03 julio 2025

Carteles de la Feria del Toro de San Fermín 2025

 

UN MIURA LIDIADO EN MADRID.

Sábado, 5 de julio. Ganadería de Pincha – Aaron Palacio, El Mene y Bruno Martínez

Como ya es tradicional desde hace unos años la feria se inaugura con una novillada de la tierra de encaste Domecq y tres novilleros punteros.

Domingo, 6 de julio
Ganadería de Carmen Lorenzo - El Capea – Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza

La corrida de rejones, impuesta en esta feria a partir de la aparición en el espectro taurino por el rejoneador navarro Pablo Hermoso, cuenta como casi siempre con los dos rejoneadores navarros y la siempre apetecible figura de Lea. No es que la corrida sea novedad, pero también es cierto que las empresas en general han reducido los festejos de rejones.

Lunes, 7 de julio
Fuente Ymbro – Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque

Me interesan como siempre los encastados toros de Gallardo y los matadores Perera y Luque. Talavante es un chico sobrevalorado (su ingenio no hace toreo y sus locuras tampoco)

Martes, 8 de julio
Cebada Gago – Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández

Después de que los Cebadas hayan sido retirados de las ferias importantes, esta es la única del calendario que mantienen. Expectación por tanto ante su juego. Del cartel solo me interesa Román, que aunque un poco intenso, dentro de eso es honrado.

Miércoles, 9 de julio
Álvaro Núñez – Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo

El cartelazo por definición. Esperemos que no sea decepción.

Jueves, 10 de julio
Victoriano del Río – Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez

Los toros de Victoriano siempre interesan por su casta. Castella debería abandonarse de tanto raciocinio. Emilio ser fiel a su entrega, y Borja en este pico de la temporada está obligado a mantener el interés de todos por él.

Viernes, 11 de julio
Jandilla – Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado

Otro de los cartelazos de la feria, aunque para mí el interés está en Ortega y Aguado. Rey debería ir dejándose de presionarse como figura para entrar en la pléyade de toreros que saben torear... y demostrarlo.

Sábado, 12 de julio
José Escolar – Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla

De nuevo los escolares, toros que por su solo anuncio interesan al aficionado. La novedad, Juan de Castilla, es el interés. Los otros toreros ya están de vuelta, de todo esto. Robleño yéndose.

Domingo, 13 de julio
La Palmosilla – Jiménez Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín

Sin duda un cartel atractivo. Después de su gran triunfo en Algeciras los de la Palmosilla interesan, como interesa Fortes, o Adrián.

Lunes, 14 de julio
Miura – Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo

 El cartel de cierre no solo por los toros, sino por los toreros es muy apetecible. El sevillano porque llega espoleado por lo de Alicante. Castaño, porque no se deja nada por dar, y Colombo quiere escalar en el ranking 

En cualquier caso, que Onetoro solo dé los cuatro últimos festejos no es señal de que la empresa se recupere, sino de que les dejan dar algo como favor por ferias pasadas retransmitidas enteras. Que ninguna otra televisión se muestre interesada por la feria más internacional, es no tener visión comercial. Sépase que las cosas prohibidas son las que más atraen a los espectadores. Ahí lo dejo. 

1 comentario:

juan jose franquelo dijo...

Qué pena que cada vez lidie menos Cebada Gago y otras de su estilo, por esas manadas de toreros que ni se merecen vestirse de luces. Son la basura de escalafón y pueden llegar a ser el 80% de todos. Y ni hablar de los públicos fiesteros, ignorantes y deseosos de los indultos....