07 marzo 2025

LOS CARTELES DE LA FERIA DE SEVILLA DEL PRIMER CUARTO DEL SIGLO XXI

 


· 20 de abril, Domingo de Resurrección. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Daniel Luque.

Este cartel guarda la tradición sevillana de ser cerrado, enjuto y atractivo por la ganadería y los toreros que tienen tres estilos diferentes. La genialidad de Morante. La locura de Talavante, y el toreo serio y arrogante de Luque.

Feria de Abril 2025

· Domingo, 27 de abril. Toros de Fuente Ymbro para Lama de Góngora, Calerito y Samuel Navalón.

El interés de este cartel radica en los toros y que se rompe el cartel sevillita de tres toreros sevillanos abriendo feria, lo cual es un avance. 

· Lunes, 28 de abril. Novillos de Talavante para Marco Pérez y Javier Zulueta, mano a mano.

Podría tener interés esta novillada pero no en un mano a mano. Se quiere dar importancia a dos chavales a los que le falta empaque torero, decisión y raza. Hay mucha impostura en ellos, y se priva de un puesto a otro chaval emergente. Sin ser mano a mano hubiera tenido este cartel el mismo interés para el aficionado.

· Martes, 29 de abril. Toros de Fermín Bohórquez para Curro Díaz, Rubén Pinar y Román.

Lo de Murube es un punto importante en las ferias y en esta más. Lo de Bohórquez busca salir de las corridas de rejones, y este es un encaste de grandes resultados históricos en todas las modalidades de toreo. Seguro que los tres toreros anunciados lo tienen claro para aprovechar cualquier embestida de los Bohórquez.

· Miércoles, 30 de abril. Toros de Alcurrucén para El Fandi, David Galván y Ginés Marín.

Mer ilusiona ver a Galván anunciado en esta feria pues es un torero emergente con unas grandes posibilidades, muy tapadas hasta la temporada pasada. Su toreo es mucho más que lo demostrado en 2024, y esta temporada se antoja decisiva para su posicionamiento en el escalafón. Me apetece volver a ver sangre Núñez vía Alcurrucén, pues ahí hay genes de bravura contenidos.

· Jueves, 1 de mayo. Toros de Domingo Hernández para Morante de la Puebla, Juan Ortega y Pablo Aguado.

Este cartel es seguramente el más rotundo que puede darse en Sevilla y en cualquier plaza don el arte se aprecie. Redondo. Atractivo. Emocionante desde su anuncio y esperanzador de locura colectiva. Lo único que me chirría es la ganadería que dentro de esta torifactoría salmantina la cosa puede tirar por la flojedad o la invalidez.

· Viernes, 2 de mayo. Toros de Jandilla para Sebastián Castella, José María Manzanares y Borja Jiménez.

Buen encuadre para Borja que ha de arrear, no solo por los compañeros de cartel, sino, y para mí, más importante, porque en esta temporada ha de definirse como inevitable en las ferias y dejar lastre de épocas pasadas. Una nueva temporada que solventar y consolidar, para entrar en los grandes circuitos donde está el dinero.

· Sábado, 3 de mayo. Toros de Victorino Martín para El Cid, Manuel Escribano y Daniel Luque.

Tardó Victorino en entrar en Sevilla, y me alegro de que ahora la corrida se haya consolidado. Es un atractivo importante para la feria aunque no esté en farolillos. Los sevillanos ya se sabe que son muy suyos. Daniel Luque muy en su papel de torero, torero, sin rehuir nada, está sobrado en cualquier faceta taurina y eso ha de aplaudirse. Escribano siempre empezando. Un handicap más para esta temporada. Y el Cid con la obligación de decir que está aquí de nuevo por méritos propios y no por necesidad, después del resbalón de la pasada temporada. Hay vueltas que pesan sobre todo si nadie las ha pedido. 

· Domingo, 4 de mayo. Toros de Fermín Bohórquez para Rui Fernandes, Diego Ventura y Guillermo Hermoso de Mendoza.

Este cartel en sus dos tercios se habrá dado en Fallas, cuando se verifique. Diego Ventura sigue luchando por su papel de figura y magnate del rejoneo y de su marca comercial, y lo hace con alardes y quizás con algunas exigencias, que otros figurones de esto, no es que no lo hayan hecho, pero al menos se han tapado más. En fallas el tercer puesto es para Lea. En esta corrida para Guillermo. Es una de cal y otra de arena. A Ventura no le afecta el hijo de Pablo que sabe que no le hará sombra, y queda bien por incluirlo en "su" corrida de rejones. Única de la feria. 

· Lunes, 5 de mayo. Toros de Matilla para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Alejandro Talavante.

Y los farolillos. Se notan. Matilla pones sus toros y su torero. Los demás se dejan acariciar.

· Martes, 6 de mayo. Toros de Santiago Domecq para Manuel Escribano, Miguel Ángel Perera y Borja Jiménez.

Cartelazo de toros por la expectación de esta ganadería que fue bravísima en la pasada feria, y por los tres toreros anunciados. Aunque si les digo la verdad el cartel en conjunto tiende más a ser considerado como uno de las corridas duras que de las de farolillos tradicionales.

· Miércoles, 7 de mayo. Toros de Victoriano del Río para Miguel Ángel Perera, Juan Ortega y Roca Rey.

Este cartel me interesa por Perera a quien siempre apetece ver en este momento de su carrera y por Juan Ortega. 

· Jueves, 8 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Pablo Aguado.

Y este me interesa por Pablo Aguado pues su toreo me retrotrae a tiempos pasados en los que la estética importaba, unida a la técnica. Diego Urdiales tiene que arreglar muchas cosas que se quedaron en la pasada temporada y va a estar tensionado.

· Viernes, 9 de mayo. Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, Daniel Luque y Tomás Rufo.

El crédito de Morante, la importancia de Luque, quedan manifiestos en esta feria, y se les ha dado su sitio.

· Sábado, 10 de mayo. Toros de El Parralejo para Cayetano, Roca Rey y David de Miranda.

El sustento del cartel es el peruano, los demás son convidados.

· Domingo, 11 de mayo. Toros de Miura para Manuel Escribano, Pepe Moral y Esaú Fernández.

Otro cartel para consolidar el sitio de Escribano en su tierra, y los siempre míticos Miuras, apetecibles.


No hay comentarios: