11 marzo 2013

HOMENAJE A LA DINASTIA DE PEPE LUIS VAZQUEZ

MULTITUDINARIO HOMENAJE A LA DINASTIA DE PEPE LUIS VAZQUEZ EN LA
CLAUSURA DE LAS “XIII JORNADAS TAURINAS”

EN EL MISMO ACTO DE CLAUSURA DE LAS “XIII JORNADAS TAURINAS” SE ENTREGARON LOS PREMIOS TAURINOS DEL “ALFARERO DE ORO” DE LA FERIA TAURINA 2012.

En la Jornada Final de las “XIII JORNADAS TAURINAS” de Villaseca de la Sagra, se rindió un homenaje al maestro “PEPE LUIS VÁZQUEZ” El Sabio de San Bernardo, una de las más importantes figuras del toreo de todos los tiempos que contó con la presencia de la familia del matador Pepe Luis Vázquez, en dicho homenaje y reconocimiento bajo el título: “PEPE LUIS VÁZQUEZ: MAESTRO DE MAESTROS. Pureza, Belleza y Gloria en la Historia del Toreo” donde se desgrano las vivencias de un matador de toros de pureza y esencia torera.

A lo largo de la charla en un Salón de Actos Municipal de la localidad que un día más puso el cartel de “no hay billetes” los familiares presentes su hijo Manuel Vázquez Silva y su nieto Pepe Luis Vázquez quinta generación de una dinastía torera que quiere resucitar.

Su hijo Manuel Vázquez al iniciarse el acto dijo “agradezco en nombre de mi padre y de mis hermanos que el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra rinda este homenaje a mi familia que nos alegra enormemente y viendo como está el salón de actos creo que hemos puesto un día más el no hay billetes”.

Por su parte destacó de su padre, Pepe Luis Vázquez “su sencillez, humildad que son tan excepcionales como su naturalidad y arte en el ruedo” señalando así mismo que mi padre “su personalidad le ha convertido en un ejemplo de humanidad con casi noventa y dos años teniendo una memoria donde los recuerdos imborrables no se le pierden”. Por su parte el nieto del “Sócrates de San Bernardo” que así mismo se le llama a Pepe Luis Vázquez, la que sería la quinta generación de la dinastía indicó “que tengo diecisiete años y ahora mismo estoy estudiando Bachillerato siendo mi ilusión ser periodista”, señalando que su pasión por los toros “fue cuando hace dos años visionando el video de la inauguración del monumento a mi abuelo en la Maestranza escuché a un periodista sevillano que comentó que sería un sueño que este Pepe Luis nieto enamorase otra vez a Sevilla con un sencillo cartuchito de pescao. Aquellas palabras y el indulto de Manzanares en Sevilla me hicieron sentir muchas cosas”.

Manuel Vázquez, hijo de Pepe Luis Vázquez, junto con su nieto fueron desgranando recuerdos, anécdotas y vivencias del torero de la “Pureza, Belleza y gloria en la historia del toreo”. Su hijo entre los momentos más queridos evocó que “la última vez que toreó mi padre. Lo hizo con 70 años, en la finca de los Miura, dejando la huella indeleble de su maestría nunca más ha toreado”.

Pepe Luis Vázquez, “El Sabio de San Bernardo” en el año 1998 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, su hijo Manuel Vázquez desgrana una anécdota familiar ante este hecho tan importante de su padre “cuando le concedieron la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes le llamo en aquel momento la ministra Esperanza Aguirre para comunicarle dicha concesión por parte del Gobierno de España y mi padre dijo que se lo merecía más su hermano Manolo Vázquez que se la dieran a él. Al final mi madre y todos le convencimos para que fuera a recogerla. Eso es más que humildad en una persona que nunca le ha gustado el relumbrón ni el protagonismo”. Así mismo en el año 2001 un jurado compuesto por cronistas y aficionados lo incluyó dentro de la lista de los 10 toreros más importantes del siglo XX. El 11 de mayo de 2002 se le rindió un emotivo homenaje en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid y por último el 20 de abril de 2003 se inaugura un monumento en su honor en la ciudad de Sevilla en la Real Maestranza.

La charla estuvo moderada por la periodista Elía Rodríguez subdirectora de los programas de ES RADIO.

Así mismo el acto finalizó con la entrega de Premios del “XIII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” Feria Taurina 2012 de Villaseca de la Sagra:


ENTREGA DE PREMIOS DEL “CERTAMEN DE NOVILLADAS ALFARERO DE ORO” FERIA TAURINA 2012.

Los premios que se entregaron fueron:

- Triunfador del Certamen: JUAN ORTEGA
- Mejor Faena: JUAN ORTEGA
- Mejor Peón de Brega: JESÚS AGUADO de la cuadrilla de Fernando Adrián
- Mejor toro: Nº 32 “Guardamonte” de la Ganadería de El Ventorrillo que recogió el mayoral de la ganadería, Enrique Sánchez.


EXPOSICIÓN: “FOTOS EN EL RECUERDO: VILLASECA DE LA SAGRA UNA TRADICIÓN EN LA FIESTA NACIONAL. IMÁGENES 1998-2012”


Durante las “XIII JORNADAS TAURINAS” organizadas por el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra el Salón de Actos Municipal acogió la exposición “Fotos en el recuerdo: Villaseca de la Sagra una tradición en la Fiesta Nacional. Imágenes 1998-2012” donde con más de 615 fotografías se ha intentado reflejar en las imágenes diferentes momentos de la Fiesta de los Toros en Villaseca de la Sagra con sus gentes, con sus aficionados siempre desde el prisma de una vivencia especial que demuestra esta localidad año a año, que con una estupenda colección de momentos vividos desde el año1998 en los tradicionales encierros de la “Pamplona Toledana”, sus jornadas taurinas reconocidas nacionalmente y por su puesto su Feria Taurina del Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” hasta el año 2012 ha recibido más de mil quinientas visitas a lo largo de los días programados dentro de las jornadas taurinas habiendo sido un éxito de aceptación por todos los que han visionado dichas imágenes.

II Certamen de Tentaderos Prensa Taurina

Cartel del "II Certamen de Tentaderos Prensa Taurina" fechas y participantes


Cerrado el cartel del "II Certamen de Tentaderos Prensa Taurina". Tras la recepción de curriculums y el sorteo pertinente de fechas, ya han quedado cuadradas las 3 semifinales compuestas cada una por seis participantes.
De esta forma se cierra el cartel, ya que a las fechas y ganaderías anunciadas con anterioridad se une ahora el nombre de los participantes que actuarán en las tres semifinales previas a la gran final. Final que decidirá el nombre del ganador del Certamen y que será obsequiado con un capote de paseo diseñado y realizado por el conocido sastre taurino "Emilio". Además de una campaña de promoción a través de este medio de información taurina.
Las combinaciones quedan cerradas de la siguiente forma:

-Jueves 21 de Marzo. Ganaderia de "CANTINUEVO" Fuentelencina (Guadalajara)

· Álvaro García (San Sebastián de los Reyes, Madrid)
· Alexis Sendin (Carbajosa de la Sagra, Salamanca)
· Jaime Rodríguez (El Espinar, Segovia)
· Ignacio Bonmati (Jerez de la Frontera, Cádiz)
· Jesús Mejias (Cenicientos, Madrid)
· Antonio Ganivet (Santa Fé, Granada)


- Sábado 6 de Abril. Ganaderia de "LOS CHOSPES" El Robledo (Albacete)

· Adrián Velasco (Escuela Taurina de Alicante)
· Filiberto Martínez (Escuela Taurina de Albacete)
· Cristian Climent (Escuela Taurina de Valencia)
· Samuel Ortiz (Fuengirola, Málaga)
· Juan Carlos Benítez (Fuengirola, Malaga)
· David Merino (Escuela Taurina de El Puerto de Santa María)


- Sábado 13 de Abril. Ganaderia de "MILLARES" Trigueros (Huelva)

· Rafael Serna (Escuela Taurina de Sevilla)
· Juan de Castilla (Medellin, Colombia)
· Sergio Páez (Escuela Taurina de Ronda)
· Juan de Maria (Puerto de Santa María, Cádiz)
· Pablo Aguado (Escuela Taurina Sevilla-Amate)
· Emilio Silvera (Escuela Taurina de Sevilla)


- La Gran final tendrá lugar el sábado 20 de Abril en la ganaderia de "LA PALMOSILLA" en Tarifa (Cádiz)

· Los 3 novilleros más puntuados


Fermín González. Onda Cero Salamanca




10 marzo 2013

VALENCIA 2ª DE FERIA: ¡PRINCIPIANTES!



Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio

Nada que rascar. Seguimos igual de abúlicos y desesperanzados después de la sesión de principiantes que Casas nos ha dado en Valencia. Muchas alharacas y muchas zambombas para tan poco concierto. Es verdad que hay que esperar a los novilleros si es que queremos que haya futuro, pero de igual modo hay que esperarlos con ilusión y no despiertan ninguna entre la afición. De Lama de Góngora se hablaba pan de azúcar y el chaval sevillano entre posturitas, barrigazos, puentes, culito fuera, cites descolocados, picos y otras efemérides se ha dejado dos novillos buenos en la segunda novillada valenciana.

El triunfador de la tarde ha sido el otro sevillano de corte espartaquista, Javier Jiménez, que ha cortado una oreja por los pelos. Es verdad que los naturales al cuarto tuvieron buen trazo pero también se dieron bastante descolocados espaciosos. Su toreo voluntarioso cuenta entre el océano de la vulgaridad como una gota de agua salada. Pero servirá para acartelar a compañeros.

Y dentro de la bisoñez el sustituto de Román herido ayer en esta plaza por dislocarse un hombro, el pacense José Garrido, ha demostrado tener las maneras más ortodoxas de la terna, que habrá que pulir, y que ¡ojala! le ayuden a ello sus mentores Tato y Ferrera, a los que Dios ilumine.

Una tarde más los principiantes han querido estar en toreros cuando aún no llegan a la categoría de novilleros.

Los novillos del Parralejo, bien presentados, descastados en los primeros tercios pero dejándose en la muleta. El primero se salió de partida y se fue a tablas desde el principio. El segundo terminó parándose, el tercero se vino a menos, el cuarto se dejó ampliamente humillando, el quinto de más a menos y el sexto bueno.

¡Aquí paz y allí gloria!

Carnicerito de Úbeda 45º Aniversario de alternativa


Recuerdo a Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda” en su 45º Aniversario de alternativa

José Cisneros




Dios quiso que tu trayectoria fuera corta, solo ocho temporadas de matador de toros, pero muy intensas, solo ocho temporadas le bastaron para dejar escrito con letras de oro tu nombre en el toreo. En el año de su alternativa toreó 30 corridas, hablamos de la temporada de 1968, década en la que todavía no funcionaba el marketing, publicidad y demás artimañas para colocar a un torero, solo el buen hacer valían para estar en el sitio donde estuvo colocado.

Este torero ubetense estuvo de novillero hasta la temporada de 1967, alternando con lo más sobresaliente de la torería del momento, matadores de la talla de Julio Aparicio, Jaime Ostos, Litri, Chamaco, Miguelín, Mondeño e incluso su padrino Ordóñez no superaron las 32 corridas de toros, Antonio Millán toreó ese mismo año 53 tardes, cortó 104 orejas y 14 rabos, todo ello lo pagó con una cogida grave, salvo Miguel Márquez nadie le superó en actuaciones ni en trofeos, el que le siguió toreó 43 novilladas cortando 95 orejas y 14 rabos, fue Fernando Tortosa.
¡Vaya final de temporada!, en octubre de ese mismo año, al cierre de la misma se celebraron 27 novilladas en toda España, “Carnicerito de Ubeda” toreó 7 matando 19 novillos (Madrid, Úbeda, Zafra, Caravaca, Vista Alegre, Zaragoza y Córdoba) y obtuvo como premio a tu labor 2 orejas y rabo a un novillo, 2 orejas a 3 novillos, 1 oreja a 5 novillos, Aplausos en 7 novillos y Silencio en 3 novillos, obtuvo un triunfo resonante en la Monumental de Madrid y depositó en el taurinismo bastantes esperanzas, quedando el segundo en el escalafón general de novilleros, se acreditó como torero fino, de buena clase y muchos conocimientos del oficio. Excelente carta de presentación la suya, culminada con la novillada en Vista Alegre de seis novillos para él solo.
¡Que buen año el de 1967!, su despedida como novillero, 20 años solamente y ya era el “As de la novillería”, fue el año de su presentación en Madrid, un 5 de Marzo, de 20 novilladas que se celebraron ese año en Las Ventas hicieron la presentación 32 novilleros y “Carnicerito” fue quien más tardes actuó y también el que más trofeos conquistó, cortó un total de 8 orejas y fue ¡En Madrid!, donde tanto le respetaron por su buen toreo y donde consiguió salir 3 veces por la Puerta Grande el mismo año, siendo ya matador de toros.
He de decir que en una de las veces que he tenido la ocasión de ver toros en Las Ventas y coincidiendo en el palco con viejos aficionados, al preguntarles por el maestro de Ubeda me hablaron maravillas de su toreo, todavía recuerdan sus faenas y como me gusta confrontar datos fíjense que gran trayectoria marcó en la plaza más importante del mundo:
Solamente César Rincón le ha superado en Puertas Grandes conseguidas en la misma temporada al día de hoy, lo hizo 4 veces en 1991, igualándole en salidas en la misma temporada están Santiago Castro “Luguillano” en 1967, Paquirri en 1969 y Andrés Vázquez en 1970. En el año 1971 cuando consiguió salir las 3 veces por esa Puerta Grande nadie le superó, lo hicieron Sebastián Martínez “Chanito” en 2 ocasiones y con una sola tarde están Santiago Martín “El Viti”, Paco Camino, Antonio Bienvenida, Florencio Casado “El Hencho”, José Ruiz “Calatraveño”, Eloy Cavazos, Adolfo Ávila “El Paquiro”, Juan Carlos Beca Belmonte y Miguel Mateo “Miguelín.
Hoy aprovechando las nuevas tecnologías su Peña Taurina, aún vigente al dia de hoy y liderada por otro grandioso torero como es su sobrino Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda” le brinda este homenaje haciéndolo extensivo a esos otros grandes maestros con los que se encuentra en ese Palco de Honor que es el inmenso ruedo del cielo, especialmente a esos Antonios grandes como son su padrino Antonio Ordóñez y Antonio Bienvenida.

09 marzo 2013

VALENCIA 1ª DE FERIA: SIN PROGRESOS


Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio
Toros de piedra de Francisco Rodrízguez

Abro en el día de hoy mi temporada de festejos. Es Valencia y es la primera novillada, esa en la que han metido a Posada de Maravilla por éxito de Olivenza… y la verdad, sin progreso. Dejábamos el 2012 a la novillería imberbe y rezongona pero si fundamento, con más voluntad que ganas, y más paso atrás que autenticidad y me he encontrado en estos albores del 2013, más de lo mismo. Chavales con ganas, valor, que siempre se le supone a un torero, pero sin diferencias. Es decir, sin la propia personalidad que los haga diferentes al montón de los que ya hay que quieren llegar a ser algo en esto. Futuro, mucho, pero la cuestión es: ¿Qué futuro?

Anda probando Ricardo Gallardo, (Fuenteymbro), sementales, y en la tarde de hoy solo debe puntuar el que engendró al tercer novillo del encierro. Tañidero, ovacionado al arrastre y con razón, por la pelea en varas dejándose bien, por su galope en banderillas y por su embestida, clara, noble, seguida y humillada.

Sin ser una mala novillada, casi todos flaquearon en los montados, desarrollaron sentido en los palos y en la muleta resultaron: manejable rajándose el primero, protestón el segundo, bueno el tercero, el cuarto de medias arrancadas, el quinto iba y venia y se rajó, el sexto descastado, el séptimo se dejó bien, y el octavo, se dejó apretando hacia los adentros.

El triunfador con una oreja, el valenciano Román, que guarda su interés, y atesora personalidad incompatible con la monotonía novilleril imperante. Le salió mal la tarde porque en su segundo novillo se le salió el hombro y lo trajo por la calle de la amargura, entrando a la enfermería, saliendo, y volviendo a entrar sin poder matar el novillo.

Antonio Puerta, de Cehegín, Murcia, con voluntad y ortodoxo trazo, pero frio. El francés, Juan Leal, del montón. Y Posada de Maravilla cogido en el cuarto estuvo aseado y habrá que volver a verlo aunque sea por el respeto que la afición le debe a quien fue su abuelo, torero y periodista, Juan Posada. Esa dinastía bien merece un continuador. Se verá.

¡Aquí paz y allí gloria!!

ANTONIO MILLÁN DIAZ. 45º ANIVERSARIO DE ALTERNATIVA



Mañana se cumple el 45º aniversario de un torero grande que lo fue, el aniversario de la alternativa del torero más grande que ha dado la ciudad de Ubeda. Los socios de la Peña Taurina Antonio y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda.
La huella dejada por el matador de toros Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda” le identificará por siempre dentro de su multicultural ciudad, siendo un motivo de respeto para todos aquellos que componen la familia taurina.
La brillantez de su trayectoria marca la magnitud de su importancia por lo que significa de consolidación el recuerdo indeleble de la figura de este grandioso torero tras tomar la alternativa aquel 10 de marzo de 1968.

Los hechos cumbres que marcaron la corta pero intensa vida profesional de Antonio Millán hicieron posible convertir a la Ubeda taurina en una ciudad entusiasta dando lugar a la fundación de esta Peña Taurina el 10 de Noviembre de 1965 cuando previa citación al efecto se reunieron en el domicilio social sito en la Calle Muñoz Garnica nº 5 una serie de promotores en calidad de compromisarios al objeto de constituir la Peña Taurina que se denominaría “Carnicerito de Úbeda”, bajo el patrocinio de San Antonio de Padua y su Santísima Virgen de Guadalupe, Patrona de Úbeda, nombrando la Junta Rectora que regiría los destinos de la misma hasta la elección de su Junta Directiva correspondiente.
D. Rafael Rojas Jurado manifestó por aquellas fechas su profunda alegría así como la de todos sus presentes por ver hechos realidad sus deseos de constituir esta Peña como homenaje y muestra de cariño a este torero ubetense que tan magníficas actuaciones había tenido en la temporada que concluía en cuantos ruedos actuó, habiendo dejado muy alto el pabellón de la ciudad que le vio nacer y cuyo nombre llevaba con orgullo como emblema.
En el acto, como Presidente no quise dejar pasar por alto a Juan Antonio Millán Herrador. Hoy su sobrino Juan Antonio, un nuevo torero con sangre de aquél magnífico Antonio Millán, ocupa junto a él



la titularidad de esta Peña Taurina que al igual que ocurriera con el maestro Antonio, se tienen las esperanzas e ilusiones puestas en que llegue a ocupar un puesto importante entre la torería de la actualidad y el nombre de Úbeda vuelva a sonar en las ferias más importantes. No en vano este nuevo “Carnicerito de Ubeda” sabe asumir firmes compromisos con la tierra y con su historia, indefectiblemente desde el orgullo de su origen y en el legítimo ejercicio de su herencia y el de sus propios valores, teniendo como tales aquellos que sustentan a la tauromaquia y que de ella emanan para dar lugar a la verdad con que realiza su toreo.
Hoy Juan Antonio Millán, constituye el acicate necesario para que unido a su constancia, tesón y afición, se le aliente sin duda de parte de sus amigos, paisanos y socios de su Peña Taurina en la certeza de que, tanto debido a su hombría de bien así como a su profesionalidad haya sido artífice para que el espíritu pionero de sus antiguos socios y la savia nueva de los recientemente incorporados hayan seguido apostando por su persona y el que esta Peña Taurina siga vigente en la actualidad, ostentando el honor de ser la segunda entidad taurina más antigua de la provincia.
Para finalizar dedicar a Antonio Millán Díaz “Carnicerito de Ubeda” desde aquí el homenaje de sus socios. Que Dios le tenga en su Gloria maestro, su memoria quedará imperecedera tanto en la ciudad que le vio nacer como en la mente de todos los aficionados a los toros.
Y Recordar a la afición taurina en general que Ubeda, debe estar con sus toreros.

José Cisneros

08 marzo 2013

EL NIÑO DE LA CAPEA, UN TORERO DE LA TRANSICIÓN

De izquierda a derecha, Jacobo Florido, Pedro Gutierrez Moya, "El Niño de la Capea, y el periodista Marcos Chacón
http://www.ondacero.es/audios-online/emisoras/marbella/nino-capea-torero-transicion_2013030800155.html

Ciclo Cultural Taurino de La Diputación de Málaga. El Niño de la Capea

La V Corrida Picassiana, con Jiménez Fortes como único espada.


Jimenez Fortes y el cartel de la Picassiana. Foto: DHC
La V Corrida Picassiana, con Jiménez Fortes como único espada, baja sus precios hasta en un 60 por ciento


EFE
La sede de la Diputación de Málaga ha acogido esta tarde la presentación del cartel de la V Corrida Picassiana del próximo 30 de marzo, Sábado Santo, en la que el diestro malagueño Saúl Jiménez Fortes se encerrará con seis astados de distintas ganaderías.
El empresario José Cutiño ha rebajado los precios por debajo de los que establecía el pliego de condiciones, de manera que los tendidos bajos de sombra pasarán a costar de 80 € a 35 €. Las localidades de Sol y Sombra pasan de 51 € a 30 €, y las de Sol se quedan en 25 €. Igualmente, según ha indicado el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, se contará con localidades a solo 7 euros para parados, jubilados y jóvenes menores de 28 años. El resto de los precios oscilan entre los 70 € de la barrera de Sombra (antes costaba 126 €) y los 10 € de la andanada de Sol.
“El festejo tiene todos los alicientes para que la plaza se llene”, ha afirmado Bendodo, que se ha referido al carácter benéfico de la Corrida Picassiana, ya que “todo lo que se recaude, después de descontar los gastos, irá a parar a la Fundación Corinto”. Esta entidad, vinculada a la Agrupación de Cofradías, mantiene un economato en el barrio de la Victoria donde se venden productos a precios simbólicos a las familias necesitadas.
Bendodo ha agradecido “el gesto y la gesta” del joven torero malagueño, que actúa gratis para este fin benéfico, así como al empresario, que ha renunciado a cualquier beneficio para ponerlo a disposición de la Fundación Corinto. Igualmente, y para potenciar el carácter solidario del festejo, se solicitará a cada uno de los espectadores que aporten un kilo de alimentos no perecederos a su entrada al coso.
La Corrida Picassiana dará comienzo a las 18:00 horas del Sábado Santo y los toros que lidiará Jiménez Fortes como único espada pertenecen a las ganaderías de Juan Pedro Domecq, Núñez del Cuvillo, El Pilar, Lola Domecq (El Torero), Garcigrande y Jandilla. También están anunciados los sobresalientes Salvador Ruano y Fernández Pineda.
El diestro malagueño, por su parte, ha indicado su ilusión por la que espera que sea “una de las corridas más importantes de toda mi carrera”, al tiempo que señaló que “no todos los días se torea por solidaridad, por ayudar a gente que realmente lo necesita”. En este mismo sentido se refirió el presidente de la Fundación Corinto, Antonio Jódar, quien ha manifestado que “este es el gesto más importante que hemos recibido desde nuestro nacimiento, ya que hasta ahora nadie había arriesgado su vida para ayudar a los demás
El periodista de Canal Sur Enrique Romero ha presentado el acto, en cuyo desarrollo dos artistas del ‘grafiti’ -Inés Guerrero y Enrique Sánchez, estudiantes de Bellas Artes- han pintado en tiempo real ante la
sorpresa de todos el cartel anunciador, inspirado en una fotografía de Jiménez Fortes realizada por Pablo Cobos.
En el mismo acto, Bendodo y Cutiño han rubricado el contrato de adjudicación de la plaza para esta única corrida. Los servicios técnicos de la Diputación trabajan ya en el nuevo pliego para sacar a concurso la Feria de Agosto y los años posteriores.

LOS “NÚÑEZ” DE LA GANADERÍA DE “NAVALROSAL

CAMADA 2013-LOS “NÚÑEZ” DE LA GANADERÍA DE “NAVALROSAL” EN BLANCO Y NEGRO
(Javier Salamanca)

Ganadería de procedencia “Núñez” cuyas reses pastan en la finca “El Cercado”, en el término de Llerena en la provincia de Badajoz, para este año tiene toros y novillos para seis festejos, cuatro novilladas y dos corridas de toros, aunque puede salir otro festejo.

Ya confirmada su presencia en Arnedo,y puede que repita en alguna de las plazas donde lidió el pasado año como Roa de Duero y Villa del Prado donde ya se ha convertido este hierro en un clásico. La regularidad de esta divisa, de camadas no muy largas, la ha convertido en una de las punteras dentro del encaste “´Núñez”.


Fotos: Javier Salamanca

07 marzo 2013

LA RELEVANCIA DE SEMANA SANTA EN LAS VENTAS

“DOMINGO DE RAMOS Y DE RESURRECCIÓN EN MADRID”FESTEJOS DE ESPECIAL RELEVANCIA?? QUE ME LO EXPLIQUEN.

(Javier Salamanca)

Dos fechas taurinas en el calendario taurino, no solo Madrileño, también a nivel nacional, por lo menos el segundo, pero aquí en la llamada primera plaza del mundo, siempre dando la nota, la UTE. Por un lado y la Comunidad por otro.
Se anuncian los carteles de toreros y ganaderías, y como siempre pasa y eso es normal , nunca a gusto de todos, que si quiten este, el otro, que si esta ganadería, la otra, este torero……lo de siempre, nada nuevo.Pasan los días y uno empieza a cavilar, estos toreros, estas fechas, y si los comparamos con otras plazas???.No, por ahí no voy señores de la empresa y la Comunidad, vamos por otro lado, al Pliego, a la oferta de la empresa ganadora, que como es sabido y la ley así lo dice es de obligada incorporación una vez se ha ganado el concurso y por supuesto es de OBLIGADO CUMPLIMIENTO.
Vamos a ver lo que se dice en tal documento, no es fácil interpretar lo que se dice, o si, depende, pues el lenguaje taurino piropeado por todos, cuando se trata de redactar pliegos y ofertas es tan ambiguo que deja libertad absoluta a la empresa de hacer lo que la venga en gana, sin poder realmente ver si hay trampa o no, desde luego los que los redactan son unos tíos muy, pero que muy listos.
-Oferta de Taurodelta: Programación General de la Temporada-Apartado 2-Espectáculos obligatorios, apartado F: CORRIDAS DE TOROS DE ESPECIAL RELEVANCIA, DOMINGO DE RAMOS Y DE RESURRECCIÓN:
“En coherencia con las temporadas pasadas, queremos potenciar cada año las corridas de toros de Domingo de Ramos y de Resurrección.Estos dos carteles han de estar abiertos a la programación de figuras del toreo que por deseo de los mismos o por sugerencia de la empresa estuvieran interesados en una actuación de relieve en la primera plaza del mundo, a principio de temporada (actuación de una figura en solitario, manos a manos de interés coyuntural……..etc.…)
En la otra de las fechas programaremos un cartel con la participación “MINIMO, de dos diestros que hayan triunfado en plazas de 1º categoría en las tres últimas temporadas.
Yo sinceramente no se que decir a semejantes expresiones, pero tengo claro que no veo en ninguno de los dos festejos ninguna de las llamadas figuras, ni aliciente especial, simplemente carteles de tantos que se puedan dar en cualquier plaza, el domingo de resurrección, fecha taurina a nivel nacional, con el debido respeto a los toreros acartelados no veo nada del otro mundo.
En otro párrafo de la programación general de la temporada se utiliza por parte de la empresa otra expresión que me deja perplejo”las ganaderías serán de acreditada condición” y…..cual son esas?, pero lo mas gordo viene cuando hablamos de las corridas de San Isidro y en cuanto a toreros se dice lo siguiente”en 10 de las corridas de toros dos de los diestros serán de reconocido prestigio, entendiéndose por tales, aquellos que hayan triunfado en plazas de 1º categoría en las tres últimas temporadas”Cuando llegue la Feria miraremos a ver esos triunfadores.
Urdiales, Gallo, Nazaré, S. Aguilar, F. Cruz y Leandro, son los escogidos, triunfadores alguno de ellos en plazas de primera??, quien evalúa eso? Como lo hace? En que se basa? En si estuvo bien un día uno de ellos, en una oreja cortada en 2010, o en 2012? Todo es tan relativo que si un matador corta una oreja en Zaragoza en 2010 y en posteriores temporadas no se come un colín, puede estar en Madrid en uno de estos carteles? quien cataloga el triunfo? Una Peña Taurina con sus premios, la empresa con los suyos, un periódico……hay alguna lista de esos toreros disponible para verla?
De los 6 matadores solo 3 están en el llamado grupo B, los demás en el C, osea que han toreado menos de trece festejos, alguno dirá que esto es una tontería y tal y cual, si, pero el pliego esta para que se cumpla, otra cosa es que a mi o a quien sea las ganaderías y toreros gusten mas o menos, mi opinión es que son carteles de tantos que hay y que dejan a la empresa manga ancha para hacer y deshacer a su antojo.
Tantas y tantas vaguedades que me hacen desconfiar no solo de la empresa, también de quien debe velar por el cumplimiento del pliego, la Comunidad de Madrid., en concreto el Centro de Asuntos Taurinos con su gerente Carlos Abella, que podía explicarme eso de los toreros de reconocido prestigio y lo de los triunfos en plazas de 1º categoría.
Para terminar y al hilo de todo esto en un confidencial Taurino digital comentan algo sobre algunos matadores de esos dos festejos, y que dejan a la empresa y a mas gente en mal lugar, relacionado el asunto con los tan traídos derechos de imagen, mas leña al fuego, eso si, ¡Ya estamos en Cultura!

Pregunta final: y….JUAN MORA? CUMPLE LO QUE PONE EN EL PLIEGO?
Foto: Abc

ALCAZABEÑO

DAVID MORENO “ALCAZABEÑO”. UN TORERO GRANADINO A TENER EN CUENTA

Por José Cisneros

Este sábado en Benamaurel se celebra un Festival Benéfico para la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores.

Entre los toreros anunciados hay uno que llamó mi atención al ver el cartel, se trata de David Moreno “Alcazabeño”. David Moreno es un Matador de Toros de Granada, concretamente de la localidad de Baza. Este torero bastetano debutó con picadores el 28 de enero de 1996 en Benidorm (Alicante), con Javier Rodríguez y Juan Fernández Belmonte, en el cartel. Tomó la Alternativa el 7 de agosto de 1999 en Castillejar (Granada) de manos de Tomás Campuzano y Francisco Barroso de testigo, los toros pertenecieron a la ganadería de Antonio Ordóñez.

Alcazabeño, llegó a torear dos tardes como novillero en la Plaza de Toros de Granada, saliendo ambas triunfador de la Feria. Las cornadas y la mala suerte le privaron de un mayor auge. Una cornada en el campo a finales de la temporada 98 le quitó de cumplir sus compromisos americanos, así como poder hacer el paseíllo en la alternativa que tenía preparada en su pueblo natal con Enrique Ponce y El Juli en el cartel.



Tras varios años luchando como Matador de Toros, sin llegar a conseguir las cuotas deseadas, el granadino decide pasarse al escalafón de plata. Actuando por toda España con diferentes matadores y novilleros. Llegando a hacer el paseíllo varias veces en Las Ventas, donde sufrió una aparatosa cornada tras un par de banderillas.

Era un 22 de diciembre del año 2011, hacía un día espléndido de campo, el novillero Manuel Bautista me había invitado a acompañarle a un tentadero a casa de Francisco Sorando. Allí estaba David, un torero que tras varios años como Torero de Plata y tras la decisión de volver a vestir el Oro, vivía, entrenaba y se mentalizaba en esta fantástica finca de bravo del campo jienense.

Fue una mañana estupenda, pocos testigos hubo, solamente el ganadero y mayoral, los dos toreros, un amigo del ganadero y el hermano del novillero Manuel Bautista, siete personas en la inmensidad de un campo bravo que brillaba radiante como los erales que salieron a la placita de tientas de la ganadería.

Se tentaron cuatro novillos, dos por cada torero y una vez más tuve la oportunidad de estirarme en algún muletazo dadas las buenas condiciones de los erales. Me gustó David, toreó con despaciosidad y temple, estaba bien preparado y se encontraba fuerte me comentaba, después del tentadero en la típica tertulia campera con el ganadero. Un torero al que vi con mucha ilusión, un torero de pellizco con mucha madurez que puede sorprender a la afición.

Desde este modesto blog “De Catafalco y Oro”, deseamos toda la suerte del mundo a este buen torero en su nueva etapa. Suerte David, estaremos pendientes al acontecimiento taurino.









06 marzo 2013

EL TORO DE HOY EN NUESTRA FIESTA

LLENO EN LA PRIMERA DE LAS “XIII JORNADAS TAURINAS” DE VILLASECA DE LA SAGRA CON LOS GANADEROS A ESCENA.

Bajo el título de: “Ganaderías Emblemáticas: El Toro de hoy en nuestra Fiesta”

El Salón de Actos Municipal de Villaseca de la Sagra acogieron la primera de las charlas coloquios programadas en sus “XIII JORNADAS TAURINAS” que un año más el Ayuntamiento de la localidad ha organizado dentro de la programación anual de actividades culturales y son ya reconocidas a nivel nacional y que en el primer día pusieron el “no hay billetes” con la presencia de los ganaderos de toros de lidia.
Todos los ganaderos presentes destacaron que las ganaderías de lidia no están atravesando su mejor momento siendo un mal negocio por la gran cantidad de ganaderías que existen en el territorio nacional, los altos costos en alimentación, soportar todos los costes laborales y sociales del mantenimiento de las fincas.

“Espero ir a Madrid con una corrida de toros” indicó el ganadero del Conde de la Maza.

Durante su exposición a los aficionados que llenaban el salón de actos, Leopoldo Sáinz de la Maza indicó que “el momento que viven las ganaderías es muy complicado como los de la sociedad española” así mismo señaló que "como ganadero de lidia pienso que deberíamos criar un toro bravo, que dé espectáculo y no enfocado al torero. Y luego que se ponga delante el que pueda o quiera”. Con respecto al momento de crisis comentó “que la época de crisis económica que estamos viviendo, las corridas de toros suponen un gasto importante para las familias. No se puede forzar la máquina sólo de un lado que son los aficionados sino que también las partes implicadas ganaderos, empresarios y toreros deberíamos hacer algo”.

Así mismo el ganadero del Conde de la Maza, con respecto al coste económico del toro para el ganadero antes de ser lidiado señaló que “el coste es bastante alto porque sale a la plaza con cuatro años; tres años en el caso de los novillos. Cuatro años que el toro está viviendo a cuerpo de rey en el campo, muy cuidado sanitariamente, con una alimentación natural en una serie de hectáreas de dehesa que contribuyen al mantenimiento del hábitat natural que de otra manera no existiría”

Con respecto a su no inclusión en la Feria de Sevilla, Leopoldo Sáinz de la Maza señaló con resignación que “después de veinte años lidiando en Sevilla y debido a la crisis no estamos al reducir los empresarios las corridas pero al menos llevo una novillada y también espero ir a Madrid con una corrida de toros”.

Cebada Gago señaló que “espero por lo menos que el año 2013 sea tan bueno para este hierro como el año pasado que nos llevamos el premio a la mejor corrida en Pamplona”

Tras el fallecimiento de su padre, D. Salvador García Cebada fundador en 1960 del hierro de los Herederos de D. José Cebada Gago sus hijos Salvador y José Javier llevan el rumbo de una ganadería emblemática del campo bravo nacional que se puede considerar encaste propio y que han lidiado un total de 26 corridas en la Feria del Toro de Pamplona habiendo logrado un total de seis premios a la mejor corrida de los San Fermines y otros cuatro al mejor toro.

Salvador Cebada Gago señaló que “tenemos nueve o diez corridas de toros y unas cinco novilladas picadas que lidiaremos en plazas francesas que tenemos buen mercado, además de Pamplona, Zaragoza…” así mismo el ganadero gaditano indicó que “esperemos que se den bien las corridas como el año pasado que fue una temporada muy buena, con toros importantes. Nos llevamos el premio a la mejor corrida de Pamplona con una corrida bastante completa y la de Zaragoza tuvo toros muy buenos como en Francia”.

El ganadero de Cebada Gago que vino acompañado por el matador de toros, Pérez Mota, indicó que “creo que estamos haciendo el trabajo bien por la línea de continuidad que seguimos de nuestro padre haciendo un toro con nombre propio”. A las preguntas de la posibilidad de ir a Madrid, el ganadero indicó que “no me afecta el no estar en Madrid tengo mi mercado fuera de esta plaza y como tengo confianza y seguridad en la ganadería no me importa”.

“Los políticos se tendrían que involucrar más en el mundo de los toros” señaló el ganadero jienense Román Sorando.

El ganadero de Román Sorando, Juan Román García Sorando, fue el más claro en su exposición y en sus ideas indicando que “los políticos españoles deberían de involucrarse más y dar un pase al frente para apoyar la Fiesta de los Toros. Los toros son cultura y deben de ser bien de interés cultural para favorecer a todos, a ganaderos, empresarios….” Con respecto a la prensa señaló que “deben ser así mismo los que nos apoyen y ayuden en la promoción de los toros porque son fundamentales”.

Señaló que el toro de Román Sorando ahora mismo “tiene el visto bueno de las figuras ya sea por la procedencia nuestra de “El Torero” vía “Las Ramblas” con casta y motor”.

Los Sorando son una familia de procedencia de Checa (Guadalajara) perteneciendo Juan Román García Sorando a la quinta generación de ganaderos de toros de lidia pastando su ganado en la provincia de Jaén, en la finca “Navalentisco” en plena Sierra Morena.

El ganadero de Román Sorando indicó que “una ganadería no se hace ni en 10 ni en 15 años como bien dicen tanto Salvador Cebada Gago como Leopoldo Sainz de la Maza que llevan muchos años dedicados al toro bravo esto es una continuidad que yo y aquí está presente uno de mis hijos que es veterinario se requiere con mucho trabajo e ir aprendiendo día a día”.

“Quise ser torero, toda mi vida está ligada al toro” con esta palabras inició el ganadero de Montealto, Agustín Montes Díaz, el más joven por antigüedad de ganadería su presencia en la charla coloquio dedicada a las ganaderías del campo bravo español. Agustín Montes compartió sus experiencias desvelando sus inicios en el mundo del toro, afición que adquirió a través de su padre probando suerte como novillero y el salto a la primera fila de los ganaderos españoles señalando “yo quería más como ganadero y me fui a mi casa cogí el libro de la unión, marqué tres nombres de ganaderos: Juan Pedro Domecq, Santiago Domecq y Luis Algarra. Llamé a Luis Algarra llegamos aun acuerdo y le compré una lote de vacas después llamé a Paco Medina y le compre otro lote de El Ventorrillo. Esta fusión da vida al encaste que he buscado siempre”. El ganadero de la sierra de Madrid destacó así mismo que ha lidiado durante el año pasado en Sevilla una corrida de toros donde fue una apuesta a cara o cruz y ha recibido numerosos premios en sus novilladas en Guadarrama, Navacerrada y Villaseca de la Sagra.

La charla coloquio estuvo moderada por el periodista, Oscar Castellanos de RTV Castilla la Mancha.


MIÉRCOLES DÍA 6 DE MARZO TERCERA DE LAS CHARLAS COLOQUIOS .
SALON DE ACTOS MUNICIPAL DE VILLASECA DE LA SAGRA 20:30 HORAS

“XIII JORNADAS TAURINAS de Villaseca de la Sagra”
- “DEL ALFARERO DE ORO A LA PUERTA GRANDE MADRID”
Con la presencia de los matadores de toros: - ALBERTO AGUILAR - SERGIO SERRANO - ISRAEL LANCHO - CRISTIAN ESCRIBANO - ARTURO SALDIVAR

04 marzo 2013

LA SUERTE DE VARAS SEGUNDA PARTE- LA ARRANCADA

LA SUERTE DE VARAS: ALGO QUE HAY QUE CUIDAR

SEGUNDA PARTE-“LA ARRANCADA”
(Javier Salamanca)


Continuamos con la suerte de varas, que al final serán 6 y no 4 los capítulos dedicados a esta suerte de la lidia, que esta más amenazada que nunca, dado que hay más material sobre el tema.

“La suerte de varas debe servir para disminuir gradualmente el ímpetu y fuerza de los toros a fin de dejarlos en condiciones físicas óptimas para la faena de muleta”

Como en la primera parte, yo pondré mi opinión al final, primero la opinión de experto, el veterinario Julio Fernández:

Segunda parte “LA ARRANCADA”



“Es interesante observar el comportamiento del toro desde que es puesto en suerte ante el caballo.La posición correcta de toro y caballo se produce cuando el eje longitudinal del toro está enfrentado al eje longitudinal del caballo, en linea.El picador llamará la atención del toro moviendo la cabalgadura, avanzando de izquierda a derecha hacia él: desde las tablas hacia la primera raya, y mostrándole el pecho del caballo para mostrarle finalmente el costado derecho.Utilizará la voz, Hama ruido con los estribos y / o moverá la vara con el brazo levantándola y bajándola para incitar al toro.Cuanto menos mueva el caballo y menos se le ayude con los capotes, mas franca será la embestida del toro.En ese momento, hay que evaluar la PRONTITUD con que acude al caballo cunado se sitúa enfrente de él.Si el animal es TARDO, puede escarbar con las extremidades anteriores; signo de mansedumbre.Una vez que acude al cite, es importante ver si rompe a galope o acude andando y galopa a continuación, o acude gazapeando con embestida incierta.Cuanto mayor sea la velocidad en el momento del impacto, mayor será el mérito del toro.

También es interesante observar si acude al caballo en LINEA RECTA de forma franca o en ZIGZAG titubeando o de manera incierta.

En ocasiones, el toro se encuentra con el caballo sin haberlo parado previamente, y embiste recibiendo un PICOTAZO O REFILONAZO cuando la puya no rompe la piel ni penetra en el músculo, puesto que al huir enseguida no da tiempo a que se produzca el puyazo.También es frecuente que el toro acuda al caballo al RELANCE, es decir, que a la salida de un capotazo se encuentre con el caballo.

Mi comentario:
El momento de la arrancada es muy celebrado casi siempre por el público, pero eso para mi no es síntoma de nada, por lo menos sen el primer encuentro, por eso una segunda e incluso una tercera entrada son necesarias para ver realmente lo que desarrolla el toro en el caballo.Muchos toros se arrancan con alegría y luego son unos mansos enormes, muchos matices, pero entrando una sola vez, poco se puede calibrar de verdad.


Fotos: Constante y A.Viard.
Toro “Mulillero” de A. Martín en Madrid-Año 2006
Toro”Palmito” de Moreno Silva en Ceret-Año 2012

FIESTA EN TORREHANDILLA Y TORREHERBEROS

 Excelente jornada la vivida ayer en la Finca La Marquesa, donde pastas las reses con los hierros de Torrehandilla y Torreherberos, propiedad de D. Joaquín Morales.
Muchos amigos y caras conocidas entre las cerca de 700 personas que se dieron cita en tan paradisíaco lugar ganadero, uno de los entornos más bonitos y mejor cuidados de la provincia de Jaén.
Amplias instalaciones y un bien atendido servicio de catering hacen que los aficionados allí congregados pasáramos un dia inolvidable.
Las reses en los cercados próximos al lugar donde se concentra el personal presente a la fiesta campera, hacen que el toro bravo pueda apreciarse muy de cerca y en plena naturaleza.

El rejoneador Javier Cano, los matadores Juan Antonio Millán “Carnicerito de Ubeda” José Manuel Sandín, Adrián de Torres y los novilleros Pedro de Flora, Gil Caracho y Javier Serrano hicieron las delicias de los asistentes ante seis reses que fueron tentadas en público.
Seis novillos que aunque unos más que otros, en general fueron bravos en el caballo y buenos en la muleta, y donde el aficionado pudo sacar sus propias conclusiones, entablando tertulia tras el tentadero, en cuanto a cada torero y condiciones de la res a lidiar.

A LA EMPRESA MATILLA:

Si diré algo por si le llega a la empresa de Linares aunque sea desde esta modesta posición de aficionado y su blog. La empresa Matilla debería echar la vista atrás y más en estos momentos que estamos atravesando y mirar cuando en la Feria de Linares, la empresa Balañá no olvidaba a los toreros tanto de Linares como de la provincia, pues tanto “Carnicerito de Ubeda” con una complicada res que pocos vieron dado que el torero le tapó todos los defectos, llevando y templando como no hay en los escritos, así como Adrián de Torres, un nuevo valor de Linares, son toreros que despiertan admiración en la provincia y no deberían faltar en esa Real Feria de Linares que tan importante es en el calendario taurino nacional y fuera de nuestras fronteras.

Tras el tentadero, como aficionado y presidente de la Peña “Carnicerito de Ubeda”, tomando unas copas con los amigos, pude disfrutar de las felicitaciones que los dos toreros recibían tanto de viejos como de jóvenes aficionados que se acercaban para inmortalizar el momento de estar junto a los toreros.


Estas iniciativas son las que hacen afición y pasadas una décadas, todos los jóvenes aficionados que se dan cita en este tipo de eventos a buen seguro serán la salvación para que nuestra Fiesta vuelva al lugar que nunca debió de dejar, la recuperación es lenta, pero puedo asegurarles que es buena; nuestra Fiesta está más viva que nunca.
Y así pasamos un dia donde hicimos nuevos amigos y pudimos disfrutar de una espléndida jornada.

José Cisneros

03 marzo 2013

LA IMPORTANCIA DE LA TAUROMAQUIA



DOSSIER DE PRENSA REMITIDO POR LA UNIÓN DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA PARA SIGNIFICAR LA IMPORTANCIA DE LA TAUROMAQUIA EN TODOS LOS AMBITOS.
Rivera Ordóñez
Boletín Oficial del Estado (BOE) Real Decreto 1151/2011
“Entendida la Tauromaquia como una disciplina artística y un producto cultural, las competencias del Estado en orden a su fomento y protección tienen su correcta ubicación en el Ministerio de Cultura”.
“La Administración del Estado pueda adoptar medidas destinadas a fomentar y proteger las actividades a las que se refiere dicha ley, en atención a la tradición y vigencia cultural de la fiesta de los toros (…) sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas”.
Fdo. D. Manuel Chaves, Vicepresidente Gobierno
Tauromaquia
Ley 10/1991, de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos, en su artículo 4.1, y de acuerdo con el artículo 149.2 de la Constitución Española que consagra, sin perjuicio de las competencias que asumir las Comunidades Autónomas, “el servicio de la cultura como deber y atribución esencial del Estado, prescribe que la Administración del Estado pueda adoptar medidas destinadas a fomentar y proteger las actividades a las que se refiere dicha ley, en atención a la tradición y vigencia cultural de las Fiesta de los Toros”.
Base legislativa
Constitución Española
Cap. II
Art. 20. b) “Reconoce y protege la producción y creación literaria, artística, científica y técnica”.
Art. 38. “Reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación”.
Cap. III
Art. 44. “Los poderes públicos promoverán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”.
Art. 46. “Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad”.
Art. 48. “Los poderes públicos promoverán las condiciones para la participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, social, económico y cultural”.
Cap. VII
Art. 128. “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”.
Cap. VIII
Art. 149. 1. “El Estado tiene COMPETENCIA EXCLUSIVA en (Art. 149.1.28º) la “defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin perjuicio de su gestión por parte de las Comunidades Autónomas”.
3
Normativa sobre la concesión de la Medalla al Mérito de las Bellas Artes PREÁMBULO “El Decreto 3428/1969 creó la “Medalla al Mérito a las Bellas Artes para distinguir a las personas y Entidades que hubieran destacado de modo eminente en el campo de la creación artística, prestando servicios destacados o fomentando notoriamente la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del Patrimonio Artístico Nacional.” Art. 1 RD 3379/1978, 29 de diciembre, del Ministerio de Cultura “La Medalla al Mérito a las Bellas Arte se otorgará para distinguir a las personas y Entidades que hubieran destacado de modo eminente en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del Patrimonio Artístico Nacional.” TOREROS GALARDONADOS CON LA MEDALLA AL MÉRITO A LAS BELLAS ARTES Antonio Ordóñez, Curro Romero, Santiago Martín ‘El Viti’, Pepe Luis Vázquez, Miguel Báez ‘Litri’, Álvaro Domecq, Antonio Chenel ‘Antoñete’, Rafael de Paula, Manolo Vázquez, Angel Luis Bienvenida, Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, Paco Camino, Enrique Ponce, José María Manzanares, José Tomás, Francisco Rivera Ordóñez, Luis Francisco Esplá, Pepín Martín Vázquez y José Miguel Arroyo Joselito.
4
Importancia económica
La Tauromaquia es una actividad productiva que genera riqueza, empleo y sinergias de las que se benefician otros sectores.
La Tauromaquia es el acontecimiento cultural que más ingresos proporciona a la Administración en concepto de IVA.
-La recaudación en 2009 ascendió a 41,4 millones de euros. Casi seis veces más que cine español (7,3 millones euros) y tres veces más que el teatro (14 millones de euros).
Las ferias taurinas generan 970 millones de euros anuales.
La Feria de San Isidro reporta a Madrid 50 millones de euros.
Las Ferias de segunda categoría (ejemplo, Albacete o Santander) aportan 8,5 millones de euros para la economía local.
5
La Tauromaquia es la disciplina cultural que más ingresos proporciona al Estado. El IVA de los toros permite financiar:
175.000 becas no universitarias.
13.770 plazas en Educación Infantil.
 El pago mensual de 131.000 pensiones no contributivas (50% del total).
IVA devengado por entradas vendidas en 2009
(millones de euros)
Fuentes: SGAE. Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2010
Ingresos en taquilla por entradas vendidas en 2009 (millones de euros)
0100200300400500600CineExtranjeroTorosTeatroMúsicapopularCineespañolMúsicaclásicaÓpera yzarzuelaDanza566,7373,5200173,5104,444,142,118
8
Interés La encuesta Gallup afirma que 17.400.000 españoles muestran interés por la Tauromaquia.
Tauromaquia
Importancia ecológica
Riqueza genética.
El toro de lidia, raza bovina más antigua del mundo (s. XVI – s. XVII).
‘Raza de razas’, amplia diferenciación genética.
Toro de lidia, guardián de la dehesa.
Toro de lidia, garante de la preservación de un ecosistema único: la dehesa.
La dehesa, ejemplo de biodiversidad.
10
Importancia ecológica
Raza autóctona española de mayor notoriedad a nivel internacional
El toro de lidia es el animal más emblemático de nuestro país y constituye la mayor aportación española a la cría animal y a la genética mundial.
Joya del patrimonio genético español, con tres siglos de historia
El toro de lidia es la joya del patrimonio genético de las razas ganaderas españolas. Cuenta con una estructura genética particular, de imposible recreación a partir de otras razas bovinas. Es una obra de ingeniería genética, fruto de una labor de selección realizada por los ganaderos durante tres siglos.
El toro de lidia, raza bovina más antigua del mundo (s. XVI – s. XVII)
Los criadores españoles iniciaron la selección del toro de lidia para los espectáculos taurinos antes de que Robert Bakewell (Dishley-Inglaterra, 1725-1795) comenzara la especialización del bovino en producción de carne, seguida posteriormente por la de leche. La documentación histórica sobre procedencia de las distintas ganaderías permite trazar el origen del ganado de lidia desde los siglos XVI-XVIII hasta nuestros días.
Metaraza o raza de razas
El elevado nivel de diferenciación genética que se observa entre muchos de los encastes actuales, es fruto de la actividad de los ganaderos, que van dejando su impronta en la selección y mantienen un elevado aislamiento reproductivo, por lo que cuentan con importantes diferencias morfológicas.
Agrupadas las ganaderías analizadas por encastes, se observa que el grado de diferenciación genética es muy superior al que hay entre las razas bovinas europeas, por lo que la raza de lidia debería ser considerada como una metaraza o raza de razas.
El toro de lidia, guardián de la dehesa
La cría del toro bravo contribuye a la preservación de la biodiversidad y al mantenimiento de un ecosistema único, como es la dehesa, considerado por la Unión Europea como un espacio agrario de ALTO VALOR NATURAL (AVN). El toro de lidia ocupa una séptima parte de la superficie de la dehesa ibérica (540.000 hectáreas) y ejerce un efecto beneficioso para su conservación.
Tauromaquia
11
Una crianza extensiva y respetuosa con el medio ambiente Esta raza autóctona se adapta al medio natural gracias a su menor tamaño y su mayor rusticidad. Dispone de una mayor extensificación que otras razas bovinas (cerca de 2 hectáreas/cabeza en el caso de las ganaderías de la UCTL) y tiene menos impacto sobre su hábitat que otras especies como el cerdo o la oveja.
HembrasMachosNº GanaderíasAndalucía51.89635.015298Aragón7.1532.68255Asturias000Cantabria000Castilla La Mancha17.9907.727124Castilla y León28.39818.413247Cataluña7103198Comunidad Valenciana6.6993.06391Extremadura20.11713.209123Galicia000Islas Baleares33101Islas Canarias000La Rioja5092177Madrid7.4044.40381Murcia3252093Navarra6.8972.68950País Vasco377516TOTAL148.50888.0071.094DATOS CRIANZA TORO DE LIDIA EN ESPAÑA
540.000 hectáreas de dehesa
12
Importancia ecológica
Ganaderos de lidia: gestores medioambientales
Modelo de gestión basado en la tradición, en un conocimiento moderno de la explotación agraria y en un profundo respeto al medio ambiente.
Cuidan el entorno natural huyendo de la tala indiscriminada de árboles para la roturación de la dehesa en favor del cultivo de cereal, favoreciendo la biodiversidad de la flora y la fauna autóctonas.
Contribuyen a la lucha contra el cambio climático porque las dehesas son sumideros de CO2 y fuentes productoras de oxígeno, frenando la construcción urbana en zonas donde ésta se ha generalizado.
Evitan el furtivismo y limitan el acceso indeseado del mayor depredador del planeta (el hombre).
Son una barrera frente a los incendios por la limpieza del matorral, por la constante vigilancia del ganado y por las características de sus cerramientos, que dificultan la formación y propagación de los mismos. En las ganaderías de lidia no hay incendios.
Las dehesas de toros de lidia se frenan el arranque indiscriminado de encinas de las reformas agrarias del siglo XX.
En el entorno de las explotaciones de toros de lidia se desarrollan programas de conservación de especies protegidas en peligro de extinción, y dentro de ellas se refugian animales como el lince ibérico, lobo ibérico, cigüeña negra, águila imperial ibérica, etc. Cría del toro de lidia: fija la población rural y dinamiza la economía del medio rural Las ganaderías de lidia contribuyen a aumentar la población rural agraria en zonas más deprimidas, a través de la mejora de los salarios, por la necesidad de una mano de obra fija, cualificada y numerosa (el doble que en el caso del vacuno de carne en extensivo). Los conocimientos y puestos de trabajo se transmiten de padres a hijos, trabajadores a los que hay que sumar empleados eventuales que se demandan para tareas y servicios específicos.
13
Importancia cultural
Fuente de inspiración “El toreo es la riqueza poética y vital de España y los Toros la fiesta más culta que hay en el mundo” Federico García Lorca
Pintores, escultores, músicos, cineastas, intelectuales y artistas han encontrado en la Tauromaquia una fuente de inspiración para sus obras.
Los toreros son premiados, como artistas, con la Medalla de las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura. Literatura: Son muchos los escritores que ensalzan la Tauromaquia o que se sirven de ella como inspiración para sus obras y ahora forman parte de la literatura universal: Góngora, Quevedo, Benavente, Bergamín, Lorca, Aleixandre, Borges, Cela, Machado, Alberti, Hemingway, Vargas Llosa… Pintura y escultura: Pintores como Goya, Fortuny, Manet, Sorolla, Delacroix, Van Gogh, Picasso…se acercan a retratar el mundo taurino. También son reseñables las esculturas de Benlliure, Picasso o Botero. Cine: En el cine destaca la afición taurina de Orson Wells, y los guiños constantes de Almodóvar o ‘Blancanieves’, filme nominado en los premios Goya. Música: Género denominado Pasodoble.
14
Importancia cultural
Otras artes: La Fiesta Taurina ha subido a múltiples escenarios del mundo del teatro y la danza, y de la mano de grandes autores y coreógrafos de prestigio internacionales se ha paseado por medio mundo. Moda: Los grandes diseñadores de la moda se han inspirado en la Tauromaquia para algunas de sus colecciones más importantes. Un ejemplo claro es Christian Lacroix, Francis Montesinos, Moschino… Riqueza lingüística Miles de palabras que alimentan nuestro lenguaje conforman una jerga específica para hablar de la terminología taurina. El mundo del toro ha calado en el lenguaje cotidiano de manera que se utilizan expresiones o símiles taurinos con frecuencia: “coger el toro por los cuernos”, “lidiar el problema”… Género periodístico propio: La crónica taurina.
15
Fuentes
El escalafón del aficionado. Juan Medina. Profesor de Teoría Económica de la Universidad de Extremadura.
La economía del escalafón. Vicente Royuela (2012).
El Toreo, el arte olvidado. Ignacio Lloret (2011).
Constitución Española 1978.
Un siglo de Toros. 1905 – 2005. Unión de Criadores de Toros de Lidia.
Unión de Criadores de Toros de Lidia.
Mundotoro.com.


01 marzo 2013

VILLASECA DE LA SAGRA JORNADAS TAURINAS 2013

CARTEL DE PUREZA Y ESENCIA TORERA EN LAS “XIII JORNADAS TAURINAS 2013”
DE VILLASECA DE LA SAGRA

CON LA PRESENCIA DE LA FAMILIA DE “PEPE LUIS VÁZQUEZ” EL SÁBIO DE SAN BERNARDO, LAS GANADERIAS EMBLEMÁTICAS, LOS CIRUJANOS TAURINOS, EL PASODOBLE TAURINO, LOS TOREROS DE EPOCA Y LOS TOREROS QUE PASARON POR EL “ALFARERO DE ORO” PROTAGONISTAS DE ESTAS JORNADAS TAURINAS.

Se celebrarán durante los días 4 al 9 de Marzo de 2013 en el Salón de Actos Municipal.

El lunes día 4 de Marzo a partir de las 20:30 horas se inician las “XIII JORNADAS TAURINAS” que el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra (Toledo) ha organizado un año más con la idea de relanzar la afición taurina de la localidad y la provincia de Toledo con el objeto de crear un foro de debate en torno al Mundo de los Toros. Para tal fin se ha contado en ediciones anteriores con matadores de toros de la talla de Espartaco, Joselito, Vicente Ruiz “El Soro”, César Rincón, Uceda Leal, Pepin Liria, Dávila Miura, Ruiz Miguel, Angel Teruel, Palomo Linares, Jaime Ostos, la Dinastía Bienvenida, la Familia Lozano, Victor Mendes, Niño de la Taurina, Frascuelo, Dinastia Luguillano, Eugenio de Mora, Canales Rivera, los jóvenes rejoneadores Joao Moura, Leonardo Hernández Hijo, Sergio Galán, Martín Burgos, Iván Magro, los Ganaderos de la estirpe de Fernando Cuadri, Antonio Miura, Victorino Martín, Baltasar Ibán, José Escolar, Fuente Ymbro, Guardiola, Luis Algarra, Lorenzo Fraile, Sánchez-Fabrés, Francisco Galache, Alipio Pérez Tabernero, los mozos de espadas de las principales toreros del escalafón ... han hecho que Villaseca de la Sagra con sus tradicionales Jornadas Taurinas sean un referente nacional en el calendario dentro del Mundo de los Toros de España en estas fechas.

Las ganaderías emblemáticas abrirán las XIII Jornadas Taurinas.

La presente edición que se iniciará el lunes día 4 de Marzo estará dedicado a las “Ganaderías Emblemáticas: El toro de hoy en nuestra fiesta” con la presencia de las ganaderías de Herederos de Cebada Gago, Carlos Nuñez, Conde de la Maza y Concha y Sierra siendo el moderador de la charla coloquio el periodista de RTVCM, Oscar Castellanos.

El martes día 5 de Marzo estará dedicado al pasodoble torero con la intervención de la Escuela de Música de Villaseca de la Sagra que interpretará un repertorio variado de pasodobles taurinos bajo el título: “El Pasodoble Taurino: el acompañamiento de una gran tarde de toros”. En el mismo acto se homenajeará al Decano de los directores de bandas de música D. Lorenzo Gallego Castuera, director durante 32 años de la Banda de Música de la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid y autor del pasodoble taurino “Alfarero de Oro” dedicado al Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro” de nuestra localidad que se celebra en el mes de septiembre.

Los jóvenes matadores que pasaron por el Alfarero de Oro serán también protagonistas.

El Miércoles día 6 de Marzo contaremos con los jóvenes toreros que en su época novilleril salieron por la Puerta Grande del “Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” que organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra como Alberto Aguilar, Sergio Serrano, Israel Lancho, Cristian Escribano y el mejicano Arturo Saldivar que serán los protagonistas de la charla coloquio bajo el título “Del Alfarero de Oro a la Puerta Grande de Madrid” siendo moderada por el periodista taurino, Vicente Casañ, de RTVCLM, COPE y www.mediaveronica.com.

El jueves día 7 de Marzo, en el cuarto día de los programados dentro de las “XIII JORNADAS TAURINAS” serán protagonistas diferentes toreros de épocas diferentes dentro del mundo del toreo a nivel nacional siendo el título de la charla coloquio “Toreros de Época: Experiencia y Juventud” con la presencia de los matadores de toros, Juan Antonio Esplá, Curro Durán, el ciudarrealeño Sánchez Puerto y los madrileños Fernando Cruz y López Simón moderada por Agustín García Rico, Profesor de la Universidad de CLM y aficionado taurino.

Los “ángeles de la guarda en las plazas de toros” como así se denominan a los Cirujanos taurinos de los diferentes cosos de la España taurina tendrán un reconocimiento dentro de las “XIII JORNADAS TAURINAS” siendo los protagonistas el viernes día 8 de Marzo con la presencia de los prestigiosos cirujanos taurinos Dr. Máximo García Padrós –Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid-, Dr. Ramón Vila –Plaza de Toros de la Maestranza- y el cirujano jefe de la Plaza de Toros de Albacete, Dr. Pascual González Masegosa bajo el título “Cirujanos Taurinos: Los Ángeles de la guarda en las Plazas de Toros” en la quinta del programa de las “XIII JORNADAS TAURINAS” de Villaseca de la Sagra moderada por Oscar Aranda periodista taurino de RTVCM


“PUREZA Y ESENCIA TORERA” CON EL HOMENAJE AL SABIO DE SAN BERNARDO PEPE LUIS VÁZQUEZ EN LA ULTIMA DE LAS XIII JORNADAS TAURINAS EL SÁBADO DÍA 9 DE MARZO Y LA ENTREGA DE LOS TRIUNFADORES DEL CICLO DE NOVILLADAS “ALFARERO DE ORO”.

En la Jornada Final de las “XIII JORNADAS TAURINAS” de Villaseca de la Sagra, el sábado día 9 de Marzo se rendirá un homenaje al maestro “PEPE LUIS VÁZQUEZ” El Sabio de San Bernardo, una de las más importantes figuras del toreo de todos los tiempos que contará con la presencia de la familia del matador Pepe Luis Vázquez en dicho homenaje y reconocimiento bajo el título: “PEPE LUIS VÁZQUEZ: MAESTRO DE MAESTROS. Pureza, Belleza y Gloria en la Historia del Toreo”. Actuando de maestro de ceremonias, Iñigo Crespo, periodista taurino de Aplausos.

Este mismo día se realizará la entrega de los premios del XIII Certamen de Novilladas Alfarero de Oro de la Feria Taurina 2012 que han recaído en:

- Triunfador del Certamen: JUAN ORTEGA
- Mejor Faena: JUAN ORTEGA
- Mejor Peón de Brega: Jesús Aguado
- Mejor toro: Nº 32 “Guardamonte” de la Ganadería de El Ventorrillo

El trofeo del “Alfarero de Oro” ha sido diseñado por el escultor villasecano D. José Martín Calderón


 Durante las “XIII JORNADAS TAURINAS” se expondrá en el Salón de Actos Municipal de Villaseca de la Sagra la exposición:

“ FOTOS EN EL RECUERDO: VILLASECA DE LA SAGRA UNA TRADICIÓN EN LA FIESTA NACIONAL: IMÁGENES 1998-2012”

TODOS LOS ACTOS SE CELEBRARÁN EN:

 Lugar: SALON DE ACTOS MUNICIPAL
 HORA: 20:30 HORAS .
 ENTRADA LIBRE PARA TODO EL PUBLICO.


UN FESTIVAL SIN NOVILLERO

A VER SEÑORES, ESTO ES LO QUE TENIAN QUE DENUNCIAR LOS DE LA COMISIÓN DE SABIOS: UN FESTIVAL SIN NOVILLERO

(Javier Salamanca)

Que no, que nada va a cambiar, ojala me equivoque, ni comisión de sabios, ni informes , ni planes ni nada, apliquen LA LEY Y PUNTO.
Un festival sin novillero, algo ilegal, organiza el festejo una empresa cuya cabeza visible es un familiar directo de uno de los participantes, Miguelin Murillo, de S. Vara no voy a comentar nada, y tampoco de la rejoneadora portuguesa, que creo apodera un señor de la tierra.
Ahora que empresarios, toreros y subalternos están enfrentados por el Convenio Nacional Taurino, no estaría mal que las tres partes denunciaran esto, pero no lo harán, ni el señor Gómez Angulo, ni los de la Comisión Consultiva, ni leches, ni nadie………
Lo del Ayuntamiento, mejor no comentarlo, vamos que la vida sigue igual, claro que ya estamos en Cultura, se me había olvidado, la ley sin ley.

28 febrero 2013

LA MUJER EN EL MUNDO DE LOS TOROS


Colección toros de piedra de Francisco Rodríguez

El Círculo Cultural Taurino de Jaén tiene previsto una Tertulia Coloquio bajo el título LA MUJER EN EL MUNDO DE LOS TOROS, que se celebrará en la sede del Círculo Mesón Plaza de Toros el día 7 de marzo a las 20 horas.
Intervendrán:
María Jesús Gualda Bueno, ganadero de El Añadío
Conchi Ríos, novillera con picadores
Verónica Ruiz, alumna que fue de la Escuela de Tauromaquia de Jaén
Marisa Fernández, periodista taurina que será la moderadora