03 noviembre 2025

Muere Rafael de Paula, un irregular genio del toreo

 

Información de El País. Rafael de Paula.

Era un personaje tierno, vulnerable, controvertido y maniático, y también un torero esencialmente artista. Ha fallecido a los 85 años.

Antonio Lorca.

Hoy, 2 de noviembre, Día de los Difuntos ha muerto a los 85 años de edad el torero Rafael de Paula, de causas naturales en Jerez. Ha muerto un artista con ramalazos de genio. Una leyenda del toreo, poseída de una llamativa irregularidad, capaz de alcanzar las más altas cotas de la sensibilidad artística y hundirse después en los infiernos de las espantás más ruidosas.
Ha muerto Rafael Soto Moreno (Jerez de la Frontera, 1940), nacido para ser mecánico de bicicletas y reconducido a torero por imposición del destino. Y lo fue para protagonizar algunos de los momentos más brillantes de la tauromaquia del siglo XX y, también, los más tristes por su dejadez, sus miedos y su especial carácter.

Atrás ha quedado la vida de un personaje extravagante, atormentado, controvertido y maniático y, también, la de un torero esencialmente artista, creador de instantes inefables, irrepetible, hecho de carne sensible, dotado como nadie para la emoción, dueño de un duende especialísimo, principio y fin de la belleza… En 2002 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes.

Conoció la pasión desatada de la encendida admiración popular y la soledad de la cárcel; fue el dios de la religión del paulismo y el demonio de sí mismo. Pero ha sido, sobre todo, creador de momentos sublimes, inenarrables e inolvidables, que le han reservado un lugar muy especial en la historia de la tauromaquia.

“Siempre quise ser un torero de época, pero no pude”, dijo en este periódico el 31 de marzo de 2006, un día antes de que el torero jerezano recibiera en la plaza de Las Ventas el homenaje de una afición agradecida y generosa, que recordaba las contadas e inolvidables pinceladas de un artista genial y abandonaba al olvido una carrera irregular marcada por unas rodillas descangalladas y un carácter desdichadamente indolente.

Degeneración congénita del cartílago rotular. Esa era la dolencia que padecía Rafael de Paula en las rodillas, que le obligó a pasar 10 veces por el quirófano, y la responsable principal de que no alcanzara la dimensión torera con la que siempre soñó. “Tenía afición, corazón e inteligencia, las tres cosas básicas para ser un torero grande”, añadía en aquella entrevista, “pero no pude porque las rodillas se empezaron a quebrar en 1972 y estuve 28 años a merced de los toros”.

A pesar de ello, el 28 de septiembre de 1987 protagonizó una de las páginas inolvidables de la torería contemporánea. “Nunca el toreo fue tan bello” tituló su crónica del suceso el inolvidable Joaquín Vidal, que fue espectador gozoso de la faena de Paula a un toro de Martínez Benavides, Corchero de nombre, en la plaza de Madrid. “El toreo era el arte de dominar al toro hasta que Rafael de Paula lo convirtió en sinfonía; ayer, en Madrid”, escribía el periodista. “Nunca el toreo fue tan bello; jamás el toreo, en las décadas últimas que se recuerdan, alcanzó la grandeza a donde lo llevó Rafael de Paula con su faena de muleta al toro-torazo, cornalón y astifino, que salió, sobrero, en cuarto lugar”.

Esa fue, a juicio del propio torero, la tarde más emocionante de su vida. Pero no fue la única.

Primeros pases a los 13 años

Había nacido en el seno de una humilde familia gitana. Se dice que con 13 años cumplidos dio sus primeros pases a una becerra sin haber visto nunca torear a nadie. Y cuando vio hacerlo a Gregorio Sánchez, nació en él una pasión irrefrenable. Alquiló un traje para debutar sin caballos en la plaza de Ronda en 1957. Volvió tres años más tarde al histórico coso para tomar la alternativa de manos de Julio Aparicio y con Antonio Ordóñez como testigo.

Hasta entonces, no había participado más que en veinte novilladas con caballos, pero ya comenzaba la leyenda escrita y soñada de un torero diferente, majestuoso y elegante, que manejaba el capote con un duende y un compás desconocidos, y capaz de romperse la cintura en un natural eterno.

Después de torear en contadas corridas en sus primeros años como matador de alternativa, —nunca fue torero de muchos festejos—, el 28 de junio de 1964 se encerró con seis toros de Salvador Guardiola en Jerez de la Frontera, cortó seis orejas, y sus muchos partidarios se lo llevaron a hombros hasta el santuario de la Virgen de la Merced, y allí, a los pies de la patronal, cantaron una salve en acción de gracias. El vestido de Paula era de color naranja y oro —inusual en él, acostumbrado al azabache— y se dio la circunstancia de que el tercer toro lo brindó a un grupo de 50 invidentes de la ONCE que acudieron para ver y disfrutar con su ídolo.

Y otro suceso en su ciudad natal acaeció años más tarde, el 17 de mayo de 1979, cuando Paula inmortalizó al toro Sedoso, de la ganadería de Marqués de Domecq, al que cortó las dos orejas y el rabo tras una faena para la historia. Cómo sería la conmoción que, desde entonces, una placa recuerda aquella gesta en una de las paredes del coso jerezano con la leyenda, hoy ya casi ilegible, Rafael de Paula, rey del toreo.

Entretanto, había tardado 14 años en confirmar en Madrid —caso insólito—, y todavía quedan aficionados que recuerdan aquella tarde del 28 de mayo de 1974 por un grandioso quite a la verónica. Meses después, el 5 de octubre, en la plaza de Vistalegre, junto a Antonio Bienvenida y Curro Romero, cortó las dos orejas a un toro de Fermín Bohórquez, ante el que deleitó con capote y muleta, y disparó la popularidad del diestro.

Hasta en siete ocasiones se encerró con seis toros, dos de ellas en la Maestranza de Sevilla: el 12 de octubre de 1975, ante toros de seis ganaderías, festejo en el que cortó una oreja, y en la misma fecha pero de 1987, en el que paseó las dos orejas de un toro de Bohórquez.

Y así, entre instantes sublimes y broncas monumentales, entre verónicas de inigualable prestancia y toros al corral, —que no fueron pocos—, Paula fraguó una carrera larga que finalizó de manera abrupta e inesperada el 18 de mayo del 2000, en su plaza de Jerez, cuando, en compañía de Curro Romero y Finito de Córdoba, escuchó los tres avisos en sus dos toros, y, entre un enfado cubierto de lágrimas y el desconsuelo general, se arrancó la coleta y dio por terminada su estancia en los ruedos.

Después, llegaría el homenaje en Las Ventas el 1 de abril de 2006, un corto periodo como apoderado (algo accidentado) de Morante de la Puebla y algunos episodios personales que, antes y después, salpicaron de oscuridad una tenebrosa personalidad.

Ya en 1985 fue detenido al finalizar una corrida en El Puerto acusado de haber contratado a dos personas para dar un escarmiento al supuesto amante de su esposa, Marina Muñoz, hija de su primer apoderado, con quien tuvo tres hijos. Tras el juicio y resueltos los distintos recursos, el Tribunal Supremo lo condenó a dos años y tres días por inducción al allanamiento de morada con intimidación, ingresó de nuevo en la cárcel el 18 de enero de 1995, y un mes más tarde se le concedió el tercer grado.

El caso tuvo una enorme repercusión social por sus peculiaridades —el torero fue absuelto del delito de homicidio o asesinato frustrado, y acabó separándose de su mujer—, y por la singular personalidad del encausado.

En noviembre de 2014, cambió por 1.800 euros los seis meses de cárcel que el juez le impuso por amenazar con un cuchillo y una azada a su abogado, con quien, al parecer, mantenía una disputa sobre unas supuestas querellas nunca presentadas por irracionales.

Ha sido, es verdad, el torero más literario, y ahí queda La música callada del toreo, de José Bergamín; el más fotogénico —sus instantáneas son fogonazos de sensibilidad—, y uno de los más premiados —en 2002 recibió la Medalla de las Bellas Artes—, pero, quizá, también, el más frágil, el más inconsistente y el más previsible.

Siempre tuvo un semblante triste y un aire extraño en su mirada. Sus inesperadas reacciones parecen obra de un cerebro atormentado. Ahí queda aquella tarde en que, preso de ira tras una mala faena, clavó el estoque en la madera de la barrera y alarmó con motivo a los que le rodeaban; o el espectáculo que protagonizó en 2012 en Ronda, donde acudió para recoger un premio y presentar el libro de uno de sus hijos, y desairó a la alcaldesa y pidió a los presentes que no compraran la obra del joven escritor.

Ha muerto Rafael de Paula, un personaje tierno y vulnerable, un hombre del siglo XVIII, misterioso y hermético; ha muerto un torero genial.


02 noviembre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE (XIII)

 

Onda Cero Madrid. Emisión en Cadena. Día 10-5-1992.

 (problemática sobre los caballos de picar, después de la muerte de Montoliú en Sevilla)

ANTONIO MARTIN BORREGÓN (veterinario, presidente del colegio Oficial de Veterinarios de España) ... El reglamento dice que el peso máximo (de los caballos de picar) son 650 kg. Y de razas no traccionadoras no quiere decir más que una cosa, que la filosofía es revitalizar la suerte de varas en el sentido de que  se está hablando de razas traccionadoras (Por ejemplo, caballos percherones, bretones, hispanobretones...) No hay que hablar de cruces, de caballo español, ni nada. Es decir razas traccionadoras en el argot técnico significa todas las razas de caballos pesados que arrastran gran cantidad de kilos. Por eso hay que poner razas traccionadoras y no aptitud de tiro, porque esa actitud la puede tener un poni... las traccionadoras se entienden aquellos caballos con sus cruces respectivos... lo que se necesita en la suerte de varas son los caballos de silla. No es porque lo digamos nosotros es porque si hay que recuperar la suerte de varas, es así. No hay nada mas que ver toda la iconografía taurina... y veremos como son los caballos de los picadores... si hay que rehabilitar la suerte de varas vamos a hacerlo en todo. Ahora qué sucede: yo confío en que todos los picadores saben montar a caballo y saber picar.

JOSE ANTONIO DONAIRE. (Redactor y presentador con Mariví Romero del programa de la cadena Onda Cero Radio, Plaza de toros):

... los picadores dicen que el toro de hoy podrían mandar a la grada a los caballos de antes, también los picadores dicen que el toro se cae por la falta de raza, no porque ellos les hacen tanto daño o quebranto desde el caballo. Entiendo que no se ponen de acuerdo, o el toro de ahora es mas débil que el de antes porque es una raza enferma. No lo digo yo. Lo dicen ellos. O efectivamente es una raza muy poderosa, muy potente y entonces el caballo por eso ha aumentado de peso. Lo que es evidente es que ellos fueron aumentando poco a poco el peso hasta llegar a esos mastodontes de los mil kilos sin que nadie les autorizara a subir el peso, luego debería ahora reconsiderarse para poner los pesos adecuados al volumen y potencia del toro.

M. BORREGÓN: En principio la preocupación general fue la protección del caballo, y la prueba es que todos los picadores son gente de peso porque desde antiguo, el caballo era el que no pesaba por lo tanto tenia que tener dos condiciones, un picador con peso para contrarrestar también con parte de su peso el choque del toro y picarlo, es decir recibirlo, no a que choque con el caballo, sino recibirlo con la vara.

 DONAIRE: Echarle el palo por delante.

 MARIVÍ ROMERO: ¿ en Málaga qué ocurre?

 ENRIQUE MOYA, (vicepresidente del colegio de veterinarios):

Desde que se ha intentado aplicar el nuevo reglamento, el colegio con sus derechos de propuestas ha intentado realizar mediante unos varemos. Se ha realizado una especie de equipos que se han hecho en todas las plazas de la provincia y según los méritos y la experiencia de cada veterinario, y cuando hemos llegado a realizar estas propuestas al delegado del gobierno han sido desescuchadas. Nunca nos han hecho caso para nada y así estamos.

 MARIVÍ: ¿Obligan a nombrar veterinarios de sanidad?

 MOYA: no es que obliguen.

Desde que nosotros. Los colegios, se ha hecho el varemo de veterinarios. Estamos haciendo una propuesta al delegado del gobierno en Málaga sobre los veterinarios que consideramos que son los que están aptos para realizar en cada plaza el servicio de reconocimiento de los animales y lo que está pasando es que el delegado del gobierno a nosotros (colegio), no nos hace caso. Ahora, lo que pasa es que hoy (hubo una novillada en la Malagueta), por ellos mismos han dicho de coger un cincuenta por ciento de veterinarios de la Delegación de Agricultura y otros dos de las propuestas que nosotros (colegio) ponemos. Pero el Colegio de Veterinarios de Málaga, no ha recibido todavía por escrito, ni siquiera una carta, una explicación, ante las propuestas que nosotros ponemos, de decir porqué hacen esto, o no. Incluso hemos enviado una carta al Gobernador Civil de Málaga, una carta explicativa, por lo que hacemos esto, porque el reglamento nos respalda en el articulo 56 lo pone muy claro. Nosotros lo único que queremos es hacer valer esta propuesta. Además el colegio ha sido el único organismo que se ha comprometido a preparar a los veterinarios y hacer un seguimiento  de que estos veterinarios que actúen tienen una responsabilidad y somos nosotros los que hemos hecho esto.

 AGUSTIN HERVAS: lo que es incongruente es que se nombre a veterinarios que no tienen ni idea de esto... ya dije en la apertura de la temporada que los veterinarios me declararon que ellos no tenían ni idea de esto pero que tenían aprobadas unas oposiciones...

 MOYA: la cuestión está, no en desprestigiarnos entre nosotros mismos. No es que unos veterinarios tengan más idea o no. Creo que la cuestión está en que el espíritu que tienen los colegios es realizar unos equipos por plaza y temporada. Hay veterinarios con más experiencia y con menos experiencia, no hablar de que tengan idea o no. Sino de que Málaga es una plaza de segunda categoría, una plaza que está en alza y que realmente se ha demostrado que hay un equipo funcionado. Pues esos veterinarios han hecho un trabajo de muchos años, que de entrada no lo pueden quitar de golpe. Pero lo que el colegio intenta es que la responsabilidad del veterinario y su actuación sea digna...

 DONAIRE:  hay veterinarios que entienden de bovino y otros de avicultura. Creo que deben de ser los que estén especializados en un tema los que toquen el asunto taurino. Porque si un especialista, y creo que esto pasó en Valencia, que estaba dedicada a avicultura... la ponían ha reconocer toros pues claro...

 MOYA: el caso de hoy en Málaga no ha sido ese porque los veterinarios actuantes tienen su cursillo hecho en los colegios. No tienen una gran experiencia, los nombrados por la Delegación de Agricultura, pero hubo un caso curioso que ocurrió en la corrida de Málaga de hace quince o veinte días, que hubo un veterinario impuesto por obligación por el delegado provincial. Porque no tiene ningún interés en asistir a eso y que le digan si tu tienes que asistir... no ha sido el caso de hoy, pero los otros días si puede clamar al cielo... lo que quiere el colegio es que haya especialistas... como secretario técnico, como vicepresidente del colegio y además como veterinario actuante en plazas de toros no podemos consentir que actúe un veterinario en una plaza, que ese veterinario no vaya a estar capacitado, y que desprestigie nuestra profesión...

MANOLO SANZ, (veterinario de la palza de toros de Las Ventas): A lo largo de todos los cursos que hemos dado por la geografía española hemos encontrado veterinarios que han hecho ya esos cursillos, otros nuevos, y que hay que respetar siempre la experiencia, el conocimiento, y yo creo que, en cada provincia debe de haber una jerarquía funcional y en todas las plazas de España hay veterinarios capacitados para todo, con afición, y con un montón de cosas que debe reunir un veterinario...

 (¿Cuándo a ti te toca reconocer caballos?)

 SANZ: los de Madrid, son de silla... un caballo que se mueve... lo que un veterinario no puede aprobar en un reconocimiento de caballos es un caballo de tiro, de esas patazas, de esa grupa doble, de esa cabeza fea con ese pescuezo, ese mastodonte que no se mueve. Ese caballo que cuando se monta encima el picador y está esperando que el toro esté debajo del peto para poner el puyazo. No. Lo que decía Borregón, hay que hacer el encuentro del caballo y el picador con el toro. No esperar a que esté aquí y luego picar. Y para eso hace falta un caballo de silla, un caballo que se mueva.

 MARIVI: hoy ha picado un caballo en Madrid, toda la corrida.

 BORREGÓN: Yo he pedido una aclaración jurídica porque yo interpreto que cuando hay una frase que dice que por orden de antigüedad los picadores probarán su caballo, y dice orden de antigüedad y su. Son dos palabras que atan a que cuando dicen que es su caballo, no puede ser el de otro por lo tanto yo entiendo, aunque ya digo, que he pedido una aclaración jurídica pertinente. Que ese picador picará con ese caballo, pero no con otro.... lo peor son las posturas forzadas, nosotros estamos dispuestos a colaborar con los picadores, siempre y cuando los picadores quieran colaborar en acabar con lo que estaba sucediendo hasta ahora y pasar a una etapa nueva.

DONAIRE: de momento han ganado por puntos los picadores porque ya en las plazas de primera se cambia el tercio con dos entradas...

 MOYA: Málaga es una plaza de segunda y aquí no entra en vigor el nuevo reglamento hasta primeros del año que viene, y claro aquí si se aplicara el reglamento ahora mismo tendríamos el mismo problema, porque hoy han picado caballos con mayor peso... los caballos tienen que acoplarse para que a primeros de año entre en vigor el reglamento.

 DONAIRE: a los caballos se les aplica un sedante. Hay miedo a decirlo.

 BORREGÓN: está en el reglamento... los veterinarios tendrán que aplicarlo. No se dice en el reglamento. Incluso la recogida de muestras biológicas, que saldrá una orden ministerial esta semana, se habla de la recogida de muestras biológicas que podrán ser toros o de caballos, para saber si lleva tranquilizantes...

 DONAIRE: y lo del ojo tapado o destapado?

 BORREGÓN: ahí hay una responsabilidad que no es de los veterinarios... el veterinario cuando hace la inspección del caballo lo da apto y se acabó. (por la mañana)... y si luego ve (por la tarde) que hay un caballo que tiene una alteración (lente opaca, etc.)... lo retiran y en paz  

 SANZ:  si un caballo viera y oyera, no picaba ni la mitad de las corridas de toros que pica, entonces, es la autoridad quien tiene que vigilar esto, al veterinario si nos reclaman para ver si hay algo inyectado o tiene la lentilla puesta naturalmente que nosotros estamos ahí. Pero no podemos estar pendientes de si le ponen o no el plástico...

 BORREGÓM: ... el presidente es el que dice la última palabra... ahora lo que si queremos es que se acabe para todos. Lo que está ocurriendo en Andalucía con los nombramientos veterinarios nosotros no lo vamos a tolerar de ninguna manera. Están invocando razones de transferencias... y a mi me parece muy bien las transferencia autonómicas, pero los colegios andaluces y los veterinarios son andaluces, y yo no quiero que se haga ninguna discriminación. Además el espíritu de cuando se dijo en el reglamento de que los veterinarios serían a propuesta de los colegios era por algo que el ministro entendió perfectamente, que lo que íbamos buscando era que el veterinario no estuviera mediatizado por nada ni por nadie... por lo tanto un funcionario experto puede ser propuesto por el colegio, no por el hecho de ser funcionario, sino de ser experto. Independencia económica puesto que no queremos que paguen los empresarios sino que lo reciban a través de los colegios e incluso independencia política y hasta religiosa. Y aquí (Andalucía), lo que se está interpretando es todo lo contrario, se está buscando a costa de los veterinarios parcelas de poder por algunas determinadas personas y eso no lo podemos tolerar de ninguna manera. Porque además en Andalucía se va a iniciar una pelea en la que los veterinarios no queremos entrar, de distintos partidos, de distinta ideología, a costa de los veterinarios. Y esto no se puede tolerar. Yo espero, quiero que lo sepan todos los veterinarios de Andalucía, en las relaciones que estamos teniendo con la Junta de Andalucía, que esto se solucione, como espero también que los picadores, que los hay muy buenos, incluso amigos de los veterinarios, que vayamos juntos de la mano y que vayamos a realizar la suerte de varas tal y como debe ser... cuando algunas autonomías están preconizando que deben ser veterinarios funcionarios, es un absurdo y anticonstitucional, porque lo dice la ley... que los veterinarios actuantes podrán ser sancionados igual que otro profesional. Por lo tanto el funcionario de serlo el que actuara, se le aplicaran dos leyes, la de espectáculos taurinos y la de medidas de la función publica...  

01 noviembre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE (XII)

 


Programa emitido en Onda Cero Marbella. (28-4-92)

 Agustín Hervás... (sobre la sustitución del equipo veterinario en la plaza de Málaga. A consecuencia de la corrida de Torrealta lidiada en esa plaza, en la que se admitieron toros impresentables.

Nota del Colegio de Veterinarios en la que muestra su desacuerdo con el nombramiento de los veterinarios actuantes en los espectáculos taurinos que se celebraron en aquel fin de semana en las plazas de Málaga y Fuengirola... nombramiento que hizo la Delegación de Gobernación...

El Partido Andalucista también daba otra nota de prensa en la que se formulaba una pregunta al Delegado de Gobernación de la Junta, para saber los criterios seguidos para los nombramientos de los nuevos equipos veterinarios de las plazas de toros, desplazando a prestigiosos profesionales que son los artífices, en unión de otros funcionarios, del prestigio de La Malagueta...

Pasado el tiempo se presentaron las memorias de la Malagueta del año 91... trabajo estadístico, bien documentado y elaborado, firmado por José Luis Fernández Torres (presidente) y por Salvador Gutiérrez, (veterinario)...

En el debate de la presentación salió el tema de la sustitución de los veterinarios...)

 José Manuel López Sánchez, Delegado de Gobernación de la Junta de Andalucía...

El Delegado de Gobernación cuando haga el nombramiento de veterinarios, lo hará en relación con la propuesta que haga la Delegación de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y se limitará a personal funcionario... y no solo a personal de la Junta de Andalucía, si no del resto de las administraciones. A partir de ahí no entiendo que haya ninguna obligación por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca de tener en cuenta la opinión del colegio profesional.

 A.H.(si el delegado no lo entiende nosotros le decimos que procure entenderlo, ya que si no lo hace de esta manera, está saltándose a la torera o por la entrepierna pasándoselo, un Real Decreto que tiene rango de Ley. La que ampara este reglamento. Prefiere oír, el delegado, la propuesta de Agricultura y Pesca, que tiene competencias autonómicas en materia de sanidad animal. Es decir que no solo hay lagunas en el nuevo reglamento, sino que además los politicuchos de tres al cuarto en nombre de la legalidad, cambian lo que quieran y como quieran, de algunos aspectos del reglamento. Pero hay más escuchen a José Luis Fernández Torres sobre el acuerdo de los presidentes en la reunión de Madrid con respecto al articulo 59 del reglamento con respecto a los toros afeitados...)

José Luis FT... hasta tanto no tuviéramos los elementos materiales, hasta tanto no pudiéramos aplicar ese artículo, no se iba a rechazar ninguna corrida por sospecha de astas, que se rechazaran por falta de trapío, etc... por tanto mientras no estuviera allí la sierra eléctrica, las cajas de metacrilato, y el laboratorio donde se iban a remitir esas muestras, parecía absurdo emplear ese artículo. Ese fue el acuerdo.

A.H. ( O sea que a no ser que los veterinarios de turno consideren que el afeitado esté dentro de esa concepción subjetiva de lo que es el trapío de un toro, los aficionados que acudan a las plazas de toros en esta temporada van a encontrarse desamparados por la autoridad... hasta que no instalen los útiles necesarios para descubrir el posible fraude... 

30 octubre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE (XI)

 


Programa de Onda Cero Radio, Plaza de Toros de Mariví Romero y José Antonio Donaire, del 26-4-1992. 

Se hablaba sobre el nuevo reglamento y sus particularidades en el afeitado.

Esta es la opinión de uno de los mejores veterinarios que ha tenido la plaza de toros de Las Ventas.

MANUEL SANZ, (veterinario). Hay un articulo en el reglamento en el que se autoriza al ganadero a lidiar un toro que rechazan los veterinarios... despuntado, manipulado. 

Si se rechaza por falta de trapío, y repito, falta de trapío es falta de pitones... no hay lugar a que se lidie ese toro... es que se rechaza por falta de trapío... para no meterse en líos, mejor rechazarlos por falta de trapío.

 

29 octubre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE, (X)

Enrique Moya

 Programa taurino Plaza de Toros en Onda Cero Málaga y Marbella, el día 8 de octubre de 1991.

Entrevisto al veterinario oficiante en la corrida de feria, Enrique Moya.  

(Lo que ocurrió el pasado domingo en la plaza de toros de Fuengirola... hubo mucho jaleo en la plaza de toros de La Victoria... porque fue rechazada toda la corrida... de el Toril... una corrida que venía muy, muy, afeitada, según nos confirmaba el veterinario Enrique Moya... un rechazo que provocó que Espartaco no viniese a Fuengirola y presentara un parte facultativo de que tenía un esguince en la mano que se había producido el día anterior en un pueblo de la provincia de Huelva.)

 ENRIQUE MOYA...  ayer estuvimos aquí haciendo el reconocimiento previo y estos toros no cumplían las exigencias propias para que el toro pudiera salir al ruedo... se hizo su correspondiente acta en la cual se ponía que estos toros tenían defectos en sus defensas y no cumplían con el tipo zootécnico según el articulo 74, sobre el reconocimiento previo que se realiza a los toros de lidia.

En vista de esto en el día de hoy... se han traído más toros. Se han traído dos ganaderías, una del Pizarral de la que se han visto cuatro toros. Y nueve o diez toros de Carlos Núñez y con lo cual pues se ha hecho una primera batida de ver cuales de estos toros que hemos visto pueden ser útiles o no útiles y se ha compuesto la corrida con 4 toros de Carlos Núñez y con dos toros de el Pizarral... esto es lo que ha pasado. Simplemente que se ha cumplido con el reglamento en la mano y lo que no podíamos presentar simplemente los toros que aquí  se han visto de la ganadería de el Toril.

 (Nos resultó extraño cuando precisamente recibíamos la noticia de que habían sido rechazados los toros de El Toril, habida cuenta que   Fuengirola no era hasta la fecha una plaza con excesivas exigencias.)(¿Tan mal venían los toros de Martín Berrocal?)

 ENRIQUE... Aquí se han lidiado ganaderías de muchos tipos... e incluso aquí, antes más que ahora, se habían hecho muchos festejos y no habían dado problemas. Se habían dado corridas de toros, el año pasado también, con figuras, y los toros más o menos se han ido aceptado. En este caso en particular, yo no sé si es que son los restos de temporada o porque no tenían otro tipo de toros, la verdad es que tal y como venían esos toros, y eso está ahí, se ve perfectamente, nosotros no podemos aceptar, ni creemos que pueda ser presentable  para ese tipo de figuras, aunque esta sea una plaza de tercera categoría, unos toros con esas deficiencias ya reseñadas en el acta.

 (¿Los toros tienen todos los 4 años cumplidos?). (Lo digo porque al final de temporada siempre y de dos a tres temporadas acá siempre se está recurriendo a los toros que tienen el número 8 en la paletilla, que son todavía utreros adelantados).

 ENRIQUE... hoy de Carlos Núñez en la paletilla tienen el número ocho. Tienen justo cuatro años... justo los cumplen en este mes. 

28 octubre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE, (IX)

  

Curro Romero

Programa Plaza de Toros en Onda Cero Málaga del día 16-7-1991.

Sobre la corrida de Málaga el 14-7-1991. Sánchez Arjona, Curro Romero, Julio Aparicio.

 Intervienen, José Luis Fernández Torres y Juan Sánchez Tentor (aficionado)

José Luis.. Estoy absolutamente de acuerdo con el análisis que ha hecho (mí análisis) de la corrida, en todos los términos.

En cuanto a la presentación de los toros, evidentemente, primero, segundo y quinto. Mal presentados. Los otros tres suficientemente presentados... y desmontar una teoría, que no el toro pequeño, de pocos kilos anda mal o embiste mejor, porque resulta que los que mejor embistieron fueron los de 500 y 529, el de 437 y 439, ni anduvieron, ni sirvieron, ni valían.

Luego otra teoría más de los taurinos desmontada. 

El toro tiene que estar con sus kilos, ni más ni menos. Se demostró el domingo en la Malagueta. El toro con 523 kilos, sexto. Último de la tarde, toro extraordinario, desaprovechado desgraciadamente por el torero que le tocó en suerte.

Con respecto al cabreo. Efectivamente muy cabreado, porque allí estábamos en una verbena. Desgraciadamente yo creía que ya había pasado el tiempo de la verbena y que el público de Málaga se había centrado, y tenia claro que el público iba a protestar la presentación de alguno de los toros, y por eso se habían preparado tres sobreros. Pero desgraciadamente nos encontramos con la aceptación unánime del público con respecto a la presentación de los toros. ¡Bueno otra historia más! Otra frustración más, a eso unido que se pidieron orejas. Bueno incomprensible en esos momentos cuando esa propia plaza ha negado vueltas al ruedo a novilleros malagueños, uno se vuelve loco y ya no sabe qué pensar. 

¿Hubo que ponerle kilos a algunos toros el domingo pasado?

 JL... No mire, usted sabe que no admitimos presiones, simplemente se reconocieron los toros tres días antes y esos toros han perdido una cantidad de kilos tremendos, porque tuvieron un viaje muy accidentado. Nos citaron a las ocho de la mañana para el reconocimiento y resulta que la corrida llegó a las dos y media de la tarde. Debió de perderse el camión por esas carreteras y tardó una cantidad de horas tremendas, más allá de cualquier horario razonable para un vehículo de transporte, entonces está claro que los toros perdieron una cantidad de kilos exagerada, y preocupante por otra parte.

 (Los toros fueron aprobados por los veterinarios, por tanto la autoridad asintió)

 JL... Yo apoyo absolutamente a mis veterinarios. Nos podemos equivocar, pero nos equivocamos todos. Y ustedes están ahí para decirnos que nos hemos equivocado y rectificar a tiempo.

 (opinión de Juan Sánchez)

Juan Sánchez... A mí me parece que los toros pudieron perder algo más que kilos... (hablamos de pitones)... en general los toros bastante flojos, bastantes pobres de trapío, que no es normal que esto pase aquí... lo que sí entiendo es que por ser Curro quien es, que la gente ande un poco predispuesta a aceptar toros que en otro caso no aceptarían. Sin embargo lo que no me parece bien es que eso lo haga también el equipo gubernativo que en última instancia tiene que estar para auspiciar el reglamento en materia de reconocimiento de reses. Vamos, no se por qué razón se aceptaron estos toros pero me da la impresión de que pudo ser por algo así, a lo mejor por un poco de condescendencia.

JL... Está claro que todo el mundo ve esa corrida, nosotros mismos, la vemos con una diferencia. No nos podemos abstraer de las circunstancias. Mentiríamos si dijéramos lo contrario. Tenemos nuestro corazoncito, nos apuntamos a determinados toreros. En esa circunstancia uno mismo cae en el error de ser susceptible y de ver un toro mejor de lo que realmente está. Pero yo no dejo de reconocer que su juicio es acertado, y que había tres toros que no estaban en condiciones y tres toros que estaban en bastante buenas condiciones. Usted sabe que en estas corridas presentan tres y tres toros y realmente el jueves cuando se reconocieron los toros, los tres toros que perdieron tantos kilos, que fueron primero, que estaba bien conformado desde el punto de vista de encornadura, estaba reunido, un toro bien hecho, pero que el toro perdió una barbaridad de kilos tremendo y el toro quedó en una tabla, lo mismo que le pasó al quinto de la tarde, un toro castaño claro, un toro con bastantes pitones, cariavacado, feo de construcción pero que ese toro como estaba rematado por detrás evidentemente era un toro importante y serio. No lo querían. Les asustaba el toro. Quiero decir que se ha unido el hecho de la condescendencia no premeditada con respecto al cartel y al hecho de que los toros evidentemente, lo que pasó en el viaje, que no sé dónde se metieron, si vinieron por Murcia o por Santiago de Compostela. Pero la realidad es que tardaron desde las ocho de la mañana que nos habían citado a las dos y media de la tarde, yo creo que son unas horas de diferencia, que tenían que estar previstas, no citarnos con esas horas de antelación. Nadie sabe donde han estado y realmente lo que se ha hecho es  enviar los pitones al análisis de la Escuela Nacional de Veterinaria y estamos a expensas del resultado.

 (Había previsto tres sobreros)

 JL... Tres sobreros... estaban maravillosamente bien presentados...

(¿porqué no se metieron en la corrida?)...

 Porque la corrida estaba  aprobada el jueves... se dio por buena la corrida, la corrida se reconoció, se miró en todos los aspectos y estaba bien y el domingo por la mañana algunos de los toros presentaban algún aspecto peor de lo que se vio... después en definitiva, en el análisis posterior la corrida se movió, no se calló, la gente no protestó. Uno no sabe ya a que carta quedarse... la corrida la salvó la castita... si se nos caen los toros se arma con toda la razón del mundo.

Desde luego hay que admitirlo así. No queda más remedio. Y uno tiene que intentar no caer en errores de ese tipo y para eso están ustedes (a la prensa), para llamar la atención, no solamente para aplaudir y darle orejas verbeneras, también para advertir y decirles al presidente y a los veterinarios, oigan ustedes no se equivoquen más, y procuren que no les cuelen a ustedes los líos estos. Que eso además no quede aquí en este programa, sino que se exteriorice en la plaza, porque cuando uno no tiene argumentos para justificar una posición difícilmente puede defenderla. Porque cuando a uno le dicen, "¿ve usted como no protestan los toros en Málaga por chicos?". ¿Y uno que les dice? Que efectivamente es verdad. No han protestado la presentación de los toros, lo dejan a uno sin argumentos. Es tu gusto personal contra el gusto general. Y evidentemente ya en ese momento tiene uno bastante pocas posibilidades de triunfar.

 JS... bueno si estamos de acuerdo y achaco una vez más un poco a la predisposición que podríamos tener todos que sabíamos que con Curro no podría haber toros grandes de alguna manera lo admitimos antes de... lo sabíamos, lo habíamos visto por la mañana y lo admitimos antes de nada y por eso quizás estuvimos excesivamente comedidos.

 JL... lo importante es que eso no pase nada más que en esas corridas. (Vaya feria que nos espera)... yo espero que eso no sea así... (con cinco carteles tan fuertes, o suspendemos mucho...). Mire usted ( a mi) pues si hay que suspender se suspenderá, se ha suspendido en Córdoba en una feria y no ha pasado nada. Hay que quitarse el susto...   

23 octubre 2025

JOSÉ LUIS FERNANDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE (VIII)

 


Programa Plaza de Toros en la cadena Onda Cero Radio, desde MADRID el 23-6-91. Lo dirigía Mariví Romero y colaboraba José Antonio Donaire.

JOSE ANTONIO DONAIRE... ya sé que eres el presidente (a José Luis Fernández Torres) símbolo por toda Andalucía, serio, independiente, constante, honesto, que preside como se debe de presidir, como se debe de presidir, por todo ello una vez más cordiales saludos y mi más sincera felicitación.

(Sobre el primer Seminario de Equipos Gubernativos de Andalucía)

 José Luis... Hubo bastantes problemas, es cierto, al inicio. Cuando surgió la idea, aquí en Málaga, después de haberse aprobado la Ley de Potestades Administrativas en materia Taurina, entendimos que había necesidad de reunirse  los presidentes y demás miembros gubernativos, de plazas de toros, para de alguna forma analizar la Ley, y conocer, hasta dónde se tenia voluntad de llegar, y cómo la íbamos a aplicar en este año. Entonces, a pesar de los inconvenientes conseguimos que la cosa llegara a buen termino y se ha celebrado en Córdoba los días del 19 al 21 y han asistido todos los presidentes y todos los delgados gubernativos, y un veterinario en representación de cada una de las plazas de primera y segunda categoría de Andalucía... Creo que hemos trabajado bastante. Se ha hecho un primer avance de los acuerdos, que pensamos elevarlos al Ministerio del Interior y dentro de unos quince días saldrá por escrito y se entregará a todos los medios... ha valido para conocernos. 

Que hay buenos presidentes, yo creo que hoy en día es la época en la que mejores presidentes hay, porque se ha olvidado, aquello antiguo, de que el presidente debía ser comisario y hoy en día el presidente suele ser el más idóneo, que era una cosa que imponía el reglamento desde siempre. 

Se olvidó y parece que estamos en ese camino... (Acuerdos)... Establecer controles administrativos precisos para asegurar la exacta correspondencia entre lo que se dice ofrecer al público y lo que realmente pretende darse... lo que se presenta para la autorización se corresponde con lo que se ofrece... 

Establecer la comprobación y en su caso corrección de las posibles infracciones cometidas en el desarrollo de los espectáculos mediante la puesta en juego efectiva de los mecanismos sancionatorios previstos y regulados por la ley... 

Desaparición del articulo 121 del reglamento del 62, que habla de las novilladas de desecho y defectuosas, creemos que eso es un coladero que en un momento pudo tener su espacio, pero que actualmente es una estafa que al consumidor no se le puede dar... 

Institucionalizar la participación en las operaciones previas y finales de los aficionados. Que estén presentes sin voz pero sin voto. Que sean notarios de las situaciones de violencia y de coacciones que se producen con mucha frecuencia en los reconocimientos para que esas personas que van a estar después en el tendido y que van a enjuiciar la labor de los toreros conozcan el entresijo que ha llevado a la celebración del espectáculo... yo creo que las entelequias son importantes, por lo menos plantearlas y ponerlas encima de la mesa, ya veremos si es posible o no... es importante porque hemos tenido la posibilidad de ponerlo en practica el pasado año y no dio muy buen resultado y es una de las cuestiones que hemos llevado desde Málaga... 

... del tema de la suerte de varas hemos pensado que seria importante diseñar y fabricar un peto capaz de proteger al caballo y de no dejar indefenso al toro para que pueda lucir su bravura. Con respecto al diseño de las puyas se ha creído conveniente que debían de reducirse... después otra cosa importante es la sustitución de los caballos actuales, por caballo de silla, no de tiro...   

 

22 octubre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁMDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE, (VII)

 

Programa emitido en la cadena de emisoras Onda Cero Radio. En Onda Cero Málaga y Onda Cero Marbella, el 16 de junio de 1991.

Tema de la Ley Taurina con Salvador Gutiérrez, veterinario de La Malagueta.

(Impresiones sobre los artículos 6 y 9. Preliminares de la actuación de los veterinarios.

Salvador Gutiérrez... la función (de los veterinarios) es el reconocimiento en conjunto de los animales de acuerdo con las características del encaste y de la procedencia de la ganadería. Supervisión en plano superior, a nivel desde arriba, en los corrales, como en el mismo plano, (desde los burladeros de los corrales). Después vendría un reconocimiento individual del animal, con la reseña el nombre, la edad, el peso, la capa..... no olvidemos que esas capas tienen la reseña hecha de cuando fue el herradero y puede haber habido un cambio en la calidad del pelo; mas brillo, menos brillo... después la conformación morfológica, después nos fijamos en  la cabeza, la cara, la visión... la conformación de astas, estado de los pitones, en el cuello hay que valor el morrillo, después ver la anchura y la profundidad. En el tronco ver si el toro está fuerte, la profundidad que tiene, la armonía... el dorso como es, los lomos si son musculados... la grupa, la cola, después las extremidades, si está bien aplomado etc.

( Los reconocimientos se harán en presencia de los representantes del ganadero, del empresario así como de los lidiadores, si lo desean... ¿no es mucha gente esta?)

SG... Yo entiendo que no, yo metería al publico también ahí... yo creo que todo lo que hay de reglamento y de ley taurina... lo resumo, a lo mejor es una utopía, en que el ganadero mande en su ganadería, y desde aquí felicito al señor Miura que lleva 150 años, mandando en su ganadería, me parece que es un gran ganadero... el señor Miura tiene a gala y yo se lo voy a decir personalmente... y le voy a decir que  a ver si le dura otros 150 años... de manera que cuando alguna empresa le pida toros nadie los ve, los envía él y punto. Eso es muy importante. Después, que el empresario mande en su plaza, y el torero mande en el toro... el señor Cesar Rincón lo único que ha hecho en Madrid, ha sido no dar el paso para atrás. A un toro que calamocheaba lo ha aguantado hasta que lo ha dominado, porque ha templado, mandado y terminado los pases, y más, cuando el toro de Samuel Flores lo miró y se paró, el estuvo más inteligente que el toro, se quedó parado... y se quedó con el toro. Rincón lo único que ha hecho es lo que ha hecho Curro Romero toda su vida, menos cuando ya no tiene las mismas facultades, es echar la pata palante y dominar al toro, es lo que ha hecho Cesar Rincón.

 (En cuanto al art. 9 intervención administrativa posterior a la lidia)

 SG... Faltan todos los medios todavía. Eso esperamos, que con poco tiempo se pueda tener una sierra, se pueda tener una serie de instrumentos para poder hacer allí (en la plaza de toros), el análisis biométrico y se manden los pitones, yo espero que todos los pitones, sin ánimo de que puedan tener después denuncia o no denuncia, sino todos sospechosos y no sospechosos, que midan más o que midan menos, para hacer un banco de datos que hace mucha falta para poder darle una certeza plena al ganadero de que sus animales han sido manipulados, o no manipulados. De forma artificial o naturalmente... la conclusión de todo esto, creo, que es necesario la transparencia en los toros y esta vendrá dada nada más y nada menos que por la participación institucionalizada de los aficionados consumidores. El día en que en el espectáculo taurino entre la ley del consumidor como ha entrado en otros sitios se terminan tantas cositas como se hacen.

18 octubre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE (VI)



TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EN CADENA RATO (ONDA CERO RADIO MÁLAGA) DEL DÍA 28 DE MAYO DE 1991 DONDE ENTREVISTO A JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES, PRESIDENTE DE LA PLAZA DE TOROS DE MÁLAGA, SOBRE LAS PRESIDENCIAS EN LA NUEVA LEY TAURINA.

En el año 1992 se aprobó la Ley Corcuera, la Ley Taurina, (humo otras leyes Corcuera en aquella legislatura socialista). Era la primera vez en España. 

Cuando supimos los medios de comunicación de su borrador, me puse manos a la obra para desmenuzarla y estudiarla y concretamente esta entrevista iba de saber la opinión de un presidente respecto a los cambios que se iban a producir y se mandataban en la ley. Las presidencias de las plazas de toros dejarían de estar obligatoriamente ejercidas por inspectores del Cuerpo Nacional de Policía, en un claro intento de bajar de los palcos a un estamento, que aún recordaba a la etapa franquista.

Programa en Málaga 28-5-91 (continuación)

Sobre la Ley Taurina Art. 7 (sobre la presidencia)

Pregunta: ¿Valoración del articulo 7?

José Luis... no hay que olvidar la historia, y no hay que olvidar los cientos de años que llevamos al frente de la dirección técnica del espectáculo... (se refiere a los policías), y no tener un reconocimiento del ejercicio de esa función. 

Por otra parte, la ley ha caído en un error al decir que se designará conforme se establezca reglamentariamente. Yo creo que el hecho de buscar una presidencia fuera de quienes venimos ejerciéndola habitualmente, hay que contar con que de momento los que la ejercemos no cobramos, cuando esto tenga que hacerlo un particular, no sé si lo hará también sin cobrar, teniendo en cuenta el montón de funciones que se añaden a la presidencia. Ya no es solamente el hecho de estar en el palco y sacar un  pañuelo y cambiar el tercio y dar un trofeo o no darlo, sino que se habla de conceder el indulto en la plaza..... ha sido una situación en la que se ha metido la ley, que ya veremos a ver como se sale de eso... como se hace esto... es una encerrona difícil de salir. Hay que motivar las sanciones, hacer un montón de escritos, de actas, y de escritos que hay que hacer después... es un trabajo anterior y posterior que es muy desagradable, donde hay que enfrentarse con todos los estamentos de la fiesta, con la empresa, con los apoderados, subalternos, etc., etc. 

Hay que tener un cierto revestimiento de autoridad y una cierta costumbre para afrontarlo sin dificultad. En cuanto a qué personas van a ejercer la presidencia. Yo diría que hoy en día, que se discute la vinculación directa de la presidencia de las corridas, a la autoridad gubernativa, o a los agentes jerárquicamente dependientes de la misma, y ellos, sobre la base de su dudosa capacidad para el desempeño de su función, hay que reconocer que nada obliga, a excepción hecha claro está de lo puramente mandado por el reglamento, pues, a que las presidencias sigan al cargo de los gobernadores, alcaldes, o agentes del Cuerpo Nacional de Policía, como delegados, porque hay que reconocer que en otros lugares no es así, por el motivo del traspaso de competencias de las comunidades autónomas. Lo que no está muy claro es si eso va a estar funcionando bien o mal, por que tenemos  el ejemplo de Bilbao, donde no presidimos nosotros (los policía) y ha caído la calidad de la plaza... 

De cara a una reforma de la reglamentación de espectáculos taurinos, y en relación con las personas llamadas a ocupar la dirección de estos espectáculos, no debería caerse en la tentación de la mera eliminación de los funcionarios del cuerpo nacional de policía y su sustitución por otras personas competentes en la materia, y ajenas a cualquier estatus funcionarial. Es más que obvio que un inspector de policía puede ser un entendido, que en muchos casos lo es tanto como serlo cualquier otro ciudadano. Así es que las criticas que se dirigen, muchas veces, contra ellos, en el sentido de su falta de conocimiento, yo creo que, más que contra el colectivo, habría que hacerlo contra el descuido de la administración, en muchos casos, a la hora de designar a los individuos concretos del mismo, llamados a ejercer esa función. Problema que subsistirá siempre aún después de la eventual desvinculación de dicha función presidencial... o sea, que si no preparamos o no buscamos al más idóneo, seguirá el mismo problema. 

No arreglamos nada con quitar a uno y poner a otro. Hay que procurar que los que pongan, sean idóneos, sean aficionados y después,  pues mantener anualmente una serie de reuniones y seminarios donde   se vaya discutiendo la temática, donde se vayan adoptando acuerdos comunes, para que... según la importancia de las plazas, se empleé un baremo y con respecto a las plazas de tercera, otro baremo, pero que haya un acuerdo general. 

Lo grave es que,  después de haberse aprobado la ley el día 25 de abril del presente año, a estas fechas, todavía, pues los presidentes de todas las plazas de España no tengamos noticias en qué sentido, en qué amplitud, hasta que lugar, se puede determinar la aplicación de la ley.

 

(Sobre la organización de seminarios para reciclar a presidentes. Con relación a esto, Alfonso Garrido, Delegado de Gobernación de la Junta de Andalucía, había abortado una posible reunión... el primer seminario de equipos gubernativos de plazas de toros de Andalucía, sin motivo ninguno.)

 

JL.- Parece ser que las aguas han vuelto a su cauce y que al fin se va poder llevar a efecto... yo creo que ha habido un malentendido a la hora de llegarle a él la noticia, ha habido un  malentendido y entonces una vez que se ha aclarado me parece a mí que, ya me han llamado, que contamos con su total apoyo y se va a celebrar como estaba previsto en la ciudad de Córdoba los días 19, 20 y 21 del próximo mes de junio, donde nos vamos a reunir los equipos gubernativos de todas las plazas de Andalucía, en unión de los veterinarios, y se va a proceder, en una parte, al estudio y al análisis de la Ley de Potestades Administrativas. A acercarnos a los diferentes proyectos de reglamento que puedan haber existido en este momento. Vamos a tratar el tema de las relaciones de los delegados en el callejón con prensa y demás estamentos ligados a la fiesta y en fin... después, se puede sacar un documento por si acaso se puede aportar para la redacción del nuevo reglamento. Porque no cabe duda que quien tiene la experiencia somos nosotros (los policías). No la tiene nadie más.



16 octubre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE (V)

 


Transcripción del programa de MARIVI ROMERO, PLAZA DE TOROS 19-11-90

 Intervienen, José Luis Fernández Torres, presidente de la plaza de toros de la Malagueta. Marcelino Moronta, presidente de la plaza de toros de las Ventas de Madrid. Salvador Gutierrez, veterinario de la plaza de toros de Málaga.

 (Vas a seguir en la lucha... te vas a ir desesperado... o vas a seguir defendiendo la plaza toros de Málaga)

 José Luis... Yo me quedo, aquí nadie dimite, yo tampoco, yo aguanto hasta que en definitiva los que yo entiendo que deben de tenerse en cuenta a la hora de opinar, que son los aficionados me acepten, el día que no cuente con el apoyo de los aficionados, ese día es el momento de marcharse...

 


MARCELINO MORONTA...

Permíteme, Mariví, que salude a mi compañero y querido amigo José Luis que tuve el gusto de conocerle en los cursos de Salamanca y me pareció que es un hombre enorme, un aficionado importante, y una persona que tiene que contar mucho del tema del toro... que sigas dando la cara como sÉ que LA estás dando, un abrazo... puede ser que una persona no encaje bien con la afición se tenga que ir por aburrimiento, pienso yo que en este caso los que tienen que decir si continuamos a no son nuestros superiores porque generalmente, sobretodo la afición de Madrid nunca aplaude la actuación de un presidente, todo lo contrario la critican...

¿Os encontráis respaldados por la autoridad superior?

 JL... en mi caso tengo el respaldo deL Delegado de Gobernación de la Junta de Andalucía, que es quien nombra aquí al presidente, y del propio Gobernador Civil, que cuando yo le presenté este trabajo me dijo que contaba con su confianza y que continuaba, no ha sido públicamente sino en el plano privado de sus manifestaciones...

 ¿Siguen unidos los equipos gubernativos y veterinarios en Málaga?. ¿Si ellos se van tu te vas también?.

 SALVADOR G... yo por mi parte si... resulta que donde hay esa unión con una independencia total (de equipos), pues resulta que esas plazas pues suben para arriba y mantienen unos criterios y luchan por algo que merece la pena. 

 MM... tenemos que estar unidos desde el primer momento hasta que termina la corrida que por supuesto hay que compartir opiniones, hay que tomar decisiones y tenemos que estar apoyados en todo momento por los veterinarios...

 ¿Vais a mantener el criterio del toro integro, o vais a estar coaccionados por los taurinitos de costumbre?

 SG... Vamos a seguir manteniendo el criterio, a mejorarlo y, no solo eso, sino que yo soy de los que opinan que cuando tengo presiones, las presiones me engrandecen, no tengo miedo ni tengo nada, lo que sí me fastidia enormemente es que determinados medios de comunicación estén cercenando, estéN declarando en un medio de comunicación como es un periódico local (Sur), unas mentiras... y que todavía ese medio no haya dicho públicamente, porque creo que debe de hacerlo... no por obligación sino por devoción... y que diga la verdad y que diga que quienes le han informado está mal y que otra vez se vaya a Salamanca a ver toros.

 JL... yo quiero aprovechar ya que ha salido a colación lo de la unidad de criterios y el equipo y aprovechando de la presencia de mi querido compañero Marcelino que como quiera que va a entrar en vigor una nueva Ley, que desde Mi punto de vista va a producir una revolución en el mundo del toro, seria conveniente que, los presidentes de plazas importantes tuvieran unas reuniones, para que valoraran la nueva Ley, para que expusieran sus conclusiones y que se hiciera incluso con los veterinarios, eso seria importante para empezar una temporada con unidad de criterios y con un entendimiento profundo...

 MM... estaba esperando hablar contigo porque tenemos muchas cosas que hacer en esto del mundo del toro.

NOTA: A raíz de aquella entrevista en la Cadena Rato, en el programa de Mariví Romero, Plaza de Toros, comenzó a gestarse lo que hoy es la Asociación de Presidentes de Plazas de Toros.

14 octubre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES, LA MIRADA DE UN PRESIDENTE (IV)

 


CONVERSACIÓN MANTENIDA PARA LAS EMISORAS DE CADENA RATO, LUEGO ONDA CERO RADIO, SOBRE EL INFORME DE LA AUTORIDAD DE LA TEMPORADA DE 1990. Ampliado con datos desde el año 85.

Toros  rechazados: 33 la mayor cantidad, por falta de trapío. Toros devueltos durante los festejos: 4 por claudicaciones de las extremidades o cojeras. 

Sobre la novillada suspendida EN SEPTIEMBRE DEL 90, VER POST ANTERIOR, la impresión es que los veterinarios Pedro Antonio Carrasco Vergara nombrado por la empresa, PARA EL CONTRADICTORIO, como Clemente Gómez Velasco que fue nombrado PARA EL MISMO ACTO, por el Servicio Andaluz de Sanidad, para la administración, en el contradictorio... estos dos veterinarios  sabían a lo que iban, que ya estaban preparados y sabían lo que tenían que hacer realmente. 

El día 12, un día antes de la suspensión estaban en los corrales de la plaza de toros observando los novillos y tomando sus notas pertinentes, digamos que sin autorización expresa de la autoridad, DE SERVICIO EN LA PLAZA ESE DÍA, aunque probablemente la pudieran tener de la empresa. 

¿Entonces porqué no se hicieron estos contradictorios precisamente el día 12 y no el día 13, agotando esas posibilidades?. 

En la Malagueta solo se han dado en su historia reciente tres contradictorios el 13-8-90, toros de Murteira, MÁrquez, Galloso y Castillo. El 12-8-90, Marqués de Ruchena y San Román, Espartaco, Aparicio y Paula.

Entrevista a Salvador Gutiérrez VETERINARIO DEL EQUIPO GUBERNATIVO, y a José Luis Fernández PRESIDENTE. La empresa (Salas, Mayorga, Conde y Martín Gálvez, no quisieron estar)

(¿ Qué les mueve a realizar este informe?)

JOSÉ LUIS... hacer una especie de marcha atrás y ver el trabajo realizado hasta el momento para, en su caso, corregir aquellas situaciones en las que SE haya podido producir que no se ajuste a nuestra voluntad y deseo, y por otra parte también, hay que decirlo, supone una contestación clara y terminante a una situación que se viene produciendo a raíz de la suspensión, fundamentalmente, de la novillada del día 13 de septiembre, que se había planteado, en los medios taurinos, que se había planteado, por la empresa, con respecto al equipo actuante en la plaza de toros de Málaga con objeto de desacreditarNos con ataques sibilinos algunas veces y otras con ataques directamente al honor, con el fin de desacreditarnos de alguna forma, eliminarnos de la plaza de toros de Málaga. Eso es desde mi punto de vista las dos posiciones que llevan a este trabajo.

(en el año 85 se rechazan 25 toros y en el 86, 13)

SALVADOR GUTIERREZG... hay un diente de sierra al final del trabajo se ve perfectamente y es curioso la lectura de ese resumen final de los números donde se ve que si un año se aprieta al otro año parece ser que vienen mejores toros.

(el motivo del rechazo es, falta de trapío en el 80% de los casos)

SG... el trapío viene dado por un montón de atributos del toro, entonces ¿que sucede? pues cuando de sus atributos falta el trapío, no existe, por ejemplo que un novillo o un toro que sea pobre de cabeza ya no tiene trapío, si es estrecho no tiene trapío, si es culipollo no tiene trapío.

(Aparece una relación sobre los toros devueltos... oscilan esos números pero también se dan más festejos en ese lustro, en el 85 se devuelven 5 toros y en el año 90 se devuelven 4. En el 90 hay más festejos que en el 85. (Los motivos, cojeras, invalidez.)

JL... ese resultado... es muy esclarecedor con respecto al trabajo que llevan a efecto los veterinarios de la plaza de toros de Málaga, porque evidentemente en el 1990 se han dado en esta ciudad 21 espectáculos mayores, resulta que se han devuelto 3 reses desde la plaza, es una mínima cantidad que no se da en ninguna otra plaza... eso viene de un trabajo exhaustivo del reconocimiento de los veterinarios con anterioridad... dato clarísimo y objetivo, y sin discusión, y además, es un trabajo que favorece al aficionado, favorece a la empresa que como ve usted le cuesta el negocio menos de lo que a cualquier otra empresa le costaría con el numero de espectáculos que se han dado este año, 21.

(Por la Malagueta han pasado del 83 al 90, 36 ganaderías, 26 toros han dado positivo en la manipulación de pitones, 86 han sido sin dictaminar y negativos 60. ¿Qué quiere decir sin dictaminar?

SG... quiere decir que son aquellos que, porque falta sustancia, motivada durante la lidia, o antes de la lidia de forma artificial o natural, no hay en la relación entre macizo y resto de pitón de la cornamenta, no hay la distancia o las medidas correctas, entonces falta sustancia, falta parte del cuerno y esos toros no quiere decir que estén afeitados o que no estén afeitados. No se puede dictaminar porque falta el principio sobre el cual se tiene que basar. Que son las medidas o la sustancia que necesitan que se tomen sobre ellas esas medidas. El hecho es muy curioso porque resulta que no se puede decir ¿este toro está afeitado o no está afeitado?. No, lo que hace la escuela de sanidad... es tratar de dar cuando se da un toro por afeitado es que está afeitado y no hay otra alternativa. Cuando ya sucede ese toro porque derrota en las tablas, se escobilla en los corrales o durante el transporte etc.  resulta que ya falta parte de esa sustancia y no se puede hacer un dictamen diciendo está o no está. Pero hay que aclarar, si ustedes se acuerdan de la corrida de Marcos Nuñez, el último toro rompió todas las tablas y sin embargo no se escobillo. Yo creo que huelgan todos los comentarios después de todo esto... eso es lo que tiene que entender el aficionado, que el toro, cuando está íntegro no se escobilla.

(Detalles de las ganaderías que han afeitado. Benitez Cubero en Pamplona afeitó y fue multado con 100.000 ptas. En el año 68. Diego Puerta también afeitó. María Luisa Domínguez Pérez de Vargas en el año 82 en Sevilla también afeitó y en Málaga fue Bernardino Píriz. Joaquín Buendía también lo hizo en Madrid en el año 83. En el 88 en Málaga afeitaron Montalvo, Paloma Eulate, El Torreón, Diego Puerta, Alcurrucén, entre otros, y hay que decir que en el año 86 El Torero. En el año 87 Cebada Gago, en el 88 Marca, El Torreón, Diego Puerta. En el 89 hay un caso muy curioso porque se enviaron para los análisis todas las actas y no pudieron ser examinadas porque habían estado expuestas a las inclemencias meteorológicas y habían sido muy mal cuidadas en los patios de la Malagueta. En el año 90 han afeitado toros El Torero, Benitez Cubero, Ramos Plaza y Marcos Nuñez.

Sobre la novillada suspendida el día 12 y los veterinarios del contradictorio viendo los novillos por la tarde tomando notas y sin autorización a Clemente Gómez Velasco, Francisco Pérez y Pérez y Pedro Antonio Carrasco Vergara antes de que se montara el jaleo. El día 13 fueron nombrados por la empresa para el contradictorio el veterinario Carrasco Vergara de Antequera y por el SAS Clemente Gómez Velasco. ¿Había algo preparado?.

JL... Como usted, acaba de decir, que es una cosa bastante parecida a la realidad, uno tiene que concluir, por mor de no ser demasiado cándido en que si no estaba preparado se han dado una serie de coincidencias tan tremendas que da la impresión de que lo estuviera... el SAS, tenia nombrado a un veterinario de Málaga que venia actuando en los contradictorios. No sé por qué se cambia y se cambia porque un representante de la empresa con el reglamento en la mano exigió de la presidencia que fuera el SAS quien nombrara un nuevo veterinario, parece que él conocía porque actuó el 12 de agosto, al que lo venía haciendo por estar nombrado por el SAS... el reconocimiento se hizo en la tarde del día 11, reglamentariamente el contradictorio hay que presentarlo al día siguiente, todo lo que no sea eso es no ajustarse... pero la presidencia por mor de facilitar las cosas a la empresa y que de alguna forma el espectáculo se dÉ admite que el contradictorio se haga el propio día 13, día de la corrida por la mañana lo cual supone vivir con el tiempo a la espalda... Lo que llama la atención, es: que el día 12 por la tarde estaban estos veterinarios que nunca han venido a Málaga a ver toros, ni siquiera como aficionados, y sorpresivamente aquella tarde estaban allí tomando notas... podía haber prohibido que estuvieran allí puesto QUE había una novillada rechazada y no tenía porqué haber nadie allí... cuando yo les pregunté me dijeron que los había invitado la empresa... y cuando el SAS nombra al veterinario que va a resolver el contradictorio en nombre de la administración, pues de forma casual digámoslo así, que cada uno piense lo que quiera, resulta de que el nombramiento recae... y llega a Málaga a las 14.30 horas lo cual retrasa el resultado de toda esta historia muchísimo más que si el veterinario que hubiera actuado hubiera sido el que lo venia haciendo por nombramiento del SAS durante toda la temporada. ,

(Vergara da como aptos 7 novillos para que la novillada fuese adelante. Y que Velasco aprueba 5 novillos)

SG... faltaban dos y el presidente con buen criterio suspendió la novillada... solución la había antes pero no ya entonces... en vez de estar dedicado a dejar pasar el tiempo... resulta que usted recurra por la vía que usted quiera... pero traiga usted novillos...