02 noviembre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE (XIII)

 

Onda Cero Madrid. Emisión en Cadena. Día 10-5-1992.

 (problemática sobre los caballos de picar, después de la muerte de Montoliú en Sevilla)

ANTONIO MARTIN BORREGÓN (veterinario, presidente del colegio Oficial de Veterinarios de España) ... El reglamento dice que el peso máximo (de los caballos de picar) son 650 kg. Y de razas no traccionadoras no quiere decir más que una cosa, que la filosofía es revitalizar la suerte de varas en el sentido de que  se está hablando de razas traccionadoras (Por ejemplo, caballos percherones, bretones, hispanobretones...) No hay que hablar de cruces, de caballo español, ni nada. Es decir razas traccionadoras en el argot técnico significa todas las razas de caballos pesados que arrastran gran cantidad de kilos. Por eso hay que poner razas traccionadoras y no aptitud de tiro, porque esa actitud la puede tener un poni... las traccionadoras se entienden aquellos caballos con sus cruces respectivos... lo que se necesita en la suerte de varas son los caballos de silla. No es porque lo digamos nosotros es porque si hay que recuperar la suerte de varas, es así. No hay nada mas que ver toda la iconografía taurina... y veremos como son los caballos de los picadores... si hay que rehabilitar la suerte de varas vamos a hacerlo en todo. Ahora qué sucede: yo confío en que todos los picadores saben montar a caballo y saber picar.

JOSE ANTONIO DONAIRE. (Redactor y presentador con Mariví Romero del programa de la cadena Onda Cero Radio, Plaza de toros):

... los picadores dicen que el toro de hoy podrían mandar a la grada a los caballos de antes, también los picadores dicen que el toro se cae por la falta de raza, no porque ellos les hacen tanto daño o quebranto desde el caballo. Entiendo que no se ponen de acuerdo, o el toro de ahora es mas débil que el de antes porque es una raza enferma. No lo digo yo. Lo dicen ellos. O efectivamente es una raza muy poderosa, muy potente y entonces el caballo por eso ha aumentado de peso. Lo que es evidente es que ellos fueron aumentando poco a poco el peso hasta llegar a esos mastodontes de los mil kilos sin que nadie les autorizara a subir el peso, luego debería ahora reconsiderarse para poner los pesos adecuados al volumen y potencia del toro.

M. BORREGÓN: En principio la preocupación general fue la protección del caballo, y la prueba es que todos los picadores son gente de peso porque desde antiguo, el caballo era el que no pesaba por lo tanto tenia que tener dos condiciones, un picador con peso para contrarrestar también con parte de su peso el choque del toro y picarlo, es decir recibirlo, no a que choque con el caballo, sino recibirlo con la vara.

 DONAIRE: Echarle el palo por delante.

 MARIVÍ ROMERO: ¿ en Málaga qué ocurre?

 ENRIQUE MOYA, (vicepresidente del colegio de veterinarios):

Desde que se ha intentado aplicar el nuevo reglamento, el colegio con sus derechos de propuestas ha intentado realizar mediante unos varemos. Se ha realizado una especie de equipos que se han hecho en todas las plazas de la provincia y según los méritos y la experiencia de cada veterinario, y cuando hemos llegado a realizar estas propuestas al delegado del gobierno han sido desescuchadas. Nunca nos han hecho caso para nada y así estamos.

 MARIVÍ: ¿Obligan a nombrar veterinarios de sanidad?

 MOYA: no es que obliguen.

Desde que nosotros. Los colegios, se ha hecho el varemo de veterinarios. Estamos haciendo una propuesta al delegado del gobierno en Málaga sobre los veterinarios que consideramos que son los que están aptos para realizar en cada plaza el servicio de reconocimiento de los animales y lo que está pasando es que el delegado del gobierno a nosotros (colegio), no nos hace caso. Ahora, lo que pasa es que hoy (hubo una novillada en la Malagueta), por ellos mismos han dicho de coger un cincuenta por ciento de veterinarios de la Delegación de Agricultura y otros dos de las propuestas que nosotros (colegio) ponemos. Pero el Colegio de Veterinarios de Málaga, no ha recibido todavía por escrito, ni siquiera una carta, una explicación, ante las propuestas que nosotros ponemos, de decir porqué hacen esto, o no. Incluso hemos enviado una carta al Gobernador Civil de Málaga, una carta explicativa, por lo que hacemos esto, porque el reglamento nos respalda en el articulo 56 lo pone muy claro. Nosotros lo único que queremos es hacer valer esta propuesta. Además el colegio ha sido el único organismo que se ha comprometido a preparar a los veterinarios y hacer un seguimiento  de que estos veterinarios que actúen tienen una responsabilidad y somos nosotros los que hemos hecho esto.

 AGUSTIN HERVAS: lo que es incongruente es que se nombre a veterinarios que no tienen ni idea de esto... ya dije en la apertura de la temporada que los veterinarios me declararon que ellos no tenían ni idea de esto pero que tenían aprobadas unas oposiciones...

 MOYA: la cuestión está, no en desprestigiarnos entre nosotros mismos. No es que unos veterinarios tengan más idea o no. Creo que la cuestión está en que el espíritu que tienen los colegios es realizar unos equipos por plaza y temporada. Hay veterinarios con más experiencia y con menos experiencia, no hablar de que tengan idea o no. Sino de que Málaga es una plaza de segunda categoría, una plaza que está en alza y que realmente se ha demostrado que hay un equipo funcionado. Pues esos veterinarios han hecho un trabajo de muchos años, que de entrada no lo pueden quitar de golpe. Pero lo que el colegio intenta es que la responsabilidad del veterinario y su actuación sea digna...

 DONAIRE:  hay veterinarios que entienden de bovino y otros de avicultura. Creo que deben de ser los que estén especializados en un tema los que toquen el asunto taurino. Porque si un especialista, y creo que esto pasó en Valencia, que estaba dedicada a avicultura... la ponían ha reconocer toros pues claro...

 MOYA: el caso de hoy en Málaga no ha sido ese porque los veterinarios actuantes tienen su cursillo hecho en los colegios. No tienen una gran experiencia, los nombrados por la Delegación de Agricultura, pero hubo un caso curioso que ocurrió en la corrida de Málaga de hace quince o veinte días, que hubo un veterinario impuesto por obligación por el delegado provincial. Porque no tiene ningún interés en asistir a eso y que le digan si tu tienes que asistir... no ha sido el caso de hoy, pero los otros días si puede clamar al cielo... lo que quiere el colegio es que haya especialistas... como secretario técnico, como vicepresidente del colegio y además como veterinario actuante en plazas de toros no podemos consentir que actúe un veterinario en una plaza, que ese veterinario no vaya a estar capacitado, y que desprestigie nuestra profesión...

MANOLO SANZ, (veterinario de la palza de toros de Las Ventas): A lo largo de todos los cursos que hemos dado por la geografía española hemos encontrado veterinarios que han hecho ya esos cursillos, otros nuevos, y que hay que respetar siempre la experiencia, el conocimiento, y yo creo que, en cada provincia debe de haber una jerarquía funcional y en todas las plazas de España hay veterinarios capacitados para todo, con afición, y con un montón de cosas que debe reunir un veterinario...

 (¿Cuándo a ti te toca reconocer caballos?)

 SANZ: los de Madrid, son de silla... un caballo que se mueve... lo que un veterinario no puede aprobar en un reconocimiento de caballos es un caballo de tiro, de esas patazas, de esa grupa doble, de esa cabeza fea con ese pescuezo, ese mastodonte que no se mueve. Ese caballo que cuando se monta encima el picador y está esperando que el toro esté debajo del peto para poner el puyazo. No. Lo que decía Borregón, hay que hacer el encuentro del caballo y el picador con el toro. No esperar a que esté aquí y luego picar. Y para eso hace falta un caballo de silla, un caballo que se mueva.

 MARIVI: hoy ha picado un caballo en Madrid, toda la corrida.

 BORREGÓN: Yo he pedido una aclaración jurídica porque yo interpreto que cuando hay una frase que dice que por orden de antigüedad los picadores probarán su caballo, y dice orden de antigüedad y su. Son dos palabras que atan a que cuando dicen que es su caballo, no puede ser el de otro por lo tanto yo entiendo, aunque ya digo, que he pedido una aclaración jurídica pertinente. Que ese picador picará con ese caballo, pero no con otro.... lo peor son las posturas forzadas, nosotros estamos dispuestos a colaborar con los picadores, siempre y cuando los picadores quieran colaborar en acabar con lo que estaba sucediendo hasta ahora y pasar a una etapa nueva.

DONAIRE: de momento han ganado por puntos los picadores porque ya en las plazas de primera se cambia el tercio con dos entradas...

 MOYA: Málaga es una plaza de segunda y aquí no entra en vigor el nuevo reglamento hasta primeros del año que viene, y claro aquí si se aplicara el reglamento ahora mismo tendríamos el mismo problema, porque hoy han picado caballos con mayor peso... los caballos tienen que acoplarse para que a primeros de año entre en vigor el reglamento.

 DONAIRE: a los caballos se les aplica un sedante. Hay miedo a decirlo.

 BORREGÓN: está en el reglamento... los veterinarios tendrán que aplicarlo. No se dice en el reglamento. Incluso la recogida de muestras biológicas, que saldrá una orden ministerial esta semana, se habla de la recogida de muestras biológicas que podrán ser toros o de caballos, para saber si lleva tranquilizantes...

 DONAIRE: y lo del ojo tapado o destapado?

 BORREGÓN: ahí hay una responsabilidad que no es de los veterinarios... el veterinario cuando hace la inspección del caballo lo da apto y se acabó. (por la mañana)... y si luego ve (por la tarde) que hay un caballo que tiene una alteración (lente opaca, etc.)... lo retiran y en paz  

 SANZ:  si un caballo viera y oyera, no picaba ni la mitad de las corridas de toros que pica, entonces, es la autoridad quien tiene que vigilar esto, al veterinario si nos reclaman para ver si hay algo inyectado o tiene la lentilla puesta naturalmente que nosotros estamos ahí. Pero no podemos estar pendientes de si le ponen o no el plástico...

 BORREGÓM: ... el presidente es el que dice la última palabra... ahora lo que si queremos es que se acabe para todos. Lo que está ocurriendo en Andalucía con los nombramientos veterinarios nosotros no lo vamos a tolerar de ninguna manera. Están invocando razones de transferencias... y a mi me parece muy bien las transferencia autonómicas, pero los colegios andaluces y los veterinarios son andaluces, y yo no quiero que se haga ninguna discriminación. Además el espíritu de cuando se dijo en el reglamento de que los veterinarios serían a propuesta de los colegios era por algo que el ministro entendió perfectamente, que lo que íbamos buscando era que el veterinario no estuviera mediatizado por nada ni por nadie... por lo tanto un funcionario experto puede ser propuesto por el colegio, no por el hecho de ser funcionario, sino de ser experto. Independencia económica puesto que no queremos que paguen los empresarios sino que lo reciban a través de los colegios e incluso independencia política y hasta religiosa. Y aquí (Andalucía), lo que se está interpretando es todo lo contrario, se está buscando a costa de los veterinarios parcelas de poder por algunas determinadas personas y eso no lo podemos tolerar de ninguna manera. Porque además en Andalucía se va a iniciar una pelea en la que los veterinarios no queremos entrar, de distintos partidos, de distinta ideología, a costa de los veterinarios. Y esto no se puede tolerar. Yo espero, quiero que lo sepan todos los veterinarios de Andalucía, en las relaciones que estamos teniendo con la Junta de Andalucía, que esto se solucione, como espero también que los picadores, que los hay muy buenos, incluso amigos de los veterinarios, que vayamos juntos de la mano y que vayamos a realizar la suerte de varas tal y como debe ser... cuando algunas autonomías están preconizando que deben ser veterinarios funcionarios, es un absurdo y anticonstitucional, porque lo dice la ley... que los veterinarios actuantes podrán ser sancionados igual que otro profesional. Por lo tanto el funcionario de serlo el que actuara, se le aplicaran dos leyes, la de espectáculos taurinos y la de medidas de la función publica...  

No hay comentarios: