21 junio 2024

DESDE COLOMBIA EN POS DE LA PLAZA DE CARTAGENA DE INDIAS EN EL RECUERDO DE GRANDES AMIGOS JORGE PALLARÉS, ARMANDO GONZÁLEZ CRISMATT Y ALFONSO GALÁN


 

18 junio 2024

PACO UREÑA. UN HOMBRE ROTO EN MADRID.

 

Es la imagen de un hombre roto en la plaza de toros de Las Ventas. Roto por fuera porque el toro sexto de Jandilla, después de una cogida medio tonta, lo dejó inútil unos minutos, luego volvió, ya desde el callejón, para torear y matar a ese toro que cerraba la corrida en homenaje a Antoñete.

Roto por fuera porque se quedó inerte en la arena de Las Ventas, y porque los huesos se quebraron. Que le dieran una oreja fue el premio a una mente espartana del toreo, pero su premio verdadero fue la gloria de escuchar en la plaza más dura del mundo: ¡"torero, torero"!.

Pero el dolor más grande que ya venía sufriendo Paco Ureña es el que infringe el desánimo, el ninguneo, la desdicha, el trato que hace que la dignidad se corrompa. Dolor por dentro que no es otro que este que muestra la imagen y que hizo que un hombre roto y dolido por dentro y por fuera volviera a la cara del toro que quiso matarlo para cumplir el rito de que el hombre venciera a la muerte.

17 junio 2024

ENRIQUE PONCE INDULTA UN JUAN PEDRO EN ISTRES Y DAVID GALVÁN Y CLEMENTE CORTAN TRES OREJAS.

El toreo por bajo de Galván, doblándose, que tanto gustó en Las Ventas


Plaza de toros de Istres, Francia. Última de la Feria. ‘No hay billetes’. Toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados y de buen juego. Cuarto, indultado.

• ENRIQUE PONCE, ovación tras aviso y dos orejas y rabo simbólicos y dos vueltas al ruedo.

• DAVID GALVÁN, dos orejas y oreja.

• CLEMENTE, dos orejas tras aviso y oreja.

Tres orejas para un inspirado David Galván en Istres. El diestro gaditano cuajó una gran tarde en Istres y cortó tres orejas. 

 David Galván cortó dos orejas al primero de su lote tras una inspirada faena en la que brilló de principio a fin, faena a más llena de personalidad y temple de Galván que cautivó Istres con su gran concepto, tandas de muchas ligazón y empaque, antes de un ajustadisimo final de faena por bernadinas. Mató de gran estocada. Dos orejas

Entendió a la perfección al quinto de la tarde en una faena en la que los mejores momentos llegaron al natural, naturales asentados y de mucho ajuste de David Galván que cuajó una importante actuación rematada por manoletinas y una buena estocada en los medios. Oreja con petición de la segunda.

 

15 junio 2024

DAVID GALVÁN TORERO REVELACIÓN SAN ISIDRO 2024

 


David Galván, torero revelación de la feria de San Isidro 2024

La empresa gestora de la plaza de toros de Las Ventas ha fallado sus premios tras las feria de San Isidro 2024 en los que el diestro gaditano David Galván ha sido galardonado como torero revelación de dicha feria.

El pasado 22 de mayo, Galván protagonizó una memorable faena, llena de personalidad, magia y distinción, logrando ser una de las grandes efemérides de esta ya pasada feria de San Isidro . Tras cortar una importante oreja, su destacada actuación le valió para regresar el 30 de mayo, esta vez en sustitución de José María Manzanares. En esta segunda comparecencia, el torero gaditano ratificó su momento y conquistó al público venteño, que se entregaron con él en una clamorosa vuelta al ruedo tras la no concesión de la oreja.

Estos dos hitos han sido determinantes para que David Galván sea reconocido como el torero revelación de esta emblemática feria, consolidando así su gran momento.

13 junio 2024

GALERÍA FOTOGRAFICA DE LA CORRIDA DE LA FERIA DE MARBELLA 2024. REAPERTURA DE LA PLAZA Y SESENTA ANIVERSARIO DE LA INAUGURACIÓN.

 Fotos Arenal Marbella.

SALIDA A HOMBROS DE MANZANARES, TALAVANTE Y ROCA REY
TALAVANTE CORTÓ EL RABO DEL QUINTO DE LA GANADERÍA DE EL FREIXO
MANZANARES CORTÓ LA OREJA DEL CUARTO.
MANZANARES TOREANDO EN REDONDO AL TORO DE ÁLVARO NÚÑEZ
ROCA REY QUE SE PRESENTABA EN MARBELLA COMO MATADOR CON LAS DOS OREJAS DEL TORO DE JUAN PEDRO DOMECQ
ROCA REY TOREANDO EN REDONDO AL DE JUAN PEDRO DOMECQ
TALAVANTE CON EL DESCASTADO DE CARLOS NÚÑEZ
JOSÉ MARÍA MANZANARES REPUESTO DE LA AFECCIÓN PULMONAR QUE LE IMPIDIÓ CULMINAR SU SAN ISIDRO.
MANZANARES CON EL DE GARCIGRANDE
PRIMER PASEÍLLO EN MARBELLA DESPUES DE 8 AÑOS. 60 ANIVERSARIO DE LA PLAZA.


12 junio 2024

MANZANARES, TALAVANTE Y ROCA REY A HOMBROS EN LA REAPERTURA DE LA PLAZA DE TOROS DE MARBELLA. MARBELLA. CORRIDA DE LA FERIA DE SAN BERNABÉ 2024

 

Foto de Iñaki.

Plaza de toros de Marbella. Reapertura de la plaza de toros tras 8 años cerrada.

Toros de: 

Garcigrande: Avacado. Justo de fuerzas. Bueno. Aplaudido al arrastre.

Carlos Núñez: Parado. Descastado. Pitado al arrastre.

Juan Pedro Domecq: Manejable.

Álvaro Núñez: Justo de fuerzas, muy bueno, aplaudido al arrastre.

El Freixo: Mansito, bueno. Aplaudido al arrastre.

Santiago Domecq: Descastado.

José María Manzanares. 2 orejas y oreja.

Alejandro Talavante, que sustituía a Morante de la Puebla. Silencio y 2 orejas y rabo.

Roca Rey. 2 orejas y Silencio.


11 junio 2024

ALGUNAS FOTOS DE LA REAPERTURA DE LA PLAZA DE TOROS DE MARBELLA, 8 DE JUNIO DE 2024.

Aspecto de la plaza de toros. Casi lleno.
Inicio del paseíllo.
 
A la salida de los toros
El sorteo.
Remodelada plaza de toros de Marbella.

Salida a hombros de los toreros. Manzanares. Talavante que sustituyó a Morante y Roca Rey.

10 junio 2024

TRES TOROS DE GARCIGRANDE APUNTALAN UNA DECRÉPITA CORRIDA DE LA BENEFICENCIA. FERNANDO ADRIÁN A HOMBROS. MADRID.CORRIDA DE LA BENEFICENCIA 2024. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS.

BROMISTA, SEXTO DE LA TARDE UN GRAN TORO BRAVO DE GARCIGRANDE.
 

Podría decirse que una corrida en la que han embestido tres toros de seis, ha sido una buena corrida corrida de toros, pero en realidad los tres que no embistieron no es que fuera a causa de la falta de casta, sino más bien de la invalidez supina que atesoraban.

La corrida en cuestión se anunció de Garcigrande con un remiendo de El Pilar, era la de la Beneficencia, y no asistiendo el Borbón, (vaya usted a saber qué tipo de indisposición) mandó a la hermana, la borbona Elena, que por trapío es la más Borbón de todos. 

El cartel después del anuncio de que Morante cortaba la temporada, se quedó en un mano a mano entre Sebastián Castella y Fernando Adrián, que parecía lo más lógico.

Y fue Adrián quién salió por la puerta grande de Las Ventas después de cortar una oreja al segundo de la tarde y otra al sexto.

El segundo toro de la tarde recibió al arrastre división de opiniones. El animal cumplidor en los dos primeros tercios llegó a la muleta arreado por la voz del torero, con bondad, nobleza y recorrido. Fernando Adrián al que los madrileños ningunearon cuando recibió al toro en el tercio, de rodillas, con cinco faroles, estuvo centrado pero por debajo de las embestidas del burel. Se pegó un arrimón toreando a pies juntos sin rectificar la posición ni un ápice. Nada más que la muy buena estocada que recetó valió la primera oreja.

El cuarto Garcigrande no tenía fuerzas. Se caía repetidas veces pues en varas se lesionó la pata izquierda. Los madrileños le dieron a torero unos olés de cachondeo porque nada tenía importancia si Las Ventas pide toros, toros. La estocada también fue buena y el toro pitado al arrastre.

El sexto toro recibió una gran ovación al arrastre. Un gran toro. Un toro de premio por su bravura. Cumplió en varas y galopó en banderillas, y a la franela embistió con buen tranco por ambos pitones, con más calidad por el izquierdo. Adrián comenzó esta faena de rodillas en los medios, en redondo, ligando y templando. Los naturales luego de incorporarse fueron sensacionales y el madrileño dio una dimensión interesante con apuntes ya corroborados en otras temporadas, de una trayectoria a seguir. Dio media en los bajos saliendo trastabillados toro y torero, para después recetar otra estocada entera, cayendo otra oreja al esportón.

A Sebastián Castella lo ovacionaron con protestas tras la muerte del primero. Hubo tercio de quites siendo lo más destacado el remate de la réplica de Castella con el capote a una mano toreando de verdad. Luego en el trasteo estuvo suficiente no llegando al notable. Dio los tiempos al toro pero apretó y no acarició las embestidas. Mal con los aceros. El toro cumplió en los dos primeros tercios y luego siendo encastado, tuvo movilidad, se fue apagando. Fue ovacionado al arrastre. 

El tercero de la tarde fue el remiendo de El Pilar, cumplidor pero sin fuerzas. Bueno y noble pero sin fuerzas, hermanita de la Caridad, pero sin fuerzas. Chacó saludó por dos pares buenos y el trasteo fue insulso. Mató mal.

El quinto, pitado al arrastre por inválido después de cumplir en los primeros tercios, de ahí siempre estaba hincando las rodillas en la arena, pese a su nobleza y bondad la pita al arrastre se notó. Castella con la gente protestando la faena se empeñaba en seguir en la cara del toro, y es que un torero tan poderoso con el francés no debe permitirse esto. Debió abreviar. Estocada.

¡Aquí paz y allí gloria!

08 junio 2024

OCHO MIERDAS, OCHO. MADRID. CORRIDA HOMENAJE AL 200 ANIVERSARIO DE LA POLICIA NACIONAL. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS.

Hierro y colores de la divisa de la ganadería de Román Sorando. Todos pitados y los sobreros también.


 PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS

8 DE JUNIO DEL 2024

OCHO MIERDAS, OCHO.

PICORNELL

Toros de Román Sorando, uno de José Vázquez (3º Bis) y otro de Montalvo (6º bis) Sin fuerza , mas sosos que chiste de Cayetana Álvarez de Toledo, se quedaban a mitad de la embestida , flojos como dicen lo es un muelle de guita.

DIEGO URDIALES.- Silencio, silencio.

JUAN ORTEGA.- Silencio, silencio.

PABLO AGUADO.- Silencio, bronca.

Yo prescindo de hacerles una referencia pormenorizada de lo acontecido, por dos motivos A) no aburrirles. B ) porque no me da la gana.

No se vio dar un solo pase, y para colmo, el tal Pablo Aguado se enfadó muchísimo porque le devolvieron su primero, un inválido, porque afirmaba haber descubierto no se que virtud oculta. Pues si le parece, podían salir unos operarios con un carretón al objeto de que haga usted un faenón... y luego, como el presidente le niegue la segunda oreja, monta usted un pollo como el de ayer, también le hubiera valido un gato... Así sin fuerzas salieron los siete. Huían del caballo, se paraban, otros se caían, no había quien le “metiera “ un diente. Encima el de ONETORO, no se privó de darle la enhorabuena a los tres diestros. No se por qué los felicitaba con tanta hipocresía. Y poco me pareció que no se organizara un serio problema, ante semejante tomadura de pelo. Ya lo sabe usted don Agustín, no quiero ser mas prolijo por ver de no aburrir a los lectores. Presumo que se habrá divertido en Marbella. Dicen, las malas lenguas, que al ver a Talavante cortar un rabo, ha perdido usted el razonar, pero no el versificar y anda por la calle, sin rumbo fijo haciendo sonetos a la hazaña. Saludos

MADRID ES PLAZA SERIA, A VECES. MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2024. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS.

¿A que se parece a Wilem Dafoe? Pues no, es Borja Jiménez. Foto de Las Ventas.


 PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS

7 DE JUNIO DEL 2024

Picornell

TOROS DE VICTORIANO DEL RIO/ TOROS DE CORTES UNO (5º BIS) DE TORREALTA

EMILIO DE JUSTO.- Aviso, silencio; Aviso Silencio.

BORJA JIMENEZ.- Oreja dos vueltas al ruedo; Oreja.

ROCA REY.- Aviso silencio; Silencio.

MADRID ES PLAZA SERIA, A VECES.

Eso dicen que Madrid es la primera plaza del mundo. Eso lo dicen cuatro viejas asustadas que temen que los ecologistas terminen con los toros, cuando la realidad es que con los toros van a terminar los propios taurinos. Esos que y para ello no tienen perjuicio en acogotar al sufrido aficionado, al que paga, al que pasa por taquilla, al que despluman sin temor de Dios (suponiendo que exista) y al que luego piden que los ayudemos a salvar cualquier situación.

Antes de empezar la corrida, en el previo de One Toro, se nos pone un reportaje en el que dicen con toda pompa y boato, que le pusieron un micro a Escribano mientras toreaba. Eso, señores de One Toro es mas viejo que un anciano que conozco y que me guardo de no nombrar por ver de conservar mi barba. Ya lo hacia Moles en los primeros pasos de Canal Plus, incluso poniéndole una cámara de video.

EMILIO DE JUSTO. En el primero, que fue protestado de salida, cabeceó los petos. Emilio tiene una muleta mas grande que el velamen de Elcano . El toro metía bien la cabeza, pero había que bajarle la muleta, pero el cornúpeta se volvía muy rápido e impedía ligar una serie. Media delantera. Aviso. Silencio

La salida del cuarto fue muy protestada por la cátedra del 7, con gritos de toro, toro, pues el animal era una raspilla. Liga una serie muy vertical. Mantazos, Aviso antes de entrar a matar. Bajonazo, silencio.

BORJA JIMENEZ , lidió en segundo lugar un toro que , según Caballero en el One Toro, tenía una cara muy torera, ….¡¡coño no va a tener cara perruna!!

La faena tuvo altibajos, algún derechazo bueno; otro no tan bueno, yo lo vi por debajo del toro. Se merecía mejor faena. Estocada…¡¡ aquí surge el desiderátum, la descojonación de Ulises. El presidente, con buen criterio, pienso yo, le negó la segunda. No vean ustedes como bramaban los comentarista de One Toro. Olvidaban , o querían olvidar que, según el reglamento el conceder la segunda oreja depende del criterio del Presidente. Y estamos en la primera plaza del mundo,,, si LA PRIMERA PLAZA DEL MUNDO, no la Malagueta, ni Antequera, por poner dos plazas de pueblo.

Yo me pregunto: ¿Por qué ONETORO nos quita el sonido ambiente cuando protesta la cátedra donde tiene su escaño el maestro Don Faustino, el Rosco y lo aumentan cuando les interesa?

En el 5ª BIS dio unos buenos pases por bajo como inicio de faena, el toro pierde las manos, faltó ligar las series. Pinchazo, Estocada, Oreja que protesta el 7 con mas razón que un santo.

ROCA REY.- En el tercero de la tarde, que fue protestado de salida, inició la faena de rodillas dando unos mantazos, muy propios, faena fuera de cacho que se le protesta. El docto senado del 7 le protesta repetidamente su colocación. Este hombre es torero de plaza de carros, que puede quedar muy bien en Málaga, por poner un ejemplo de plaza fácil. Aviso antes de entrar a matar. Silencio.

En el sexto, también protestado de salida, era un ser que se espantaba al ver un capote y salía de naja. Era manso como dice que el catecismo que son bienaventurados porque verán a Dios. Se dejó al toro sin picar, pero igual le hubiera valido invitarlo a una caña. Después de mucho pico, el toro se rajó y se instaló en tablas,. Estocada. Silencio

Me plateo, don Agustín que usted debe tener algún mago de esos que tienen los poetas que me echa el gafe, cada vez que se va usted a versificar o a descubrir placas con su nombre.

Hasta mañana, que usted lo versifique bien y se divierta en el Parnaso.

07 junio 2024

VIEJOS TOROS DE ADOLFO MARTÍN, DESCASTADOS, PELLEJOS. MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2024. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS.

 

ESCRIBANO EN LOS MEDIOS FRENTE A LA PUERTA DE TORILES.

En realidad no se a qué criterio obedece el concentrar en una semana tres hierros de el mismo encaste. Este Simón Casas, el productor del toreo con estas cosas y la del descanso de los lunes cree que ha descubierto el magisterio empresarial taurino.

Como se ha visto con la corrida de Adolfo Martín, la de Victorino y la de Escolar, la idea del productor ha hecho aguas. Lo mismo podía haber resultado satisfactoria pero no. Los toros de estas tres ganaderías han dado un petardo supino dejando como ganadoras a las del encaste Domecq que han sido las verdaderamente importantes y yo aquí voy a meter también a las del encaste Murube que han funcionado para rejones bastante bien.

La emoción es un componente de la lidia al que no se puede renunciar, de manera que emocionarse en los toros es lo sublime del espectáculo. Pero la emoción que proviene de la violencia, de las malas ideas, y del descaste no es la misma que la emoción que deviene de la bravura, la nobleza y la bondad. De manera que en estas corridas (18 toros del mismo encaste) convendría dejarse de la tontería de la alimaña (una estaría bien por corrida) y apostar más por el toro que embista por abajo, sin derrotar y con chispa, eso si, que no le falte la chispa.

En verdad la chispa le ha faltado a toda la corrida, desigual de presentación por cierto, y las fuerzas, con lo que se ha agravado más la inutilidad de los toros de Adolfo Martín. El cuarto, Malagueño, ha sido el único que ha tenido embestidas nobles y se dejaba bien aunque a oleadas. Con este Ferrera se gustó, luego dio un mitin a espadas. Pitado al arrastre. Otero estuvo bien en los palitroques.

Con el primero Ferrera no se dio coba. Nada por el pitón derecho. Por el izquierdo los muletazos enganchados y a matar. Mató mal a un toro arisco y justo de fuerzas.

También fue pitado el segundo al arrastre, por no romper por abajo y sin viaje. Voluntarioso Escribano que cumplió en el tercio de banderillas  poniéndolas por dentro, el toro hacia las tablas, al sesgo y otro por dentro buscando al toro en las tablas. Dio buena estocada sin hacer la cruz porque el toro le echó la cara arriba.

En el quinto Escribano dio una vuelta al ruedo, después de haber ido a toriles a recibir al toro, (en su primero también lo hizo), estar muy firme con él, con decisión y veteranía. El toro se acabó pronto después de algunas arrancadas humillando por el pitón derecho. llovió durante la faena y la segunda de Ferrera. 

El mejor par de banderillas de la feria lo puso en el tercer toro, Valdeoro. Primero porque el toro era un toro de presentación irreprochable. Segundo porque le ganó la cara con limpieza y sin tonterías, y tercero porque se asomó al balcón, como casi ningún banderillero lo ha hecho, además clavando arriba. ¿Y saben lo peor? que no lo sacaron a saludar los entendidos madrileños, habiendo sacado a otros por cumplir con su obligación o por poner pares a cabeza pasada.

Este tercero de la tarde de Adolfo se quedó corto y probón. Un descastado de pronóstico, pitado al arrastre. José Garrido en el trasteo pasó de voluntarioso a porfión. Mató mal.

El sexto, un toro avacado, fuera del tipo del encaste que por su morfología parecía de la raza morucha salmantina, se dejó a media altura por el derecho y por el izquierdo, haciéndole las cosas bien, se dejaba también. José Garrido estuvo decidido, con colocación, confiado, entendiendo bien las embestidas, dando una tanda superior por el izquierdo y luego buenos finales por el derecho. Mató de bajonazo trasero.

¡Aquí paz y allí gloria!



06 junio 2024

VICTORINO MARTÍN, ASÍ NO. MADRID. CORRIDA DE LA PRENSA 2024. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS.

 

TERCERO
SEGUNDO

Así no es la casta Victorino, y si no es así tampoco debe ser esta corrida referente de nada provechoso para la ganadería y para la afición. Hacer espectáculo del peligro es lícito si el peligro es connatural a una parte de la bravura o la casta de lo bravo. Pero echar seis toros bien presentados pero con los cuchillos en los dientes y afilados es prevaricación a la violencia. Solo el tercero se salvó de la quema y el segundo por los pelos.

Estuvo en el palco el Borbón al que le brindaron los primeros toros los matadores en mano a mano Paco Ureña y Borja Jiménez.

Con genio en varas el primero y arreando en palitroques. Con peligro en la muleta sin pasar. Una vez se coló y se llevó al torero por delante rompiéndole los machos. Probó y lo despenó de mala manera porque falló a espadas Ureña. Pitado al arrastre.

Aplaudido de salida el tercero que se repuchó en varas. Cara arriba en banderillas y luego se echó a embestir por el derecho repitiendo, y con posibilidades por el izquierdo. Fue ovacionado al arrastre. Paco Ureña dio vuelta al ruedo sin merecerla. No estuvo confiado con el toro. Tardó en verlo y en bajarle la mano. No sometió las embestidas. No controló las reposiciones e hizo un esfuerzo sin recompensa. Fue avisado antes de una corta atravesada.

Manseó en el caballo el quinto y no tuvo viaje en palitroques. Se venía de largo en los cites pero no pasaba. en los medios embistió algo mejor pero no rompió. Ureña quiso y consiguió algunas embestidas a la voz pero después del esfuerzo ímprobo nada cuajó. Muy mal con los aceros.

Borja Jiménez toreó a la verónica al segundo, estuvo voluntarioso y valiente. Decidido en el esfuerzo, pero el toro necesitó otra lidia que no fuera la del toreo moderno al uso. Mató muy mal a un toro encastado al que le faltó un puyazo y que fue ovacionado al arrastre.

Sin fuerzas el cuarto toro, que se empeló en varas y que esperó en palos y que a la muleta llegó soso, sin humillar y quedándose corto. Pitado al arrastre. El sevillano se lo sacó a los medios con el capote por delante y en la muleta otra vez voluntarioso pero desconcertado pues no pudo adivinar las teclas que había que tocarle al toro... Borja anduvo desconfiado con este Victorino y el respetable le protestó la porfía.

El sexto que fue bravo en varas se dejó todo ahí y en el resto de los tercios cara arriba en banderillas y en la muleta de más a menos sin emplearse, desfondando y negando la bravura de las varas. Borja quiso pero nada. Algunos muletazos aislados sin historia.

¡Aquí paz y allí gloria!





 


05 junio 2024

LOS DE JOSÉ ESCOLAR POR DEBAJO DE LOS TOREROS, ROBLEÑO, CASTAÑO Y DEL PILAR. MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2024. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS

 

El Fundi. José Escolar y el nieto, heredero de la corona Escolar.

Al segundo toro de la tarde (toda la corrida fue de José Escolar, Santacoloma Saltillo) lo ovacionaron injustamente al arrastre. El público de Madrid pierde la chota de vez en cuando. 

Así fue el toro: Terciado de presentación. Y no se protestó. Derribó en el primer encuentro con el caballo porque cogió por la grupa al caballazo de picar (acorazada de picar se decía antes, porque aunque estén domados no quiere decir que no sean moles ingentes de carne). Se dejó en el segundo encuentro y cumplió en el tercero a menos. Esperó con la cara arriaba en banderillas y en la muleta no se empleó. Siempre con la cara arriba sin ir al final.

Así estuvo Damián Castaño. En el trasteo por la derecha le bajó la mano, se gustó en algunos pases pero luego bajó de intensidad el trasteo. Con la izquierda poca cosa. Mató de una estocada saliendo arrollado.

El quinto toro se repuchó en varas manseando. Esperó en palitroques y en la muleta fue mirón, reservón, reponedor, se quedaba corto y tenía un peligro de aúpa. Castaño, firme, con sitio, con valor toreando con la izquierda, y con la derecha un toma y daca para volver a la izquierda dar la mejor tanda de la tarde. Fue la actuación de Damián Castaño importante.

La maestría de Fernando Robleño se vio en sus dos trasteos. Era su primero de perfectas hechuras y fue aplaudido, luego no se entregó en varas y no humilló en los palitroques. Se dejó por el pitón derecho y por el izquierdo se quedaba corto y miraba cantidad. Resultó un toro interesante y fue aplaudido al arrastre. La técnica de Robleño para negociar el trasteo fue una que ahora las nuevas generaciones no saben hacer, que es la de tocar al pitón contrario para impedir que el toro se salga de la suerte, embeberlo en el trapo y desplazarlo con temple ya que el toro no ve nada más que muleta. Luego probó el pitón izquierdo pero no le gustó el embroque del toro, con lo que volvió al pitón derecho para inmediatamente, como artilugio de desengaño, volver al izquierdo y arrearle tres naturales de tanta verdad e importancia que nunca se habían dado en esta feria. Robleño tiene un conocimiento de los terrenos como tampoco nadie ha demostrado en esta feria, pero estuvo mal con la espada, porque la tensión en su brazo derecho la había perdido en la tensión del trasteo.

El cuarto un marrajo de Escolar de campeonato a pesar de que cumplió en los dos primeros tercios , pero en la muleta dijo basta y toreros a mí. Se lo pensaba y no se entregó en ningún muletazo. Robleño voluntarioso que mató de media tendida que escupió y media buena.

Se negó a saludar Fernando Sánchez después de banderillear a este toro y me pareció bien porque él sabía que aunque la preparación del par, y la distancia corta, fue con esa chulería torera a la que nos tiene acostumbrados luego al clavar se salió un poco de la suerte.

No se empleó el tercer Escolar en ninguno de los primeros tercios y en la muleta fue de mas a menos, a su aire, sin rectitud, y a menos, menos. Gómez del Pilar sin zapatillas, le dio una serie muy buena por el derecho y por el izquierdo se los pegó de uno en uno. Luego hizo la tontería de quitar la ayuda a la muleta y echársela a la mano derecha. Fue avisado y le arreó al toro un bajonazo.

El sexto Escolar fue un toro mortecino en el encaste, impropio diría yo, que debe hacer al ganadero volver a los libros a ver qué ha pasado ahí, o buscar una explicación veterinaria. Se dejó sin brío en los dos primeros tercios y luego esperó con la cara arriba en la muleta. Gómez del Pilar puso voluntad. Se justificó y mató de contraria y dos descabellos.

¡Aquí paz y allí gloria!

04 junio 2024

EL LITRI Y EL TATO DE TERTULIA EN MARBELLA, “MANO A MANO”

Miguel Báez, "El Litri". Yolanda Marín, concejala de fiestas, Noelia López y Raúl Gracia, "El Tato"
 

El Paseo de la Alameda de Marbella, ha acogido un mano a mano entre los toreros Miguel Báez “El Litri” y Raúl Gracia “El Tato”, miembros ahora de Arenal Marbella Toros, la nueva empresa gestora de la Plaza de Toros de Marbella.

La tertulia estuvo conducida por Noelia López, periodista de Canal Sur TV y estuvo presente la Concejala de Fiestas Yolanda Marín.

Los protagonistas de la tarde, comenzaron hablando de los motivos que le habían animado a dar este paso en el mundo empresarial:

“Un grupo de amigos, apasionados y profesionales del mundo del toro, decidimos hacer algo a favor de la tauromaquia. En la plaza de toros de Marbella vimos el primer paso. Una plaza que llevaba cerrada casi 10 años y que con la ayuda del Ayuntamiento de Marbella se va a volver a abrir para celebrar su 60 aniversario”, explicó “El Litri”.

“Queremos que la plaza de Marbella vuelva a abrirse pero vuelva a ser de los vecinos de Marbella y por supuesto también que atraiga a aficionados de toda España. Por eso la política de precios teníamos clara que tenia que ser asequible a todos los bolsillos”, aseguró “El Tato”.

El encuentro propició que hablaran de sus carreras profesionales, de sus inicios como toreros, de su experiencia, de su amistad y de sus recuerdos de la plaza de toros de Marbella como plaza referente en la temporada taurina en verano.

Ambos hablaron de las exigencias en casa cuando decidieron ser toreros. Miguel Báez Spínola recordaba emocionado a su padre, el maestro LITRI: “Se recuerda mucho y siempre están con nosotros. La verdad es que mi padre me lo puso como creo que hay que ponérselo a un torero, difícil. Porque el toro no pide el carnet de identidad.

Lo único que no quería es que fuera un niño de papá. Él no se opuso, pero no me lo puso fácil. Eso me sirvió para saber lo que era esta profesión y para tomármelo profesionalmente como lo que es. Yo quería ser torero desde niño; veía a mi padre y quería ser figura del torero, vivir lo que yo vivía en mi padre, que me trataran como lo trataban a él. Era todo muy bonito. Lo que hacia, lo que no hacía, yo me fijaba en todo. Lo que te mueve ser torero es un sentimiento. Difícil de explicar. Es algo muy vocacional. De lo contrario sería imposible”.

Por su parte, El Tato recordó su infancia en la plaza de toros de Zaragoza. Hijo y nieto de conserjes de la Plaza de la Misericordia, recordaba así a su padre: “Mi padre falleció hace muchos años pero recuerdos como estos hacen que no desaparezcan. Yo creo que lo están que nos cuidan. Mi padre también me lo puso difícil, de hecho yo de becerrista me anunciaba con el apellido de mi madre, porque a él no le hacía gracia que fuera torero. hasta que ya vio que iba en serio y se convenció y ya empecé a utilizar el suyo. Sus valores y su pasión por el mundo del toro sin duda han marcado mi vida”.

Hablaron de la buena salud que goza la tauromaquia, del público joven que se está acercando a las plazas, consecuencia de los nuevos toreros jóvenes que han surgido y que están triunfando. Y que el proyecto acaba de comenzar, pero que para la siguiente temporada quieren añadir novilladas al mismo. El público asistente, en su turno de preguntas agradecieron el gesto de “resucitar una plaza emblemática”.

Además anunciaron que el martes 4 de junio, la plaza de toros de Marbella abrirá sus puertas en una JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS con los alumnos de la Escuela Taurina de la Diputación Provincial de Málaga, para que todo el que quiera visitar el coso días previos a su reinauguración y ver todas las reformas que se han hecho en el mismo.

03 junio 2024

FRANCISCO JOSÉ ESPADA E ISAAC FONSECA A LA ENFERMERÍA. MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO DE 2024. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS.

 


Dos toreros a la enfermería en la tarde de hoy en San Isidro, cogidos de mala manera por toros complicados, ariscos y difíciles. El madrileño Espada con un fuerte traumatismo en la cabeza, y el mejicano Fonseca con una cornada en la espalda. 

Justo en los primeros compases de la faena, Espada fue cogido con violencia por el quinto toro de Pedraza de Yeltes, un toro bien presentado, en el tipo de Aldeanueva (lo antiguo de Juan Pedro Domecq, el patriarca) que se dejó en banderillas y que marcó a los banderilleros. salió Juan Leal a hacerse cargo del toro pero lo metieron en el callejón porque Espada quería salir. Se alargó mucho, demasiado, la espera con el toro sin ser lidiado de forma improcedente y antirreglamentaria, hasta que el presidente personalmente ordenó a Leal que se hiciera cargo del toro y cuando el francés se puso a dar pases el publico se molestó, como supinos ignorantes, (no crean que en Madrid se sabe de toros), porque pensaban que el matador quería aprovecharse de la cosa. Y estaba en su derecho de torearlo y llegado el caso de cortarle las orejas. 

En el segundo de la tarde, también de Pedraza de Yeltes, (fueron cinco toros de esta ganadería y un remiendo de Torrestrella corrido en sexto lugar), fue devuelto a los corrales por inválido y en su lugar salió un sobrero de Chamaco. Feo y con hechuras de Cebú. No se empleó en varas, distraído en palitroques, muy mal lidiado en general, con pocas fuerzas, que se dejó sosamente. El madrileño Espada lo trasteó insulsamente, con voluntad. Le pitaron la porfía. Mató de pinchazo y de estocada, haciendo la agonía innecesaria.

El otro torero que se fue a la enfermería con una cornada grave fue el mejicano Fonseca. El toro fue el remiendo de Torrestrella, de buena presentación, que manseó en varas, que echó la cara arriba en banderillas. En la muleta calamocheaba y a mitad de la faena el toro lo prendió por la espalda, lo zarandeó y en el segundo zarandeo le metió el pitón fuerte. Pasó a la enfermería y despenó el toro Juan Leal.

En el tercero Isaac Fonseca cortó una oreja por un soberbia estocada. Toreó bien a la verónica, comenzó de rodillas en el centro del ruedo. Estuvo centrado queriendo hacer la cosas bien pero faltó algo en el conjunto de la faena. El de Pedraza, justo de fuerzas, manseó en varas y se dejó en banderillas. Por el derecho fue repetidor y por el izquierdo tuvo menos viaje embistiendo a la voz. Fue aplaudido al arrastre.

El francés Juan Leal tuvo que estoquear cuatro toros por las cogidas de sus compañeros, y de los dos de su lote el primero cumplió en varas y con pies a palitroques aunque con la cara alta. Bueno por el pitón derecho pero tardo y soso. Por el izquierdo más atemperado. Al chaval que se fue a los medios frente a chiqueros no le dijeron ni mu. Luego iniciando de rodillas la faena en los medios se llevó un susto. Después vulgar. Mal colocado. Un pega pases soso y el arrimón inconsciente. 

El cuarto fue un toro que se dejó en varas y se lo pensó en banderillas. Fue un buen toro en la muleta que pidió otra lidia y otro compromiso torero. El toro murió descabellado con la boca cerrada. El trasteo del francés fue decidido y largo y protestado. No tuvo interés. Mató bien y le dieron un aviso.

¡Aquí paz y allí gloria!

01 junio 2024

TOROS IMPORTANTES DE LOS ESPARTALES. MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2024 PLAZA DE TOROS De LAS VENTAS.

 

UNA DE LAS ACTUACIONES MÁS IMPORTANTES DE RUI FERNÁNDES EN LAS VENTAS.

Que Ventura salga a hombros de Madrid ya no es novedad. Cómo no es novedad que quienes lo sacan no son puros aficionados al caballo y al toro. Un populacho que siempre está ávido de alegría y jarana sin entrar en detalles ortodoxos.

Dicho esto las orejas, dos, se las cortó a un toro bravo. Muy bueno, sin renuncias y muy pronto.

Con Guadalquivir de salida puso un rejón de castigo. Con Lío andando hacia atrás clavó al estribo una banderilla de importancia. 

La faena en general muy buena, templando a la grupa y clavando al estribo.

Estuvo bien en el tercero, teniendo en cuenta que el toro tenía menos recorrido y embestía a arreones. Algunos fallos, si. Algún quiebro muy abierto. Clavando trasero. Batidas despegadas y con Bronce, a dos manos sin cabezada pero, insisto con la gamarra imperceptible. Falló con los de muerte.

Una oreja cortó Sergio Galán a un buen segundo toro, aplaudido al arrastre. Trasteo dando sus tiempos al toro, parando bien, pero dejándose llegar los pitones que tocaron los caballos. 

También fue aplaudido el quinto, bueno, colaborador, suficiente. En general una actuación ortodoxa, clavando al estribo parando recortando en redondo, banderillas al sesgo. Siendo el final más efectista y dejándose tocar el caballo en la suerte de matar 

Rui Fernándes ha dado la mejor tarde de su carrera en Las Ventas. Las dos actuaciones malogradas con los de muerte. Actuaciones limpias dentro de los cánones de rejoneo y todo con mucho temple. Pero sobre todo su actuación con el caballo H - Quiebro en el cuarto fue redonda y brillante, con temple en los trancos y en los embroques.

Aquí paz y allí gloria!

EXPERTO Y TEJONERO DE SANTIAGO DOMECQ LO IMPORTANTE DE LA TARDE. MADRID. FERIA DE SAN ISIDRO 2024. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS

 

TEJONERO
EXPERTO

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS

31 DE MAYO DEL 2024.

PICORNELL

Cinco toros de Santiago Domecq y uno de Algarra lidiado en cuarto lugar.

UCEDA LEAL.- Al Tercio. Silencio.

TALAVANTE.- Silencio; Aviso silencio.

BORJA JIMENEZ.- Aviso, oreja regalada; Silencio.

Experto fue lidiado en tercer lugar por Borja Jiménez, se comía la muleta y Borja Jiménez anduvo sin poderle, lo toreó el toro a él, muy por debajo del toro, dio una aceptable tanda por la derecha. Otras más pero siempre con cierta prisa, perdió la muleta en varias ocasiones. No hubo faena sino pases sueltos, y ya saben lo que decía Corrochano: De grandes pases está el infierno lleno. En momentos anduvo embarullado o, lo que es lo mismo, desbordado. Pinchazo. Aviso. Estocada desprendida. Marchando oreja para el chaval.. No se puede dar una oreja en la plaza mas importante del mundo con un aviso, un pinchazo y habiendo sido toreado.

En el sexto estuvo muy acelerado, sin cruzarse, sufriendo enganchones en los trastos. El toro se quedaba corto, por la izquierda no tenía un pase. Estocada ligeramente atravesada. Silencio.

UCEDA LEAL.- Sorteó en primer lugar un ejemplar que le tocó mucho los engaños al final del pase. Le dio distancia pero no consiguió rematar el natural. La faena la basó en la izquierda porque por la derecha no tenía ni uno. Estocada trasera desprendida. Al tercio.

El cuarto era de Algarra al que le dio derechazos sin decir nada, con el mismo desdén que un funcionario te informa de algún asunto que se tramita en su departamento. Es lo cierto que el toro se vino abajo al poco de iniciar la faena. Pinchazo. Estocada delantera. Silencio.

Se esperaba con cierta inquietud a Talavante después de la faena que hizo el día 29, mas es cierto que repetir dos días seguidos es difícil. Cuando tuve la desgracia de hacer la mili, me decían que un lugar seguro para protegerse del fuego enemigo era el boquete donde había caído un proyectil, pues eso lo podemos trasformar al mundo de los toros: es muy difícil que se repitan dos triunfos seguidos. El segundo de la tarde tenía pocas fuerzas y perdió las manos. Me dio la impresión de que no se acopló. Merito a contar que hizo toda la faena con la mano izquierda Estocada echándose fuera. Silencio

En quinto lugar salió Tejonero, Saludó por parear Javier Ambel. Bonito inicio de faena, tanda aceptable con la derecha, naturales sin cruzarse que se le reprochan. Mete pico, lo censura la cátedra del 7 donde sienta doctrina Don Faustino, el Rosco. Muy por debajo del toro, faena deslavazada. Estocada atravesada. Aviso dos descabellos. Silencio.

Se rumorea que Don Agustín me ha endosado el juntar letras porque, siendo vate de reconocido prestigio ha sido requerido para declamar. Corren rumores de que recita como nadie aquello de Espronceda que dice “Con diez caños por banda…..” Supongo que cuando el Sr Hervás ocupe escaño en la RAE, y sea literato notable nos conseguirá entradas para la feria de San Isidro. Si le dan el premio Nacional de Literatura, no me invite que no tengo chaqué y además me sienta como a un Cristo dos pistolas.

Ea, ya he dicho suficientes tonterías. Salud