31 marzo 2015

PARA RECORDAR: Pepe Luis Román, ídolo de Málaga


29 marzo 2015

NESTOR: ESTO COMO SE GESTIONA?

PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS. APERTURA DE TEMPORADA. DOMINGO DE RAMOS. FANDIÑO EN SOLITARIO CON SEIS TOROS DE DISTITAS GANADERIAS.


Todo estaba a favor del torero de Orduña. Tanto que vino gente de todo el mundo, de todo el mundo, literal, a verlo. Se lleno la plaza, y nadie de los viejos del lugar recordaban haber visto el cartel de no hay billetes en un domingo de ramos. Y luego salio el toro para que se cumpliera el aforismo que reza: tarde de espectacion, tarde de cecepcion. 

He dicho toro y debi decir toros. Seis distintos, por ser de distintas ganaderias. Y debo decir que habia un solo torero. O al menos eso nos vendieron. Sin embargo yo no vi torero. Vi a un hombre desdibujado. Apatico. Sin ideas. Superado por el miedo escenico, y absorvido por su propio montaje. No miento si digo que me duele el fracaso esta tarde de Fandiño en Las Ventas, como si fuera mi propio fracaso, porque como yo, muchos hemos apostado por la singularidad de este torero, que se maneja y gestiona de forma distinta a los mercantiles toreritos de pitimini. Muchos van a achacarle su no triunfo al juego del ganado, que tambien, pero no nos engañemos. La raza de este torero, hoy, ha estado ausente y le ha faltado ese espiritu de superacion, que realmente ha sobrevolado en todos los toros. 

No alcanzo a explicarme como Nestor, apoderado del torero vasco, va a gestionar esta crisis en la carrera del torero. Crisis que por otra parte, no solo sera economica, sino tambien emocional. 

No me cabe duda que Fandiño es de los que se levantan cuando se caen, pero estoy seguro que su apoderado en esa gestion tambien va a tener mucho que ver.

La tarde comenzo con un botellazo a un antitaurino de los del grupito subvencionado por las mafias animalistas norteñas. Accion que condenamos porque nosotros somos mas educados que ellos, y no vamos metiendo zizaña. Continuo con un minuto de silencio por las victimas del avion recientemente siniestrado, que casi no se respeto porque ya las emociones estaban muy altas, y termino con una ovacion a Florito, otra al tamborilero...ah y otra a Israel de Pedro que se empleo bien con la vara en el cuarto. A Fandiño le tributaron cinco silencios y una leve pita.

El toro de Partido de Resina muy bien presentado, aplaudido por presentacion pero pocho. Un invalido bueno, noble pero sin fondo. El trasteo del matador fue inutil por poco efectivo. Pinchazo, estocada trasera caida y dos descabellos. Toro pitado. 

El de Adolfo Martin se tapaba por la cara. Le arreo un ramillete de veronicas y brindo la faena al publico como diciendo en este va a ser. El Adolfo bueno pero sin finales en los muletazos. Digamos que Fandiño cumplio sin mayores. Media atravesada y dos descabellos. Al toro en el arrastre pititos y dos carracas. 

Sale el de Cebada Gago atacado de kilos en poca cosan sin fuerzan. Se quedaba corto. Sin clase, se para. El torero ayuno de ideas y de colocacion. Como no sabiendo lo que hacer. Trasera y un descabello. Hasta co. Los aceros estuvo mal el vasco.

Tambien fue aplaudido de presentacion el de Jose Escolar. Se empleo en varas. Se quito el castoreño de Pedro. Galopo en palos el burel y aqui saludo toda la cuadrilla: Martinez, Jarocho y Ambel. El torero se equivoco en la eleccion terrenos y estropeo el toro. Mitin con los aceros y el primer aviso de la temporada. Toro aplaudido al arrastre y pitiitos al torero. 

El quinto de Victorino bravo en el caballo donde se rompio. Al corral y un sobrero de Adolfo Martin, un tio. Cumple bien en los primeros tercios y en la muleta sin fuerzas no tiene malas ideas. El torero no se acopla. Dos pinchazos y estocada.

El ultimo de Palha fue el toro malo del encierro. Fue al caballo no por bravo, sino por inercia. No se dio coba Fandiño. Tal es que no lo mato solo lo descabello. Dos pinchazos antes del descabello.

El torero salio de la plaza entre almohadillas. Se paro en el porton para decirle a uno, venga tiremela usted. Y saliose.

Nestor, de verdad que no se como vas a gestionar esto... Y saben, tambien me da rabia que despues de todo el entramado, lleguen los taurinitos y digan, veis como lo que embiste es lo de Domecq.

¡Aqui paz y alli gloria!


PEPE LUIS VAZQUEZ. Año de la competencia. Año de la muerte.

El Ruedo de 1947.

28 marzo 2015

27 marzo 2015

LA PLAZA GASTRONOMÍA YA ES UNA REALIDAD EN LA MALAGUETA

LA PLAZA GASTRONOMÍA YA ES UNA REALIDAD EN LA MALAGUETA
NOTA DE PRENSA
 Se inaugura un proyecto pionero, a la vanguardia de las plazas de toros, que mantendrá La Malagueta viva y abierta los 365 días del año.

La empresa Coso de Badajoz S.L., perteneciente a la Fusión Internacional por la Tauromaquia, ha mostrado hoy a los medios de comunicación y a los profesionales del sector turístico (turoperadores y agencias receptoras) su nuevo espacio gastronómico en la Malagueta “La Plaza Gastronomía. Un espacio, en el que la empresa gestora de la plaza de toros de Málaga, va a desarrollar su programación cultural estable.
Actividades en la sala polivalente: conferencias, tertulias, coloquios, presentaciones de libros… con el objetivo de fomentar el conocimiento del mundo taurino. Este será un espacio también abierto a los vecinos del barrio de La Malagueta y a todas aquellas iniciativas culturales que quieran tener allí su punto de encuentro.
Un espacio también dedicado a exposiciones temporales. En estos momentos se expone la obra de Loren Palatier, uno de los artistas contemporáneos más cotizados que aborda en su obra la temática taurina. Esta primera muestra que iremos renovando cada 3 meses, recoge las obras para la decoración utilizada en la corrida picassiana de 2014 y la corrida goyesca de Arles de 2012.
Los aficionados tendrán un lugar de encuentro donde disfrutar de forma gratuita de retransmisiones de Canal plus Toros.
Todo este programa cultural estable se complementa con el espectáculo de Álvaro Domecq, LA VIDA, TOROS Y CABALLOS, que se representará periódicamente en la plaza de toros de La Malagueta y que resalta el encuentro entre el caballo, el toro y el hombre.
La Plaza Gastronomía se inaugurará oficialmente mañana sábado 28 de marzo a las 14 horas y a las 19 horas abrirá definitivamente sus puertas al público durante todos los días del año. El horario de apertura es de 12 de la mañana a 12 de la noche.

LA PLAZA conseguirá dinamizar el día a día de la Plaza de Toros mediante un proyecto innovador en un espacio arquitectónico único. Al mismo tiempo se convierte en una plataforma permanente para la promoción de la gastronomía y de los productos malagueños. Marisquería, fritos, platos caseros, salmorejo y tortillería, vinoteca, encurtidos, hamburguesería… son solo algunos ejemplos.
La Plaza Gastronomía tiene como superficie de uso los bajos de los tendidos 1, 2, 3, 7 y 8. Un total de 21 puestos, una sala multifunción, 2 reservados para reuniones privadas o de trabajo junto a la Puerta Grande, y una galería para exposiciones en el contorno exterior de los pasillos, se distribuyen en los 1800 metros cuadrados que ocupa este equipamiento. A esto tenemos que sumar 2 terrazas hacia el Paseo de Reding que sirven de complemento.
El empresario José Cutiño explica que “estamos ante un proyecto pionero, único en el mundo, que hace que la plaza de toros se rentabilice todo el año, lejos de abrir exclusivamente los días de festejos y que dará mucha vida a un barrio señero de la capital como es el de La Malagueta”.

26 marzo 2015

PLAZA GASTRONOMÍA EN LA MALAGUETA

Suerte de Varas en La Malagueta

SE ABRE LA PLAZA GASTRONOMÍA

El próximo viernes 27 de marzo, a las 12:30, la empresa Coso de Badajoz S.L, perteneciente a la Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT) abrirá para los medios de comunicación las puertas de su proyecto permanente La Plaza Gastronomía, en el interior de la Plaza de Toros de La Malagueta.
En esta visita se podrán degustar los diferentes productos malagueños que ofrece este espacio. El empresario José Cutiño explicará todos los detalles de este proyecto.
El Presidente de la Diputación Provincial de Málaga, D. Elías Bendodo, inaugurará de forma oficial La Plaza Gastronomía el sábado 28 de marzo a las 13:30 horas quedando abierto al público definitivamente a partir de las 19:00 horas.
Se trata de un espacio pionero en España que mantendrá la Plaza de Toros de Málaga viva y abierta los 365 días del año.
Más información en www.laplazagastronomia.com
DIA: Viernes 27 de marzo
HORA: 12:30 horas
LUGAR: Plaza de Toros de Málaga

22 marzo 2015

MARIO CABRÉ. Torero, poeta, actor.

El Ruedo de 1951. Gentileza de Juan Galacho

21 marzo 2015

VALENCIA: ELEGANTE VAREA ABRE LA PUERTA GRANDE.

Varea. Archivo de Tauroweb.es

ELEGANTE VAREA ABRE LA PUERTA GRANDE.
VALENCIA. FALLAS 2015. FINAL. 21 DE MARZO.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio.
Ya se puede retirar Manzanares. Jonathan Blázquez Rovira, en los carteles “Varea” es ahora la elegancia personificada. La composición. La estética. El concepto. La planta. Las zapatillas asentadas. Las muñecas prodigiosas. La cintura que mece el toreo valenciano. No es de Sevilla pero será un grande de Híspalis. Al tiempo. Solo que como su paisano Manzanares, Varea tiende a descargar la suerte, a quedarse demasiadas veces al hilo de los pitones. Y cosa que no le ocurre a Manzanares, aunque en esta feria si, no mata bien. No le tiene el punto cogido a la espada y cuando ataca se le ve miedoso. Santiago López que es su apoderado y mejor aficionado deberá corregirle esto y darle confianza en la suerte suprema. Por este motivo perdió el trofeo del tercer novillo, pero si se llevó las dos orejas del sexto. El extremeño Ginés Marín dio una vuelta al ruedo en el segundo que fue sobrero y cortó una oreja en el quinto. Su primera faena muy accidentada no llegó a tener cuajo. Al hilo del pitón. Demasiadas veces descolocado. Sufriendo desarmes. Cortando los viajes. Eso si también tiene estética el chaval, que supo vender mejor en el quinto del encierro. Una faena acompañando demasiado. Con empaque, con gusto. Vistosa en si. A la hora de matar perdió la muleta en los dos toros. Y le tocaron avisos, como a todos los novilleros. Se deberá medir mejor el tempo de los trasteos.
No me sorprendió nada Jorge Expósito. Aseado en el primero cuando debió estar mejor. Y correcto en el cuarto cuando debió ser una faena importante. Los mismos defectos que sus compañeros de terna pero sin encontrar una virtud que cantarle esta tarde. Se fue a los medios con el capote a la espalda a recibir del chiquero al novillo y no supo recoger la fiereza con la que salió el burel. Además perdió pies y se llevó un sustito.
Con los palos saludaron Raúl Martín en el cuarto y Montoliu en el sexto. Y lidio muy bien Rodríguez de la cuadrilla de Expósito.
Los novillos de El Parralejo sucedáneos de Fuente Ymbro. Muy bien  presentados buenos y nobles. El sexto más encastadito se movió más.
¡Aquí paz y allí gloria!

RAFAEL Y PEPIN MARTIN VAZQUEZ


El Ruedo de 1947

20 marzo 2015

VALENCIA: LEO VALADEZ, UN DESCUBRIMIENTO.

Toro de piedra de Paco Rodriguez

LEO VALADEZ, UN DESCUBRIMIENTO.
VALENCIA. FALLAS 2015. 20 DE MARZO.
Por Agustín Hervás.
Onda Cero Radio.
Viene de Méjico. Lo enseña Encabo. Y torea mejor que el maestro. Eso está bien. Quiere  decirse que el alumno supera al profesor. Y la superación se ve en el día de su debut con caballos. Otro punto más para el chaval. No va a ser ningún Bienvenida poniendo palos, pero les da aire y le servirán para contratarlo. Me gustó el fundamento de sus faenas desde el planteamiento, hasta la ejecución. Tampoco va a ser un torero elegante pero si poderoso. En un  plis plas vio que el tercer novillo era un informal de medias arrancadas y no se amilano. Pisó buen sitio. Consiguió meterlo en la canasta, y se me antoja que es suficiente para un novato. Tampoco es un espadachín consumado, pero a eso se puede aprender. Ya ven aprendió el Juli, aunque fuera a capón. A lo otro no. Para lo otro hay que tener bien puesta la entrepierna, la cabeza y el corazón. Pero cuando salió el sexto “toro” porque por hechuras era, un  toro. Dijo: “a mi los Gibajas” y terminó haciendo que el animal de encastado pasara a rajarse y lo hizo quieta la planta, llevándolo muy metido por la derecha, y pisando ese increíble sitio por la izquierda. Y dentro de todo esto, un alma de novillero. Se veía que era un novillero. Cortó una oreja.
No se vio que fuera un novillero, nada más que por su juventud, Francisco José Espada, que parecía un matador, y al que no veo ahí. Correcto en el primero y con oficio y tesón en el cuarto. Y a pesar de todo eso, no dijo nada. Es verdad que hubo viento. Para todos. Lluvia, para todos. Que recibió un tantarantán, como todos. Pero ni fu ni fa. Y debería preocuparle al chaval. 
Otra oreja cortó en el segundo de la tarde Climent, que jugaba en casa. Poco toreado y con muchas ganas. Más que habilidades. Pero se agradece el esfuerzo. Voluntarioso en el  de la oreja y a la deriva en el complicado quinto. Es normal que para ese menester no tenga aún credenciales. Sea pues la disposición la primera, y adelante.
La novillada de Antonio López Gibajas desigualmente presentada por arriba con un cuarto, quinto y sexto de excelente presentación. El primero se dejó. El cuarto rebrincado manejable. El segundo de medias arrancadas. El quinto peligroso. El tercero de embestidas informales y el sexto encastado.
No es de recibo que la autoridad, ya que los taurinos demuestran ser unos inconsecuentes en su negocio, haya admitido corriditas de toros en toda la feria, que parecían novillos, cuando la medida precisamente la tenían en esta novillada. De toros, toros. La cosa no es bajar el listón en las corridas, como se ha hecho en Valencia. La cosa es que los toros tengan el trapío de toros, y los novillos el de novillos. Que las elevadas figuritas toreen los barbas y los novilleros los imberbes. Así ha sido siempre. No demos entre todos motivos para que la fiesta se acabe. Tengo dicho y escrito que el futuro de la fiesta pasa por enseñar su verdad. 
¡Aquí paz y allí gloria!

19 marzo 2015

VALENCIA. FALLAS 2015. ROTUNDO JULI

Finito. Archivo.
ROTUNDO JULI
VALENCIA. FALLAS 2015. 19 DE MARZO. DIA DEL PATRÓN. SAN JOSÉ.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio.
Ni viento, ni fiereza contenida por la casta, ni terrenos. El toro era más toro. Y el torero fue más torero. Lo triste fue que las orejas eran las mismas y de ningún modo las dos a su primer toro podían tener el valor de las dos que le cortó al quinto. En las varas de medir del público y de los presidentes falla la unidad métrica aplicada. Por eso nunca creí en eso que dicen los taurinos de que la mayoría del público es la que manda y si piden la oreja hay que concederla. Un aficionado sabe como ha estado un torero, y le sobran las peticiones de oreja. Un torero sabe como ha estado otro torero, y le sobran en horas buenas falsas. Un torero sabe como ha estado él, y le sobran las opiniones de todo el mundo. El Juli sabe como ha estado y por consiguiente le sobran aduladores, que por cierto nunca, como todos los toreros a los que “juzgo”, he adulado.
La inmensidad del Juli hoy en Valencia con el quinto toro, el más importante por casta y presentación de toda la corrida, nada tuvo que ver con El Juli del segundo toro. Este, un ir y venir en un trasteo sin fundamento hasta que llegaron algunos naturales. Aquel un toro con mas fiereza y un trasteo de cátedra para escuela taurina. ¡Dominó hasta el viento que con el capote fue insoportable! 
Perera también dio una buena tarde en su estilo. Pero me faltó algo. Claro que después de El Juli, superar aquello iba a ser casi imposible. Pero en el sexto después de torear con verdad a la verónica, lo intentó abriendo la faena de rodillas, toreando, nada de alivio ni ocho cuartos. Después su trasteo poderoso acabó con un toro que se dejó bien pero que terminó rajándose. En su primero imitó a Ojeda, con el mérito del arrimón y los terrenos, pero con la desazón de no ser ese el toreo bueno que bien podría practicar el extremeño. Se llevó en el esportón una oreja de cada toro.
Finito de Córdoba abrevió en el cuarto que se movió pero él no lo vio claro. Al de Córdoba lo del viento no le parece igual que al Juli. En el primero toreo a la verónica con gusto. Abrió la faena con esencia. Nos deleitó con unos buenos naturales, y aunque a veces se quedaba descolocado, ora por su propio oficio, ora por salirse el toro de la suerte, tenía la virtud de desmuñecar a tiempo y volverlo a recoger en los vuelos. Los detalles con la derecha marcaron diferencia y elegancia.
La corrida de Domingo Hernández y Garcigrande mal presentada. Mucho novillote y toro terciado con caras de utreros. La autoridad valenciana está de feria y no quieren complicarse la vida. La defensa del paganini para el defensor del ciudadano. Hay tanta corrupción que no se van a poner los veterinarios a pedir trapío para una plaza decadente. ¡Lastima, así nos va en este país de “talentos”!
¡Aquí paz y allí gloria!

18 marzo 2015

TALAVANTAZOS. VALENCIA. FALLAS 2015.

Morante. Archivo. Foto de Manolo Ortega.
TALAVANTAZOS
VALENCIA. FALLAS 2015. MIERCOLES 18 DE MARZO.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio
El talavantazo más que un determinado nombre de lance o pase, es un concepto. El toreo de este torero, aun sin definir, pretende dar punto de personalidad a lo que simplemente es un ensayo, y como tal no se soporta sobre la base del toreo universal, sino de la elucubración. Es un toreo freudiano. Enrevesado. Agnóstico. Es recibir al tercero de la tarde con el capote. Hartarse de dar lances, pero no dar ni una verónica, siendo la embestida del burel franca. Es hacer una faena superficial, poco fundamentada. Sin naturales o redondos como marcan los cánones, en el supuesto caso que los cánones sigan siendo los del toreo universal, y no los del actual toreo moderno del alivio. Talavantazos, cuando no enganchados, desairados. Bueno el viento, que lo hizo, no fue problema para este Jesucristo Superstar. Y lo del desplante tirando los trastos, el despiporre total. Lo mejor de la actuación el pasodoble Concha Flamenca. Luego una estocada caída y una oreja. El triunfador de la tarde. Con el sexto solo pudo poner voluntad por las condiciones descastadas del Zalduendo.
Morante abrevió en el segundo de la tarde, y en el quinto estuvo aseadamente estético por el pitón derecho porque por el izquierdo los muletazos le salieron enganchados. Poco más que recordar. La puesta en escena. El empaque. Y que cuando da un muletazo no se alivia. Eso es de agradecer en estos tiempos.
Lo de Rivera Ordóñez es una penitencia. Va a ser una penitencia verlo anunciado en las cartelerías, porque si el torero no lo remedia, la penitencia será insufrible las tardes que por el ejercicio de nuestro trabajo tengamos que verlo. Pero la misericordia de Dios es infinita, y de El, espero gran paciencia. Vulgar en grado superlativo en el que abrió plaza. Sin trascendencia. Pegando pases como el que varea aceitunas. Y en el cuarto ¡que horror! ¡Que sinfonía de pico! ¡Que cansino! Volver para no decir nada, pues como que no.
La corrida de Jandilla, hoy propiedad de la FIT, quiero decir de Bailleres, desigualmente presentada, descastada. No pasaran a la historia nada más que por ser saldos de un propietario que vio el cielo abierto cuando llegaron los “pesos” mejicanos. 
¡Aquí paz y allí gloria!

17 marzo 2015

VALENCIA. FALLAS 2015. UN CUADRO DE VERDAD.

Abellán. Foto de archivo.
VALENCIA. FALLAS 2015. 17 DE MARZO.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio
Dícese que la cara es el espejo del alma. Y cierto es. Lo que en la cara de Urdiales se adivina. Es bondad. Es sencillez. Es honestidad. Que llevado al ruedo se traduce en verdad.
La corrida de Alcurrucen desigualmente presentada, con toros avejentados y anovillados otros, ha sido un despropósito de descaste. En otro tiempo se diría un saldo de corrales, pero de camadas atrasadas. Sin embargo  Diego Urdiales nos ha dicho su verdad, que no es otra que la autentica verdad del toreo, aunque no se haya podido hablar de cuajar una tarde redonda. Con aperturas de faena limpias y equilibradas. Con temple y con unos gustosos naturales. Con una excelente colocación. Un toque oportuno, y un estar en torero de verdad, que debería ser ejemplo de escuelas taurinas, y no esos cuatro tenores que van por ahí haciéndole la guerra a los empresarios.
Padilla se pegó un arrimón en el primer toro, sin clase y rajado. Y puso voluntad en el parado cuarto. En las banderillas de este toro estuvo más centrado que otras veces. No banderilleó al primero.
Miguel Abellán era esperado en las Fallas y consiguió una vuelta al ruedo después de haber estado correcto en el segundo que embestía a la voz, y con mucha voluntad en el quinto ante un toro que embestía a su aire. La espada no funcionó en este toro.
En general ante una vulgar corrida de los Lozano, actuaciones vulgares con las salvedades hechas.
¡Aquí paz y allí gloria!

DISIDENTES EN LA MALAGUETA.


http://www.ondacero.es/audios-online/emisoras/marbella/plaza-toros-onda-cero-marbella-programa-dia-marzo-2015-1440_2015031700134.html

16 marzo 2015

BISELANDO LA TRAGEDIA.


VALENCIA. FALLAS 2015. LUNES 16 DE MARZO.
Por Agustín Hervás
Onda Cero Radio

Desde que el Soro se anunció en la feria de Fallas, todo fue una angustia, una desazón que quemaba los pulmones. 
La heterodoxa carrera del valenciano culminó con lesiones de huesos, irreparables en las rodillas, y por fortuna de la ciencia, ahora le han hecho posible andar, pero no torear. Torear es otra cosa. De ahí la angustia de los creemos en el hombre, pero esperamos del torero más, pues sépase que el torero es un semidiós. Todo en el toro es acariciar la tragedia, por eso su magia. La gloria supone el triunfo sobre la muerte, por eso la fiesta.
La tarde del Soro, hoy en Valencia, adornaba tragedia. El ultimo torero vivo de la nefasta fecha de Pozoblanco. Una superación personal montada en la sinrazón del suicida. Todo es fuego. Todo ardiente fulgor en esta tierra de pólvora. Y ya está. En el ruedo un sueño, una duda. Un loco rey de almas truncadas. 
Nada que decir tengo sobre el hecho porque no puedo juzgar las lágrimas de la irritación. La de su hija brindada. Es suficiente con ese tormento.
Las puntas de los cuernos biselaban la tragedia de un valenciano enorme. ¡Basta ya! 
Los tirabuzones en banderillas armaban el valor de una tarde. ¡Basta ya! 
La bandera valenciana “plantá” en la arena fundía miradas encontradas. ¡Basta ya!
Y las hechuras, y la sonrisa, y la lengua fuera, y las torcidas rodillas. ¡Basta Ya!
Y el cuarto no biseló, rozó la muerte en el atropello. ¡Basta ya!
Las lágrimas de su hija. La sorpresa del hijo. La admiración de la mujer. Pero Soro, ¡basta ya!
Su triunfo, una oreja en el primero, y una vida por vivir en el cuarto.
Esta corrida celebraba también el cuarto de siglo, toreando, de Ponce. Otra orejita. Y comenzaba su vigésimo sexta temporada, en la que si el torero no lo remedia nos espera: poco toreo fundamental, mucho alivio, acompañamiento, poca entrega, y muchos muletazos. Casi el aburrimiento. No se si es bueno para el toreo. Dicen que es lo que hay. De momento la responsabilidad de Madrid, la elude. El puede. El Fandi también podría, y se ha apuntado dos tardes. ¡Ustedes mismos!
También era la tarde del luto de Manzanares, y del destoreo, de la composición, y de la desfachatez de conforme pasa el toro pegar la barriga por si cuela lo de las cercanías. Anduvo por allí José Mari, como en un pueblo. Para tornarse de elegante en vulgar. ¡Hasta con la espada! Pues eso, biselando la tragedia. Otra tragedia por supuesto.
La corrida de Juan Pedro Domecq, demasiado terciada, con toros anovillados como el tercero aunque en general dejándose. Hermanita de la caridad el primero de El Soro. Manejable el cuarto. Segundo con un puntito de fiereza y quinto que fue y vino, pitado al arrastre. Tercero chochón y sexto medio chochón.
¡Aquí paz y allí gloria!