblos, pero Madrid es Madrid y si de viene, ha de hacerse con otra disposición.

Era evidente que la gente (aficionados y tontódromo) esperaban al sevillano. Borja está bozalón. En sus diez años de alternativa todo fluye y ve toro en todas partes y si no lo tiene, él se lo inventa y merece la pena que lo haga pues su torería y oficio nos satisfacen. En  Borja vimos ayer lo más reunido de la feria, lo más enjuto y entregado, y si me apuran lo más serio por redondo. El chaval estuvo a la altura, salvo los errores con la espada, que como se sabe, Madrid los hace pagar, a veces. Pudo abrir la puerta grande. Cortó una oreja. Suficiente castigo.

La corrida de Jandilla me gustó, no de presentación, desigual, pero si de casta, con embestidas largas y emocionantes, toros humillando y dejándose con interés en las faenas. Jandilla recuperó el prestigio de lo de Domecq, encastado y nada chochón. Si esa es la línea a seguir, no habrá que perderse las próximas corridas anunciadas.

¡Aquí paz y allí gloria!


05 junio 2025

MADRID. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. FERIA DE SAN ISIDRO 2025. SOLO UNA VUELTA AL RUEDO DE ALEJANDRO PEÑARANDA EN UNA INTERESANTE CORRIDA DE LAGUNAJANDA.

Confirmación de Alejandro Peñaranda en Las Ventas

 Una vuelta al ruedo se me antoja un balance muy pobre para una corrida en la que toda la atención radicó en el toro. 

En realidad lo que aconteció en el ruedo de las Ventas se puede resumir en una pregunta que alguien del tendido le hizo a Joselito Adame mientras trasteaba interminablemente al quinto toro: ¿TE QUEDA MUCHO?

Casi todos los toros de Lagunajanda tuvieron interés en su lidia, otra cosa es que los de luces, todos, supieran enjaretarlas.

Cuando aquel aficionado le preguntaba al mejicano es porque Joselito se puso pezorro. Había empezado entonado el trasteo, haciendo cositas que parecían algo y no eran nada y por eso la gente, ni caso. Acompañaba (verbo de moda en el toreo perfilero) y la cosa no rompía. El toro quinto, mal picado por difícil en el embroque al peto, que cumplió en palitroques, fue manejable, noble y bueno. ¿Qué mas se puede pedir a un toro embistiendo? Pero es que en el tercero de la tarde, que se venía embistiendo, luego muy seguido y dejándose bien por ambos pitones, Adame, dio un recital de perfilería y un sainete con la espada.

El chaval confirmante, Alejandro Peñaranda, no me dijo nada en el toro de la confirmación , vulgar. Temí estar ante otro paria de este oficio porque el torito, terciado, se dejó bien y con bondad, aunque yendo a menos. Menos mal que luego lo arregló en el sexto toro, otro terciado que solo tenía cara. El torito que se dejó bien en los dos primeros tercios llegó a la muleta con viaje y humillación, y el chaval, la verdad, lo hacía bien. Se colocaba, lo llevaba. Le daba la distancia. Lo entendía con corrección, yendo la faena de menos a más. Dio una estocada trasera y caída antes de la vuelta al ruedo. 

Me decepcionó profundamente Manuel Escribano. No quiero caer en el tópico de que los toreros acostumbrados a gayumbadas, luego con los toritos tiernos no dan la talla, pero es lo que yo vi en Escribano. 

El torito segundo descabalgó al picador por un derrote y luego se dejó pegar. En banderillas tuvo muchos pies y Escribano que las puso, las puso pasadas para que el tren de la embestida con motor no lo arrollara. A la muleta llegó el burel con fiereza al principio y luego se fue atemperando, humillando, hasta que se aburrió y se quiso ir. A mi me pareció un toro interesante que se aburrió porque no vio enemigo por delante. Nada dijo Escribano en el trasteo. Muchos muletazos pero siempre entando por debajo del interés del toro. Mal con la espada. Es verdad que el toro se movía en el momento del embroque.

El cuarto toro estuvo bien presentado. Manso, huyendo del caballo tuvo muchos pies en banderillas que resolvió el sevillano poniendo un primer par, pasado, (el motor es el motor), un segundo quebrando y al violín, y tercero sentado en el estribo y al quiebro. Por lo aparatoso de estas suertes parecieron pares mejores, pero ¡qué va!

Llegó con fiereza a la muleta, calamocheando, pasaba y no remataba. Las embestidas fueron a menos, yéndose sin irse de la suerte. Escribano se había ido a chiqueros en esa moda de colocarse de rodillas en los medios, que no en las rayas. Un signo de valentía pero menor. Ahí el riesgo es menor y el peligro se ve venir con lo que da más tiempo a reaccionar. Comenzó la faena con pases cambiados y estuvo delante pero no llegó a la concurrencia. No dijo nada. Aquello no rompió. Trasera.

¡Aquí paz y allí gloria!