22 mayo 2025

MADRID. PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. FERIA DE SAN ISIDRO 2025. SE LLAMA SAUL, JIMÉNEZ POR SU PADRE Y FORTES POR SU MADRE.

Foto de El Mundo. Saul Jiménez Fortes.

Era un niño muy suyo. Muy en sus cosas, y como si el mundo exterior solo tuviera un horizonte. El universo conocido, le reconfortaba y le daba vida para el día que sería mañana. Ella, su hermana, Verónica, era otra cosa. Miraba más arriba, montaba a caballo y desde ahí el mundo se ve de otra manera.

Sus padres, los dos, en el mundo del toro. Él, Gaspar Jiménez, novillero, banderillero, profesor de la escuela Taurina de Málaga. Fue uno de los iniciadores. Ella, Mari Fortes, torera por los cuatro costados.

No podía ser de otra forma. Alguno de los dos hijos debía seguir ligado a la profesión. Y las cosas del toro. el valor que le faltaba a Verónica lo recogió su hermano Saul y de repente, ese carácter taciturno e introvertido se convierte en una bola explosiva de valor, que a mí, confieso, me llegó a preocupar.

Advertí en Jiménez Fortes un futuro. Luego pensé que me equivocaba porque estar siempre a merced de los toros más que señal de valentía era señal de torpeza. Luego reconsideré que en él había señales de autismo irreconocibles (más que en José Tomás) y que las emociones que nos hacía vivir delante de los toros, no eran más que síntomas de una catarsis traumática. Entonces albergué la idea, muy a mi pesar, de que Saul no estaba hecho para esta profesión. No se puede durar en esto si cada tarde recibía un tantarantán o una cornada de pronóstico reservado. Porque si no era así, ¿por qué no se fijaban en él las grandes casas de apoderamiento? Idea que he albergado hasta la corrida de Madrid. Ni tan siquiera cambié de opinión tras su triunfo en Málaga. 

Ayer comprendí que toda la travesía del desierto que ha pasado Saul Jiménez Fortes no ha sido porque su torpeza lo invalidara para ejercer esta profesión. Si no porque lentamente estaba aprendiendo, (siguiendo el ritmo de su psique), de los terrenos, (geometría del toreo), del temple, (mandamiento principal), y del orden de universo taurino como motor de su tauromaquia... en definitiva, la trayectoria de Jiménez Fortes ha sido para crecer, convirtiéndose en un torero de aficionados, aunque al publico en general le guste solo por su valor.

La corrida de Araúz de Robles fue mala. Madrid la consintió porque Madrid es como es, y seguro que confiaba más, que luego dio. Y los tres toreros, sin aspavientos la mataron, pero solo la mataron, porque en realidad los toros eran más carne de matadero que de lidia.

El primer toro fue un buey, feo de hechuras y castaño claro, no barroso, el barro no se asimila al color rojo, se asimila al color gris y sus tonalidades. Coceó en el caballo, se dejó en banderillas y a la muleta fue soso, sin entrega aunque era cierto, no molestaba. Morenito de Aranda, aseado, a veces se quedaba fuera de cacho y pasó el quinario para cuadrarlo y entrar a matar. Le costó ver la muerte. Muy mal con los aceros por desconfianza.

El cuarto, un toro con más sangre Domecq que Gamero, se dejó bien en varas y en banderillas arreó y cortó. Fue a la muleta con fiereza por el pitón derecho y por el izquierdo atemperó las embestidas resultando noble. Saludó en palitroque Iván García, por hacer su oficio. El torero burgalés, dispuesto en la primera tanda ligada, se confió y el toro lo arrolló. Luego vino el unipase, la desconfianza y matar mal. Es decir, no mató al toro. Dio tres pinchazos a la voz, fue avisado, el toro se echó y lo apuntillaron

Anovillado el segundo de la tarde. Se deja con sosería en el caballo y en banderillas arreó. La embestida en la muleta sosa. Aquí Fortes, que parecía estar en el patio de su casa, tuvo clarividencia, colocación, templanza y temple, aunque pinchó dos veces y dio una caída. Me sorprendió que el público de Madrid tuviera al malagueño en alta consideración. No quiso dar la vuelta al ruedo.

El quinto toro, este sí, en el encaste Gamero Cívico, cumplió en varas y esperó en banderillas, y se dejó sin recorrido en la muleta, arreando mas que embistiendo y no fue un toro claro, aunque el torero se empeñara en que lo fuera. Se le vio a Saul, cómodo. seguro, maduro, a veces descolocado, pero corrigiendo la posición. Porfión, valiente, entregado aunque la faena terminó en unipases. Volvió a fallar con los aceros y dio una vuelta al ruedo.

El tercero fue un toro grandón y avacado. Se dejó sin más en el caballo y arreó en banderillas. Gazapón a la muleta, no terminaba los viajes aunque se dejó a media altura para terminar rajándose. Adrián de Torres estuvo dispuesto, templado, se ponía en el sitio, pero no humo más. Muy mal con los aceros.

El sexto fue devuelto por una descoordinación motora y sustituido por un toro de Castillejo de Huebra, encaste Murube, bien presentado. Manseó en varas. Echó la cara arriba en banderillas, y luego fue y vino en la muleta aunque descompuesto y de embestidas irregulares. Fue muy protestado todo el tiempo por falta de fuerzas, aunque no las demostró. El chaval de Linares, muy centrado y entendiendo las embestidas pero el respetable, sin hacerle caso. Puso toda la voluntad del mundo pero todo el esfuerzo en saco roto. Otra vez mal con los aceros.

¡Aquí paz y allí gloria!   

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Supongo que ese señor tan mayor que aparece por aquí de cuando en vez, habrá comprendido porque aplaudí a Fortes en la pasada feria de Málaga. actitud que, a parecer, le ha turbado el ánimo a semejante pillastre. Tenga usted cuidado, amigo Juanjo, que así empezó don Agustín y ahora anda versificando otros vates de su especie. Esperemos que no le dé por comprarse una trompeta como al Soro.....

Anónimo dijo...

El anterior comentario lo firmo yo , se me olvidó: Picornell

juan jose franquelo dijo...

Ya sin querer aparece la ancianidad y eso es irreversible. Su antes prodigiosa memora ya le está fallando. Que tos seremos viejos y pobre del que no llegue....Y no se acuerda señor barbudo de la vez que le aplaudió a Fernando Rey, el torero. ??? Buen Finde.

juan jose franquelo dijo...

Desde luego señor de las letras, poesías y demás artes, lo ha clavado escribiendo de Jiménez Fortes. Muy bien informado, como debe ser, está usted de la vida de nuestro torero...Mi buen Finde se lo digo con más admiración que el del barbudo....