31 julio 2025

PARA RECORDAR. FERIA DE MÁLAGA DE 1993. MUCHOS EQUIPOS PRESIDENCIALES. CURRO ROMERO. JUAN JOSÉ TRUJILLO. BUENDÍA. PAQUITO ARIJO.

 

Javier Buendía. Grande entre los grandes del rejoneo.

FERIA DE MÁLAGA DE 1993.

 EQUIPOS PRESIDENCIALES.

 PRESIDENTE: José Antonio Ruiz Toledo

SUPLENTE:   José Hernández Rodríguez

EQUIPO GUBERNATIVO:

Antonio Ruiz Gil

Francisco Montilla García

Jesús Sánchez Amezcua

Antonio Herzog Chamizo

 PRESIDENTE: José Hernández Rodríguez

SUPLENTE:   José Antonio Ruiz Toledo

 EQUIPO GUBERNATIVO:

Francisco Ortiz Aparicio

José L. Viera Ariza

José Hermoso

Antonio Herzog Chamizo

 PRESIDENTE: José Luis Fernández Torres  

SUPLENTE:   José Hernández Rodríguez

EQUIPO GUBERNATIVO:

Antonio Ruiz Gil

Francisco de Asís Montilla García

Jesús Sánchez Amezcua

Antonio Herzog Chamizo

 

MÁLAGA, FERIA DE AGOSTO 1993.

 

BIEN ESTÁ LO QUE BIEN ACABA.

 Por Agustín Hervás

PRELIMINARES:

Después de muchos años estando la presidencia ocupada por una sola persona, este año, y debido a unas circunstancias que partiendo de la indolencia de algunos taurinos, pasando por la propia enfermedad de don José Luis Fernández Torres, presidente, y concluyendo en los desacertados consejos de algún despabilado, al Gobernador Civil, hemos visto en la feria y en el palco a tres presidentes: José Antonio Ruiz Toledo, José Hernández Rodríguez, y el veterano José Luis Fernández Torres.

Esto, que en un principio pudiera parecernos un indicador de importancia a la categoría de la plaza, se convirtió en un desproporcionado desbarajuste de criterios a seguir en cuanto a la dirección  de lidia y a la concesión de trofeos.

Mientras esto ocurría los carteles tardaban en salir. Seguramente no hay empresa en España que saque tan tarde los carteles como la de Manuel Martín Gálvez, lo que da idea de las muchas peripecias que tienen que hacer para poder redondearlos. Esto se entiende si pensamos que en la actualidad se ajustan los toreros siempre y cuando ellos aconsejen la ganadería y elijan compañero. Al final consiguieron redondearlos repitiendo a las figuras. Destacamos de entre ellos tres: el día 18 de agosto MANZANARES, CESAR RINCÓN y JOSELITO, el viernes 20, CAPEA,ESPARTACO y PONCE y el día 22, cerrando la feria, CURRO ROMERO, MANZANARES Y FINITO DE CÓRDOBA.

Otra cosa, y esta es la lacra de La Malagueta, es el ganado que se corría; algunas veces por su deficiente presentación, léase José Luis Pereda, Guadalest, Joaquín Buendía Peña y Gabriel Rojas; Otras por su juego, aunque ya se sabe aquello de los melones, ejemplo claro los de Pereda y los cuatro remiendos de Hermanos Sampedro, y finalmente porque este año no vino a Málaga ninguna ganadería torista, (no me gusta el término de dura).

 MADRID, MADRID, ¿QUÉ NOS DAS?

 No tuvo suerte en Málaga el madrileño triunfador de San Isidro, JAVIER VÁZQUEZ. Se presentaba y se le iba un excelente toro de Benítez Cubero el día 13 de agosto en la corrida inaugural de la feria, era el sexto y tenía un viaje largo que no aguantó el matador. Irregulares faenas a la par que fantasmonas como en casi toda la temporada.

“¡Madrid, Madrid, que nos das!”, decía un aficionado desde la andanada. ARMILLITA CHICO que abría el cartel, con un lote tardo y parado, no se esforzó. PEPE LUIS MARTÍN consiguió cortar una oreja al quinto de la tarde que la afición tildó de mulillera, ya que por el rezago de las mulillas el presidente no tuvo más remedio que concederla. En el segundo volvió a coger los palos, con acierto, suerte que no practicaba en público desde el día de su alternativa. Los toros de BENÍTEZ CUBERO, de juego desigual, fueron aplaudidos por su presentación,  el primero y el quinto y al arrastre el segundo.

 LA FIESTA BRAVA.

 La vivida el 14 de agosto en la primera de las novilladas programadas. Todos eran de Málaga, el ganado que debutaba en una plaza importante, de Martín Lorca, aplaudidos cinco novillos, no por bravos sino por encastados y llenos de movilidad. Los novilleros JUAN JOSÉ TRUJILLO y RICARDO ORTIZ, que ofrecieron espectáculo con variedad, con gusto, con calidad y con riesgo, y las cuadrillas que se desvivían por hacer las cosas como Dios manda. A Trujillo le partió la nariz el primero y se mantuvo en el ruedo hasta el final, cortando las dos orejas de este y una del quinto, Ricardo también se llevó lo suyo en el sexto al que le cortó la oreja habiendo cortado otra en el cuarto. Los chavales torearon juntos con el capote, compartieron banderillas e incluso se las ofrecieron a Manolo Ortiz que puso un par al quiebro inenarrable. Al festejo fue invitado LUIS VALDENEBRO que rejoneó un toro de su ganadería con más  pena que gloria.

 JAVIER CONDE SE DESINFLA.

 Segunda y última novillada de la feria. Empieza mal. No traen los novillos anunciados de Herederos de José Luis Osborne, las puntas asustan a los chavales, dígase mentores. Traen novillos de GUADALEST, afeitados, de buena caja, pitados los dos primeros, aplaudidos los tres últimos, el sexto fue sobrero. JAVIER CONDE mucha parafernalia y gomina pero poco ajuste, no les pudo, no los entendió por falta de ideas y se le fue el valor que tantos cantan. Se presentaba RIVERA ORDOÑEZ que le ganó el mano a mano al hijo del empresario, tampoco cortó trofeos pero se estuvo quieto y aunque no toreo con profundidad se gustó y anduvo con casta torera. Paseó el anillo por dos veces.

 UN INDISCUTIBLE CABALLERO.

 La tercera puerta grande de la feria se abrió el lunes 16 y fue para un pedazo de caballero, JAVIER BUENDÍA, que aunque se quejó, tuvo la suficiente dignidad como para quedarse con una corrida de Ramón Sánchez que  estaba reglamentariamente despuntada. Toreó a caballo templando y mandando y cortó tres orejas. Los señoritos Domecq y la francesa se cayeron del cartel echando por delante el bulo del parte médico. Los empresarios deprisa y corriendo hubieron de llamar a LUIS VALDENEBRO, desdibujado, y de PEDRO CÁRDENAS, voluntarioso. Al acabar el festejo un compañero de la prensa hablada al que le fastidian los caballitos, me decía que había visto torear por vez primera a caballo, aplaudo a Buendía y le tiendo el micrófono.”

 PUDO LA CASTA.

 El martes 17 los CEBADAGAGOS, sin ser otra cosa, estuvieron por encima de los matadores, el quinto fue ovacionado, en general resultaron nobles. PEPE LUIS MARTÍN, que sustituyó a Emilio Muñóz , no pudo con el picante del primero y en el cuarto no pisó ese acelerador que tanta falta le hace. JESULÍN toreó muy despegado al segundo por el pitón derecho y dio un mitin con el quinto que fue un gran toro. MANOLO SÁNCHEZ que se presentaba, estuvo con ganas y ofreció pinceladas de toreo caro en el tercero, al sexto no lo entendió y se lo dejó ir.

 LA VERDADERA FAENA DE MANZANARES.

 Todos han hablado e incluso se le ha premiado por otra faena el día último de feria. Pero creo que la autentica faena de MANZANARES fue al primer toro de OSBORNE, el día 18 de agosto. Hizo un gran esfuerzo el alicantino pero el trasteo por el pitón izquierdo fue templado y medido, de maestro, le cortó una oreja. Al cuarto no quiso verlo. CESAR RINCÓN con el peor lote, el más peligroso, no quiso estar con el peligro.  JOSELITO salió a hombros al cortar una oreja a cada uno de su lote por una faena inteligente y al natural al tercero y estando allí  con el sobrero sexto. Lo mejor de los toros las impresionantes testas que le daban armonía a1 trapío de los animales. Fue pitado el segundo.

 LOS SANTACOLOMAS QUE VIMOS. 

 Por eso quizás se le sigan denominando así, Santacolomas, porque en realidad sus actuales propietarios no hayan seguido fieles al encaste glorioso. Ninguno de los BUENDÍA-FELIPE BARTOLOMÉ, que vimos el día 19 tenían nada que ver con aquellos, ni en trapío, ni en casta, ni en fuerza. Fueron pitados los tres últimos. Merece la pena seria reflexión sobre el futuro de esta ganadería. ORTEGA CANO hizo cosas buenas en el primero pero con pájara y en el de Felipe Bartolomé llegó a enterarse tarde de la faena y no se acopló. CESAR RINCÓN toreó al hilo del pitón y pafueraen el segundo, con el quinto, al principio no estuvo y luego no pudo. FINITO DE CÓRDOBA anduvo aseado con el de Felipe Bartolomé y en el sexto pegando jipidos.

 DESCASTADOS PEREDAS.

 Se suele decir que en el pecado se lleva la penitencia y esto es lo que le ocurrió  justamente a las figuras de postín el viernes 20. La corridita de JOSÉ LUIS PEREDA, descastada, afeitada y sin fuerzas. Fueron pitados cuatro toros, también se suele decir lo de los melones, pero el desastre de este día supone alta equivocación en la selección del ganado. Otro a reflexionar. CAPEA , lidiador y voluntarioso cortó una oreja cariñosa del cuarto. ESPARTACO, importante: distancia, pico echando el toro fuera, fueron las claves, esta vez justificadas, para hacer faena. PONCE hizo al tercer toro y eso dice mucho de su maestría, disponibilidad y entrega en tiempo de récords.

 UNA OREJA DE LEY,UNA FAENA DE USÍA.

 De Andrés Ramos no pudo lidiarse nada, indigno encierro para esta plaza, se rescató la corrida de la suspensión con cuatro de los HERMANOS SAMPEDRO, pitados primero y tercero. Uno de MARTÍN ARRÁNZ, lidiado en quinto lugar y que también fue pitado y sexto de HEREDEROS DE JOSÉ LUIS OSBORNE. JOSELITO estuvo técnico y digno en el lote. ENRIQUE PONCE hizo una faena de importancia al quinto, fue la faena con mayúsculas, la inteligencia, la técnica, el toreo del torerazo. Fue un toro manso que no metía la cabeza, que se fue a las tablas en los terrenos del seis y allí el valenciano le plantó cara y se lo bebió y se metió al público en el bolsillo, cortó  la Oreja de Ley de la feria. Con el segundo estuvo hasta pinturero. Se presentaba Manuel Díaz EL CORDOBés  que con sus números circenses divirtió al público y hasta a algún critico, se supone que de juicio equilibrado. Lo cierto es que estuvo vulgar e indigno para esta plaza cuando un servidor lo ha visto torear en Puerto Banús, bien, bien, de verdad.

 HOY SE ANUNCIA CURRO ROMERO. ¿ LES SUENA ?

 Este torero era el principio del fin de la feria del 93. Para qué contarles lo que a estas alturas ya está escrito y dicho del camero. Lo que ocurre es que dijo con cante grande aquella tarde en Málaga. Una trincherilla y un kikirikí dieron paso al obligado sartenazo, pinchazo y descabellos, dos, en el primero de la tarde. Pero en el cuarto, desde que salió  aquel de Rojas con 588 kilos, el más grande del encierro, Curro Romero lo vio y dijo que sí a Rafaelito Torres y de momento se abrió de capote y a la verónica el toreo angelical. Luego con la muleta aunque sólo por la derecha la autentica pureza. La verdad del toreo. MANZANARES había realizado al segundo una faena preciosista,llena de torería, estética y elegancia por la que recibió las dos orejas. Otra recibió del quinto toro en una faena más importante dentro de su estética. FINITO no entendió al tercero y solo destacables algún natural al sexto.Los toros de GABRIEL ROJAS, mal presentados, afeitados, que cumplieron y que llegaron a la muleta bobalicones.

 Este fue el fin triunfalista de una feria que comenzó bien,  continuó con interés y terminó mejor.

 LOS DE PLATA.

 Gran feria de MANOLO ORTIZ y la importancia de un chaval también malagueño que empieza en plata y se llama PAQUITO ARIJO, fue revelación. Estuvieron dignos y bien: ECIJANO II, PEPILLO CHICO (hijo de Pepillo de Málaga, EL AVISPA, BARROSO, ANTONIO ROMERO, RAFAEL MUñóz, YESTERAS, Ángel MAJANO, DE LA ROSA, ANTONIO SAAVEDRA, MARIANO DE LA VIña y CRUZ Vélez.

 PREMIOS.

 DIARIO SUR Y CORTE INGLés:

MEJOR FAENA: José María Manzanares

MEJOR GANADERía: Gabriel Rojas

MEJOR NOVILLERO: Trujillo

MEJOR SUBALTERNO: Vicente Yesteras

MENCIONES ESPECIALES: Javier Buendía y Curro Romero.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario