"en toros la verdadera revolución es la vuelta a las esencias, a la reafirmación del clasicismo; es decir, pureza, ortodoxia, respeto a la integridad del toro."
Javier Villán.
Viendo la pintura y el formato del cartel, me paro a pensar muy de pasada sobre éste capítulo del mundo de los toros: Los carteles de ídem. Después de épocas y décadas enteras de aparente 'inmovilismo' creativo, en la pintura de tema taurino aplicada a los carteles tenemos ejemplos 'modernos' de un 'todo vale' en esto de anunciar la Fiesta. Al decir 'todo vale' me refiero a determinadas obras pictóricas de nulo valor y gusto taurino. Pero como lleva la vitola de la firma del famoso pintor de turno, pues ya está. Y encima, cobrando una pasta, oiga. Solo tienen que mirar atrás (y lo que te rondaré, morena) y ver algunos 'gloriosos' ejemplos de ferias de relumbrón para comprobar si estoy en lo cierto, o es que soy un cateto incorregible, que no sabe lo importante que es hoy, y siempre, 'parecer' más que 'ser'.
Viendo la pintura y el formato del cartel, me paro a pensar muy de pasada sobre éste capítulo del mundo de los toros: Los carteles de ídem.
ResponderEliminarDespués de épocas y décadas enteras de aparente 'inmovilismo' creativo, en la pintura de tema taurino aplicada a los carteles tenemos ejemplos 'modernos' de un 'todo vale' en esto de anunciar la Fiesta. Al decir 'todo vale' me refiero a determinadas obras pictóricas de nulo valor y gusto taurino. Pero como lleva la vitola de la firma del famoso pintor de turno, pues ya está. Y encima, cobrando una pasta, oiga.
Solo tienen que mirar atrás (y lo que te rondaré, morena) y ver algunos 'gloriosos' ejemplos de ferias de relumbrón para comprobar si estoy en lo cierto, o es que soy un cateto incorregible, que no sabe lo importante que es hoy, y siempre, 'parecer' más que 'ser'.