17 julio 2025

La Diputación organiza el primer Campus de Verano de Tauromaquia en Fuengirola del 21 al 26 de julio

 

El campamento contará con una formación teórica y práctica para profundizar en la cultura del toro

La Diputación de Málaga ha organizado el primer Campus de Verano de Tauromaquia en la localidad malagueña de Fuengirola, una actividad que pondrá en marcha en colaboración con la Escuela Taurina Costa del Sol y junto al Ayuntamiento de la localidad, desde el 21 hasta el 26 de julio.

Así lo ha dado a conocer la Diputación este miércoles en un comunicado, en el que el presidente, Francisco Salado, ha señalado que se ha programado "una formación teórica y práctica de gran calidad para profundizar en la cultura del toro" y ha destacado además el "buen momento" por el que está pasando la tauromaquia en la provincia.

Por su parte, Francisco José Porras, matador de toros y director gerente de la Escuela Taurina Costa del Sol, ha agradecido a todas las entidades involucradas su "generosidad" y ha añadido que este proyecto es "vital para todo el impulso taurino que se está produciendo en Málaga y Fuengirola".

El programa del campus incluye cinco charlas, una por día, se inicia con la participación del director de la Fundación del Toro de Lidia, Borja Cardelús. Le seguirán las intervenciones de José Antonio Carretero, matador de toros; Daniel Herrera, periodista; Juan Ramón Romero, periodista y matador de toros, y Raúl Gracia 'El Tato', torero y empresario. Estas charlas tendrán lugar en la Tenencia de Alcaldía de El Boquetillo, en Fuengirola, de 10.30 a 12.30 horas.

El matador de toros Luis Reina impartirá la parte práctica del campus con un toreo de salón de 18.00 a 21.00 horas que tendrá lugar en la plaza de toros de Fuengirola. El campus tendrá su cierre con un tentadero a cargo del torero fuengiroleño David Galán en su propia ganadería. La inscripción al campamento es gratuita y extensible a todas las escuelas taurinas de la provincia.

16 julio 2025

CARTELES DE LA FERIA DE SAN FERMÍN DEL AÑO 1999. PRESENTACIÓN DE PACO OJEDA COMO REJONEADOR.

 

Foto de EFE de 2025

SAN FERMIN'99 (carteles)

04 de Julio. Novillada.

Ganado de: Miranda de Pericalvo.

Francisco MARCOS "MARQUITOS" y dos

novilleros mas.

06 de Julio. Rejones.

Ganado de: Murube.

Joao MOURA. HERMOSO DE MENDOZA. Paco OJEDA.

07 de Julio. Corrida.

Ganado de: Marques de Domecq.

Emilio MUÑOZ. Morante de la PUEBLA. Miguel ABELLAN.

08 de Julio. Corrida.

Ganado de: Salvador GUARDIOLA.

Pepin LIRIA. Vicente BEJARANO. Eugenio de MORA.

09 de Julio. Corrida.

Ganado de: Cebada Gago.

Manuel CABALLERO. Pepin LIRIA. DAVILA MIURA.

10 de Julio. Corrida.

Ganado de: Adolfo MARTIN.

Tomas CAMPUZANO. Miguel RODRIGUEZ. Javier VAZQUEZ.

ll de Julio. Corrida.

Ganado de: MIURA.

Sergio SANCHEZ. Juan Jose PADILLA. Antonio FERRERA.

12 de Julio. Corrida.

Ganado de: JANDILLA

Enrique PONCE. RIVERA ORDOÑEZ. MORANTE de la PUEBLA.

13 de Julio. Corrida.

Ganado de: GUADALEST.

RUIZ ESPARTACO. RIVERA ORDOÑEZ. Jose TOMAS.

14 de Julio. Corrida.

Ganado de: GUTIERREZ LORENZO.

Cesar RINCON. Enrique PONCE. Jose TOMAS.

Llama la atención, no solo la presentación de Ojeda como rejoneador, sino los dobletes de las figuras del toreo, Morante, José Tomás, Ponce, Rivera Ordóñez, una corrida Guardiola, hoy desaparecida. Los toros de Adolfo Martín.Y una corrida a pie de los murubes de la mujer del Capea. 

15 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. UNA IMPRESENTABLE CORRIDA DE MIURA CIERRA LA FERIA.

 

Colombo. El verdadero rey de los Sanfermines. Foto de mundotoro

El primer y segundo toro anovillados. El tercero de capa algo sarda en los lomos, y el cuarto, correctamente presentados. El quinto y el sexto, terciados. Desigual corrida por tanto de presentación que no corresponde con el perfil del toro para esta feria. Pero ya se sabe que como a muchos toreros, a ciertos ganaderos, Miura lo es, se les consiente lo que a otros se les niega. Dice el refrán que cría fama y échate a dormir. Pues eso.

Luego en cuanto a juego, excepto un toro, los restantes fueron dóciles, sin fuerzas y hasta nobletones, en el estilo de los miuras, pero manejables con los que los toreros estuvieron muy precavidos.

Jesús Enrique Colombo fue el triunfador del festejo. Oreja al tercero de la tarde por una sarta de mantazos que como su propio nombre dice, es que no bajó la mano, nunca, y siempre los remato arriba... ¡ea!, como cuando el toreo se hace con una manta. Esto por el pitón derecho porque por el izquierdo lo trajinó muy superficialmente. Estocada trasera y baja. El toro, un buen toro en los tres tercios. Manejable sin ir hasta el final, fue de más a menos. Compartió banderillas con Escribano estando muy efectista y correcto el sevillano en su par.

En el sexto otra oreja cortó aunque se le pidió la segunda, incomprensiblemente, con mucha fuerza. Manseó en varas y se dejó en palitroques. fue nobletón, con la cara alta, que se vino a menos pero que se tragó toda la fiesta que le dio Colombo. No dio un pase bueno el torero, todo fueron molinetes, agarrones al toro, yéndose al sol a pedir árnica, pero sí dio una buena estocada. Compartió banderillas con Escribano y estuvieron los dos como la Chata. Hizo un quite por lopecinas decorosas.

Abrió el cartel el sevillano Escribano que con el primero, manejable, estuvo con precauciones por el pitón derecho  y por el izquierdo incómodo aunque un poco mejor que en torero en redondo. No bajó nunca la mano y mató de trasera caída y tendida, siendo aviso. En banderillas que compartió con Colombo estuvo correcto en el primer par, falló el primer intento en el tercero y luego se alivió. Colombo puso un par pasado.

También compartió banderillas en el cuarto. Mal en sus pares y Colombo uno al violín, efectista. La faena con un toro que se dejó yendo a menos para terminar apagándose, fue tirando de oficio y de entendimiento, muy larga, le sonó el aviso antes de entrar a matar. Pinchazo, media trasera y una buena.

El debut en Pamplona de Castaño no fue el deseado. Con un imposible segundo de media arrancada, que no pasaba, estuvo valentón, jugándosela sin que el esfuerzo tuviera un olé. Cobró media buena. El quinto muy justo de fuerzas fue bueno hasta que no pudo más. Con este toro anduvo el de Salamanca aseado, templado, animando a las peñas. Cobró un pinchazo hondo y tendido y dos descabellos.

¡Aquí paz y allí gloria!

14 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. FORTES, ADRIÁN Y MARÍN MUCHAS OREJAS PARA UNA CORRIDA DE LA PALMOSILLA SIN CLASE.

 

Cogida de Adrián. Foto de noticias de navarra.com

La manifiesta publicidad que los pamploneses le hicieron a la corrida de la Palmosilla, concediéndoles cinco orejas a los toreros, no es de recibo para la afición. 

Los toros desiguales de presentación porque parecían, cada toro, dos toros distintos, con una mitad en un encaste y la otra mitad del toro, en otro encaste, y de un juego pueblerino y sin clase, no acreditan que el ganadero tenga las riendas del encaste cogidas. La sensación que me dio es que mandó a Pamplona los toros más gayumbones de su casa porque en realidad su encaste Juan Pedro, no es así. Su juego si, porque este ganadero, bien aprendido de la familia, cría toros artistas para los artistas.

Ante tamaña versatilidad, lo que hicieron los toreros no fue para tanto ante aquellas embestidas bobaliconas y desclasadas.

La primera oreja la cortó Jiménez Fortes en una faena bajo la lluvia a un torito chico que no se empleó en varas, que se dejó en banderillas, manejable, justo de fuerzas, noble y bueno. El malagueño se fue a toriles a recibirlo. Tuvo cierto toreo aseado de capote, y en la faena todo a media altura, con algunos buenos naturales pero en general nada hilvanado y sin rotundidad. No terminó de entender las distancias que pedía el torito. Estocada.

En el cuarto, otra oreja por una faena que comenzó sentado en una silla, suerte de la que nadie le dijo ni mu. Luego el trasteo fue de llevar y traer al toro. Porfión. Estuvo por encima de la condición del toro, viejo, grande y feo, que se repuchó en varas, correcto en banderillas y que en la muleta fue y vino sin humillar y sin clase. Mató de delantera y baja.

Era viejo, cinco años y nueve meses, el segundo, que protestó en el caballo, se dejó en banderillas y que se movió en la muleta porque se quedó crudo en varas. De embestidas irregulares, sin clase, no rompió. Fernando Adrián se arrepintió de picar al toro. Dio pases de uno en uno, estuvo voluntarioso, entregado, sacando lo mejor de las embestidas, pero dio un mitin a espadas con una desconfianza impropia de este torero.

En el quinto, de correcta presentación, inició la faena de rodillas pero no entendió al toro. Le pegó pases y alguna tanda ligada que no caló. Su confianza fue tanta en la condición del toro que en un desplante el toro lo cogió y por eso cortó las dos orejas.

Otra oreja cortó Ginés Marín al sexto, por una faena que comenzó de rodillas en el centro del ruedo, muy centrado y que luego se convirtió en un pega pases para la galería con poco fundamento. Para mí que le faltó entender mejor al toro. La faena fue larga, le avisaron antes de entrar a matar, y de menos a más. El toro se movió bien pero también sin clase. el toro mejor presentado del encierro.

En el tercero Marín ligó y templó bien, a veces descolocado, a un toro bueno por ambos pitones que se rajó. el toro viejo, cinco años y ocho meses, colorao, grande y alto de agujas.

¡Aquí paz y allí gloria!

13 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. SOBRE LA DIGNIDAD DE RAFAELILLO Y ROBLEÑO, Y EL HAMBRE DE JUAN DE CASTILLA.

 

Rafaelillo tirándose al suelo para no ser arrollado por el cuarto. Foto de ok.diario

En el toreo la dignidad importa, igual que la torería, el oficio, la técnica, el duende, y tantos otros conceptos que le dan importancia a lo que un torero hace delante de la cara de los toros. Todo lo que se le hace a un toro tiene que ser con dignidad y con dignidad, un torero, tiene que aceptar los momentos malos delante de la cara de un toro bravo.

El cuarto fue un toro correcto de presentación que se dejó a menos en varas y que en banderillas esperó y arreó. Repitió en la muleta por el pitón derecho echando la cara abajo y por el izquierdo fue bueno. Esto hasta que fue a menos y se puso gazapón, andarín e incómodo. Pero con motivos.
Rafaelillo se fue a la puerta de toriles y para salvarse de ser arrollado tuvo que tirarse a la arena desluciendo el esfuerzo y desluciéndose a él mismo. Luego dio pases con la derecha pero no nos decía nada y cuando se fue por el pitón izquierdo el toro lo cogió aparatosamente dándole una paliza de aúpa. A partir de ese momento la dignidad se le cayó al murciano. Volvió a la cara del toro pero ya no podía, y además nos lo hacía ver a todos los espectadores, como diciéndonos, que no puedo pero que voy a volver a ponerme. Y nada con esa escasa dignidad de no taparse las miserias de la voluntad, y la paliza fuerte, solo pudo estar, ya, valentón. Los gestos eran de dolor, de mucho dolor, de poca entereza, yéndosele la dignidad por la veteranía y porque el dolor le importaba más que su orgullo. Y en su dolor, hasta suplicó una oreja que el público le pidió y el presidente concedió, después de una estocada contraria, trasera y tendida. Pero en realidad se le fue el toro, antes de la cogida.
Un toro grandón fue el primero, que se dejó en varas yendo a menos y que a banderillas acudió cortando y con la cara arriba. Un toro descastado que no se entregó, y que solo humilló un instante pareciendo lo que no era. Rafaelillo estuvo con el, solvente y sin opciones.

La otra dignidad fue la del torero que se va, Fernando Robleño. Con oficio, entrega y tesón en su primero, segundo de la tarde, que con muletazos por abajo consiguió meter al Escolar por el izquierdo. Un toro correcto de presentación manso en los dos primeros tercios y que a la muleta llegó con interés por el pitón derecho y dejándose por el izquierdo, aunque su casta tuvo complicaciones.
El quinto de buenas hechuras y presencia se dejó en varas pero sin alaracas y cortó en banderillas con las que estuvo bien Iván García. Luego a la franela llegó manejable con posibilidades. Robleño anduvo con oficio pero tomando precauciones, tanto que a veces todos los muletazos parecían mantazos. Si le anotamos algunos buenos naturales para eso, salvar su dignidad. Mató fatal.

El hambre de Juan de Castilla es manifiesta. Cortó una oreja al tercer toro que fue ovacionado en el arrastre. Un toro playero y chico, culipollo y viejo. Se dejó a menos en varas. Esperó en banderillas y a la muleta fue con pies, con casta, con interés, con más entrega por el pitón izquierdo y yendo a más y con mejores embestidas. El colombiano inició la faena de rodillas en el centro del ruedo pegando naturales de aquella manera. Algo de toreo bueno en redondo, sobre todo con solvencia y valentía y con precauciones. También irracional por los muletazo finales de rodillas. Al entrar a matar no hizo la cruz y el demonio se lo llevó, fue cogido por el pecho, pero continuó para matarlo de trasera tendida y un aviso antes de la oreja.
El sexto un toro alto y grande, descastado, que no tenía un pase. Un marrajo de libro. El chaval puso voluntad pero estrellada por no tener opciones. Pasó el quinario para matarlo.

La corrida de Escolar desigualmente presentada, con cara y con cuatro toros (2º,3º,4º y 5º) con posibilidades. El tercero fue ovacionado al arrastre. En general todos emocionantes.

¡Aquí paz y allí gloria!

 

12 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. JUAN ORTEGA Y PABLO AGUADO ADORNARON LA TARDE DE LOS JANDILLAS. ROCA REY MEDITANDO.

 

Aguado en Pamplona. Foto de ABC

Las tardes son como son, y ese es uno de los interrogantes que los aficionados sopesamos antes de una corrida. Expectativas y luego resultados.

Lo que yo vi ayer en Pamplona fueron dos faenas de Pablo Aguado llenas de torería, de gusto, de saber andarle a los toros y de estar colocado para poder realizar las filigranas toreras a sus dos jandillas. Lo que vi de Juan Ortega fue un toreo reposado, con temple y un futuro que se le adivina, en cuyas plazas yo quiero estar. Lo que vi de Roca Rey, fue decepción (mía y suya) porque lo he visto perdido, sin ideas y sin resolver situaciones que en otras ocasiones ha resuelto con la gorra y que ayer, ni con un arrimón pudo.

Los toros de Jandilla desiguales de presencia, en general mansos en el caballo y que en las franelas se dejaron con matices. El segundo fue del hierro de Vegahermosa, bien presentado, que no se empleó en varas y bueno, de más a menos en la muleta. Al tercero se le aplaudió al arrastre y al cuarto se le pitó.

Juan Ortega con su primero, que iba y venía pero que no se entregaba y que tenía bondad, y que sin ser malo tampoco fue el mejor, pegó pases, no metió al toro en la faena, que no crujió y que la sustentó con detalles estéticos. Mal con la espada. En el cuarto, un toro melocotón y grandón, lo intentó pero no funcionó nada de o que hizo. Al toro rajado y descastado lo despachó con media baja.

Roca Rey despachó al de Vega Hermosa, un toro noble y bueno que se dejó de más a menos, pero al que Roca Rey no trató bien. Mantazos cuando lo pasó de capote. Emocionante el inicio de faena de rodillas en el centro del ruedo, pero luego enganchones y exabruptos entre algún muletazo bueno. Sin redondez en el trasteo cuando llegó al arrimón aquello ya no interesaba a nadie. Con la espada de juzgado de guardia. No entendió el peruano al quinto de la tarde que cuando se le hacían las cosas bien metía la cara, pero que él se empeñó en ponerse perfilero, porfión, descolocado. Algunos muletazos buenos por bajo que no tuvieron continuidad porque la cabeza de Roca Rey no está funcionando bien. Muy mal con la espada.

Cuando Pablo Aguado hace el paseíllo y despliega las telas ante los toros llama mi atención porque, y no es la primera vez que lo digo, me recuerda a Pepe Luis Vázquez, a aquel sabio torero de San Bernardo. Nadie de la torería andante, hoy por hoy, le sabe andar a los toros, tan bien, como este torero sevillano, y eso, en los tiempos que corren, ya es un extra para pagar por verlo.

El tercero fue un toro bien presentado y encastado que tuvo recorrido y un pitón izquierdo bueno. Pablo Aguado nos mostró algo de su capote recibiendo al Jandilla y en un quite hecho por delantales abrochados con una media, arrancamos a aplaudir. Luego quitó Ortega con verónicas y media de sabor. Los muletazos de Aguado tuvieron calidad y torería, andándole al toro con donosura y soltura, y aunque la faena no tuvo rotundidad, con lo visto, a mí me satisfizo. Anduvo con pinzazos y perdió los trofeos.

El sexto, un toro grande, largo y vareado no tuvo clase, y aunque iba y venía lo hacía sin humillar. Pablo Aguado nos deleitó con alguna tanda de naturales buenos y con detalles de torería. Pinchazo y media trasera. Tendría que revisar el sevillano el manual de la suerte suprema.

¡Aquí paz y allí gloria!

11 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. UNA OREJA PARA EMILIO DE JUSTO EN TARDE DE PINCHAUVAS.

 

Borja al natural. Diario de Navarra.

Ficha.

Se lidiaron seis toros de Victoriano del Río, correctos de presentación, armados y faltos de fuerzas. Manejables. 


Sebastián Castella,  silencio y palmas.

Emilio de Justo, oreja y ovación.

Borja Jiménez, silencio y silencio.



10 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. MORANTE LE ROBA LA FOTO A TOMÁS RUFO.

 

FOTO DE EL PAÍS. MORANTE A HOMBROS EN PAMPLONA


FICHA DE PACO AGUADO

Seis toros de Álvaro Núñez, sueltos de carnes, bien armados y dispares de alzadas. Salvo el tercero, que tuvo clase y profundidad dentro de sus medidas fuerzas, al resto se le echó en falta un mayor punto de raza y de fondo en el último tercio. El segundo, además, se echó desfondado en mitad de la faena de muleta.

Morante de la Puebla: estocada honda (oreja); estocada algo trasera (oreja).

Roca Rey: estocada (silencio); estocada baja (silencio).

Tomás Rufo: estocada caída (oreja); estocada (oreja).

Morante y Rufo salieron a hombros por la Puerta del Encierro. Entre las cuadrillas, Sergio Blanco y Fernando Sánchez saludaron tras banderillear al sexto.


PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. MORAL MUY ALTA DEL SEVILLANO PEPE DEL MORAL QUE ENTRA EN PAMPLONA SUSTITUYENDO A VÍCTOR HERNÁNDEZ Y CORTA UNA OREJA.

 

Pepe del Moral con el toro al que le cortó la oreja. Foto del Diario de Navarra.

Se lidiaron seis toritos de los Herederos de José Cebada Gago. Vareados. Astifinos. El segundo cumplió bien varas. Con genio. Se movieron sin entrega ni fijeza. Ovacionados al arrastre segundo y quinto. El sexto manejable. también tuvo posibilidades. 

Antonio Ferrera. Estocada algo atravesada y tres descabellos (silencio tras aviso). Estocada caída trasera y dos descabellos (silencio). 

Pepe Moral. Estocada delantera y caída (saludos tras aviso). Estocada hasta la bola (oreja tras aviso).  

Román Collado. Cinco pinchazos y estocada corta (silencio). Dos pinchazos, estocada fea atravesada y cuatro descabellos (silencio).


08 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. MERITORIOS PERERA Y LUQUE, SIN TOROS DE FUENTE YMBRO


DANIEL LUQUE AYER EN PAMPLONA. FOTO DEL DIARIO DE NAVARRA

FICHA DE LA CORRIDA RECOGIDA DE VARIOS MEDIOS

Se lidiaron seis toros de la ganadería de Fuente Ymbro, bien presentados y con aparato. Mansos en el caballo y descastados en líneas generales. Solo el sexto tuvo opciones. 

Miguel Ángel Perera,  saludos y silencio. Voluntarioso toda la tarde logrando incluso algunos momentos interesantes pero sin hacer ninguna de sus dos faenas enjutas. Mal con los aceros.

Alejandro Talavante,  silencio y silencio. Como que fue de visita el extremeño. Anduvo por allí pero no remató. Su primero tuvo ciertas opciones

Daniel Luque, saludos y ovación.  Sin opciones con el tercero en el sexto se desquitó y le plantó cara. Pudo haber cortado trofeos pero su desconfianza a espadas se lo impidió. 

E

07 julio 2025

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. DEMERITADA PUERTA GRANDE PARA GUILLERMO HERMOSO

 


Ficha de la corrida de rejones de San Fermín tomada de varios medios.


Se lidiaron cinco toros de Carmen Lorenzo, segundo, sobrero de El Capea, y uno, el quinto, de El Capea. De buen juego en general


Roberto Armendáriz, silencio y oreja. Tuvo el lote menos favorable y aún jugando en casa el balance fue pobre.

Lea Vicens, vuelta y silencio. en su debut en Pamplona, con fallos de ajuste y sobre todo con los aceros. Algo que debe remediar pronto la amazona francesa.

Guillermo Hermoso de Mendoza, oreja y dos orejas y rabo. Excesivos trofeos para el consentido de los navarros. Era la primera vez que no toreaba junto a su padre y el regalo le valió como recompensa, aunque ha de revalidar en otras plazas.

 El segundo toro derrotó contra un burladero y quedó descordado. Se le apuntilló en el ruedo y, en su lugar, saltó el sobrero de El Capea.

PAMPLONA. FERIA DE SAN FERMÍN 2025. AARÓN PALACIOS GRABA SU NOMBRE EN PAMPLONA

Foto de EFE. Aarón Palacios toreando de rodillas.

FICHA DEL FESTEJO POR CULTORO.ES

 Plaza de toros de Pamplona. Primera de la feria del Toro. Novillada con picadores. Más de tres cuartos de entrada. Utreros de la ganadería de Pincha, bien presentados, sin exageraciones, dispares de hechuras, con más trapío los tres últimos: noble y de medido empuje el primero, tardo pero obediente el segundo, pronto y bravo el tercero, de boyante codicia el cuarto, con carácter y temperamento el quinto, y con buen son el sexto.

Aarón Palacio (verde botella y oro): vuelta tras petición y oreja con petición unánime de la segunda y dos vueltas al ruedo.

El Mene (purísima y oro): ovación y silencio.

Bruno Martínez (añil y oro): silencio tras aviso y silencio.

06 julio 2025

RAFAEL PERALTA. Un espectacular maestro del toreo a caballo.

 


EL DEBATE.COM

Rafael Peralta (1933-2025)

Junto con su hermano mayor, Ángel, revolucionaron el toreo a caballo, uniendo el dominio técnico, los alardes ecuestres y la espectacularidad
Rafael Peralta, en un acto de homenaje, en una imagen de archivo.

REMITIDA / HANDOUT por AYTO.DE LA PUEBLA DEL RÍO
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
04/7/2025
Nació el 4 de junio de 1933 en La Puebla del Río, Sevilla, y falleció el 4 de julio en la ciudad de Sevilla

Rafael Peralta Pineda

Rejoneador

Junto con su hermano Ángel, Álvaro Domecq hijo y el portugués José Samuel Lupi formaron un cuarteto de enorme éxito, bautizado por la propaganda como 'Los cuatro jinetes de la apoteosis'.

A los 92 años —sólo uno menos de los que alcanzó su hermano Ángel— ha fallecido en el Hospital Quirón Sagrado Corazón de Sevilla Rafael Peralta, una de las grandes figuras del rejoneo contemporáneo. Su capilla fúnebre se va a instalar en el Ayuntamiento de La Puebla del Río, su ciudad natal, que le había nombrado Hijo Predilecto.

Desde muy joven, su vida estuvo siempre unida al campo andaluz y al caballo. Era hermano menor de Ángel Peralta, apodado 'El centauro de las Marismas': los dos, unidos, revolucionaron el toreo a caballo, uniendo el dominio técnico, los alardes ecuestres y la espectacularidad.

Debutó en Constantina en 1957; al año siguiente, actuó ya en la Maestranza sevillana; un año después, en Las Ventas. Rápidamente, se consagró como uno de los mejores rejoneadores. Junto con su hermano Ángel, Álvaro Domecq hijo y el portugués José Samuel Lupi formaron un cuarteto de enorme éxito, bautizado por la propaganda como 'Los cuatro jinetes de la apoteosis': alcanzaron grandes triunfos en todas las ferias de España, Francia, Portugal e Hispanoamérica.

Rafael Peralta fue el líder del escalafón en 1972 y 1973. Actuó en los ruedos durante cuarenta y cuatro temporadas, en más de tres mil festejos, y lidió más de cinco mil toros. Dejó de torear, sin despedirse formalmente, en la década de los noventa.

Su estilo como rejoneador continuaba lógicamente al de su hermano Ángel, el gran maestro. Rafael aportaba la entrega, el valor, la espectacularidad, una gran capacidad de conectar con el público. Destacaba por su valor al entrar en los terrenos del toro y por los pares de banderillas a dos manos.

También compartió con su hermano una notable inquietud artística, vinculada siempre a las tradiciones del campo andaluz. Rafael intervino en la película Toro bravo (1960), dirigida por Vittorio Cottafavi y Domingo Viladomat, con música de Salvador Ruiz de Luna. Cinco años después, los dos hermanos participaron en la película Bolero, cuyo rodaje dio lugar a tantas pintorescas anécdotas. (En una escena, aparecía la protagonista, Bo Derek, a caballo, desnuda: imagínense lo que supuso rodar esa escena en la placita andaluza de los Peralta). Si no me equivoco, Ángel fue el doble ecuestre de Bo Derek y Rafael, de Andrea Occhipinti.

También compuso Rafael poemas y escribió letras de canciones, dentro siempre de la línea popular andaluza. Su disco Entre dos yeguas obtuvo un reconocimiento de la SGAE.

Ya retirado, se centró en sus grandes pasiones: la cría de toros bravos, de encaste Contreras, y de caballos de pura raza española. También impulsó el proyecto turístico Rancho El Rocío y renovó su popularidad actuando como comentarista en retransmisiones de corridas de toros por televisión. Participó en múltiples actividades benéficas, entre las que destaca la organización del festival taurino en Medina del Rioseco.

Han heredado sus inquietudes artísticas sus hijos Rocío, famosa diseñadora de moda flamenca, y Rafael, poeta sensible y brillante orador.

Ha tenido una vida larga y fecunda Rafael Peralta, un personaje de gran vitalidad y permanente entusiasmo. Nos deja su recuerdo, junto a su hermano Ángel, en el campo andaluz, a caballo: las dos pasiones de su vida.


03 julio 2025

Carteles de la Feria del Toro de San Fermín 2025

 

UN MIURA LIDIADO EN MADRID.

Sábado, 5 de julio. Ganadería de Pincha – Aaron Palacio, El Mene y Bruno Martínez

Como ya es tradicional desde hace unos años la feria se inaugura con una novillada de la tierra de encaste Domecq y tres novilleros punteros.

Domingo, 6 de julio
Ganadería de Carmen Lorenzo - El Capea – Roberto Armendáriz, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza

La corrida de rejones, impuesta en esta feria a partir de la aparición en el espectro taurino por el rejoneador navarro Pablo Hermoso, cuenta como casi siempre con los dos rejoneadores navarros y la siempre apetecible figura de Lea. No es que la corrida sea novedad, pero también es cierto que las empresas en general han reducido los festejos de rejones.

Lunes, 7 de julio
Fuente Ymbro – Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque

Me interesan como siempre los encastados toros de Gallardo y los matadores Perera y Luque. Talavante es un chico sobrevalorado (su ingenio no hace toreo y sus locuras tampoco)

Martes, 8 de julio
Cebada Gago – Antonio Ferrera, Román y Víctor Hernández

Después de que los Cebadas hayan sido retirados de las ferias importantes, esta es la única del calendario que mantienen. Expectación por tanto ante su juego. Del cartel solo me interesa Román, que aunque un poco intenso, dentro de eso es honrado.

Miércoles, 9 de julio
Álvaro Núñez – Morante de la Puebla, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo

El cartelazo por definición. Esperemos que no sea decepción.

Jueves, 10 de julio
Victoriano del Río – Sebastián Castella, Emilio de Justo y Borja Jiménez

Los toros de Victoriano siempre interesan por su casta. Castella debería abandonarse de tanto raciocinio. Emilio ser fiel a su entrega, y Borja en este pico de la temporada está obligado a mantener el interés de todos por él.

Viernes, 11 de julio
Jandilla – Juan Ortega, Roca Rey y Pablo Aguado

Otro de los cartelazos de la feria, aunque para mí el interés está en Ortega y Aguado. Rey debería ir dejándose de presionarse como figura para entrar en la pléyade de toreros que saben torear... y demostrarlo.

Sábado, 12 de julio
José Escolar – Rafaelillo, Fernando Robleño y Juan de Castilla

De nuevo los escolares, toros que por su solo anuncio interesan al aficionado. La novedad, Juan de Castilla, es el interés. Los otros toreros ya están de vuelta, de todo esto. Robleño yéndose.

Domingo, 13 de julio
La Palmosilla – Jiménez Fortes, Fernando Adrián y Ginés Marín

Sin duda un cartel atractivo. Después de su gran triunfo en Algeciras los de la Palmosilla interesan, como interesa Fortes, o Adrián.

Lunes, 14 de julio
Miura – Manuel Escribano, Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo

 El cartel de cierre no solo por los toros, sino por los toreros es muy apetecible. El sevillano porque llega espoleado por lo de Alicante. Castaño, porque no se deja nada por dar, y Colombo quiere escalar en el ranking 

En cualquier caso, que Onetoro solo dé los cuatro últimos festejos no es señal de que la empresa se recupere, sino de que les dejan dar algo como favor por ferias pasadas retransmitidas enteras. Que ninguna otra televisión se muestre interesada por la feria más internacional, es no tener visión comercial. Sépase que las cosas prohibidas son las que más atraen a los espectadores. Ahí lo dejo.