20 mayo 2015

PRESENTADO “DIEGO URDIALES: RETRATO DE PUREZA”


200 fotografías con algunos de los mejores momentos de la carrera del torero arnedano
 


DIFERENTES PERSONALIDADES EN LA PRESENTACIÓN DE
“DIEGO URDIALES: RETRATO DE PUREZA”


Pablo García Mancha. Antonio Briones. Diego Urdiales.Elena Salamanca. Rubén Amón y Andrés Sánchez Magro. Foto de Miguel Pérez - Aradros. 

El Círculo de Bellas Artes de Madrid ha sido el escenario de la presentación, celebrada ayer, del libro “Diego Urdiales: Retrato de pureza”, editado por UNOMÁSUNO EDITORES. Entre el público que llenó una de las salas del Círculo estuvieron presentes amigos, familiares del torero, periodistas y personalidades del mundo de la empresa privada, del vino y de la política riojana.

La periodista Elena Salamanca entabló diálogo con diferentes colaboradores del libro, incluyendo el propio Diego Urdiales. Los periodistas Rubén Amón y Pablo García Mancha, el ganadero y riojano Antonio Briones y el editor de UNOMÁSUNO, Andrés Sánchez Magro, dieron algunas pinceladas de lo que este libro supone. Editado en tapa dura y a todo color, “Diego Urdiales: Retrato de pureza” es un libro de fotografías con cerca de 200 imágenes que concentran algunos de lo mejores momentos de la carrera del torero riojano. En la edición han colaborado también con diferentes textos más de 60 autores, como las figuras del toreo Curro Romero, El Viti, Espartaco, Pepe Luis Vázquez o Emilio Muñoz, el filósofo Francis Wolff, músicos, periodistas de la entidad de Pedro J, Ramírez y cocineros que suman cinco estrellas Michelín: Pepe Rodríguez Rey, Francis Paniego o Ignacio Echapresto.

Uno de los momentos más significativos de la presentación lo protagonizó el propio Diego Urdiales, cuando visiblemente emocionado apenas pudo dedicar unas palabras para agradecer a su familia, amigos y colaboradores que han intervenido en esta obra. Casi a las puertas de su primer compromiso en Madrid, el torero se refirió a los tres paseíllos que tiene anunciados como “una responsabilidad muy grande” y que le ha costado mucho conseguir.

También hubo un apartado especial para explicar la finalidad del libro. Todos los beneficios de “Diego Urdiales: Retrato de pureza” irán destinados al Aula de Cultura Taurina Diego Urdiales, un lugar donde "tratamos de transmitir los valores del toreo a chavales con problemas personales y educativos", ha explicado Urdiales. "Un proyecto precioso, con el que ya hemos conseguido cambiar algunas cosas".

 “Diego Urdiales: Retrato de pureza ya está a la venta en Internet (www.retratodepureza.com) al precio de 30€.


Dónde recibir información y comprar “Diego Urdiales: Retrato de Pureza”…
En Twitter somos: @retratodepureza
Y en Facebook nos encuentras en: https://www.facebook.com/diegourdialesretratodepureza
Teléfono de contacto: 620 97 79 05

Sobre UNOMÁSUNOEDITORES…
En Twitter somos: @UnomasUnoEd
En Facebook nos encuentras en: https://www.facebook.com/unomasuno.editores
Teléfono de contacto: 91 391 57 46

Y sobre el Aula de Cultura Taurina Diego Urdiales…

Puedes conocer el proyecto en: http://auladiegourdiales.blogspot.com.es/

ANA ROMERO 2015: MIRANDO HACIA ADELANTE



ANA ROMERO 2015: MIRANDO HACIA ADELANTE
(Javier Salamanca)

Tras la tempestad viene la calma, atrás queda aquella persecución hacia una ganadería, que casual un toro suyo cogió a un torero y le dejo sin un ojo, recuperado el torero y maldito el ganadero, lo de siempre, la lucha sigue.

Pasan los años y siguen en activo ambos, el torero torea más que nunca y ganado del llamado comercial, el ganadero poco a poco se recupera y sigue a lo suyo con sus Santa Colomas, camadas cortas y sin sobresaltos tira para adelante. Santander y Azpeitia se llevan en 2015 la flor de la camada, que no decaiga la moral del ganadero pese a lo mal que lo paso en su momento.

Ficha ganadería:
Porpietario: sociedad Fomento Ganadero S.A.T. Representante: Lucas Carrasco Romero
Divisa: paja y celeste  señal de oreja: puerta en la derecha y muesca en la parte alta y baja en la izquierda
Finca:”Las Cobatillas” e “Isla Verde” en Alcalá de los Gazules (Cádiz)
Procedencia actual: Santa Coloma-Alipio.P. Tabernero y Santa Coloma-Buendía
Fotos: @matutemol


19 mayo 2015

JIMENEZ FORTES, LECTURA OBLIGADA

http://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/marbella/jimenez-fortes-lectura-obligada_20150519555b99b80cf2f63943533608.html

MADRID. JUAN BAUTISTA UNA VUELTA PROTESTADA

MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2015. TOROS DE ALCURRUCEN PARA ANTONIO FERRERA, JUAN BAUTISTA Y EL CAPEA.

JUAN BAUTISTA UNA VUELTA PROTESTADA
Por Agustín Hervás 
Onda Cero Radio
Bautista. Archivo. Manolo Ortega

Se hace raro que en Las Ventas haya un día de esta feria en el que no se corten orejas. Y hoy la cosa se ha despachado con una vuelta al ruedo y además protestada porque a decir verdad, no les faltó razón a los de  las protestas. Juan Bautista, objeto de la protesta desaprovechó un lote de orejas. El mas potable, el mas toreable y el que le podía haber dado un “pase pernocta” para toda la vida en esta plaza. Pero las ocasiones las pintan calvas y la fuerza se fue como a las gaseosas, por la boca.
Sepan ustedes que al noble y buen toro segundo el francés le pegó tantos muletazos como almas había hoy en la plaza, y no sonó un olé. Y sepan ustedes que en el sentir general, estuvo por debajo del toro. Pero también deben saber ustedes que el quinto aunque sin humillar fue noble y se dejó bastante bien, sin extraños y con viaje. Bautista anduvo por allí y fue cuando le protestaron la vuelta. 
El Capea debe considerar muy mucho su estancia en este oficio. Hay que asimilar que no todos valemos para los oficios que pretendemos ejercer, y el devenir de los acontecimientos nos marca la pauta a seguir aunque no queramos verla para tomar la decisión. Su exilio en Méjico no le sirve para venir a Madrid, si no hay alma para entregar por encima de la voluntad que se tenga. Al tercer toro, que es cierto que iba y venia, sin clase, sin entregarse, pero sin maldad no le cogió el aire. Y al sexto manejable le planteó la vulgaridad misma con muchísimos muletazos, abusando del pico, la separación y mal colocado. 
Y les voy a decir una cosa. Me gustó Ferrera. Lo digo porque tengo seguidores que me acusan de tenerle inquina al coleta. Y no. Solo ejerzo lo más objetivamente posible mi profesión. Hoy me ha interesado en su lote. En el primero, un toro con mucho que torear, aunque tardó en verlo fue Ferrera de menos a mas, pero Madrid no perdona los pajareos y para castigar al torero le pegó una ovación al arrastre al toro. El cuarto era uno de los que no se entregan, que punteaba y que por el oficio de Antonio fue rompiendo a mejor. Porque fue la firmeza, las cosas bien hechas, lo que implicó mi reconocimiento, aunque no hubiera gloria para el torero. Al matar se le fue la mano.
La corrida de Alcurrucen. Interesante. Desigual mente presentada con los toros segundo y tercero impropios de las Ventas. Primero con acometividad. Segundo con nobleza y bondad. Tercero sin entregarse pero manejable. Cuarto difícil. Quinto dejándose, y sexto soso.
¡Aquí paz y allí gloria!

LA CASTA DE LOS HERVÁS

Agustín Hervás Moriana ejerciendo el noble oficio de identificar la bravura.

18 mayo 2015

MADRID. UNA OREJA A LA ESTÉTICA DE POSADA DE MARAVILLAS.

MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2015. NOVILLOS DEL CONDE DE MAYALDE PARA POSADA DE MARAVILLAS, EL FRANCÉS CLEMENTE Y EL PERUANO ROCA REY.
UNA OREJA A LA ESTÉTICA DE POSADA DE MARAVILLAS.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio
Foto de Francisco Rodríguez

Tal y como iba la tarde parecía extraño que saliera un novillo, el cuarto, que durara hasta el final de la faena, con viaje y con bondad. Posada lo ligó, imprimió ritmo al trasteo, compuso la figura, a veces hasta afectarse y lo adornó con un punto de estética, distinto, diferente, que lo hará rico, Dios mediante. Oreja tras una estocada caidita. Antes cuando lo llevaba al montado recibió una paliza que lo dejó sin respiración y que conmocionó al público que rápidamente empatizó con él. En su primero un novillo de mas a menos solo hubo detalles y voluntad.
El novillero que no tuvo opciones fue el francés Clemente su primero, segundo de la tarde fue a menos, y el quinto, sin finales, regañando y protestando. Anduvo muchas veces el chaval a merced del novillo, en el que puso voluntad y ganas.
Esta tarde no fue posible la salida a hombros de Roca Rey, pero el chaval dejó patente su oficio y personalidad. Con el capote en quites y réplicas en el tercero. Con la muleta por naturales hasta que se terminó el Mayalde. Y en el sexto ante un Barrabás, con firmeza, oficio, entrega. Pareció, con dos minutos que lleva en esto, que estuviera para la alternativa. Al entrar a matar por tres pinchazos se llevó tres golpes donde los pitones señalan la muerte. En la ingle, en el corazón y en el cuello. Tiene ángel de la guarda.
Los novillos del Conde de Mayalde correctamente presentados. En general de mas a menos, menísimos, con las salvedades del tercero que fue noble y se paró mas pronto. El cuarto que duró. Y los complicados quinto y sexto.
¡Aquí paz y allí gloria!

DIEGO URDIALES RETRATO DE PUREZA


PLAZA DE TOROS EN ONDA CERO MARBELLA. Programa del martes dia 12 de mayo



http://www.ondacero.es/emisoras/andalucia/marbella/plaza-de-toros-en-onda-cero-marbella-programa-del-martes-12-de-mayo_201505185559aa720cf22c62c48879fe.html

Depués de los ajustes en la web de Onda Cero Marbella, ya estamos nuevamente operativos.

EL NOVILLERO ALFONSO CADAVAL VUELVE A MARBELLA


17 mayo 2015

MADRID. JOSELITO ADAME EN SU MEJOR FAENA CORTA UNA OREJA

MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2015. TOROS DE EL MONTECILLO PARA EL FRANCÉS JUAN BAUTISTA, EL ESPAÑOL ALBERTO AGUILAR Y EL MEJICANO JOSELITO ADAME.

JOSELITO ADAME EN SU MEJOR FAENA CORTA UNA OREJA
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio

Seguramente la faena al sexto toro de la tarde ha sido la faena mas cuajada que este torero mejicano haya hecho en Las Ventas. Largo tiempo esperó, pero le sonó la flauta tocándola bien. Las mejores series lo fueron al natural. Cargadas,  abrochadas. Ligadas. Limpias. El toro encastado con viaje claro, y llegando mucho al publico. Las tandas por el pitón derecho también tuvieron su aquel queriendo cruzarse siempre, forzadamente, porque el toro se salía de los muletazos. Sin embargo a la hora de ligar, y al contrario a como lo hizo en los naturales, en vez de cargar, descargaba la suerte. Pero en general la faena mas enjuta que colofonó con una meritoria estocada recibiendo. Y le cayó la oreja. En el tercero de la tarde no tuvo opciones porque el animal se rompió la mano durante la suerte de banderillas y en la muleta se le manifestó la lesión.
Abria el cartel de esta corrida internacional Juan Bautista que puso disposición en un trasteo facil a un primer toro descastado, sin viaje. Y en el cuarto justo de fuerzas, noble pero sin chispa el puro no ardió.
El español Alberto Aguilar desaprovechó el otro toro encastado del encierro, el segundo. Mucho que torear tuvo el del Montecillo y el chaval anduvo, después del buen principio de faena, vulgar, sin ver las verdaderas opciones del toro. Mató mal. Con el quinto nada hubo excepto la buena estocada, pues fue otro toro descastado.
El encierro de El Montecillo bien presentado. Descastados primero y quinto. Encastados, segundo y sexto, con mucho interés en los tres tercios y galopando en las franelas, ovacionados al arrastre. Tercero lesionado en la mano izquierda, y cuarto manejable.
¡Aquí paz y allí gloria!

16 mayo 2015

MADRID. DIEGO VENTURA CAPITÁN GENERAL DE CABALLERÍA.

MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 205. TOROS DE CARMEN LORENZO Y EL CAPEA PARA REJONES. SERGIO GALÁN. DIEGO VENTURA Y LEONARDO HERNÁNDEZ.

DIEGO VENTURA CAPITÁN GENERAL DE CABALLERÍA.
Por Agustín Hervás.
Onda Cero Radio.
Diego Ventura. Archivo
A la batalla de Bailén contra el francés acudieron los garrochistas en sus jacas, capones y corceles, enjaezados por derecho y prestos a la lucha. Valientes caballos al olor de la sangre, la pólvora y el ruido de la gran batalla que se libraba en defensa de España y por verdad de la Iberia, pues dícese que entre tan valerosos jinetes venían a defender el honor de un pueblo invadido acosado y denigrado, a golpe de regatón y punta de garrocha, una cuadrilla de portugueses que al compás del braceo de sus caballos herían al invasor sin misericordia. Toda aquella columna fue una en el triunfo y en la muerte que les llevó a la victoria. 
Con la estirpe de aquellos portugueses, no me cabe la menor duda, después de verle esta tarde en Las Ventas, entronca Diego Ventura. Aguerrido garrochista, domador exigente, luchador implacable y guerrero de la luna. Si en el rejoneo hubiera rangos, hoy se publicaría en el Boletín Oficial del Estado, el de Capitán General de Caballería, para el rejoneador Diego Ventura, pues hoy aunque no cortó orejas (ni falta que le hacen), en su primer toro, ha hecho la faena mas importante que un servidor le haya visto en su carrera, y les puedo asegurar que si echan una ojeada a entradas pasadas de este blog, lo confirmarán.
Quiero tener la capacidad de poder contarles lo que vi. A caso de interpretarles, pues en realidad la faena fue indescriptible, porque indescriptible fue lo que hizo con Sueño. Ese caballo que descubrimos en Sevilla.
El castaño se liaba, por la orden de las piernas de su jinete, el toro en la grupa. Sueño componía figuras de abaniqueo sobre los posteriores, prevenidas siempre las manos, en constante movimiento, y coordinadas para propiciar el giro, la largada, la parada, y el arreón a la mano y a la espuela. el divertimento de sus quiebros, sutiles, elegantes, la farándula fandilista de embrocarse con el toro andando hacia atrás, casi trotando, en un compás de sonido superior. Un caballo valiente, noble y obediente. Pero todo comenzó con suspiro, garrocha en mano, como aquellos de Bailén. Yéndose a buscar la muerte a sus puertas. Jugando con ella, trayéndosela  debajo de los corvejones, liándosela en la punta del estribo, acariciándola con las briznas de su cola, y largándola para enfrontilarse y clavar el castigo. Y todo terminó con Remate ese albino de corazón templado que llega a los ojos de la muerte para matarla matando. Pero se le fue la mano, como se nos va cuando nos embriagamos... y qué más da Capitán General.
Si hubo dos orejas en el quinto toro. Se especuló con el rabo, pero no. Mejor así no hay caso. Maletilla, Nazarí, la yegua Milagro y con Remate. Recortando. Parando. Llevando, templando. Hilvanando, cosiendo, clavando con justeza... y ahora si, matando.
No he visto aún, esta temporada, a Pablo Hermoso de Mendoza, cada año hace mas largas sus estancias mejicanas, quiero pensar que no es evitando la competencia, porque en contra de lo que su apoderado piensa, Pablo si tiene competencia. Aunque debo decir que hoy por hoy quien si tiene competencia es Ventura. Ventura es el objetivo a batir. Pablo quizás se esté acomodando demasiado, como en lo equivalente al toreo a pie, un tal Ponce, al que todos conocemos.
Ciertamente también salió a hombros el sin zahones, un chaval que parece ir de romería, en vez de a un festejo de arte y tradición. Y algo así pasa luego en el ruedo que Leonardo creyéndose ir de romería no para de batallar, ciertamente dentro de la corrección hasta que consigue cuajar buenos momentos. 
Me agradó comprobar que Sergio Galán está en torero, cuajado y maduro que planteo bien la faena al primer toro que fue mansito y que con el sobrero cuarto, con maneras ortodoxas, siempre bien venidas, cortó la otra oreja que le faltaba después de la del primero. 
Tres rejoneadores a hombros por la calle de Alcalá. Pero Diego Ventura, Capitán General.
¡Aquí paz y allí gloria!

15 mayo 2015

MADRID. OREJA PROTESTADA A MIGUEL ABELLÁN

MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2015.
TOROS DE PARLADÉ PARA MIGUEL ABELLÁN, MIGUEL ÁNGEL PERERA E IVÁN FANDIÑO. 
OREJA PROTESTADA A MIGUEL ABELLÁN
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio
Abellán. Archivo.

No creo que sea un antojo pero las orejas que se están concediendo en Las Ventas llevan el marchamo de la poca calidad. No diré importancia para no molestar, pero no se han pedido con el rigor que bien mereciera el público de la cátedra. Quizás la cosa de la exigencia tenga que ver con los sucesivos planes de educación, que han ido deteriorando el esfuerzo del alumno hasta las cotas de la vagancia. Esto es que el publico madrileño se ha convertido en mas publico que en aficionado. Pero como la legalidad manda, y los escrutinios que hacen los presidentes son democráticos, si hay petición, se conceden. Eso debió haber pensado Abellán que hoy le tocaba por democracia, o pantalones, y le echaron una oreja a las manos por una faena, la primera, de firmeza y de compromiso. Pero nada más, por eso el sector todavía autentico de la plaza se la protestó. Igualmente le tributaron una división de opiniones cuando terminó con el cuarto, porque le faltó mas ajuste, toreo todo el rato al hilo del pitón  y hasta se le protestó la colocación. Abellán se siente muy madrileño, y sobre todo en este día del patrón, pero la veteranía tiene sus peajes y hay que pagarlos. A este toro le dieron una ovación para molestar al torero.
Perera estuvo en su lote muy correcto por el izquierdo dio tandas buenas en el segundo toro y se le protestó descargar la suerte en el quinto. Y nada mas pasó porque la  tarde en general se fue como vino, con expectación. Y estuvo mal con la espada en el segundo de su lote. 
Fandiño volvía a Madrid después del descalabro de los seis toros. Lo estábamos esperando y seguimos esperándolo porque aunque apuntó, no terminó de disparar, y si no es por que fue cogido sin consecuencias aparentes por el sexto, ni eso. El sexto el toro mas boyante del encierro, galopó por el pitón derecho y fue bueno por el izquierdo, y mereció ser toreado mejor. Abusó de los tiempos muertos, le acortó la distancia de la embestida y no fue contundente con la espada. En el trasteo al tercero, estuvo por allí pero no transmitió nada.
Los toros de Parladé bien presentados y en general con mucho que torear. El primero calamocheando y siempre por arriba. El segundo se dejó amplio. El tercero iba y venia pero sin romper. El cuarto manejable por el pitón derecho, fue ovacionado al arrastre. El quinto se movió sin clase. El sexto el toro de la corrida.
El picador Francisco García fue ovacionado tras picar al cuarto. Joselito Gutiérrez se desmonteró tras banderillear al segundo.
¡Aquí paz y allí gloria!

PRESENTACIÓN DE “DIEGO URDIALES: RETRATO DE PUREZA”


Más de 200 fotografías con algunos de los mejores momentos de la carrera del torero arnedano
 


PRESENTACIÓN DE “DIEGO URDIALES: RETRATO DE PUREZA”


UNOMÁSUNO EDITORES presenta “Diego Urdiales: Retrato de pureza”. Un libro con más de 200 fotografías que muestran algunos de los momentos más significativos de la carrera del torero riojano. En las 250 páginas que dura el viaje por Retrato de pureza la parte descriptiva aparece también en forma de textos que van sintetizando algunas partes del toreo de Urdiales. La mirada, el capote, la muleta, la torería, el clasicismo o la pureza son algunos de los términos que el lector encontrará. Más de 60 autores, del periodismo, de la fotografía, del mundo de los toros, de la música, de la cocina, del vino, de la abogacía, de la docencia, del flamenco o de la filosofía nos muestran a Diego Urdiales desde una perspectiva muy personal.   

“Diego Urdiales: Retrato de pureza” estará a la venta en Internet (www.retratodepureza.com) y en librerías especializadas la próxima semana al precio de 30€, pero con una finalidad muy especial. Todo los beneficios de Retrato de pureza irán al Aula de la Cultura Taurina Diego Urdiales, en el que tan involucrado está Diego junto a su hermano Juanjo. El Aula nació en 2001 para acercar el mundo de los toros a los niños con respeto y pedagogía. Desde entonces ha contado siempre de una forma u otra con el apoyo del Ayuntamiento de Arnedo, ahora con la cesión de espacios como el Arnedo Arena. También colabora en este proyecto la Peña Taurina Diego Urdiales organizando alguna visita al campo a lo largo del año.




Dónde recibir información y comprar “Diego Urdiales: Retrato de Pureza”…
En Twitter somos: @retratodepureza
Y en Facebook nos encuentras en: https://www.facebook.com/diegourdialesretratodepureza
Teléfono de contacto: 620 97 79 05

Sobre UNOMÁSUNOEDITORES…
En Twitter somos: @UnomasUnoEd
En Facebook nos encuentras en: https://www.facebook.com/unomasuno.editores
Teléfono de contacto: 91 391 57 46

Y sobre el Aula de Cultura Taurina Diego Urdiales…

Puedes conocer el proyecto en: http://auladiegourdiales.blogspot.com.es/

La presentación del libro “DIEGO URDIALES: RETRATO DE PUREZA” tendrá lugar el 19 de mayo a las 12,30h. en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, sala Valle-Inclán (5ª planta). En el acto estarán presentes Diego Urdiales, Antonio Briones, Rubén Amón, Pepe Rodríguez Rey (Masterchef), Pablo García-Mancha y Andrés Sánchez-Magro, presentados por la periodista Elena Salamanca.

LÓPEZ SIMÓN NO PODRÁ ACTUAR ESTE DOMINGO EN ALÈS

Toro de piedra de Francisco Rodríguez
NOTA DE PRENSA
Alberto López Simón no ha podido recuperarse a tiempo para actuar este domingo en la localidad francesa de Alès, en la que iba a lidiar una corrida de “El Pilar” junto a Curro Díaz y Javier Castaño. El torero madrileño evolucionaba satisfactoriamente de la grave cornada que sufrió el pasado 2 de mayo en Madrid, y que le impidió salir por la puerta grande, pero desde hace dos días viene sintiendo molestias en la pierna derecha.
López Simón recibe diariamente, en jornadas de mañana y tarde, intensos tratamientos de rehabilitación en el centro de fisioterapia especializada Zani Monreal, conocido por trabajar con la plantilla del Atlético de Madrid. Precisamente Alberto está siendo atendido por alguno de los recuperadores del club rojiblanco, gracias al apoyo que le ha brindado el club desde que recibió el alta hospitalaria. Una parte del proceso diario que sigue el joven torero es someterse también a sesiones diarias en una cámara hiperbárica, con el fin de recuperar cuanto antes la fortaleza en la pierna derecha. El próximo compromiso de López Simón es el próximo 24 de mayo en Madrid, el madrileño va a apurar al máximo para poder estar en Las Ventas.    


La Feria Taurina de San Isidro convoca a más de 650.000 espectadores





 Plaza de las Ventas. Por Paco Rodríguez

Año tras año, la Feria Taurina de San Isidro se ha consolidado como uno de los grandes eventos culturales de nuestro país. De acuerdo con las cifras comunicadas por Taurodelta en 2014, las treinta tardes de toros que acoge la Plaza de Toros de Las Ventas movilizan a más de 650.000 espectadores, con una concurrencia media del 90% en las corridas del ciclo. 

Pocos eventos son capaces de reunir tanto público como la Feria de San Isidro: por ejemplo, los datos del Open de Tenis de Madrid para 2013 cifran la concurrencia total en 220.000 espectadores. Esta comparación pone de manifiesto el enorme alcance de la Fiesta. 

La importancia de la Tauromaquia se traduce además en una intensa creación de empleo que se difunde en los distintos sectores que se benefician, directa o indirectamente, de la actividad generada por los festejos taurinos. En el caso de San Isidro, solamente el funcionamiento diario de la Plaza se traduce en 10.500 jornadas laborales a lo largo de un mes de toros. 

La riqueza ecológica que generan los toros

El gran poder de convocatoria de la Fiesta permite sostener una notable riqueza ecológica. La crianza de estos animales se desarrolla en espacios de Alto Valor Natural (AVN) que permiten la conservación de 14.000 hectáreas, repartidas a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid. De media, cada res brava crece en un espacio de 1,4 hectáreas, dato que refleja el bienestar animal que garantiza la cría del ganado de lidia. 

Además, según ha explicado la propia administración madrileña, la crianza del toro de lidia en las ganaderías de la región apuntala más de 12.500 puestos de trabajo. A esta cifra de partida se suman los miles de empleos creados de forma directa e indirecta a raíz de la celebración de festejos taurinos. 

La Fiesta, imán de audiencia

Por último, subrayamos la importancia de las cifras de audiencia que cosechan las retransmisiones de festejos taurinos en la pequeña pantalla. El pasado año 2014, la corrida del 15 de mayo elevó la audiencia de Telemadrid del 5,1% al 10,8%, mientras que en 2015 la Goyesca del 2 de mayo heredó un seguimiento del 2,8% y lo elevó hasta el 9,6%. Dicho festejo también se emitió a través de Canal Castilla-La Mancha, donde la audiencia fue del 12,5% frente a una cuota media de pantalla del 4%. 


NOVILLOS DE MARTIN LORCA EN MARBELLA EL DOMINGO


MADRID. FUERTE CORNADA A JIMENEZ FORTES.

Imagen de Canal Plus.

Madrid 14 Mayo 2015. Séptima de San Isidro. Casi lleno.

Cinco toros del Marqués de Domecq  bien presentados  y el primero de Fidel San Román, que es manso. Los del Marqués: segundo sin clase aunque se deja., tercero  se queda corto, deslucido el cuarto, quinto manso encastado y lo mismo el sexto.
Uceda Leal: silencio y avisos  con pitos.
Diego Silveti: Palmas y pitos
Jiménez Fortes: aviso con oreja. Cogido en el sexto.
Uceda Leal lancea bien al antiguo Guardiola, codicioso de salida, se raja en el caballo y busca tablas, vulgaridad con las banderillas. Decidido el matador con  el toro que vale muy poco y el molesto viento, muy buena estocada como es habitual en este matador.
Más que torearlo de capa, lo que hace Uceda es pararlo como si fuese un subalterno, no se merece más el bicho. Mal en el picador y en  banderillas, calamochea en la muleta, no humilla y se estrellan los buenos deseos del madrileño. Estocada un pelín caída, otra estocada y descabellos,  nuevamente entra a matar con media en su sitio.
Silveti ha estado en las Ventas y no recordamos nada de sus faenas.  Lances echando la pata atrás y un quite por gaoneras. Mal con la muleta en sus dos toros. Matando fatal al quinto. Esta plaga de mexicanos en San isidro debe tener su explicación en que son baratos. Toros con sus problemas, que no son los becerros del país Azteca y se estrellan aquí.
Jiménez Fortes a portagayola y en las rayas, bien la  larga, enjareta buenas verónicas que se aplauden. Sentido brindis a David Mora y nos regala buenos redondos a pesar del fuerte viento. Toro incierto y dando tornillazos, lo que no amilana al matador; baja la mano en los naturales que se aplauden, suavidad con la franela y el toro cada vez más rajado. Remata con escalofriantes bernardinas y gran estocada. 
El paisano viene a por todas, más maduro, con cabeza y así lo demuestra en el sexto. Lucido con la capa. Lo de siempre en este torero, iba todo bien y zas, cornada en la cara toreando de muleta. Una verdadera pena. 
Las noticias que llegan de la enfermería no son muy alarmantes. Esperemos que  sea de poca gravedad.
Juanjo Franquelo

Parte facultativo de la cogida de Jiménez Fortes en Madrid
 
Parte médico de Jiménez Fortes: 'Dos heridas por asta de toro una en región cervical derecha con trayectoria ascendente hacia dentro de 15 cms. que bordea la glándula tiroide y esófago, que contusiona la vena yugular y la arteria carótida y llega a la fascia prevertebral. Otra, en región submandibular izquierda de 10 cms. que bordea parótida y lesiona músculo esternocleidomastoideo. Es intervenido en la enfermería de la plaza de toros, pasando a la Clínica de San Francisco de Asís. Pronóstico muy grave. Firmado: Máximo García Padrós'.

13 mayo 2015

MADRID. TALAVANTE TRIUNFA CON EL MEJOR VENTORRILLO.

MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2015. TOROS DE EL VENTORRILLO PARA PADILLA, EL CID Y ALEJANDRO TALAVANTE.
TALAVANTE TRIUNFA CON EL MEJOR VENTORRILLO.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio
Las Ventas. Monumento a Fleming. Detalle. Por Paco Rodríguez

Y salió el tercero de El Ventorrillo con movilidad, cumpliendo en varas y en banderillas, donde Trujillo, ese soberbio banderillero, se lució con verdad, para saludar. La expectación crecía por los galopes del toro que metió bien la cabeza en los primeros compases de la faena, con bondad pero luego a menos. Le valió a Alejandro esta condición del animal que ya supo aprovechar de capote, pues de él fueron los mejores lances. Y de repente, cosa nada novedosa en Talavante, se puso a torear al natural. Bien. Quizás en Madrid, como nunca de formal. Por el derecho más informal el toro, el torero tiró de hilo y descolocación, pero fueron pocos muletazos. Alejandro Talavante le dio sus tiempos al del Ventorrillo pero ya no fue el mismo y venido a menos, con un criterio excelente, en la medida de la faena, mató bien y cortó una oreja. 
Con el sexto, imposible descastado abrevió.
Abría el cartel Juan José Padilla que fue aplaudido en los pares de banderillas donde se esmeró, aunque no siempre consiguió la corrección, y sin posibilidades en las faenas por los condicionantes del lote, descastado. Parándose.
El Cid tuvo un segundo noble pero sin recorrido y hasta que pudo en el trasteo lo que nos enseño no fue ortodoxo. Despegadito y enseñando el culito, con alguna precaución, con un toro que no valía. Es para consideración. El quinto se rajó y nada, de nada.
Los toros de El Ventorrillo correctamente presentados. Descastados. Pero con ese descaste preocupante de despistar en los primeros tercios, donde engañaban a los observadores, y en el último llegar como si se desfondaran. 
¡Aquí paz y allí gloria!

MADRID. DESCASTADOS LOS DE PEDRAZA DE YELTES


Toros de Paco Rodríguez

Madrid 12 Mayo 2015. Quinta corrida de San Isidro. 
 
Ganadería Pedraza de Yeltes. Bien presentados y con el trapío que requiere Madrid. Toros grandones con mucha caja y kilos. Casi setecientos el sexto. Sin clase el primero y segundo. Tercero encastadito, mansos  el cuarto y sexto. Sin fuerzas el quinto.
 
Javier Castaño: Silencio y aviso con pitada.
Paco Ureña: Palmas y palmas
Juan del Álamo: Aviso con leve petición y silencio
 
Sale suelto en el recibo de la  capa de  Castaño, toma largo puyazo empujando mucho y el segundo es leve saliendo suelto otra vez. Buen par de Fernando Sánchez. Deslavazados muletazos por ambas manos, el toro no se entrega y hasta se le cuela dos veces a Castaño. Pinchazo, atravesada, aviso y dos descabellos.
El cuarto apunta malas ideas, embiste con las manos por delante y busca el bulto. Muy bien picando Tito Sandoval, el toro tiene fuerza y lo sujeta bien. Saludan Otero y Sánchez y también se luce Galán lidiando. Cara arriba, poco celo en la embestida, toro nulo para la muleta. Casi entera perpendicular, aviso y descabellos.
 
Tres verónicas de Paco Ureña y el toro a su bola, cumple en el caballo, es muy mal banderilleado. Toma bien la muleta en los pases por bajo, ahora el numerito del pico, patita atrasada, sin rematar a la cintura y  toreo para afuera. Poco celo en el toro y el matador que no sabe sacarle lo poco que tiene. Volteado aparentemente sin consecuencias; por la izquierda más de lo mismo con algún natural  potable,  para terminar  con manoletinas. Bajonazo.
Lidia en sexto lugar Ureña por haber pasado por la enfermería a causa de dos puntazos. 
Ni se estrena con la capa, toro huidizo,  va rebrincado a la muleta por falta de fuerzas y no  transmite nada. Se esfuerza Ureña y si le baja la mano, rueda por el suelo. Es cogido y se salva de cornada  al  ir a la arena también el toro.  Estocada.
 
Bien con la capa Juan del Álamo, dos buenos puyazos empujando, colabora en las banderillas yendo pronto. Recibo muy torero de matador, se le ve la clase que atesora con un toro encastadito. Series con la diestra con temple, mandando y sometiendo al toro. Se le jalean los naturales, adelantando la muleta y muy firme con el toro que va perdiendo fuelle. Vuelve a los redondos y ya el toro se para,  adornos por bajo antes de un bajonazo, delantero y tendido.
El elefante sexto es como los demás, algunas verónicas vulgares, mala pelea con el caballo, no se deja en banderillas y el remate en la muleta, se para a las primeras de cambio. Buena estocada.
 
Juanjo Franquelo
 

11 mayo 2015

MADRID. LOS DEL PARRALEJO POR ENCIMA DE LA TERNA.

MADRID. SAN ISIDRO 2015. NOVILLOS DE EL PARRALEJO GANADERÍA QUE TOMA ANTIGÜEDAD, PARA GONZALO CABALLERO, FERNANDO REY QUE SE PRESENTA Y FRANCISCO JOSÉ ESPADA.
LOS DEL PARRALEJO POR ENCIMA DE LA TERNA.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio.
Mural alrededores de la Plaza de las Ventas. Foto Francisco Rodríguez.

Suponíamos que el oficio de los tres novilleros actuantes iba a estar por encima de cualquier condición que tuvieran los novillos debutantes. La terna no es novata. Para el malagueño tenia gazuza porque era su primera actuación en esta plaza, pero su rodaje como el de los demás, se suponía suficiente para superar contingencias posibles. Pero al filo de pergeñar esta letras nos dimos cuenta que se habían pasado la tarde echando naipes y que el puro no ardió. 
La novillada de El Parralejo, bien presentada con algunos novillos mas altones y largos fue buena. No brava para los caballos pero en la muleta se dejaron con amplitud. Noble y bueno el primero. El segundo bueno con un recorrido atemperado, de ensueño. El tercero manejable como el cuarto. El quinto se dejó bien y el sexto con mas motor.
Gonzalo Caballero pegó muchos muletazos sin sustancia en el primero y en la faena al cuarto le pasaba lo mismo. Anduvo con corrección pero sin emociones, hasta que decidió pegarse el arrimón por lo que fue cogido despertando la atención del aletargado publico. Después por llamar la atención entró a matar sin muleta, recibiendo otro palizón. Aquí ya la exclamación fue unánime y le concedieron una oreja protestada.
Fernando Rey tiene buen aire con el capote. Lo larga y compone bien y luego se le presumen unos detalles con la muleta que no terminan de hacerse cuadro debido quizás a no definir su estética. En cualquier caso su primera faena que la inició con interés fue perdiendo fuelle pues las condiciones del novillo no fueron bien entendidas por el novillero. Su segunda faena sin historia no concitó el interés del personal. Mal asunto para uno nuevo que se presentaba en esta plaza.
Francisco José Espada representó en la tarde la sosería y el aburrimiento supino, con el novillo de mas motor se puso de perfil toreando para fuera, sin reunirse, largando pico. Y mal con la espada.
Total como decía Pepe Moros, cuando hay toros no hay toreros…
¡Aquí paz y allí gloria!

10 mayo 2015

MADRID. CARNET DE DOMINGUERO

MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2015. TOROS DE VALDEFRESNO PARA EUGENIO DE MORA, MORENITO DE ARANDA Y EL MEJICANO ARTURO SALDIVAR.
CARNET DE DOMINGUERO
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio

Los empresarios de Las Ventas se congratulan de que en la taquilla las cosas han ido bastante bien, aunque en tres tardes de feria se vean calvas importantes en los tendidos, cuando hace unos años los madrileños se tragaban cualquier cartel y se decía que quien verdaderamente llenaba era el santo. Ya se sabe que para llenar la plaza de Las Ventas no es obligatorio que todo el mundo sepa de toros, pero si es verdad que acude a este coso gente entendida. Sin embargo, sé de buena tinta que los empresarios tienen para los domingos reservas muy especiales que van acompañadas de un carnet en el que reza “Carnet de dominguero”.
El dominguero es una especie no taurina, posiblemente emparentada con elementos adyacentes a la fiesta del toro, aunque solo sea por la innata curiosidad de ver como es esta cosa, que gusta de exhibir sus manos haciendo palmas y sus pañuelos para que luzcan su blancura en los tendidos. Las dos funciones tiene su aquel, no crean, la de hacer palmas es porque quedan satisfechos con lo que ven en el ruedo, aunque las palmas sean por simple mimetismo, y flamear sus pañuelos sea para pedir no se qué a un señor vestido de traje en un palco. Resultado, que el dominguero decide la suerte de un espectáculo que a lo peor no ha sido tan intenso como ellos lo han visto. Como ejemplo esta tarde. Se han dado dos orejas, (de Mora y Morenito), en Madrid, que no se deberían haber dado en la cátedra del toreo. Y se ha ovacionado a Adalid por hacer el oficio de poner banderillas, sin más que su responsabilidad profesional. 
Después de que en el quinto toro la cosa hubiera ido de pique en quites entre el Moreno y el mejicano el toro se parte una mano y echan el segundo sobrero de El Risco. Un toro con mucho que torear y al que Morenito le anduvo con sus posturitas, ahora innecesarias. Y cuando ligaba por el derecho descolocado. Y en la lidia de Luis Carlos Aranda, ¡unos tiempos de reposo! que nos permitían sestear. Si hizo bien el toreo a la verónica que lo personaliza con las zapatillas hundidas en la arena con un balanceo de cadera estético y unos brazos acompasados que armonizan el conjunto de los lances a la verónica. Oreja. Con su primero Morenito estuvo correcto con momentos de gusto.  
La otra oreja la cortó Eugenio de Mora al cuarto, un toro que fue y vino sin entregarse y al que se le pudo sacar mas provecho. El torero se equivocó de salida pues en los lances de recibo eléctricos, recortó más que llevó y pegaba cada trallazo que crujía Troya. En conjunto se lidió mal animal y en el planteamiento de la faena también se equivocó. Se echó de rodillas para empezarla y cuando se levantó, recortadas las embestidas, toreó descargando, acompañando, con el culo fuera y descolocado. En el primero hizo un esfuerzo por sujetarlo en la faena pues siempre se quería ir. Algunos de buena factura.
Saldívar pechó con el peor lote. Lo intentó en ambos. En ambos nada pasó. Y cuando no hay toro. No hay fiesta.
La corrida de Valdefresno desigualmente presentada con toros bien hechos como el primero y como el tercero, terciados. Descastaditos en los primeros tercios, pero que a la muleta llegaron: primero, yéndose pero luego de menos a mas. Segundo se iba de la suerte, a tablas. Tercero bis de los Hermanos Revesado, a su aire y sin fuerzas. Cuarto sin entregarse. Quinto bis de El Risco, con interés. Sexto, parado. 
¡Aquí paz y allí gloria!

MADRID. Un buen Fuente Ymbro y seis petardos

Madrid 9 Mayo 2015. Segunda de San Isidro. Tres cuartos de plaza.

Toros de Fuente Ymbro. Justos de presentación. Primero manso, segundo bravo y aplaudido en el arrastre, devuelto por flojo el tercero, el sobrero del mismo hierro  no tiene clase. El cuarto con más trapío que los hermanos, no dice nada. Quinto soso y con querencia. Sexto blando, noble y algo encastado.

César Jiménez; silencio y silencio
Paco Ureña; silencio y silencio
El Payo; algunas palmas y silencio

Nada reseñable en los dos primeros tercios del que abre plaza. Toro suelto y pocas ganas de César Jiménez, el toro aburre y el matador tampoco quiere hacer algo digno. Estocada trasera.
Pues tampoco hace nada con la capa el muchachito, puyazo tapándole la salida, mala lidia incluyendo al matador. El toro es triste como un duelo y el matador se contagia. Mata mal. 

Ensabanado, botinero y capuchino, el primero de Paco Ureña, que lo recibe con buenas verónicas. Dos veces se arranca de lejos al caballo con buen estilo, metiendo la cara abajo, se ovaciona. Bien Ureña con la derecha, aunque el toro va perdiendo fuelle, transmite el animal por su casta y el buen hacer del matador. Se para algo en los naturales, no hay ligazón, rematando con las socorridas manoletinas. Estocada caída y  múltiples descabellos.
Noble y aburrido su segundo, por mucho interés que pone Ureña, no se ve nada importante. Mata mal otra vez.
  
Insulsas verónicas del Payo y buen remate que se aplaude, un feo puyazo y pierde las manos, es devuelto por blando. Otra serie de verónicas que se jalean poco, otra vez el remate de la medias, lo mejor. Pésimamente picado y el animal sale suelto de los embroques; se duele en banderillas y busca tablas. Por bajo el Payo, tratando de sujetarlo, redondos despegados y bajando la mano, meritorias series con la izquierda, aunque el toro quiere tablas. Otra estocada baja y descabellos.
Buenas verónicas con las manos bajas que se aplauden, bien con el picador Tito Sandoval. Lo recibe con la muleta en tablas y pienso que el toro va mejor en los medios. Al filo de las rayas trata de hacer faena, con el  rebrincado toro no se luce. Palmas y pitos al toro y al torero, pinchazo arriba, descabellos y se acabó el martirio.

Franquelo.

08 mayo 2015

MADRID. ÁLAMO CORTA UNA OREJA A UNA MANSADA DE LOS LOZANO.

Juan del Alamo. Archivo.

MADRID. SAN ISIDRO 2015. TOROS DEL CORTIJILLO Y LOZANO HERMANOS PARA ADAME. PEPE MORAL. JUAN DEL ALAMO.

ALAMO CORTA UNA OREJA A UNA MANSADA DE LOS LOZANO.
Por Agustín Hervás
Se habla de casta muy ligeramente en los mentideros taurinos y en realidad lo que quieren decir, es mansada. La casta según la verbigracia del toro es otra cosa, que lo define precisamente de los bóvidos que dan leche. Igual se habla de bravura ligeramente y quieren decir toro que embiste. La casta es otra cosa. Pero lo que nos es de cierto, es lo que hoy han echado los Lozano para la primera de San Isidro. Toros desiguales de presentación y descastados como ruindad famélica. En el origen de las cosas se diría que lo único bueno que tiene esta familia en el campo es el originario hierro de Alcurrucen, porque lo de El Cortijillo y Lozano Hermanos se antoja, a tenor de lo visto, sucedáneas torifactorias para experimentar con cruces mas a lo Frankestein que a lo Bonzo. En cualquiera de los casos. Fracaso.
La firmeza y el ofrecimiento de femorales por parte del salmantino Juan del Álamo, le posibilitaron el primer triunfo de la feria ante un toro, tercero, que arreaba, yendo a su aire y descompuesto. En el sexto fue cogido, previamente marcado por el elemento cornúpeta con un peligro sordo que asustaba. Volvió a la cara del bicho a matarlo con dificultad.
Pepe Moral demostró firmeza y al natural un concepto puro. Con una disposición que arrebataba, con un segundo que se dejó a media altura por el izquierdo y corto por el derecho. Voluntad y aplomo puso el sevillano en el quinto, con algo bueno al natural y cierta continuidad en redondo.
Menos opciones tuvo Adame en su lote con un toro primero informal y un cuarto manso de solemnidad.
Asistió el rey Felipe VI acompañado de Dávila Miura.
¡Aquí paz y allí gloria!

05 mayo 2015

JOSÉ TOMÁS UN EXQUISITO EJEMPLO

http://www.ondacero.es/audios-online/emisoras/marbella/plaza-toros-onda-cero-marbella-programa-1446-martes-mayo-2015_2015050500167.html

Cartel para el domingo en Marbella

ALICANTE 2015. LA FERIA DEDICADA A JOSÉ MARÍA MANZANARES.



Museo Taurino de Córdoba

La Feria Taurina de Hogueras 2015 va a estar dedicada al Maestro Manzanares.


El ciclo se inicia el sábado 20 de junio con toros de Zalduendo para Finito de Córdoba, Paquirri y El Fandi.

Día 21 Corrida de rejones para Fermín Bohórquez, Andy Cartagena y Lea Vicens.
Día 22 novillos de Fuente Ymbro para Borja Álvarez, Ginés Marín y Barea.
Día 23: Toros de Daniel Ruiz para Morante de la Puebla, El Juli y Alejandro Talavante.
Día 24 Festividad de San Juan. Dos toros de Fermín Bohórquez y cuatro de Núñez del Cuvillo para Manuel Manzanares, Enrique Ponce y José María Manzanares.
Domingo 9 de agosto: Toros de Adolfo Martín para Rafaelillo, Francisco José Palazón y Manuel Escribano.

 Una feria que en la que están casi todos los toreros importantes , con ausencias significativas como la de Perera y Padilla, que en los últimos  años siempre han estado presentes.

 El ciclo de Hogueras, que puede ser interesante para el aficionado levantino, esperaba una feria de este calado y con grandes figuras presentes y la esperada vuelta de El Juli a la capital alicantina después de varios años ausente .

David García.