18 octubre 2025

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES. LA MIRADA DE UN PRESIDENTE (VI)



TRANSCRIPCIÓN DEL PROGRAMA EN CADENA RATO (ONDA CERO RADIO MÁLAGA) DEL DÍA 28 DE MAYO DE 1991 DONDE ENTREVISTO A JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ TORRES, PRESIDENTE DE LA PLAZA DE TOROS DE MÁLAGA, SOBRE LAS PRESIDENCIAS EN LA NUEVA LEY TAURINA.

En el año 1992 se aprobó la Ley Corcuera, la Ley Taurina, (humo otras leyes Corcuera en aquella legislatura socialista). Era la primera vez en España. 

Cuando supimos los medios de comunicación de su borrador, me puse manos a la obra para desmenuzarla y estudiarla y concretamente esta entrevista iba de saber la opinión de un presidente respecto a los cambios que se iban a producir y se mandataban en la ley. Las presidencias de las plazas de toros dejarían de estar obligatoriamente ejercidas por inspectores del Cuerpo Nacional de Policía, en un claro intento de bajar de los palcos a un estamento, que aún recordaba a la etapa franquista.

Programa en Málaga 28-5-91 (continuación)

Sobre la Ley Taurina Art. 7 (sobre la presidencia)

Pregunta: ¿Valoración del articulo 7?

José Luis... no hay que olvidar la historia, y no hay que olvidar los cientos de años que llevamos al frente de la dirección técnica del espectáculo... (se refiere a los policías), y no tener un reconocimiento del ejercicio de esa función. 

Por otra parte, la ley ha caído en un error al decir que se designará conforme se establezca reglamentariamente. Yo creo que el hecho de buscar una presidencia fuera de quienes venimos ejerciéndola habitualmente, hay que contar con que de momento los que la ejercemos no cobramos, cuando esto tenga que hacerlo un particular, no sé si lo hará también sin cobrar, teniendo en cuenta el montón de funciones que se añaden a la presidencia. Ya no es solamente el hecho de estar en el palco y sacar un  pañuelo y cambiar el tercio y dar un trofeo o no darlo, sino que se habla de conceder el indulto en la plaza..... ha sido una situación en la que se ha metido la ley, que ya veremos a ver como se sale de eso... como se hace esto... es una encerrona difícil de salir. Hay que motivar las sanciones, hacer un montón de escritos, de actas, y de escritos que hay que hacer después... es un trabajo anterior y posterior que es muy desagradable, donde hay que enfrentarse con todos los estamentos de la fiesta, con la empresa, con los apoderados, subalternos, etc., etc. 

Hay que tener un cierto revestimiento de autoridad y una cierta costumbre para afrontarlo sin dificultad. En cuanto a qué personas van a ejercer la presidencia. Yo diría que hoy en día, que se discute la vinculación directa de la presidencia de las corridas, a la autoridad gubernativa, o a los agentes jerárquicamente dependientes de la misma, y ellos, sobre la base de su dudosa capacidad para el desempeño de su función, hay que reconocer que nada obliga, a excepción hecha claro está de lo puramente mandado por el reglamento, pues, a que las presidencias sigan al cargo de los gobernadores, alcaldes, o agentes del Cuerpo Nacional de Policía, como delegados, porque hay que reconocer que en otros lugares no es así, por el motivo del traspaso de competencias de las comunidades autónomas. Lo que no está muy claro es si eso va a estar funcionando bien o mal, por que tenemos  el ejemplo de Bilbao, donde no presidimos nosotros (los policía) y ha caído la calidad de la plaza... 

De cara a una reforma de la reglamentación de espectáculos taurinos, y en relación con las personas llamadas a ocupar la dirección de estos espectáculos, no debería caerse en la tentación de la mera eliminación de los funcionarios del cuerpo nacional de policía y su sustitución por otras personas competentes en la materia, y ajenas a cualquier estatus funcionarial. Es más que obvio que un inspector de policía puede ser un entendido, que en muchos casos lo es tanto como serlo cualquier otro ciudadano. Así es que las criticas que se dirigen, muchas veces, contra ellos, en el sentido de su falta de conocimiento, yo creo que, más que contra el colectivo, habría que hacerlo contra el descuido de la administración, en muchos casos, a la hora de designar a los individuos concretos del mismo, llamados a ejercer esa función. Problema que subsistirá siempre aún después de la eventual desvinculación de dicha función presidencial... o sea, que si no preparamos o no buscamos al más idóneo, seguirá el mismo problema. 

No arreglamos nada con quitar a uno y poner a otro. Hay que procurar que los que pongan, sean idóneos, sean aficionados y después,  pues mantener anualmente una serie de reuniones y seminarios donde   se vaya discutiendo la temática, donde se vayan adoptando acuerdos comunes, para que... según la importancia de las plazas, se empleé un baremo y con respecto a las plazas de tercera, otro baremo, pero que haya un acuerdo general. 

Lo grave es que,  después de haberse aprobado la ley el día 25 de abril del presente año, a estas fechas, todavía, pues los presidentes de todas las plazas de España no tengamos noticias en qué sentido, en qué amplitud, hasta que lugar, se puede determinar la aplicación de la ley.

 

(Sobre la organización de seminarios para reciclar a presidentes. Con relación a esto, Alfonso Garrido, Delegado de Gobernación de la Junta de Andalucía, había abortado una posible reunión... el primer seminario de equipos gubernativos de plazas de toros de Andalucía, sin motivo ninguno.)

 

JL.- Parece ser que las aguas han vuelto a su cauce y que al fin se va poder llevar a efecto... yo creo que ha habido un malentendido a la hora de llegarle a él la noticia, ha habido un  malentendido y entonces una vez que se ha aclarado me parece a mí que, ya me han llamado, que contamos con su total apoyo y se va a celebrar como estaba previsto en la ciudad de Córdoba los días 19, 20 y 21 del próximo mes de junio, donde nos vamos a reunir los equipos gubernativos de todas las plazas de Andalucía, en unión de los veterinarios, y se va a proceder, en una parte, al estudio y al análisis de la Ley de Potestades Administrativas. A acercarnos a los diferentes proyectos de reglamento que puedan haber existido en este momento. Vamos a tratar el tema de las relaciones de los delegados en el callejón con prensa y demás estamentos ligados a la fiesta y en fin... después, se puede sacar un documento por si acaso se puede aportar para la redacción del nuevo reglamento. Porque no cabe duda que quien tiene la experiencia somos nosotros (los policías). No la tiene nadie más.



No hay comentarios: