11 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. UNA OREJA PARA EMILIO DE JUSTO EN TARDE PINCHAUVAS.

 

Borja al natural. Diario de Navarra.

Ficha.

Se lidiaron seis toros de Victoriano del Río, correctos de presentación, armados y faltos de fuerzas. Manejables. 


Sebastián Castella,  silencio y palmas.

Emilio de Justo, oreja y ovación.

Borja Jiménez, silencio y silencio.



10 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. MORANTE LE ROBA LA FOTO A TOMÁS RUFO.

 

FOTO DE EL PAÍS. MORANTE A HOMBROS EN PAMPLONA


FICHA DE PACO AGUADO

Seis toros de Álvaro Núñez, sueltos de carnes, bien armados y dispares de alzadas. Salvo el tercero, que tuvo clase y profundidad dentro de sus medidas fuerzas, al resto se le echó en falta un mayor punto de raza y de fondo en el último tercio. El segundo, además, se echó desfondado en mitad de la faena de muleta.

Morante de la Puebla: estocada honda (oreja); estocada algo trasera (oreja).

Roca Rey: estocada (silencio); estocada baja (silencio).

Tomás Rufo: estocada caída (oreja); estocada (oreja).

Morante y Rufo salieron a hombros por la Puerta del Encierro. Entre las cuadrillas, Sergio Blanco y Fernando Sánchez saludaron tras banderillear al sexto.


PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. MORAL MUY ALTA DEL SEVILLANO PEPE DEL MORAL QUE ENTRA EN PAMPLONA SUSTITUYENDO A VÍCTOR HERNÁNDEZ Y CORTA UNA OREJA.

 

Pepe del Moral con el toro al que le cortó la oreja. Foto del Diario de Navarra.

Se lidiaron seis toritos de los Herederos de José Cebada Gago. Vareados. Astifinos. El segundo cumplió bien varas. Con genio. Se movieron sin entrega ni fijeza. Ovacionados al arrastre segundo y quinto. El sexto manejable. también tuvo posibilidades. 

Antonio Ferrera. Estocada algo atravesada y tres descabellos (silencio tras aviso). Estocada caída trasera y dos descabellos (silencio). 

Pepe Moral. Estocada delantera y caída (saludos tras aviso). Estocada hasta la bola (oreja tras aviso).  

Román Collado. Cinco pinchazos y estocada corta (silencio). Dos pinchazos, estocada fea atravesada y cuatro descabellos (silencio).


08 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. MERITORIOS PERERA Y LUQUE, SIN TOROS DE FUENTE YMBRO


DANIEL LUQUE AYER EN PAMPLONA. FOTO DEL DIARIO DE NAVARRA

FICHA DE LA CORRIDA RECOGIDA DE VARIOS MEDIOS

Se lidiaron seis toros de la ganadería de Fuente Ymbro, bien presentados y con aparato. Mansos en el caballo y descastados en líneas generales. Solo el sexto tuvo opciones. 

Miguel Ángel Perera,  saludos y silencio. Voluntarioso toda la tarde logrando incluso algunos momentos interesantes pero sin hacer ninguna de sus dos faenas enjutas. Mal con los aceros.

Alejandro Talavante,  silencio y silencio. Como que fue de visita el extremeño. Anduvo por allí pero no remató. Su primero tuvo ciertas opciones

Daniel Luque, saludos y ovación.  Sin opciones con el tercero en el sexto se desquitó y le plantó cara. Pudo haber cortado trofeos pero su desconfianza a espadas se lo impidió. 

E

07 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. DEMERITADA PUERTA GRANDE PARA GUILLERMO HERMOSO

 


Ficha de la corrida de rejones de San Fermín tomada de varios medios.


Se lidiaron cinco toros de Carmen Lorenzo, segundo, sobrero de El Capea, y uno, el quinto, de El Capea. De buen juego en general


Roberto Armendáriz, silencio y oreja. Tuvo el lote menos favorable y aún jugando en casa el balance fue pobre.

Lea Vicens, vuelta y silencio. en su debut en Pamplona, con fallos de ajuste y sobre todo con los aceros. Algo que debe remediar pronto la amazona francesa.

Guillermo Hermoso de Mendoza, oreja y dos orejas y rabo. Excesivos trofeos para el consentido de los navarros. Era la primera vez que no toreaba junto a su padre y el regalo le valió como recompensa, aunque ha de revalidar en otras plazas.

 El segundo toro derrotó contra un burladero y quedó descordado. Se le apuntilló en el ruedo y, en su lugar, saltó el sobrero de El Capea.

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. AARÓN PALACIOS GRABA SU NOMBRE EN PAMPLONA

Foto de EFE. Aarón Palacios toreando de rodillas.

FICHA DEL FESTEJO POR CULTORO.ES

 Plaza de toros de Pamplona. Primera de la feria del Toro. Novillada con picadores. Más de tres cuartos de entrada. Utreros de la ganadería de Pincha, bien presentados, sin exageraciones, dispares de hechuras, con más trapío los tres últimos: noble y de medido empuje el primero, tardo pero obediente el segundo, pronto y bravo el tercero, de boyante codicia el cuarto, con carácter y temperamento el quinto, y con buen son el sexto.

Aarón Palacio (verde botella y oro): vuelta tras petición y oreja con petición unánime de la segunda y dos vueltas al ruedo.

El Mene (purísima y oro): ovación y silencio.

Bruno Martínez (añil y oro): silencio tras aviso y silencio.

06 julio 2025

RAFAEL PERALTA. Un espectacular maestro del toreo a caballo.

 


EL DEBATE.COM

Rafael Peralta (1933-2025)

Junto con su hermano mayor, Ángel, revolucionaron el toreo a caballo, uniendo el dominio técnico, los alardes ecuestres y la espectacularidad
Rafael Peralta, en un acto de homenaje, en una imagen de archivo.

REMITIDA / HANDOUT por AYTO.DE LA PUEBLA DEL RÍO
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
04/7/2025
Nació el 4 de junio de 1933 en La Puebla del Río, Sevilla, y falleció el 4 de julio en la ciudad de Sevilla

Rafael Peralta Pineda

Rejoneador

Junto con su hermano Ángel, Álvaro Domecq hijo y el portugués José Samuel Lupi formaron un cuarteto de enorme éxito, bautizado por la propaganda como 'Los cuatro jinetes de la apoteosis'.

A los 92 años —sólo uno menos de los que alcanzó su hermano Ángel— ha fallecido en el Hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla Rafael Peralta, una de las grandes figuras del rejoneo contemporáneo. Su capilla fúnebre se va a instalar en el Ayuntamiento de La Puebla del Río, su ciudad natal, que le había nombrado Hijo Predilecto.

Desde muy joven, su vida estuvo siempre unida al campo andaluz y al caballo. Era hermano menor de Ángel Peralta, apodado 'El centauro de las Marismas': los dos, unidos, revolucionaron el toreo a caballo, uniendo el dominio técnico, los alardes ecuestres y la espectacularidad.

Debutó en Constantina en 1957; al año siguiente, actuó ya en la Maestranza sevillana; un año después, en Las Ventas. Rápidamente, se consagró como uno de los mejores rejoneadores. Junto con su hermano Ángel, Álvaro Domecq hijo y el portugués José Samuel Lupi formaron un cuarteto de enorme éxito, bautizado por la propaganda como 'Los cuatro jinetes de la apoteosis': alcanzaron grandes triunfos en todas las ferias de España, Francia, Portugal e Hispanoamérica.

Rafael Peralta fue el líder del escalafón en 1972 y 1973. Actuó en los ruedos durante cuarenta y cuatro temporadas, en más de tres mil festejos, y lidió más de cinco mil toros. Dejó de torear, sin despedirse formalmente, en la década de los noventa.

Su estilo como rejoneador continuaba lógicamente al de su hermano Ángel, el gran maestro. Rafael aportaba la entrega, el valor, la espectacularidad, una gran capacidad de conectar con el público. Destacaba por su valor al entrar en los terrenos del toro y por los pares de banderillas a dos manos.

También compartió con su hermano una notable inquietud artística, vinculada siempre a las tradiciones del campo andaluz. Rafael intervino en la película Toro bravo (1960), dirigida por Vittorio Cottafavi y Domingo Viladomat, con música de Salvador Ruiz de Luna. Cinco años después, los dos hermanos participaron en la película Bolero, cuyo rodaje dio lugar a tantas pintorescas anécdotas. (En una escena, aparecía la protagonista, Bo Derek, a caballo, desnuda: imagínense lo que supuso rodar esa escena en la placita andaluza de los Peralta). Si no me equivoco, Ángel fue el doble ecuestre de Bo Derek y Rafael, de Andrea Occhipinti.

También compuso Rafael poemas y escribió letras de canciones, dentro siempre de la línea popular andaluza. Su disco Entre dos yeguas obtuvo un reconocimiento de la SGAE.

Ya retirado, se centró en sus grandes pasiones: la cría de toros bravos, de encaste Contreras, y de caballos de pura raza española. También impulsó el proyecto turístico Rancho El Rocío y renovó su popularidad actuando como comentarista en retransmisiones de corridas de toros por televisión. Participó en múltiples actividades benéficas, entre las que destaca la organización del festival taurino en Medina del Rioseco.

Han heredado sus inquietudes artísticas sus hijos Rocío, famosa diseñadora de moda flamenca, y Rafael, poeta sensible y brillante orador.

Ha tenido una vida larga y fecunda Rafael Peralta, un personaje de gran vitalidad y permanente entusiasmo. Nos deja su recuerdo, junto a su hermano Ángel, en el campo andaluz, a caballo: las dos pasiones de su vida.


03 julio 2025

Carteles de la Feria del Toro de San Fermín 2025

 

UN MIURA LIDIADO EN MADRID.

Sábado, 5 de julio. Ganadería de Pincha – Aaron Palacio, El Mene y Bruno Martínez

Como ya es tradicional desde hace unos años la feria se inaugura con una novillada de la tierra de encaste Domecq y tres novilleros punteros.

Domingo, 6 de julio
Ganadería de Carmen Lorenzo - El Capea – Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza

La corrida de rejones, impuesta en esta feria a partir de la aparición en el espectro taurino por el rejoneador navarro Pablo Hermoso, cuenta como casi siempre con los dos rejoneadores navarros y la siempre apetecible figura de Lea. No es que la corrida sea novedad, pero también es cierto que las empresas en general han reducido los festejos de rejones.

Lunes, 7 de julio
Fuente Ymbro – Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque

Me interesan como siempre los encastados toros de Gallardo y los matadores Perera y Luque. Talavante es un chico sobrevalorado (su ingenio no hace toreo y sus locuras tampoco)

Martes, 8 de julio
Cebada Gago – Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández

Después de que los Cebadas hayan sido retirados de las ferias importantes, esta es la única del calendario que mantienen. Expectación por tanto ante su juego. Del cartel solo me interesa Román, que aunque un poco intenso, dentro de eso es honrado.

Miércoles, 9 de julio
Álvaro Núñez – Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo

El cartelazo por definición. Esperemos que no sea decepción.

Jueves, 10 de julio
Victoriano del Río – Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez

Los toros de Victoriano siempre interesan por su casta. Castella debería abandonarse de tanto raciocinio. Emilio ser fiel a su entrega, y Borja en este pico de la temporada está obligado a mantener el interés de todos por él.

Viernes, 11 de julio
Jandilla – Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado

Otro de los cartelazos de la feria, aunque para mí el interés está en Ortega y Aguado. Rey debería ir dejándose de presionarse como figura para entrar en la pléyade de toreros que saben torear... y demostrarlo.

Sábado, 12 de julio
José Escolar – Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla

De nuevo los escolares, toros que por su solo anuncio interesan al aficionado. La novedad, Juan de Castilla, es el interés. Los otros toreros ya están de vuelta, de todo esto. Robleño yéndose.

Domingo, 13 de julio
La Palmosilla – Jiménez Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín

Sin duda un cartel atractivo. Después de su gran triunfo en Algeciras los de la Palmosilla interesan, como interesa Fortes, o Adrián.

Lunes, 14 de julio
Miura – Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo

 El cartel de cierre no solo por los toros, sino por los toreros es muy apetecible. El sevillano porque llega espoleado por lo de Alicante. Castaño, porque no se deja nada por dar, y Colombo quiere escalar en el ranking 

En cualquier caso, que Onetoro solo dé los cuatro últimos festejos no es señal de que la empresa se recupere, sino de que les dejan dar algo como favor por ferias pasadas retransmitidas enteras. Que ninguna otra televisión se muestre interesada por la feria más internacional, es no tener visión comercial. Sépase que las cosas prohibidas son las que más atraen a los espectadores. Ahí lo dejo.