03 julio 2025

Carteles de la Feria del Toro de San Fermín 2025

 

UN MIURA LIDIADO EN MADRID.

Sábado, 5 de julio. Ganadería de Pincha – Aaron Palacio, El Mene y Bruno Martínez

Como ya es tradicional desde hace unos años la feria se inaugura con una novillada de la tierra de encaste Domecq y tres novilleros punteros.

Domingo, 6 de julio
Ganadería de Carmen Lorenzo - El Capea – Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza

La corrida de rejones, impuesta en esta feria a partir de la aparición en el espectro taurino por el rejoneador navarro Pablo Hermoso, cuenta como casi siempre con los dos rejoneadores navarros y la siempre apetecible figura de Lea. No es que la corrida sea novedad, pero también es cierto que las empresas en general han reducido los festejos de rejones.

Lunes, 7 de julio
Fuente Ymbro – Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque

Me interesan como siempre los encastados toros de Gallardo y los matadores Perera y Luque. Talavante es un chico sobrevalorado (su ingenio no hace toreo y sus locuras tampoco)

Martes, 8 de julio
Cebada Gago – Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández

Después de que los Cebadas hayan sido retirados de las ferias importantes, esta es la única del calendario que mantienen. Expectación por tanto ante su juego. Del cartel solo me interesa Román, que aunque un poco intenso, dentro de eso es honrado.

Miércoles, 9 de julio
Álvaro Núñez – Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo

El cartelazo por definición. Esperemos que no sea decepción.

Jueves, 10 de julio
Victoriano del Río – Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez

Los toros de Victoriano siempre interesan por su casta. Castella debería abandonarse de tanto raciocinio. Emilio ser fiel a su entrega, y Borja en este pico de la temporada está obligado a mantener el interés de todos por él.

Viernes, 11 de julio
Jandilla – Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado

Otro de los cartelazos de la feria, aunque para mí el interés está en Ortega y Aguado. Rey debería ir dejándose de presionarse como figura para entrar en la pléyade de toreros que saben torear... y demostrarlo.

Sábado, 12 de julio
José Escolar – Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla

De nuevo los escolares, toros que por su solo anuncio interesan al aficionado. La novedad, Juan de Castilla, es el interés. Los otros toreros ya están de vuelta, de todo esto. Robleño yéndose.

Domingo, 13 de julio
La Palmosilla – Jiménez Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín

Sin duda un cartel atractivo. Después de su gran triunfo en Algeciras los de la Palmosilla interesan, como interesa Fortes, o Adrián.

Lunes, 14 de julio
Miura – Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo

 El cartel de cierre no solo por los toros, sino por los toreros es muy apetecible. El sevillano porque llega espoleado por lo de Alicante. Castaño, porque no se deja nada por dar, y Colombo quiere escalar en el ranking 

En cualquier caso, que Onetoro solo dé los cuatro últimos festejos no es señal de que la empresa se recupere, sino de que les dejan dar algo como favor por ferias pasadas retransmitidas enteras. Que ninguna otra televisión se muestre interesada por la feria más internacional, es no tener visión comercial. Sépase que las cosas prohibidas son las que más atraen a los espectadores. Ahí lo dejo. 

30 junio 2025

Los nombramientos de los presidentes de las plazas de toros en el nuevo Reglamento Taurino de Andalucía.


 La Malagueta.

El vigente Reglamento Taurino de Andalucía, fue aprobado en marzo de 2025.

En este reglamento queda claro que los nombramientos en las plazas de primera y segunda categoría competen a la Delegaciones de Gobernación de cada provincia, y en las plazas de tercera. La competencia es de los alcaldes. Artículo 6º,1,C

Según el artículo 18, apartados, 2, 3,4 y 5.

3. En las plazas de toros de tercera categoría, no permanentes y portátiles, corresponderá la presidencia a las personas nombradas para cada temporada por la persona titular de la alcaldía de la localidad con arreglo a los mismos requisitos y criterios previstos en el apartado anterior, salvo que el propio ayuntamiento se constituya directa o indirectamente en empresa organizadora del espectáculo, en cuyo caso corresponderá el nombramiento a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia correspondiente. 

Es cierto que en el apartado 5 se dice que: 

5. Se crea el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Andalucía, de carácter público y gratuito, adscrito al órgano directivo central competente en materia de espectáculos taurinos. Tiene por objeto la inscripción de todas aquellas personas que superen los cursos organizados por el órgano directivo central competente en materia de espectáculos taurinos para la formación de presidentes de plazas de toros, así como las personas que hayan ejercido la presidencia de plazas de toros de primera y segunda categoría durante los últimos cinco años anteriores a la entrada en vigor del presente reglamento que, en cualquier caso, durante el período transitorio de cinco años previsto en la disposición transitoria segunda, deberán también superar los citados cursos de formación. La inscripción en este registro podrá valorarse por las autoridades competentes para nombrar a las personas que vayan a presidir los espectáculos taurinos en las plazas de toros de cualquier categoría en Andalucía, constituyendo una base de datos garantía de su formación y experiencia, en su caso.

IMPORTANTE.

Sin embargo, en el articulado no se obliga a elegir al presidente de los inscritos en el registro, sino que: “podrá valorarse” o también se dice en el apartado 2, “En su caso”. 

Con lo que los nombramientos de la presidencia en las plazas de toros de Andalucía, no se obliga a nombrar a ningún presidente de los inscritos en el registro.  

De manera que, si lo que se discutiera en algún foro, fuese la idoneidad para ejercer la presidencia de algunos de los presidentes ya nombrados, antes o después de la entrada en vigor de reglamento, recordemos, marzo de 2025, sería conveniente echar mano de lo que se dice en los apartados 2 y 3 del mencionado artículo, que el residente será nombrado:  

“Entre la afición a la fiesta taurina sin ningún interés económico, profesional o de parentesco con los miembros de la empresa organizadora, profesionales actuantes o representantes de las ganaderías que intervengan en el espectáculo,”  

Y podemos añadir más de la idoneidad de algunos presidentes, no todos, claro está, que se dice en el apartado 2 del artículo 18:

 “ valorándose a dichos efectos el conocimiento, profesionalidad, imparcialidad y experiencia en la materia, así como, en su caso, la inscripción en el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Andalucía.”

Insisto: Valorándose...en su caso, la inscripción en el Registro de Presidentes de Plazas de Toros de Andalucía.” 

¿Acaso en la actualidad, existen inscritos en este recién creado Registro de Presidentes, aficionados que hayan obtenido su título, con varias cornadas graves, que hayan sido profesionales del toro y tengan una impoluta carrera profesional? 

Estimo que es necesario, en el reglamento no se especifica, saber qué organismos estarán cualificados para preparar a los futuros presidentes de plazas de toros, sean aficionados, profesionales o seglares de lo taurino. 

Una vez sabido esto, será necesario dar rango administrativo a los temarios de los cursos y las prácticas a realizar, para pasar a ese registro de presidentes, y seguidamente mandatar en el reglamento, y entonces si, que los presidentes sean elegidos de ahí.

 Entretanto esto no se regule, y según parece la Junta de Andalucía no tiene prisa, habrá que atenerse a lo que marca el reglamento y confiar en que los presidentes nombrados, sean por los alcaldes o por la Delegaciones de Gobernación de las provincias, en la imparcialidad de los que se suben al palco, sean o no profesionales, seglares, o simples aficionados de reconocido prestigio.

 Porque: ¿Es acaso más imparcial el presidente que no es un profesional del toreo, o un policía?

No queda demostrado.

 Nota:  

Son plazas de primera en el Reglamento de la Junta de Andalucía: Sevilla, Córdoba y Málaga.

Plazas de segunda: resto de las capitales de provincia, incluidas, Jeréz, Puerto de Santa María, Linares y Algeciras.

Plazas de tercera, resto de las poblaciones con plazas de toros permanentes. 

29 junio 2025

15 novilleros sueñan con clasificarse para la final de la XVIII edición del Certamen Internacional de Escuelas Taurinas ‘La Malagueta’

 



27 junio 2025

Rotunda tarde de Galván: 3 orejas en Algeciras

 

De su departamento de prensa

En la primera corrida de toros de la feria de Algeciras, el diestro gaditano deslumbró con su toreo profundo y cargado de personalidad, logrando cortar tres orejas y reafirmando su idilio con esta plaza.

Al primero de su lote, un toro con poder y transmisión de Fuente Ymbro, lo recibió con verónicas de gran temple, cargadas de empaque y gusto. Tras el puyazo, realizó un emotivo gesto a la tierra y a Miguelín, toreando por espaldinas que pusieron al público en pie. La faena de muleta fue a más, toreando con la mano muy baja por ambos pitones y dejando detalles de enorme torería, desde trincherillas de mano muy baja hasta pases de pecho a la hombrera contraria. La estocada fue rotunda. Dos orejas en el esportón, fuerte petición de rabo y vuelta al ruedo para el toro.

El sexto fue más exigente, pero Galván mostró madurez y aplomo en una faena medida, también de menos a más. Dominó al complicado de Fuente Ymbro con toreo cadencioso y cargado de poso. Nuevamente rubricó con una gran estocada, sumando otra oreja de gran peso.

Ficha de Mundotoro

Plaza de toros de Las Palomas. Algeciras, Cádiz. Primera corrida de toros de la Feria Real 2025. Dos tercios de entrada. Toros de Fuente Ymbrode buenas hechuras y de buen juego en su conjunto, destacando al encastado tercero, de nombre ‘Jalado’ nº41, desorejado por David Galván. Nobleza tuvo el primero, complicados segundo y cuarto. El quinto fue manso y el sexto exigente.

• MIGUEL ÁNGEL PERERA, oreja y ovación.

• DANIEL LUQUE, ovación y oreja.

• DAVID GALVÁN, dos orejas y oreja.


25 junio 2025

MÁS SOBRE EL ACTOR Y TORERO, KARLOS GRANADA, LIMA DE ESTEPONA


 Spot publicitario de un film de miedo!!!!

O eso parecía!!