02 abril 2025

FIN DE SEMANA EN TELEVISIÓN. RETRANSMISIONES TAURINAS.

 

Todos los carteles que se darán en directo este fin de semana

De Cultoro.es 

Por último, compendiamos todos los carteles que se darán en directo este fin de semana por televisión:

  • Sábado, 5 de abril. Alalpardo, Madrid. La Otra de Telemadrid. Copa Chenel. Toros de Ana Romero y Luis Algarra para Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido. (Pincha aquí para acceder al canal).
  • Sábado 5 de abril. Castilla-La Mancha Media. Toros desde Casarrubios del Monte (Toledo). Toros de Mariano de León para Molina, Víctor Hernández y Samuel Navalón (Pincha aquí para acceder al canal).
  • Sábado, 5 de abril. Canal Sur. Toros desde Lucena (Córdoba). Festejo clasificatorio del Circuito de novilladas de Andalucía. Liga Nacional de Novilladas. Novillos de Torrehandilla para El Primi, Cid de María y Carlos Tirado (Pincha aquí para acceder al canal).
  • Domingo 6 de abril. Onetoro Concurso de Recortadores desde Valladolid. Final del campeonato nacional de cortes Onetoro – Tauroemoción. Reses de Andoni Rekagorri. (Pincha aquí para acceder al canal).
  • Domingo, 6 de abril. Casarrubios del Monte (Toledo). 17:30 horasCMMedia. Novillada sin picadores perteneciente al certamen Promesas de Nuestra Tierra con Miguel Bernal, Pedro de la Hermosa y Samuel Castrejón. Erales de Mariano de León (Pincha aquí para acceder al canal).

01 abril 2025

El nuevo Reglamento Taurino de Andalucía entra en vigor

 

Desde este lunes, la tauromaquia en Andalucía se rige por un marco legal renovado, más claro, accesible y adaptado a la realidad del siglo XXI

LA RAZON

El nuevo Reglamento Taurino de Andalucía ya es una realidad. Desde este lunes, 1 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta, entra en vigor un texto que marca un antes y un después en la regulación de los espectáculos taurinos en la comunidad. Aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz, el reglamento introduce mejoras sustanciales en casi todos los ámbitos de la Fiesta, desde la organización técnica hasta la protección de los derechos del público, pasando por la sanidad veterinaria y el desarrollo de nuevos formatos taurinos.
El texto, con 79 artículos estructurados en 18 capítulos, ha sido concebido no solo como una herramienta normativa, sino también como una declaración política y cultural en defensa de la tauromaquia, que Andalucía reconoce como un patrimonio inmaterial que merece protección activa.

Principales efectos de la entrada en vigor

Con su entrada en vigor, el nuevo reglamento despliega una serie de medidas concretas y de aplicación inmediata. Estas son algunas de las más significativas:
  • Diversificación y reconocimiento de nuevos espectáculos
Uno de los grandes cambios es la ampliación del catálogo de espectáculos taurinos. A partir de ahora, los tentaderos públicos, las exhibiciones de recortadores y los espectáculos de forcados se reconocen expresamente como modalidades válidas, dotándolas de un marco legal propio. Esto permite profesionalizar y ordenar su desarrollo, garantizando seguridad, transparencia y respaldo institucional.
  • Profesionalización de la presidencia y mayor control institucional
  • Se crea el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Andalucía, un instrumento que garantiza que quienes presidan los festejos estén formados y acreditados, reforzando así la legitimidad de su papel y reduciendo la arbitrariedad. Además, se clarifica el papel de las asesorías, del equipo veterinario y de la delegación de la autoridad.
    • Más claridad en la lidia: cuadrillas, sobresalientes y suerte de varas
    • El reglamento detalla con mayor precisión la composición de las cuadrillas según el tipo de festejo y número de reses a lidiar, y también clarifica el número de sobresalientes. La intervención de los matadores en la suerte de varas también queda mejor definida, lo que favorece la seguridad y el rigor técnico del desarrollo del espectáculo.
      • Condiciones ganaderas adaptadas
      Se produce un cambio relevante en el ámbito ganadero: el peso máximo de las reses en novilladas con picadores en plazas de tercera y portátiles pasa de 420 a 450 kilos, ampliando el margen para la presentación del ganado. También se elimina el peso en canal, ya en desuso, y se insiste en que las reses deben estar inscritas en el Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia, protegiendo así su valor genético y pureza.
      • Reconocimientos más racionales y medidas sanitarias reforzadas
      En las plazas portátiles o sin corrales, se establece un único reconocimiento previo, facilitando la logística y reduciendo costes, sin renunciar al control veterinario. También se permite la intervención de un solo veterinario en espectáculos sin muerte de la res y se introducen análisis post mortem aleatorios en plazas de menor categoría para ampliar el control de calidad.
      • Sorteo más flexible y espectáculos mixtos
      • El reglamento permite que, en determinados supuestos y con acuerdo unánime de los espadas o sus representantes, no se realice el sorteo tradicional. También se regulan expresamente los espectáculos mixtos con tres o menos reses, que cada vez son más habituales.
        • Mejores garantías para el espectador
        Por primera vez, se regula de forma clara que, si un espectáculo se suspende tras su inicio y no se han lidiado al menos dos toros, el espectador tiene derecho a la devolución íntegra del importe de su entrada. También se precisan obligaciones y derechos del público, dando mayor seguridad jurídica a los asistentes.
        • Simplificación administrativa y digitalización
        Los procedimientos administrativos para autorizar un festejo taurino se vuelven más ágiles y telemáticos. Se actualizan los importes exigidos para seguros y fianzas, reduciendo trabas a los empresarios y favoreciendo el acceso de nuevos organizadores.
        Además, el nuevo reglamento actualiza los importes de los seguros exigidos, incluye una disposición específica sobre igualdad de género y refuerza la conexión con el marco legal nacional e internacional que reconoce a la tauromaquia como patrimonio cultural.
      • Una herramienta legal para proteger la tauromaquia

        Desde la Junta de Andalucía se insiste en que esta nueva normativa busca ser una herramienta útil, clara y eficaz para todos los actores implicados. No solo moderniza la regulación, sino que reafirma el papel de las administraciones públicas en la protección de una manifestación cultural con profundo arraigo social, económico y medioambiental.
        Con este paso, Andalucía reafirma su liderazgo como territorio de referencia para la tauromaquia y ofrece un marco legal adaptado a los desafíos del presente sin renunciar a los valores esenciales de la Fiesta.