CONVERSACIÓN MANTENIDA PARA LAS EMISORAS DE CADENA RATO, LUEGO ONDA CERO RADIO, SOBRE EL INFORME DE LA AUTORIDAD DE LA TEMPORADA DE 1990. Ampliado con datos desde el año 85.
Toros rechazados: 33 la mayor cantidad, por falta de trapío. Toros devueltos durante los festejos: 4 por claudicaciones de las extremidades o cojeras.
Sobre la novillada suspendida EN SEPTIEMBRE DEL 90, VER POST ANTERIOR, la impresión es que los veterinarios Pedro Antonio Carrasco Vergara nombrado por la empresa, PARA EL CONTRADICTORIO, como Clemente Gómez Velasco que fue nombrado PARA EL MISMO ACTO, por el Servicio Andaluz de Sanidad, para la administración, en el contradictorio... estos dos veterinarios sabían a lo que iban, que ya estaban preparados y sabían lo que tenían que hacer realmente.
El día 12, un día antes de la suspensión estaban en los corrales de la plaza de toros observando los novillos y tomando sus notas pertinentes, digamos que sin autorización expresa de la autoridad, DE SERVICIO EN LA PLAZA ESE DÍA, aunque probablemente la pudieran tener de la empresa.
¿Entonces porqué no se hicieron estos contradictorios precisamente el día 12 y no el día 13, agotando esas posibilidades?.
En la Malagueta solo se han dado en su historia reciente tres contradictorios el 13-8-90, toros de Murteira, MÁrquez, Galloso y Castillo. El 12-8-90, Marqués de Ruchena y San Román, Espartaco, Aparicio y Paula.
Entrevista a Salvador Gutiérrez VETERINARIO DEL EQUIPO GUBERNATIVO, y a José Luis Fernández PRESIDENTE. La empresa (Salas, Mayorga, Conde y Martín Gálvez, no quisieron estar)
(¿ Qué les mueve a realizar este informe?)
JOSÉ LUIS... hacer una especie de marcha atrás y ver el trabajo realizado hasta el momento para, en su caso, corregir aquellas situaciones en las que SE haya podido producir que no se ajuste a nuestra voluntad y deseo, y por otra parte también, hay que decirlo, supone una contestación clara y terminante a una situación que se viene produciendo a raíz de la suspensión, fundamentalmente, de la novillada del día 13 de septiembre, que se había planteado, en los medios taurinos, que se había planteado, por la empresa, con respecto al equipo actuante en la plaza de toros de Málaga con objeto de desacreditarNos con ataques sibilinos algunas veces y otras con ataques directamente al honor, con el fin de desacreditarnos de alguna forma, eliminarnos de la plaza de toros de Málaga. Eso es desde mi punto de vista las dos posiciones que llevan a este trabajo.
(en el año 85 se rechazan 25 toros y en el 86, 13)
SALVADOR GUTIERREZG... hay un diente de sierra al final del trabajo se ve perfectamente y es curioso la lectura de ese resumen final de los números donde se ve que si un año se aprieta al otro año parece ser que vienen mejores toros.
(el motivo del rechazo es, falta de trapío en el 80% de los casos)
SG... el trapío viene dado por un montón de atributos del toro, entonces ¿que sucede? pues cuando de sus atributos falta el trapío, no existe, por ejemplo que un novillo o un toro que sea pobre de cabeza ya no tiene trapío, si es estrecho no tiene trapío, si es culipollo no tiene trapío.
(Aparece una relación sobre los toros devueltos... oscilan esos números pero también se dan más festejos en ese lustro, en el 85 se devuelven 5 toros y en el año 90 se devuelven 4. En el 90 hay más festejos que en el 85. (Los motivos, cojeras, invalidez.)
JL... ese resultado... es muy esclarecedor con respecto al trabajo que llevan a efecto los veterinarios de la plaza de toros de Málaga, porque evidentemente en el 1990 se han dado en esta ciudad 21 espectáculos mayores, resulta que se han devuelto 3 reses desde la plaza, es una mínima cantidad que no se da en ninguna otra plaza... eso viene de un trabajo exhaustivo del reconocimiento de los veterinarios con anterioridad... dato clarísimo y objetivo, y sin discusión, y además, es un trabajo que favorece al aficionado, favorece a la empresa que como ve usted le cuesta el negocio menos de lo que a cualquier otra empresa le costaría con el numero de espectáculos que se han dado este año, 21.
(Por la Malagueta han pasado del 83 al 90, 36 ganaderías, 26 toros han dado positivo en la manipulación de pitones, 86 han sido sin dictaminar y negativos 60. ¿Qué quiere decir sin dictaminar?
SG... quiere decir que son aquellos que, porque falta sustancia, motivada durante la lidia, o antes de la lidia de forma artificial o natural, no hay en la relación entre macizo y resto de pitón de la cornamenta, no hay la distancia o las medidas correctas, entonces falta sustancia, falta parte del cuerno y esos toros no quiere decir que estén afeitados o que no estén afeitados. No se puede dictaminar porque falta el principio sobre el cual se tiene que basar. Que son las medidas o la sustancia que necesitan que se tomen sobre ellas esas medidas. El hecho es muy curioso porque resulta que no se puede decir ¿este toro está afeitado o no está afeitado?. No, lo que hace la escuela de sanidad... es tratar de dar cuando se da un toro por afeitado es que está afeitado y no hay otra alternativa. Cuando ya sucede ese toro porque derrota en las tablas, se escobilla en los corrales o durante el transporte etc. resulta que ya falta parte de esa sustancia y no se puede hacer un dictamen diciendo está o no está. Pero hay que aclarar, si ustedes se acuerdan de la corrida de Marcos Nuñez, el último toro rompió todas las tablas y sin embargo no se escobillo. Yo creo que huelgan todos los comentarios después de todo esto... eso es lo que tiene que entender el aficionado, que el toro, cuando está íntegro no se escobilla.
(Detalles de las ganaderías que han afeitado. Benitez Cubero en Pamplona afeitó y fue multado con 100.000 ptas. En el año 68. Diego Puerta también afeitó. María Luisa Domínguez Pérez de Vargas en el año 82 en Sevilla también afeitó y en Málaga fue Bernardino Píriz. Joaquín Buendía también lo hizo en Madrid en el año 83. En el 88 en Málaga afeitaron Montalvo, Paloma Eulate, El Torreón, Diego Puerta, Alcurrucén, entre otros, y hay que decir que en el año 86 El Torero. En el año 87 Cebada Gago, en el 88 Marca, El Torreón, Diego Puerta. En el 89 hay un caso muy curioso porque se enviaron para los análisis todas las actas y no pudieron ser examinadas porque habían estado expuestas a las inclemencias meteorológicas y habían sido muy mal cuidadas en los patios de la Malagueta. En el año 90 han afeitado toros El Torero, Benitez Cubero, Ramos Plaza y Marcos Nuñez.
Sobre la novillada suspendida el día 12 y los veterinarios del contradictorio viendo los novillos por la tarde tomando notas y sin autorización a Clemente Gómez Velasco, Francisco Pérez y Pérez y Pedro Antonio Carrasco Vergara antes de que se montara el jaleo. El día 13 fueron nombrados por la empresa para el contradictorio el veterinario Carrasco Vergara de Antequera y por el SAS Clemente Gómez Velasco. ¿Había algo preparado?.
JL... Como usted, acaba de decir, que es una cosa bastante parecida a la realidad, uno tiene que concluir, por mor de no ser demasiado cándido en que si no estaba preparado se han dado una serie de coincidencias tan tremendas que da la impresión de que lo estuviera... el SAS, tenia nombrado a un veterinario de Málaga que venia actuando en los contradictorios. No sé por qué se cambia y se cambia porque un representante de la empresa con el reglamento en la mano exigió de la presidencia que fuera el SAS quien nombrara un nuevo veterinario, parece que él conocía porque actuó el 12 de agosto, al que lo venía haciendo por estar nombrado por el SAS... el reconocimiento se hizo en la tarde del día 11, reglamentariamente el contradictorio hay que presentarlo al día siguiente, todo lo que no sea eso es no ajustarse... pero la presidencia por mor de facilitar las cosas a la empresa y que de alguna forma el espectáculo se dÉ admite que el contradictorio se haga el propio día 13, día de la corrida por la mañana lo cual supone vivir con el tiempo a la espalda... Lo que llama la atención, es: que el día 12 por la tarde estaban estos veterinarios que nunca han venido a Málaga a ver toros, ni siquiera como aficionados, y sorpresivamente aquella tarde estaban allí tomando notas... podía haber prohibido que estuvieran allí puesto QUE había una novillada rechazada y no tenía porqué haber nadie allí... cuando yo les pregunté me dijeron que los había invitado la empresa... y cuando el SAS nombra al veterinario que va a resolver el contradictorio en nombre de la administración, pues de forma casual digámoslo así, que cada uno piense lo que quiera, resulta de que el nombramiento recae... y llega a Málaga a las 14.30 horas lo cual retrasa el resultado de toda esta historia muchísimo más que si el veterinario que hubiera actuado hubiera sido el que lo venia haciendo por nombramiento del SAS durante toda la temporada. ,
(Vergara da como aptos 7 novillos para que la novillada fuese adelante. Y que Velasco aprueba 5 novillos)
SG... faltaban dos y el presidente con buen criterio suspendió la novillada... solución la había antes pero no ya entonces... en vez de estar dedicado a dejar pasar el tiempo... resulta que usted recurra por la vía que usted quiera... pero traiga usted novillos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario