31 julio 2014
PERIODISTA EL TORO MAS BRAVO DE LA FERIA DE MÁLAGA 2013
Mañana día 1 de agosto a las 20.30 horas, tendrá lugar la entrega del XII Trofeo Taurino del Ilustre Colegio de Veterinarios de Málaga al "TORO MÁS BRAVO" de la Feria de Málaga 2013 que recayó en Periodista marcado con el numero 37 de la ganadería de Jandilla y lidiado en cuarto lugar el dia 21 de agosto, y el VI Trofeo Taurino de los Equipos Gubernativos y Veterinarios de "La Malagueta" "A LA MEJOR FAENA DE BREGA" de la Feria de Málaga 2013.
El acto de entrega se celebrará en el Salón de Cabildos de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de la Soledad, sito en calle Alcazabilla, 5
30 julio 2014
TENTADERO EN FUENTE REY
La mano de Lagartijo. Museo Taurino de Córodoba.
Mañana jueves 31 de julio, a las 17 horas, se celebrará un tentadero público con el cartel completo que se anuncia en Málaga el 17 de agosto.
Los novilleros Fernando Rey, Ginés Marín y Joaquín Galdós acudirán a la finca Fuente Rey, propiedad de Fermín Bohórquez, en una sesión pública de preparación previa al festejo que inaugura la Feria Taurina de Agosto de Málaga.
El tentadero está abierto a la prensa y al público.
Día; Jueves 31 de julio
Hora; 17 horas
Lugar; Finca Fuente Rey
29 julio 2014
PLAZA DE TOROS EN ONDA CERO MARBELLA.
El departamento de prensa de José Tomás no acredita para la corrida del dia 23, lo hace la empresa, Coso de Badajoz.
http://www.ondacero.es/audios-online/emisoras/marbella/plaza-toros-onda-cero-marbella-programa-julio-2014_2014072900086.html
LA PLAZA DE TOROS DE MARBELLA EN AGOSTO UNA FIESTA DE BRAVURA
Museo Taurino de Córdoba
Los festejos son los siguientes:
Domingo 3 de Agosto – Festejo de Rejones, Novillos de “Las Monjas” y “Los Palacios” para un mano a mano entre las amazonas, Ana Rita y Lea Vicens
Domingo 10 de Agosto – Corrida de Toros, Toros de la ganadería de “Cayetano Muñoz” para Manuel Diaz “El Cordobés”, Manuel Jesús “El Cid” y David Galván
Viernes 15 de Agosto – Espectáculo Ecuestre “Andalucía Sueña” con el espectáculo “Amanece”, Fenomenal espectáculo donde se conjuga el arte ecuestre y el flamenco
Domingo 17 de Agosto – Corrida de Toros, Toros de la ganadería de “Buenavista” para Juan Serrano “Finito de Córdoba”, Salvador Vega y David Galán
Domingo 24 de Agosto – Corrida de Toros “Hispano – Francesa – Mexicana” toros de la ganadería de “Las Monjas” para Juan Bautista, Diego Silveti
Domingo 31 de Agosto – Novillada sin picadores, Novillos de la ganadería de “Rocío de la cámara” para Rafael Serna y Javier Orozco
28 julio 2014
FERRERA EN LOS BAÑOS DEL CARMEN
La cita, organizada por la empresa Coso de Badajoz que
gestiona la plaza de Toros de la Malagueta, ha tenido lugar en uno de los
en uno de los enclaves más característicos del litoral de Málaga.
Los chavales han tenido la oportunidad de
preguntarle algunas dudas al maestro Ferrera; de conocer sus inicios, su etapa
como alumno de la Escuela de Badajoz, los motivos que le llevan a torear 6
toros de Miura en Málaga y algunas preguntas técnicas sobre su toreo.
El maestre pacense ha dicho que "Lo
bonito del toreo es que es que puede ser imperfecto". Uno de los
principales consejos que les ha dado a los alumnos es que "cojan
el capote y la muleta en casa; que jueguen con ellos para que se familiaricen
al máximo y consigan soltura".
El encuentro se prolongó por más de una hora y media.
Antonio Ferrera ha confesado "sentirse muy contento y a gusto en
la ciudad de Málaga, donde vive su hermana y donde acude siempre que
puede".
Los Baños del Carmen se inauguraron el 16 de julio de
1918, ha sido a lo largo de los años un lugar de encuentro social y cultural.
Este espacio abierto al mar, es un símbolo del
desarrollo de la ciudad por el impulso de la burguesía, que encontró en los
baños públicos un lugar para el ocio. Junto a la Alameda, el Parque, los
jardines de la Concepción, el Retiro y la Plaza de toros de La Malagueta, los
Baños del Carmen completan un entramado de infraestructuras generadas en una
época en la que Málaga creció geográfica y económicamente.
Junto al embarcadero, la zona de restauración y las
pistas de tenis, los Baños del Carmen contaban entre sus instalaciones con una
pantalla de cine y hasta con un campo de futbol, que hasta 1930, fue el estadio
en el que jugaba el equipo malagueño que antecedió al Málaga Club de Futbol.
Espectáculos de ballet clásico, conciertos de música y multitud de encuentros
sociales han hecho de los Baños del Carmen un lugar de referencia dentro de
Málaga. Hoy el toreo ha sido protagonista en este emblemático paraje.
Y continua abierto el
plazo para la compra de nuevos abonos
hasta el 8 de agosto.
Como ocurriera el año
pasado, la empresa Coso de Badajoz ofrece la posibilidad del pago fraccionado
con domiciliación en Unicaja, en la cuenta de Coso de Badajoz S.L.
También existe la posibilidad de adquirir abonos a través de la web
www.cosodebadajoz.com.
La venta de localidades
sueltas comenzará el sábado 9 de agosto. El horario de taquillas de la plaza de
toros de Málaga es de 11h a 14h y de 18 a 21.30h. Como novedad este año la
empresa ofertan Palcos VIPS para empresas o grupos,
acondicionados de forma especial y en los que durante el festejo se ofrecerá un
catering.
Los teléfonos de información y reservas
son 658088873 y 952222806 o a través del correo electrónico info@cosodebadajoz.com
FERRERA Y LOS MIURAS
NOTA DE PRENSA
La empresa Coso de Badajoz ha presentado esta mañana junto con el matador de toros Antonio Ferrera, el cartel específico de la corrida en la que el diestro se encerrará en solitario con 6 Miuras en la Malagueta.
La fecha tendrá lugar el próximo 19 de agosto en Málaga, convirtiéndose en otro de los grandes atractivos de la feria. A lo largo de la historia, tan solo seis toreros han protagonizado una encerrona de estas características.
La mañana comenzaba en La Diputación de Málaga, donde el Presidente, D. Elías Bendodo lo ha recibido en su despacho junto a su apoderado, Raúl Gracia "El Tato", José Cutiño, empresario de la plaza de toros de Málaga y Jacobo Florido, Diputado de Asuntos taurinos. Bendodo ha mostrado su "agradecimiento por el importante gesto que ha tenido con los malagueños y deseando mucha suerte para tan especial día".
Posteriormente, el diestro ha ofrecido una rueda de prensa en el Hotel Molina Lario. Lo ha acompañado Juanjo Montoya, malagueño, que ha diseñado el cartel, inspirándose en la seriedad del día, y en los colores de Málaga para ilustrarlo.
Tras atender a todos los medios, Antonio Ferrera ha paseado por la ciudad y ha finalizado la mañana en la casa natal de Picasso, donde su director, José María Luna, ha guiado la visita explicando los momentos más importantes y más taurinos de la vida del pintor malagueño.
Esta tarde a las 18 horas, Ferrera tiene una nueva cita con los alumnos la escuela taurina de Málaga, a quienes explicará algunas claves de su toreo en un emplazamiento único como son los Baños del Carmen Málaga.
TOROS DE FRANCISCO GALACHE PARA LA SAGRA
LOS TOROS DE FRANCISCO
GALACHE RESEÑADOS
PARA LA CORRIDA HOMENAJE
AL
BELLO ARTE DEL REJONEO
LA
LEGENDARIA DIVISA SALMANTINA DEBUTARÁ EN LA
PLAZA
DE TOROS “LA SAGRA”
Actuarán
los rejoneadores, Sergio Galán, Roberto Armendáriz y Manuel Manzanares.
El
Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra como antesala a la celebración del “XV
Certamen de Novilladas ALFARERO DE ORO Feria Taurina 2014” ha programado para
el domingo día 17 de Agosto a partir de las 19:00 horas la celebración de una
corrida homenaje al Bello Arte del Rejoneo donde
actuarán el rejoneador conquense Sergio Galán, el navarro Roberto Armendáriz y
el alicantino, Manuel Manzanares.
Los toros serán de la
Emblemática Ganadería de Francisco GALACHE.
Los astados reseñados para la corrida homenaje al Bello Arte del
Rejoneo son de la Ganadería de FRANCISCO GALACHE de la Unión de Criadores de Toros de
Lidia que pastan en la finca “Hernandinos” del término municipal de Villavieja
de Yeltes del campo bravo salmantino.
Esta ganadería del campo charro con divisa verde y grana es uno
de los últimos reductos del encaste Vega-Villar en la línea Encinas.
El encaste Vega-Villar celebra en el presente año su Centenario
tras su creación en 1914 como encaste único.
Así mismo será la primera corrida de rejones que se celebre en
la Plaza de Toros “La Sagra” de Villaseca de la Sagra tras su inauguración en
el pasado mes de agosto del año pasado.
Villaseca de la
Sagra, 26 de julio de 2014
27 julio 2014
26 julio 2014
25 julio 2014
24 julio 2014
TOROS EN ORTHEZ
le dimanche 27 juillet 2014
avec au programme:
11h: NOVILLADA Piquée avec 4 Novillos 4 de VALDELLAN
pour Tomas ANGULO et Juan MILLAN
=> découvrez le lot de Valdellan en vidéo (Yves Pétriat sur Feria TV)
18h: CORRIDA avec 6 Toros 6 de LOURO FERNANDES DE CASTRO (Portugal)
pour JOSELILLO, PEREZ MOTA et IMANOL SANCHEZ.
=> découvrez le lot de toros portugais en vidéo (Yves Pétriat sur Feria TV)
En 2013, les novillos de Valdellan (lidiés à Vic-Fezensac) ont reçu le prix à la meilleure novillada du sud-ouest par les critiques taurins.
En 2014, lors de la Feria de la Pentecôte à Vic-Fezensac, Perez Mota a coupé 2 oreilles à un taureau de Cebada Gago lors d'une des premières grandes courses de cette temporada.
/// Infos ///
- Nous vous informons que le prix de toutes les places a été baissé de 5 euros par rapport à l'an passé.
- Pour toute corrida achetée, la place de novillada vous est proposée au prix de 12 euros (au lieu de 15 euros).
- Enfin, à partir de 10 places de corrida achetées, une remise de 10% vous sera appliquée.
Pour toute précision ou tout autre renseignement, pour réserver vos places, un seul numéro: 05 59 69 95 17
Vous avez aussi la possibilité de réaliser vos Réservations en ligne
23 julio 2014
La Malagueta también “se ilusiona” con la feria de agosto
NOTA DE PRENSA: | |||
La empresa Coso de Badajoz, continúa con
los preparativos y la puesta en marcha de la Feria de Málaga 2014. Continúa el
interés en la taquilla por la adquisición de abonos, a la venta en sol desde 46
euros y en sombra desde 113 euros. A esto se unen los trabajos de puesta a
punto de La Plaza de Toros.
La Diputación de Málaga está realizando
el trabajo de recuperación y puesta en valor de las arcadas que circundan el
ruedo en la grada y andanada. Esta labor, en la que participan un total de 15
personas, estará lista en la primera semana de agosto, con la intención de que
el público que acuda a los festejos de la temporada 2014 pueda disfrutar del
esplendor de La Malagueta. La Plaza de Toros de Málaga fue declarada Conjunto
Histórico-Artístico, coincidiendo con el Centenario de su inauguración, y en
1981, Bien de Interés Cultural.
Junto a la labor emprendida por la Diputación de Málaga, como propietaria
de la plaza, Coso de Badajoz continúa los trabajos de adecuación de corrales,
así como del ruedo. Además los pasillos de la plaza, albergarán diferentes
exposiciones para el disfrute de todos los aficionados que acudan a los
festejos durante la feria de agosto.
Entre los años 1.874 y 1876, se
construye la Plaza de Toros de La Malagueta siguiendo el proyecto del
arquitecto Joaquín Rucoba. El coso del Paseo de Reding se levanta aprovechando
las cuatro manzanas del ensanche llevado a cabo por Ávila y Núñez de Castro.
Complementan el edificio los trabajos de forja y fundición realizados en el año
1975 por la empresa local “Metalúrgica Malagueña”, al frente de la que estaba
Martín Heredia. De este modo la siderúrgica de la familia de los Heredia, deja
una huella más en la historia de la ciudad de Málaga.
El plazo para la venta de abonos para la feria Taurina de Málaga 2014se
alargará hasta el día 8 de agosto. Los tendidos de sombra, cuentan en
estos momentos con una alta ocupación de abonados y se prevé que se abone
prácticamente en su totalidad.
Como ocurriera el año pasado, la empresa Coso de Badajoz ofrece la
posibilidad del pago fraccionado con domiciliación en Unicaja, en la
cuenta de Coso de Badajoz S.L. También existe la posibilidad de adquirir
abonos a través de la web www.cosodebadajoz.com.
La venta de localidades sueltas comenzará el sábado 9 de agosto. El horario
de taquillas de la plaza de toros de Málaga es de 11h a 14h y de 18 a 21.30h.
Como novedad este año la empresa ofertan Palcos VIPS para
empresas o grupos, acondicionados de forma especial y en los que durante el
festejo se ofrecerá un catering.
Los teléfonos de información y reservas
son 658088873 y 952222806 o a través del
correo electrónico info@cosodebadajoz.com

22 julio 2014
21 julio 2014
RV: L'exposition photographique « Analectes taurines » de Campos y Ruedos
Enviado desde mi Windows Phone

Le hasard et le bonheur des rencontres — en l'occurrence la rencontre avec la librairie Torcatis et l'invitation de M. et Mme Costes — offrent des horizons nouveaux et des envies de projets différents.
Depuis bientôt un an, l'équipe de Campos y Ruedos prépare une exposition photographique, intitulée « Analectes taurines », qui sera présentée dans le cadre du festival Off de Visa pour l'image — une des plus grandes manifestations photographiques de l'hexagone.
Avec la tauromachie pour prétexte, l'exposition comprendra une série de six photographies par photographe (José Angulo, Frédéric Bartholin, François Bruschet, Laurent Larrieu, Florent Lucas et Yannick Olivier) et sera ouverte aux amateurs, à la librairie Torcatis, du 30 août au 13 septembre 2014.
Le vernissage de l'exposition est prévu le samedi 6 septembre 2014 de 11 heures à 13 heures, l'heure où les amis aiment se réunir pour boire un verre et déjeuner ensemble. Ce sera l'occasion d'y découvrir nos trente-six images et de déguster la cuvée « Espontáneo » du vigneron gardois Ludovic Engelvin.
L'équipe de campos y Ruedos

20 julio 2014
19 julio 2014
18 julio 2014
17 julio 2014
ANÁLISIS DE LOS INFORMES VETERINARIOS DE LA PASADA FERIA DE SEVILLA
UNION TAURINA DE ABONADOS Y AFICIONADOS DE SEVILLA ANÁLISIS INFORMES VETERINARIOS FERIA DE SEVILLA 2014
Juan del Álamo. Archivo. Foto de Manolo Ortega
En virtud del art. 70.13 del vigente Reglamento Taurino de Andalucía, UTAA SEVILLA solicitó a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla los informes individuales veterinarios de los toros lidiados en la pasada Feria de Abril 2014.
Del contenido de estos documentos, para general conocimiento de los aficionados, se establecen las siguientes conclusiones:
1.El art. 37.2 del R.T. especifica claramente que los informes veterinarios tienen que ser individuales, por separado y estar motivados.
2.Los informes de todos los festejos unicamente cumplen respecto al párrafo anterior que son individuales. Las conclusiones de todos los reconocimientos son colegiadas y consensuadas entre los tres veterinarios, al coincidir plenamente en todas las corridas los toros aprobados y rechazados. Por tanto no son presentados al Presidente por separado.
3.Los informes no son motivados. Respecto a los toros aprobados se limitan a decir que son “ÚTIL” solamente. Respecto a los rechazados, la frase escueta de “FALTA DE CONFORMACIÓN
ZOOTECNICA ACORDE A LA PLAZA”.
En los documentos normalizados facilitados por la Delegación del Gobierno se incluyen apartados referidos a las reses a lidiar para reseñar sus conclusiones sobre VISIÓN PECHO GRUPA TESTICULOS
y DIN. FUNCIONAL y de esta manera motivar la decisión veterinaria. Pues bién en todos los documentos estos apartados aparecen en blanco. Por tanto eluden motivar su decisión.
4.En la corrida de Daniel Ruíz se produjo un escándalo al salir el primero de la tarde, nº. 56 de nombre Alcahuete. Era un animal impresentable. Opinión unánime en los aficionados con sonoras protestas y en todas las crónicas del día siguiente. Este toro fue considerado UTIL por los veterinarios María Victoria García Miña Díaz, Santiago González Apellaniz García y Juan María Padrós Simarro. Como en el resto de los festejos la inexplicable utilidad de este toro para su lidia no fue motivada tampoco.
5.UTAA SEVILLA denuncia la presunta incompatibilidad del veterinario Miguel Criado Garrido (Art. 24.2 R.T.). En esta temporada este veterinario ejerció de facultativo en la plaza de toros de Sevilla en las corridas de Fuente Ymbro, Jandilla, El Pilar y San Mate Carmen Lorenzo. Al mismo tiempo es conocido en todos los ambientes taurinos que ejerce de veedor de la empresa de la plaza de toros de Pamplona.
Se solicita una aclaración publica de la Delegación del Gobierno para comprobar si el Sr. Criado incurre en la incompatibilidad del precepto citado, ya que este año le lidian en San Fermín ganaderías coincidentes
con su trabajo en Sevilla. 6 de julio, Carmen Lorenzo. 11 de julio, Jandilla y 12 de julio, Fuente Ymbro.
16 julio 2014
CONDESPACIO
Fernando Ochoa
En el análisis de la fiesta de toros nunca se deja de aprender. El que crea que lo sabe todo es, además de iluso , osado. En este proceso de aprendizaje permanente viajar y ver toros en las diferentes y multicolores plazas de España constituye un elemento esencial para comprender que todas las plazas, aun tan distintas , permiten variadas visiones de la fiesta que , en vez de excluyentes, son complementarias entre si.
Como cada año asistir a corridas en la primera parte de la temporada taurina en Sevilla, Madrid y Pamplona – con total respeto al resto de plazas - complementan esa visión integradora compuesta por conceptos de la tauromaquia tan distantes que pudieran parecer irreconciliables. Les aseguro que no lo son y únicamente los “miopes” se permiten la licencia de menospreciar los conceptos que no son los suyos.
En el devenir del análisis de un festejo resultan comunes a todas las visiones y conceptos dos grupos de parámetros o criterios que son utilizados para evaluar la actuación de un diestro ante la lidia.
En primer lugar , el equilibrio entre actitud (predisposición ) – aptitud ( capacidad) en función de las características singulares de la res que le ha tocado en suerte; es un criterio más bien subjetivo. En segundo lugar , el más objetivo, la ponderada utilización técnica de dos conocimientos básicos en la tauromaquia: los terrenos y las distancias.
Pero , en el toreo contemporáneo, ante toros más parados que los antiguos , sin esa movilidad permanente, con faenas más largas y con mayores niveles de exigencia al animal en el esfuerzo, aparece un nuevo criterio objetivo que cualquier diestro llamado a ser figura debe dominar como los dos anteriores : “ los tiempos” en la faena de muleta , que deben unirse a los terrenos y a las distancias. Algo parecido , pero no igual, es lo que intento explicar.
En muchas faenas apreciamos que el diestro no está administrando bien esos tiempos , bien porque no le da al toro la pausa suficiente para que respire y se recupere entre tanda y tanda de muletazos, bien porque se precipita hacia un “encimismo” con el animal, atropellando las distancias con prisas y acortando la embestida de un toro que , probablemente, le está pidiendo otras más largas y provocaciones al embroque más espaciadas. De esta forma , algunos diestros agotan precipitadamente las embestidas que pudiera tener un toro durante la lidia y echan por tierra la potencial faena.
Con motivo de comentar esta circunstancia con mi gran amigo y aficionado Juanjo Valerdi, que estábamos criticando por esto a un torero en una de las corridas de Pamplona de este año, éste me dijo que tenía inventado un nuevo término taurino expresivo de lo que los toros - que no hablan- le piden a los toreros en muchas faenas, y no es otra cosa que ser toreados “ condespacio” , es decir que el torero administre mejor las distancias con el tiempo. En otras palabras, que primero le enseñe a embestir en la muleta , que lo toree dándole tiempos de recuperación entre tanda y tanda , que no le acorte distancias tan pronto, que los cites a la muleta sean más pausados y suaves , no bruscos, que no le precipite la embestida, que no lo atropelle, que le de tiempo y espacio para embestir…
Aunque sea un término que al principio pueda sorprender por su extraña conformación gramatical , váyanse al fondo para entender que cuando un toro le pide al torero que administre los tiempos en las distancias apropiadas solo le está requiriendo ser toreado “ condespacio”.
También en Pamplona se aprende de toros. Viajemos y seguiremos aprendiendo .
Fernando Fernández-Figueroa Guerrero
Presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
15 julio 2014
14 julio 2014
PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2014.EL MIURA QUE PARTIÓ UN MUSLO.
PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2014. DÉCIMA DE FERIA.
EL MIURA QUE PARTIÓ UN MUSLO
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio
Bolivar. Foto de archivo. Por Manolo Ortega
A las ocho de la mañana un toro de Miura corrido en el encierro pamplonica se quedó rezagado a causa de una caída. Un toro rezagado en un encierro es un peligro inminente, y Olivito lo fue. Corneó a diestra y siniestra a todo aquel que se ponía delante y a un joven le infirió tres cornadas, de la primera resultó el muslo de su pierna derecha destrozado. Vaya con las carnes colgando. El pavor cundió a lo largo de toda la mañana y en el sorteo fue todo un hervidero de nervios. Ningún torero quería al malaje en su lote. Pero así es la suerte, y esta dictó que cayera en la bolilla que sacó el sevillano Esaú Fernández, y Olivito, nombre del toro, numero 58 en los costillares de la historia de los encierros pamploneses, se lidió en sexto lugar, cerrando plaza, y cerrando feria. Nadie marca los destinos de los seres vivos, sino sus propias acciones, y Olivito fue toro bravo por la mañana y toro bravo por la tarde, porque este Miura salinero de capa resultó ser el mejor del encierro y que muchos toros de la feria. Cumplió en varas y fue con pies a los palitroques, suerte en la que se desmonteró Curro Robles. En la muleta se dejó ampliamente embistiendo bien y por derecho. Pero la suerte es vil destino de bestias y hombres, y aquí las manos en las que fue arrojado no supieron atender sus agradecidas embestidas, bien por miedo escénico, bien, por falta de oficio, o quizás por excesiva pubertad taurina que habrá que traducir en que Esaú se hizo demasiado pronto matador de toros.
No se quedó quieto en el manejo del capote. Se ponía con la muleta pero se quitaba, y los pies parecía que le hervían quemados por la arena de la plaza. Desconfiado y haciendo lo que sabía, que era bastante parecido a lo que los torerillos andariegos hacen en las plazas de talanqueras de los pueblos. El mitin con los aceros fue de pronóstico reservado.
Sin embargo esta actuación, la del tercero estuvo más justificada. Digamos que se tapó más porque al ser probón el bicho la voluntariosa desconfianza tomó más a favor del torero y en contra del toro. También en este la espada voló con técnica de bajonazo.
Fue el triunfador Luis Bolívar que cortó la oreja del segundo de la tarde que se movió en los engaños pero el americano pudo deleitarnos con algunos naturales limpios, y menos limpios los derechazos. Tuvo en cualquier caso mucha voluntad y un oficio curtido en marrajos. Mató con entrega y salió prendido en los pitones del toro que le hizo añicos la taleguilla por cuya causa salió a matar el quinto con un pantalón de monosabio. Eso lo mató, de estocada al encuentro que hizo guardia por el costillar derecho. Todo el oficio se derritió ante un toro que no pasaba.
Castaño pasó sin pena ni gloria por Pamplona con un primer toro que fue noble por el izquierdo y protestón por el derecho, pero lo que le hizo al natural, a media altura no tuvo importancia debido a la escasez de fuerzas del animal. El cuarto toro nobletón pero sin clase, se paró pronto, después de los primeros muletazos. Total nada.
La corrida de Miura correctamente presentada pero falta de fuerzas que propició peor espectáculo. A ninguno de los lidiados se le adivinó malas ideas. Solo se defendieron. El sexto el mejor.
¡Aquí paz y allí gloria!
E L C R I T I C Ó N
Las estadísticas a veces son más falsas que las monedas de cuatro euros. Resulta que entre 1980 y el 2000, los toros de Miura solo empitonaron a un corredor. En los últimos años han sido poquísimos los mozos heridos por los Miuras. Y hoy, el último toro de la corrida y la feria, ha empitonado a dos corredores, dándole tres cornadas graves a cada uno. Olivito se llama el prenda y es un bonito salinero.
Hay una anécdota de Miura y el torero malagueño Paco Ceballos en San Fermín, que para quien la escucha puede ser jocosa y para los protagonistas dramática. Nos contó el matador un día lo siguiente: en una de sus muchas actuaciones en Pamplona, donde aún se le recuerda con cariño, le tocó en suerte un toro que por la mañana había herido de muerte a un mozo. Él no sabía nada, sus banderilleros le ocultaron el drama. Pues sale el toro, se emplaza en el platillo y no se mueve de allí; encampanado como es típico en estos toros, no hacía caso a los capotes que le enseñaban desde los burladeros. Nadie salía a por el toro y para más remate, se pone a escarbar y hacer un hoyo en la húmeda arena de alrededor del platillo. Ceballos insta a sus peones a que lo recojan para llevarlo a las tablas. Ni caso, atrincherados en los burladeros. Tocan para que salgan los picadores, no pueden hacerlo por la proximidad del toro. Los tendidos de sol empiezan a protestar y a tirar objetos a la plaza. Entonces Ceballos con un cabreo enorme le dice a los peones: partida de cabrones, es que no pensáis ir por el toro!!! Y le contesta uno; maestro, no ve que está haciendo un "joyo" que parece una tumba pa enterrarnos a tos.....Al final tuvo que ir el bueno de Paquito por el toro, salieron los picadores y él mismo lo puso en suerte. Las banderillas fueron un desastre, no se acercaban para clavarlas, se las tiraban al toro como dardos. Al final el toro fue noble y hasta cortó oreja Ceballos.
Torero que toreó mucho en Madrid más de 20 tardes, con salidas por la puerta grande. En Málaga toreó casi 30 corridas y no recuerdo las de Pamplona, pero todos los años de su alternativa fue por allí. Lástima que se retirara con solo 31 años.
Torero de clase que no le hacía ascos a las corridas duras como se le llama ahora a los toros encastados.
Malagueto
Las estadísticas a veces son más falsas que las monedas de cuatro euros. Resulta que entre 1980 y el 2000, los toros de Miura solo empitonaron a un corredor. En los últimos años han sido poquísimos los mozos heridos por los Miuras. Y hoy, el último toro de la corrida y la feria, ha empitonado a dos corredores, dándole tres cornadas graves a cada uno. Olivito se llama el prenda y es un bonito salinero.
Hay una anécdota de Miura y el torero malagueño Paco Ceballos en San Fermín, que para quien la escucha puede ser jocosa y para los protagonistas dramática. Nos contó el matador un día lo siguiente: en una de sus muchas actuaciones en Pamplona, donde aún se le recuerda con cariño, le tocó en suerte un toro que por la mañana había herido de muerte a un mozo. Él no sabía nada, sus banderilleros le ocultaron el drama. Pues sale el toro, se emplaza en el platillo y no se mueve de allí; encampanado como es típico en estos toros, no hacía caso a los capotes que le enseñaban desde los burladeros. Nadie salía a por el toro y para más remate, se pone a escarbar y hacer un hoyo en la húmeda arena de alrededor del platillo. Ceballos insta a sus peones a que lo recojan para llevarlo a las tablas. Ni caso, atrincherados en los burladeros. Tocan para que salgan los picadores, no pueden hacerlo por la proximidad del toro. Los tendidos de sol empiezan a protestar y a tirar objetos a la plaza. Entonces Ceballos con un cabreo enorme le dice a los peones: partida de cabrones, es que no pensáis ir por el toro!!! Y le contesta uno; maestro, no ve que está haciendo un "joyo" que parece una tumba pa enterrarnos a tos.....Al final tuvo que ir el bueno de Paquito por el toro, salieron los picadores y él mismo lo puso en suerte. Las banderillas fueron un desastre, no se acercaban para clavarlas, se las tiraban al toro como dardos. Al final el toro fue noble y hasta cortó oreja Ceballos.
Torero que toreó mucho en Madrid más de 20 tardes, con salidas por la puerta grande. En Málaga toreó casi 30 corridas y no recuerdo las de Pamplona, pero todos los años de su alternativa fue por allí. Lástima que se retirara con solo 31 años.
Torero de clase que no le hacía ascos a las corridas duras como se le llama ahora a los toros encastados.
Malagueto
VENEGAS, FORTES Y GALVÁN AYER EN MARBELLA
Venegas con el primero.
El jiennense Venegas iniciando para una manoletina.
Fortes toreó al natural con candencia y hondura al segundo de Mallalta.
Galván con la derecha en el tercer toro, extraordinariamente presentado.
Galván iniciando para un pase de pecho.
13 julio 2014
GALVAN CUATRO. VENEGAS TRES. FORTES UNA, EN MARBELLA.
Corrida exigente de Mallalta en Marbella con la que han podido los toreros. Venegas ha cortado oreja y dos orejas despues de dos trasteos en los que han predominado la tecnica y el oficio. La cabeza y el corazon a su servicio consiguieron dominar las distraidas embestidas del primero. Y la ortodoxia empleada en el cuarto, posibilito la entrega del de Mallalta.
Jimenez Fortes que fue cogido aparatosamente en el segundo, sin consecuencias por fortuna, realizo lo mas intenso de su actuacion, al natural. Las embestidas del toro cortas y desclasadas, le hicieron pisar un terreno comprometido, que el malagueño domino con esa intensa pachorra que emociona a la concurrencia. Corto una oreja. El quinto, un toro descastado buscando tablas, dio pocas opciones. Fortes se pego un arrimon que por pinchar, no le posibilito trofeos de una presidencia muy generosa.
David Galvan corto cuatro orejas en dos faenas donde pudimos apreciar una vez mas su empaque, sus maneras y su gusto.
Los toros de Mallalta muy bien presentados, con un tercero digno de una plaza de segunda. Debutaban en Marbella.
Tuvieron una buena tarde Juan de Pura y Jose Antonio Carretero.
Aqui paz y alli gloria!
Enviado desde mi Windows Phone
Jimenez Fortes que fue cogido aparatosamente en el segundo, sin consecuencias por fortuna, realizo lo mas intenso de su actuacion, al natural. Las embestidas del toro cortas y desclasadas, le hicieron pisar un terreno comprometido, que el malagueño domino con esa intensa pachorra que emociona a la concurrencia. Corto una oreja. El quinto, un toro descastado buscando tablas, dio pocas opciones. Fortes se pego un arrimon que por pinchar, no le posibilito trofeos de una presidencia muy generosa.
David Galvan corto cuatro orejas en dos faenas donde pudimos apreciar una vez mas su empaque, sus maneras y su gusto.
Los toros de Mallalta muy bien presentados, con un tercero digno de una plaza de segunda. Debutaban en Marbella.
Tuvieron una buena tarde Juan de Pura y Jose Antonio Carretero.
Aqui paz y alli gloria!
Enviado desde mi Windows Phone
MALOS ADOLFOS EN PAMPLONA
Enviado desde mi Windows Phone
De: Juan Antonio Franquelo
Enviado: 13/07/2014 20:49
Para: agustin hervas cobo
Asunto:
PAMPLONA. NOVENA DE SAN FERMÍN
Toros de Adolfo Martin. Bien presentados, parejos y muy ofensivos. Cornipasos, veletos, corniabiertos.
1º encastado con peligro, 2º, 3º y 5º sin raza, 4º y 6º mansos
. La peor corrida con diferencia del serial
Diego Urdiales: Pitos. Aviso, palmas-
Manuel Escribano: Ovación. Ovación
Alberto Aguilar: Palmas.Palmas
Como es costumbre en URDIALES, nada con el capote. Dos varas apretando poco y en banderillas sin acometividad.
Humilla el toro, tardea, el maestro con sus pasitos atrás, trasteo sin chicha. Tiene más faena de la que le hace el riojano. Incontables pinchazos y descabello.
Sale corretón el cuarto y tampoco hay muchas ganas de recogerlo y pararlo. Medio puyazo y simulacro en el segundo. No comprendo el motivo de no darle en el caballo, lo cazan en banderillas ya que huye. Embiste con desgana, casi imposible sacarle algún muletazo de calidad. Pesaditos los dos, uno queriendo cuadrar y el toro mirando al público.
Por fin pinchazo, estocada y descabello.
ESCRIBANO a la moderna portagayola, en casi los medios. Verónicas que no pasaran a la historia, dos varas saliendo suelto, dos buenos pares del matador y violín con quiebro. Emotivo brindis a Manolo Cortés: todo lo que se me lo has enseñado tu. Viajes cortos y el torero con ganas, insiste y el pozo está seco. Tres pinchazos y estocada.
Dos largas de rodillas y aceptables verónicas, se pica poco y dos buenos pares cuadrando en la cara, el tercer par escalofriante al quiebro en tablas. Torea bien por bajo y a los medios, corto por el derecho; se queda a medio pase por el izquierdo. El gozo en un pozo, pierde gas y se para, termina de varios pinchazos, estocada y descabello.
ALBERTO AGUILAR veroniquea ganándole terreno al Adolfo, aprieta en el caballo con fijeza, cabecea en el segundo puyazo. Descomunal cabeza la del bicho, los banderilleros rejonean de una en una...Bien Aguilar por bajo, bien por el izquierdo, valiente el muchacho y peleando con el regalito que no humilla y se orienta. Pinchazo, media y descabello.
Otro regalito que no pasa, quizás el peor de todos, dando arreones de manso y el torero muy dispuesto sin material. Mata dignamente y se acabó el martirio.
Eufórico el Soro que ayer lidió, banderilleó y mató un novillo difícil en Balmaseda. Después de 34 operaciones en su rodilla, le ponen una pierna biónica. No estoy muy puesto en el tema, pero parece ser que le sustituyen el fémur, rodilla, tibia y peroné por titanio, conservando nervios, musculatura, etc. Además, ha matado varios toros de Angel Teruel. Desconozco si le saldrán contratos, pero es bestial el avance de la traumatología.
Malagueto
Toros de Adolfo Martin. Bien presentados, parejos y muy ofensivos. Cornipasos, veletos, corniabiertos.
1º encastado con peligro, 2º, 3º y 5º sin raza, 4º y 6º mansos
. La peor corrida con diferencia del serial
Diego Urdiales: Pitos. Aviso, palmas-
Manuel Escribano: Ovación. Ovación
Alberto Aguilar: Palmas.Palmas
Como es costumbre en URDIALES, nada con el capote. Dos varas apretando poco y en banderillas sin acometividad.
Humilla el toro, tardea, el maestro con sus pasitos atrás, trasteo sin chicha. Tiene más faena de la que le hace el riojano. Incontables pinchazos y descabello.
Sale corretón el cuarto y tampoco hay muchas ganas de recogerlo y pararlo. Medio puyazo y simulacro en el segundo. No comprendo el motivo de no darle en el caballo, lo cazan en banderillas ya que huye. Embiste con desgana, casi imposible sacarle algún muletazo de calidad. Pesaditos los dos, uno queriendo cuadrar y el toro mirando al público.
Por fin pinchazo, estocada y descabello.
ESCRIBANO a la moderna portagayola, en casi los medios. Verónicas que no pasaran a la historia, dos varas saliendo suelto, dos buenos pares del matador y violín con quiebro. Emotivo brindis a Manolo Cortés: todo lo que se me lo has enseñado tu. Viajes cortos y el torero con ganas, insiste y el pozo está seco. Tres pinchazos y estocada.
Dos largas de rodillas y aceptables verónicas, se pica poco y dos buenos pares cuadrando en la cara, el tercer par escalofriante al quiebro en tablas. Torea bien por bajo y a los medios, corto por el derecho; se queda a medio pase por el izquierdo. El gozo en un pozo, pierde gas y se para, termina de varios pinchazos, estocada y descabello.
ALBERTO AGUILAR veroniquea ganándole terreno al Adolfo, aprieta en el caballo con fijeza, cabecea en el segundo puyazo. Descomunal cabeza la del bicho, los banderilleros rejonean de una en una...Bien Aguilar por bajo, bien por el izquierdo, valiente el muchacho y peleando con el regalito que no humilla y se orienta. Pinchazo, media y descabello.
Otro regalito que no pasa, quizás el peor de todos, dando arreones de manso y el torero muy dispuesto sin material. Mata dignamente y se acabó el martirio.
Eufórico el Soro que ayer lidió, banderilleó y mató un novillo difícil en Balmaseda. Después de 34 operaciones en su rodilla, le ponen una pierna biónica. No estoy muy puesto en el tema, pero parece ser que le sustituyen el fémur, rodilla, tibia y peroné por titanio, conservando nervios, musculatura, etc. Además, ha matado varios toros de Angel Teruel. Desconozco si le saldrán contratos, pero es bestial el avance de la traumatología.
Malagueto
12 julio 2014
PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2014.PADILLA CORTÓ DOS, PEPE MORAL UNA CON BUEN TOREO.
PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2014.
OCTAVA DE FERIA.
PADILLA CORTÓ DOS, PEPE MORAL UNA CON BUEN TOREO.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio
Toro de piedra de Paco Rodríguez
Ciertamente el jerezano Padilla cortó dos orejas y salió por la puerta grande. Dos orejas a la épica trayectoria de su vida torera, pero que en realidad sin la fuerza a causa del poco merito de las faenas. Ambas para la galería con pares de banderillas fáciles y pasados, con rodillazos, adornos, desplantes y excesos superficiales que el sol agradecía sobremanera. De no haber sido este ritmo el de toda su carrera hubiéramos podido justificarlo por las condiciones de sus toros. El primero noble pero sin continuidad, y el cuarto bis, el titular se fue a los corrales por inválido, fue de más a menos.
Quien toreo de verdad fue Pepe Moral, eso si, poco, pero esta vez si podemos justificar, fue por causa del lote. Sustituía a David Mora, y en su primero el toro mas descastado del encierro de Fuente Ymbro anduvo voluntarioso, queriendo pero no pudiendo. Ya nos llamó la atención que con el capote no diera el paso atrás. Luego en el quinto. Toro nobletón, pero sin fuerzas, que se dejó un poquito. Lo que aguantó. Le vimos trazos buenos, elegantes algunos. Con formas clásicas, y con gusto. Y tampoco destoreaba, que eso ya es una ventaja diferencial a lo que se ve hoy en día en los chavales que horadan las arenas. Habrá que seguirlo.
El cartel lo cerraba Jiménez Fortes, que igual que llegó, se fue. Con las manos vacías, y con dudosas esperanzas de volver el año que viene. Ya se sabe que a esta plaza vienen los que triunfan. Como toda la vida de Dios ha sido en esto del toro. Voluntarioso el malagueño con un tercer toro noble que se movía pero que no iba hasta el final, y pesado en el sexto, de capa jabonera, que fue bueno por el pitón derecho, pero que protestaba en el toreo por alto, del que abusó el torero. Luego encimismo, la faena que se diluye, desarmes, enganchones, y al final, nada de nada.
La corrida de Ricardo Gallardo, Fuente Ymbro, como los gatos, haciendo fu. Con mas cuernos que carnes, si bien es verdad que el jabonero llegó a los 600 kilos redondos. Casi todos los toros cinqueños.
¡Aquí paz y allí gloria!
E L C R I T I C Ó N
Hoy se le ha dado una gran oportunidad a un torero casi desconocido, que en cinco años de alternativa ha toreado menos de veinte toros. Gracias a otra oportunidad en Sevilla, el día del Corpus cortó dos orejas. En los últimos años tenemos ejemplos de toreros en el ostracismo y por una corrida puntual y en plazas importantes, han tenido la oportunidad de resurgir de su olvido. Muchas veces se le pide a los empresarios que pongan a este tipo de toreros, pero esta gente no lleva público y está el problema de que muchas figuras no quieren torear con los modestos. A ver si Pepe Moral tiene la suerte de sus "hermanos en el olvido" Manolo Escribano, Paco Ureña, Paulita y alguno otro. Pepe Moral ha caído bien en Pamplona y ojalá le sirva esta oreja para tener más contratos. Tiene un apoderado de lujo, Manolo Cortés le puede aportar mucho y bueno a este matador.
Hoy es noticia que Jiménez Fortes no ha sido cogido. A ver si empieza una racha positiva en ese sentido y mejora con la espada. No sabe colocar la muleta al entrar a matar, no la echa a la pezuña derecha del toro.
Lo de Padilla en San Fermín es de libro Guinness de los records. Consigue que la gente le preste atención en el toro de la merienda, da 5 largas cambiadas, pone banderillas como Dios le da a entender y se le aclama. Más vale caer en gracia que ser gracioso.
Es ya manía crónica que los puntilleros rematen a los toros por delante. Hacerlo por detrás es mucho más efectivo, menos peligroso y más rápido. Hace unas semanas el peón de Ferrera , Manuel Rubio le dio un revolcón el toro que ya estaba echado y se levanto y le produjo una gravísima lesión partiéndole todos los ligamentos de la rodilla. Casi seguro que este banderillero no torea más. Esta semana, un toro ya en el suelo empitonó al puntillero y casi le atraviesa la rodilla. Y todo esto viene al recordarme la visión de una foto que me envía una aficionada de allí, que un toro deja sin dientes a un puntillero, es que se ven caer los dientes a la arena.
Malagueto
11 julio 2014
PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2014. PERERA PARA AFICIONADOS.
PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2014.
SEPTIMA DE FERIA.
PERERA PARA AFICIONADOS.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio
Había salido el remiendo de Vegahermosa en quinto lugar y se le vio vareado pero con unas perchas de aúpa. Renegó de las varas, y cumplió sin excesos en las banderillas, y cuando llegó a la muleta la duda estaba servida. ¿Qué será? Luego fue lo que Miguel Ángel Perera quiso que fuera. Esto es, un toro de menos a más. ¿Y porqué? Porque el extremeño le puso oficio, que es la consecuencia de la técnica que se emplea para dominar embestidas dudosas. Y valor, que es la parte del espíritu humano sin la cual, no se puede dominar a la fiera. Y con esto, lo metió, al sucedáneo de Jandilla, en la faena, que fue construyéndola para puros aficionados, con una sensación de poder tan extasiante que de haber sido rey, Perera nos hubiera sacado de la crisis en un pis, pas. El detalle feo fue haber tirado por dos veces la ayuda a la arena. Esa demostración de estar sobrado, sobra, si queremos conservar el rito en el ruedo. No cortó dos porque pinchó antes de dar una caída que provocó vómito.
Esa y la que cortó en el segundo de la tarde, le posibilitaron salir a hombros después de un trasteo bien planteado por el pitón izquierdo y dos tandas en redondo, con la colocación en cuarentena. Después su encimismo y en ese sitio dos sustos por quedarse al descubierto, ante un toro con el pitón derecho mas claro, y embestidas por la izquierda a su aire.
Fandiño también cortó una oreja a la voluntad, en el sexto. Se están dando en esta feria orejas sin sentido, y esta fue una de ellas. Además la estocada le cayó tendida. Con el tercero estuvo muy dispuesto pero sacó poco resultado, de tal manera que cuando mejor encaraba las tandas, los muletazos salían enganchados. No tuvo el mejor lote, pero Fandiño nos tiene acostumbrados a más.
El paso de Castella por esta feria ha sido de puntillas. De dos notas. Toro primero, aseado. Toro cuarto, porfión. Estuvo mal. No. Estuvo bien. Tampoco. ¿Entonces como estuvo? Insípido, como buen francés. ¿Fueron barrabases sus toros? No. ¿Entonces qué? Chochones grandes con cuernos. Punto pelota.
Los toros de Jandilla correctos de presentación, con el remiendo quinto de Vegahermosa. Noble sin recorrido el primero. A su aire el segundo. El tercero protestón. El cuarto de más a menos, noble. El quinto de menos a más, manejable. El sexto sin recorrido.
¡Aquí paz y allí gloria!
E L C R I T I C Ó N
Jandilla tiene el deshonor de ser la ganadería que ha cogido, lesionado y matado a más corredores en los últimos tiempos. El año 2004, 10 corredores empitonados y 8 con traumatismos. Y casi todos los años de los últimos 14, un muerto y más lesionados y cogidos. Es curioso que los toros encaste Domecq estén considerados como nobles, tontorrones y después en los encierros sean tan peligrosos. Otras ganaderías del mismo encaste también tienen su negra historia. En cambio los temibles Miuras, son de los más nobles en las calles pamplonicas.
Desde el año 2008 no se suben los precios en esta plaza. Incluso asumieron la subida del IVA. Pero ni entradas sueltas o abonos. Pues por estos lares se bajan algunas entradas sueltas, una miseria y los abonos se suben entre el 33% y el 48%. Y encima te quieren hacer comulgar con ruedas de molinos. Que si el pliego, que si la Diputación, que si el descuento.... Engañabobos y muchos bobos que se dejan engañar. Cualquier malagueño lee y relee la fecha de caducidad de los alimentos y le "clavan" un 48% de subida de golpe en el abono y lo pagan sin rechistar.
Un deseo de D. José Luis Fernández Torres, es que los alguaciles de Málaga, vayan desde el Ayuntamiento a la plaza de toros media hora antes de comenzar el espectáculo con bellos caballos bien enjaezados. Los alguaciles ya van bien vestidos a la antigua usanza. La verdad es que sería muy bonito, lo que pasa en Pamplona, que los alguaciles con dos caballos muy preparados, llegan a la plaza un rato antes del comienzo. No se de donde llegan, pero pasean varias calles. Uno de los caballos que es castaño, me encanta por su elegancia, sus finos remos, la buena doma y sus andares. Para un experto, ese caballo tiene un defecto en el trote, que campanea un poco. Quiero decir que al andar saca las manos hacía los lados. El otro caballo que es alazán, es el hermano pobre, tiene poca chicha.
Jandilla tiene el deshonor de ser la ganadería que ha cogido, lesionado y matado a más corredores en los últimos tiempos. El año 2004, 10 corredores empitonados y 8 con traumatismos. Y casi todos los años de los últimos 14, un muerto y más lesionados y cogidos. Es curioso que los toros encaste Domecq estén considerados como nobles, tontorrones y después en los encierros sean tan peligrosos. Otras ganaderías del mismo encaste también tienen su negra historia. En cambio los temibles Miuras, son de los más nobles en las calles pamplonicas.
Desde el año 2008 no se suben los precios en esta plaza. Incluso asumieron la subida del IVA. Pero ni entradas sueltas o abonos. Pues por estos lares se bajan algunas entradas sueltas, una miseria y los abonos se suben entre el 33% y el 48%. Y encima te quieren hacer comulgar con ruedas de molinos. Que si el pliego, que si la Diputación, que si el descuento.... Engañabobos y muchos bobos que se dejan engañar. Cualquier malagueño lee y relee la fecha de caducidad de los alimentos y le "clavan" un 48% de subida de golpe en el abono y lo pagan sin rechistar.
Un deseo de D. José Luis Fernández Torres, es que los alguaciles de Málaga, vayan desde el Ayuntamiento a la plaza de toros media hora antes de comenzar el espectáculo con bellos caballos bien enjaezados. Los alguaciles ya van bien vestidos a la antigua usanza. La verdad es que sería muy bonito, lo que pasa en Pamplona, que los alguaciles con dos caballos muy preparados, llegan a la plaza un rato antes del comienzo. No se de donde llegan, pero pasean varias calles. Uno de los caballos que es castaño, me encanta por su elegancia, sus finos remos, la buena doma y sus andares. Para un experto, ese caballo tiene un defecto en el trote, que campanea un poco. Quiero decir que al andar saca las manos hacía los lados. El otro caballo que es alazán, es el hermano pobre, tiene poca chicha.
Castella. Archivo. Foto de Manolo Ortega
Frase de Castella: " Aquí hay que meterse en una burbuja y torear para uno mismo". No hace falta la burbuja, eres el matador más repetitivo en faenas que conozco. En 14 años de alternativa, siempre haces la misma faena, eres aburrido y das sueño cuando te veo los mismos pases, los mismos gestos y lo mal que matas.Es muy difícil que un ganadero acierte cual será el mejor toro de una corrida. Esta mañana Borja Domecq señalaba al quinto y al sexto como los mejores. Pues igual que si hubiera dicho el primero. El quinto un poquito mejor que sus hermanos y el sexto nulo.
Malagueto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)