El jurado valora, por unanimidad, sus raíces históricas, que se remontan a la Baja Edad Media, por lo que es considerada una de las ganaderías bravas más antiguas de España

La ganadería El Raso de Portillo ha sido reconocida con el Premio Castilla y León de Tauromaquia, en su edición correspondiente a 2024. El jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este galardón «por sus raíces históricas, que se remontan a la Baja Edad Media».
Es considerada «una de las ganaderías bravas más antiguas de España«, han destacado los miembros del jurado, además de que El Raso de Portillo «es fiel y vivo reflejo de la más antigua tradición taurina de Castilla y León».
Otra de los aspectos subrayados en el fallo es que «la característica casta y bravura de su ganado, que brilla cada año en plazas de acreditada categoría, destacando su cartel en Francia».
«Cultura del toro»
Se valora, asimismo, «su contribución a la promoción de la cultura del toro, en especial el conocimiento del ganado en su entorno natural, y el interés por la tauromaquia, a través de iniciativas como su bolsín taurino anual para jóvenes promesas del toreo y sus programas de actividades para asociaciones de aficionados, clubs taurinos y particulares, tanto españoles como extranjeros».
Por último, se ha considerado «su relevante papel en la preservación del espacio protegido de Salgüeros de Aldeamayor, formado por humedales y pinares en el entorno de los ríos Duero y Cega. Gracias a esta ganadería, se dan a conocer en toda España los pueblos vallisoletanos de Boecillo, Aldeamayor de San Martín y La Pedraja de Portillo, por cuyos términos se extiende la finca de El Raso de Portillo.
El Premio Castilla y León de Tauromaquia tiene por objeto distinguir la «trayectoria profesional, los méritos o actividades o iniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción de los valores culturales, turísticos o económicos de la tauromaquia en Castilla y León«, han indicado en un comunicado desde el Gobierno autonómico.
Fue en 2022 cuando este galardón taurino se incorporó como nueva modalidad de los Premios Castilla y León. Con anterioridad, y desde 2015, se concedía anualmente el Premio Tauromaquia de Castilla y León.
Los galardonados desde ese año han sido: Santiago Martín Sánchez, 'El Viti', en 2015; Víctor Barrio, a título póstumo, en 2016; la Ganadería Montalvo de Salamanca, en 2017; los Encierros de Cuéllar, en 2018; la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Salamanca, en 2019; Andrés Mazariegos Vázquez, 'Andres Vázquez', en 2020; el Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, en 2021; Pedro Gutiérrez Moya, 'El Niño de la Capea', en 2022; y Marta Pérez López, en 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario