02 abril 2025

FIN DE SEMANA EN TELEVISIÓN. RETRANSMISIONES TAURINAS.

 

Todos los carteles que se darán en directo este fin de semana

De Cultoro.es 

Por último, compendiamos todos los carteles que se darán en directo este fin de semana por televisión:

  • Sábado, 5 de abril. Alalpardo, Madrid. La Otra de Telemadrid. Copa Chenel. Toros de Ana Romero y Luis Algarra para Fernando Tendero, Carlos Olsina y García Pulido. (Pincha aquí para acceder al canal).
  • Sábado 5 de abril. Castilla-La Mancha Media. Toros desde Casarrubios del Monte (Toledo). Toros de Mariano de León para Molina, Víctor Hernández y Samuel Navalón (Pincha aquí para acceder al canal).
  • Sábado, 5 de abril. Canal Sur. Toros desde Lucena (Córdoba). Festejo clasificatorio del Circuito de novilladas de Andalucía. Liga Nacional de Novilladas. Novillos de Torrehandilla para El Primi, Cid de María y Carlos Tirado (Pincha aquí para acceder al canal).
  • Domingo 6 de abril. Onetoro Concurso de Recortadores desde Valladolid. Final del campeonato nacional de cortes Onetoro – Tauroemoción. Reses de Andoni Rekagorri. (Pincha aquí para acceder al canal).
  • Domingo, 6 de abril. Casarrubios del Monte (Toledo). 17:30 horasCMMedia. Novillada sin picadores perteneciente al certamen Promesas de Nuestra Tierra con Miguel Bernal, Pedro de la Hermosa y Samuel Castrejón. Erales de Mariano de León (Pincha aquí para acceder al canal).

01 abril 2025

El nuevo Reglamento Taurino de Andalucía entra en vigor

 

Desde este lunes, la tauromaquia en Andalucía se rige por un marco legal renovado, más claro, accesible y adaptado a la realidad del siglo XXI

LA RAZON

El nuevo Reglamento Taurino de Andalucía ya es una realidad. Desde este lunes, 1 de abril, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Junta, entra en vigor un texto que marca un antes y un después en la regulación de los espectáculos taurinos en la comunidad. Aprobado por el Consejo de Gobierno andaluz, el reglamento introduce mejoras sustanciales en casi todos los ámbitos de la Fiesta, desde la organización técnica hasta la protección de los derechos del público, pasando por la sanidad veterinaria y el desarrollo de nuevos formatos taurinos.
El texto, con 79 artículos estructurados en 18 capítulos, ha sido concebido no solo como una herramienta normativa, sino también como una declaración política y cultural en defensa de la tauromaquia, que Andalucía reconoce como un patrimonio inmaterial que merece protección activa.

Principales efectos de la entrada en vigor

Con su entrada en vigor, el nuevo reglamento despliega una serie de medidas concretas y de aplicación inmediata. Estas son algunas de las más significativas:
  • Diversificación y reconocimiento de nuevos espectáculos
Uno de los grandes cambios es la ampliación del catálogo de espectáculos taurinos. A partir de ahora, los tentaderos públicos, las exhibiciones de recortadores y los espectáculos de forcados se reconocen expresamente como modalidades válidas, dotándolas de un marco legal propio. Esto permite profesionalizar y ordenar su desarrollo, garantizando seguridad, transparencia y respaldo institucional.
  • Profesionalización de la presidencia y mayor control institucional
  • Se crea el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Andalucía, un instrumento que garantiza que quienes presidan los festejos estén formados y acreditados, reforzando así la legitimidad de su papel y reduciendo la arbitrariedad. Además, se clarifica el papel de las asesorías, del equipo veterinario y de la delegación de la autoridad.
    • Más claridad en la lidia: cuadrillas, sobresalientes y suerte de varas
    • El reglamento detalla con mayor precisión la composición de las cuadrillas según el tipo de festejo y número de reses a lidiar, y también clarifica el número de sobresalientes. La intervención de los matadores en la suerte de varas también queda mejor definida, lo que favorece la seguridad y el rigor técnico del desarrollo del espectáculo.
      • Condiciones ganaderas adaptadas
      Se produce un cambio relevante en el ámbito ganadero: el peso máximo de las reses en novilladas con picadores en plazas de tercera y portátiles pasa de 420 a 450 kilos, ampliando el margen para la presentación del ganado. También se elimina el peso en canal, ya en desuso, y se insiste en que las reses deben estar inscritas en el Libro Genealógico de la Raza Bovina de Lidia, protegiendo así su valor genético y pureza.
      • Reconocimientos más racionales y medidas sanitarias reforzadas
      En las plazas portátiles o sin corrales, se establece un único reconocimiento previo, facilitando la logística y reduciendo costes, sin renunciar al control veterinario. También se permite la intervención de un solo veterinario en espectáculos sin muerte de la res y se introducen análisis post mortem aleatorios en plazas de menor categoría para ampliar el control de calidad.
      • Sorteo más flexible y espectáculos mixtos
      • El reglamento permite que, en determinados supuestos y con acuerdo unánime de los espadas o sus representantes, no se realice el sorteo tradicional. También se regulan expresamente los espectáculos mixtos con tres o menos reses, que cada vez son más habituales.
        • Mejores garantías para el espectador
        Por primera vez, se regula de forma clara que, si un espectáculo se suspende tras su inicio y no se han lidiado al menos dos toros, el espectador tiene derecho a la devolución íntegra del importe de su entrada. También se precisan obligaciones y derechos del público, dando mayor seguridad jurídica a los asistentes.
        • Simplificación administrativa y digitalización
        Los procedimientos administrativos para autorizar un festejo taurino se vuelven más ágiles y telemáticos. Se actualizan los importes exigidos para seguros y fianzas, reduciendo trabas a los empresarios y favoreciendo el acceso de nuevos organizadores.
        Además, el nuevo reglamento actualiza los importes de los seguros exigidos, incluye una disposición específica sobre igualdad de género y refuerza la conexión con el marco legal nacional e internacional que reconoce a la tauromaquia como patrimonio cultural.
      • Una herramienta legal para proteger la tauromaquia

        Desde la Junta de Andalucía se insiste en que esta nueva normativa busca ser una herramienta útil, clara y eficaz para todos los actores implicados. No solo moderniza la regulación, sino que reafirma el papel de las administraciones públicas en la protección de una manifestación cultural con profundo arraigo social, económico y medioambiental.
        Con este paso, Andalucía reafirma su liderazgo como territorio de referencia para la tauromaquia y ofrece un marco legal adaptado a los desafíos del presente sin renunciar a los valores esenciales de la Fiesta.

31 marzo 2025

PARA RECORDAR. A PEDRO ALBERTO LE ECHAN UN NOVILLO AL CORRAL.


 Fue el primer festejo del año 2012 en Marbella. Tres novillos de los Palacios que pertenecían al empresario Román, y uno de las Hermanillas que pertenecía a su socio Corbacho.

Hubo una gran bronca a la presidencia por los tres avisos al chaval.

30 marzo 2025

PLAZA DE TOROS DE MARBELLA. INDULTO DE UN NOVILLO DE BOHÓRQUEZ

 Marbella, 29 de marzo de 2025


Ignacio Candelas. Martin Morilla. Pedro Gallego.
Fotos de la Fundación del Toro de Lidia.

Marbella. Novillada de la fase clasificatoria del Circuito de Andalucía que promociona la Fundación del Toro de Lidia.
Novillos de Fermín Bohórquez, bien presentados en líneas generales, justos de fuerza, nobles. El sexto de la tarde, que debió haberse corrido en tercer lugar, marcado con el número 64 fue indultado.
Pedro Gallego, de Torreperogil, Jaén, oreja tras dos avisos y oreja tras dos avisos.
Martín Morilla, de Morón, Sevilla,  dos orejas y oreja.
Ignacio Candelas, de Ronda, oreja tras aviso y dos orejas y rabo simbólicas de indulto.
Que fue una tarde triunfalista. Cierto. Que se concedieron orejas como churros. Cierto. Hubo fallos a espadas que se debieron valorar para dar los trofeos.

Se cometió una irregularidad durante le festejo que debería ser sancionada, por los inductores,(alguien de la cuadrilla) y por los ejecutores (alguien del personal de toriles). Alguien de la cuadrilla del rondeño Candelas, decidió, antes de que saliera el tercer novillo que había sido sorteado y dado orden de lidia a la autoridad, cambiar el orden de salida del lote. Según la autoridad los novillos se enchiqueraron número 64 para salir en tercer lugar, y número 36 para salir en sexto lugar. El orden de salida al ruedo fue, el 36 en tercer lugar y en sexto lugar, el novillo indultado.
                                            
A Pedro Gallego le perdonó la presidencia los tres avisos en los dos novillos de su lote. Según mi reloj, más de quince minutos antes de sonar el primer aviso. Vulgar en su primer novillo. Con más entusiasmo en el segundo. Lo vi del montón

Martín Morilla me interesó en el quinto de la tarde, que con el tercero y sexto, fueron los mejores del encierro de Bohórquez. Morilla, que me dicen es nieto del que fue apoderado de Jesulín de Ubrique, no me llamó la atención en el segundo, pero en el quinto me gustó su concepto personal del toreo, con trazos de toreo antiguo y estético que afortunadamente se salen de la vulgaridad de lo que se concibe hoy en día entre la torería andante.

Ignacio Candelas, pasó para mi inadvertido en el tercer novillo, bueno, noble y muy manejable, como del montón, y en el sexto estuvo a la altura del novillo, pues este le permitió hacer todo aquello que hoy se enseña en las escuelas taurinas. 

Al ganadero le interesó indultar al novillo y promovió desde el callejón acciones para que el público pidiera el indulto. El presidente no se hizo de rogar y sacó el pañuelo naranja rápido. 



29 marzo 2025

La ganadería el Raso de Portillo, Premio Castilla y León de Tauromaquia 2024

 El jurado valora, por unanimidad, sus raíces históricas, que se remontan a la Baja Edad Media, por lo que es considerada una de las ganaderías bravas más antiguas de España

La ganadería El Raso de Portillo, Premio Castilla y León de Tauromaquia 2024 ICAL

ABC

Valladolid

La ganadería El Raso de Portillo ha sido reconocida con el Premio Castilla y León de Tauromaquia, en su edición correspondiente a 2024. El jurado ha acordado, por unanimidad, concederle este galardón «por sus raíces históricas, que se remontan a la Baja Edad Media».

Es considerada «una de las ganaderías bravas más antiguas de España«, han destacado los miembros del jurado, además de que El Raso de Portillo «es fiel y vivo reflejo de la más antigua tradición taurina de Castilla y León».

PUBLICIDAD

Otra de los aspectos subrayados en el fallo es que «la característica casta y bravura de su ganado, que brilla cada año en plazas de acreditada categoría, destacando su cartel en Francia».

«Cultura del toro»

Se valora, asimismo, «su contribución a la promoción de la cultura del toro, en especial el conocimiento del ganado en su entorno natural, y el interés por la tauromaquia, a través de iniciativas como su bolsín taurino anual para jóvenes promesas del toreo y sus programas de actividades para asociaciones de aficionados, clubs taurinos y particulares, tanto españoles como extranjeros». 

Por último, se ha considerado «su relevante papel en la preservación del espacio protegido de Salgüeros de Aldeamayor, formado por humedales y pinares en el entorno de los ríos Duero y Cega. Gracias a esta ganadería, se dan a conocer en toda España los pueblos vallisoletanos de Boecillo, Aldeamayor de San Martín y La Pedraja de Portillo, por cuyos términos se extiende la finca de El Raso de Portillo.

El Premio Castilla y León de Tauromaquia tiene por objeto distinguir la «trayectoria profesional, los méritos o actividades o iniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción de los valores culturales, turísticos o económicos de la tauromaquia en Castilla y León«, han indicado en un comunicado desde el Gobierno autonómico.

Fue en 2022 cuando este galardón taurino se incorporó como nueva modalidad de los Premios Castilla y León. Con anterioridad, y desde 2015, se concedía anualmente el Premio Tauromaquia de Castilla y León.

Los galardonados desde ese año han sido: Santiago Martín Sánchez, 'El Viti', en 2015; Víctor Barrio, a título póstumo, en 2016; la Ganadería Montalvo de Salamanca, en 2017; los Encierros de Cuéllar, en 2018; la Escuela de Tauromaquia de la Diputación Provincial de Salamanca, en 2019; Andrés Mazariegos Vázquez, 'Andres Vázquez', en 2020; el Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, en 2021; Pedro Gutiérrez Moya, 'El Niño de la Capea', en 2022; y Marta Pérez López, en 2023.

28 marzo 2025

Pedro Gallego, Martín Morilla e Ignacio Candelas, el sábado en Marbella

 



Los tres novilleros andaluces lidiarán un encierro de Fermín Bohórquez en el coso marbellí en una nueva clasificatoria del Circuito
Este próximo sábado se celebrará el segundo festejo de la sexta edición del Circuito de Novilladas de AndalucíaMarbella será testigo de la segunda clasificatoria del certamen impulsado por la Fundación Toro de Lidia y la Junta de Andalucía. En ella, se acartelan Pedro Gallego, Martín Morilla e Ignacio Candelas, que lidiarán un encierro de Fermín Bohórquez.

Abrirá la tarde Pedro Gallego, que ocupa una de las plazas reservadas a novilleros con méritos propios, después de ser semifinalista del ciclo en 2024. Llega en uno de los mejores momentos de su carrera, tras presentarse en Las Ventas el pasado mes de junio y firmar una gran temporada pasada, en la que cosechó importantes triunfos.

Así pues, el jienense asegura llegar a Marbella "en un momento sólido", con la ilusión y las ganas de que vean en él una evolución. "Espero que vean a un Pedro aún más hecho", añadía. El primer objetivo de Pedro Gallego en el Circuito es transmitir al tendido lo que siente y lo que tiene ganas de expresar.

Martín Morilla, por su parte, llega al Circuito de Novilladas de Andalucía 2025 tras ser uno de los cuatro elegidos en el bolsín clasificatorio. El novillero de Morón de la Frontera regresa al certamen de novilladas picadas de Andalucía un año más tarde, después de debutar con picadores en el mismo en la pasada edición.

El sevillano llega a Marbella "con la máxima ilusión y motivación de poder triunfar", además de con muchas ganas de expresar cómo es y cómo siente el toreo. Además, se presenta en la sexta edición del certamen "con la ambición de poder ganarlo y de corregir errores de la temporada pasada".

Cerrará la tarde Ignacio Candelas, que debuta en el Circuito en esta sexta edición. El de Ronda fue uno de los nombres propios del bolsín clasificatorio, accediendo a esta sexta edición del certamen a través de este. El espada malagueño atraviesa un momento extraordinario.

Candelas asegura encontrarse en un momento muy bueno, pues la temporada pasada le sirvió mucho para coger moral. Además, afirma llegar a Marbella "lleno de ganas e ilusión", donde espera poder plasmar todo lo que lleva entrenando en el invierno, así como despertar la atención en el aficionado.

Para esta segunda cita de la sexta edición se lidiará un encierro de Fermín Bohórquez. La ganadería de encaste Murube-Urquijo, cuyos ejemplares pastan en términos municipales de Arcos y Jerez de la frontera, es propiedad del rejoneador Fermín Bohórquez.  
 
Las entradas, que se pueden adquirir desde 5€ y que cuentan con varios descuentos, estarán a la venta a partir del jueves 27 de marzo en las taquillas de la plaza de toros, de 10h a 14h. El día del festejo se podrá hacer lo propio en las taquillas de la plaza de toros, desde las 10h y en horario ininterrumpido. Además, se pueden adquirir por vía telefónica al 658088873 en horario de taquilla.

27 marzo 2025

El Cordobés acapara el protagonismo de los II Premios Andalucía de Tauromaquia

 




ebookSevilla, (EFE).- El mítico diestro Manuel Benítez ‘El Cordobés’ ha sido la máxima estrella de la entrega de los II Premios Andalucía de Tauromaquia, en los que ha recibido el trofeo ‘Costillares’, que subraya toda su carrera.

En un acto en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, y presidido por el jefe del Ejecutivo regional, Juanma Moreno, el diestro de Córdoba no renunció a tomar el micrófono para cantar una copla de su autoría que evocaba sus orígenes como maletilla en la España de finales de los años 50 del pasado siglo XX.

“Aquí estamos todos metidos, defendiendo lo que tenemos que defender; no podemos hacerle caso a nadie que venga a contarnos historias y pegoletes; esto es muy serio, es nuestro pan…” espetó tras recibir el reconocimiento de manos del Juanma Moreno.

Pero el acto, amenizado por los músicos de la Fundación Barenboim y conducido por la periodista Noelia López, se había iniciado con la entrega de una mención especial a la Unión de Criadores de Toros de Lidia en el 120 aniversario de su fundación.

Su presidente, el ganadero Antonio Bañuelos, agradeció el reconocimiento –que entregó el consejero Antonio Sanz- hablando y defendiendo un toro “fuera del ruedo, un toro verde al que hay que dar la importancia que tiene en su hábitat, en su aportación al ecosistema y a la biosfera”.

Juan del Val, Premio Puerta Grande

Siguió la entrega del trofeo Veragua a la ganadería de Juan Pedro Domecq. Juan Pedro Domecq Morenés, cuarta generación al frente de la emblemática vacada, habló de la vida ganadera como “sacrificio, humildad y apego a la tierra”.

Andalucía tauromaquia
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i), entrega el Premio ‘Puerta Grande’ a la promoción de la fiesta al periodista Juan del Val, en el marco de la segunda edición de losgalardones Andalucía de la Tauromaquia. EFE/Julio Muñoz

Defendió a los ganaderos de bravo como “los verdaderos sostenedores de la dehesa, de la España regional, de la España vaciada que muchos sólo defienden de boquilla y de una cultura y una riqueza genética ancestral”.

El Premio Puerta Grande, destinado a subrayar la labor de aquellas personas o entidades señaladas por la divulgación de la fiesta, había recaído en el comunicador Juan del Val que renovó su compromiso taurino y culminó su intervención señalando que la tauromaquia era una afición que le había convertido “en mejor persona y en más feliz”.

La lista de premios incluía un nuevo reconocimiento, el premio Hemingway a la divulgación artística de la fiesta, a la película ‘Tardes de soledad’ del cineasta catalán Albert Serra que aludió a la “generosidad extrema” de Roca Rey, protagonista de esa cinta que ya se exhibe en los cines españoles y que este mismo miércoles se presentaba en las pantallas francesas.

“Esta película no existiría sin él” señaló el realizador explicando que había querido “hacer un retrato riguroso, rico, complejo, verdadero y trascendente” del fenómeno taurino señalando que el “si hay algo de crueldad o crudeza es porque la trascendencia de todo el espectáculo lo requiere como ritual y a partir de ahí hay que entenderlo todo”.

La Feria de Abril

La interpretación del pasodoble ‘Amparito Roca’ por parte de los alumnos de la Fundación Barenboim dio paso a la entrega de la otra mitad del premio Hemingway al diestro Andrés Roca Rey, protagonista de la cinta de Albert Serra, que armó su discurso sintiéndose “representante de millones de personas que sienten la tauromaquia como parte de su identidad, de su cultura y de su libertad”.

Andalucía tauromaquia
El torero Andrés Roca Rey que recibirá el Premio ‘Hemingway’ a la divulgación artística por su trabajo en el documental «Tardes de Soledad», a su llegada a la entrega de la segunda edición de los galardones Andalucía de la Tauromaquia. EFE/Julio Muñoz

El diestro peruano habló de Andalucía como “inspiración” del toreo y aprovechó para lanzar un mensaje preciso: “la tauromaquia forma parte del alma de nuestra cultura y está más viva que nunca; no se impone, se elige y mientras haya quien la sienta habrá emoción; mientras haya quien la viva, habrá futuro”.

En su intervención, Juanma Moreno aprovechó para anunciar la aprobación, en la tarde de este mismo miércoles, del nuevo Reglamento Taurino de Andalucía que ya estará en vigor para regir la próxima Feria de Abril.

“Queremos apoyar e impulsar aún más este legado histórico irrenunciable del que nos sentimos profundamente orgullosos” señaló el presidente de la Junta hablando de la labor de “esos grandes nombres que sostienen el universo taurino en todos y cada uno de los ámbitos”. EFE